«Si hoy no fuera una carretera torcida,
si esta noche no fue un camino torcido,
si mañana no fuera tanto tiempo,
entonces la soledad no significaría nada para ti».
(Bob Dylan)
La soledad me atenaza sin tú saberlo,
demasiado tiempo amordazándome
perdiendo la perspectiva del tiempo,
llega un día más y esperas que pase sin quererlo.
La soledad empieza después de amar,
cuando en tus sábanas blancas solo hay arrugas
y el molde de lo que fue un cuerpo,
impreso en el lado opuesto.
Al día siguiente vuelvo a estar solo,
las arrugas se han disipado con mi peso
y como un cocodrilo que se retuerce ante su almuerzo,
la agitación se pierde en el infinito del sueño.
La soledad espera tu regreso
para dejarla marchar,
aunque solo sea una porción de tiempo,
durante el cual, se asoma al escuchar
el latido de tu corazón rompiendo el silencio.
Vuelve hasta mañana la soledad
y el mañana es demasiado tiempo,
otra vez esas arrugas templadas
adoptando la forma de tu cuerpo.
El bucle en el tiempo se hace crónico
y cada vez me cuesta más el vacío que dejas,
hasta mañana, superando otro día más
azaroso, me corroe este tedioso silencio.
Poem & Rhápsody©
Versos para la soledad
Alfonso J Paredes
-
Autor:
Alfonso J Paredes (AlyParCa) (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 26 de marzo de 2025 a las 10:01
- Comentario del autor sobre el poema: Inspirado en el poema de Bob Dylan «Mañana es demasiado tiempo»
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 23
- Usuarios favoritos de este poema: Alexandra l, Lualpri, Andy Lakota👨🚀, Jaime Correa, Enrique Fl. Chaidez, Tommy Duque, pasaba, alicia perez hernandez, Mael Lorens, Poesía Herética, Javier Julián Enríquez, Freddy Kalvo, JUSTO ALDÚ, EmilianoDR, José López Moreno.
Comentarios6
Buenas letras Poeta!
Gracias por compartirlas
Gracias, Lualpri, por acercarte a mis humildes letras y posterior comentario. Saludos cordiales.
Te felicito por tu buen gusto por Dylan, tengo todos sus trabajos. Ya llevo algún tiempo con ganas de hacer lo que tú hiciste, de publicar traducido su poema hecho canción: Visiones De Johanna...
Gracias
Gracias, amigo Tommy, me alegro de coincidir en gustos. Esoty estudiando lo que me mandaste. El premio Nobel de Literatura del 2016, inspira tanto musicalmente como poéticamente, anímate y hazlo. Saludos cordiales
Muchas gracias, Alfonso, por compartir este magnífico y bello poema. ¡Qué emocionante es ver cómo se manifiesta la desolación del/de la poeta en la ausencia del amado! Y la forma en que se repite el ciclo, con la soledad regresando cada día, ¡solo aumenta ese vacío! Y qué decir de la evanescencia del contacto físico, tan sutilmente simbolizada en las arrugas de la sábana... ¡La agonía de la espera se siente en cada palabra!
Cordiales saludos y un gran abrazo
Muchas gracias, Javier, por pasarte a leer y posterior comentario generoso conmigo. saludos cordiales.
Alfonso ! Muy bonito, gran sensibilidad poética.
Buenas noches
Muchas gracias, querida amiga. Me alegro de que te haya gustado. Disculpa que no respondiera antes, estuve fuera. Saludos cordiales.
y como un cocodrilo que se retuerce ante su almuerzo,
la agitación se pierde en el infinito del sueño.
Saludos poeta Alfonso J Paredes
Grandioso el Maestro Dylan
Gracias, estimado Dr. Su presencia por mis humildes letras es un honor y me aleccionan. Disculpe que no respondiera antes, estuve fuera. Saludos cordiales.
🙋🏻♂️👍🏻👋🏻👋🏻👋🏻
Bob Dylan. Premio nobel de literatura sin haber escrito un solo libro. Se consideró que sus canciones eran poesía pura que transformó a toda una generación.
Aquí se refleja de manera intensa y melancólica la lucha interna con la soledad, especialmente después de una pérdida emocional. La repetición de la soledad como una presencia constante, casi tangible, que se desvanece solo temporalmente, crea una atmósfera de desesperanza. Las "arrugas" en las sábanas y la "agitación" que se pierde en el sueño son poderosas metáforas de la huella que deja la ausencia de un ser querido. El poema muestra cómo la soledad se convierte en un ciclo interminable, al que se le resiste el corazón, pero que, a pesar de todo, siempre regresa. Es un retrato muy honesto de la tristeza, del desgaste emocional y de la lucha por llenar el vacío dejado por un amor perdido.
Muchas gracias, queirdo compañero de letras, por su lectura y posterior escelso y acertado comentario. Disculpe que no respondiera antes, estuve fuera. Saludos cordiales.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.