Ladrador
Perro que ladra de noche y de día,
canta a la luna sus penas de amor,
ladra que ladra por ser el mejor,
raro ladrido tal vez no comía.
Sigo ladrando con mucha hidalguía,
luna tenemos me alumbra mejor,
tengo en la fuente tomates, que horror,
ladra que ladra con mucha bravía.
Pienso que pienso me cuesta trovar.
Grita el vecino pelado del frente,
callen al perro no deja dormir.
Sigo ladrando tendrán que escuchar,
Ladra que ladra tendrán que sufrir,
Pela que pela tu calva fulgente.
Por amor simplemente.
Dura la vida, trabajo de perro,
cuál ladrador, corazón puro fierro.
Jaime Correa
copyright ©
Safe Creative
-
Autor:
Jaime Correa (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 26 de marzo de 2025 a las 10:37
- Comentario del autor sobre el poema: Mi mejor amigo, mi perro. _________________________ Analizando el final: "Pienso que pienso me cuesta trovar" introduce la idea de que el perro está pensando y reflexionando. "Grita el vecino pelado del frente" presenta al vecino como un personaje que se queja del ladrido del perro. "Callen al perro no deja dormir" muestra la frustración del vecino. "Sigo ladrando tendrán que escuchar" es la respuesta del perro, que no se callará. "Ladra que ladra tendrán que sufrir" es una especie de amenaza o advertencia del perro. "Pela que pela tu calva fulgente" es un golpe bajo y divertido que el perro le da al vecino.
- Categoría: Fábula
- Lecturas: 41
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, Tommy Duque, Enrique Fl. Chaidez, pasaba, José López Moreno., Antonio Miguel Reyes, Charlie Aritz, Santiago AlboHerna, La Hechicera de las Letras, alicia perez hernandez, JAGC, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, Alfonso J Paredes, Rafael Escobar, JUSTO ALDÚ, El Hombre de la Rosa, Antonio Martín, Llaneza, Javier Julián Enríquez, Pilar Luna
Comentarios12
👍👍 Me gustó
La verdad es que mi vecino no tolera a mi perro. Y mi perro ladra y ladra.
Tengo dos perros, uno se llama Milo, el otro Enso, se portan bien, por lo general no molestan, solo avisan cuando alguien llama a la puerta o ladran a quienes no conocen, tiene gracia tu poema donde recreas las acciones de tu perrito con humor, siempre un gusto leerte, gracias por compartir.
Un feliz día, Alex.
Agradezco tus comentarios estimada Alexandra. La verdad es que hay algunos perros que suelen ladrar mucho y eso molestan a los vecinos.
Pues ya tienes dos amigos Tomasitos... 😁
Gracias por pasar a comentar estimado Tommy, me alegro que haya sido de tu agrado este poema.
Pasando a otro tema, me gusto mucho tu Soneto Shakesperiano , del seudo poeta, del cual me incluyo.
jajajajaja, pero yo fui primero... jajaja, y tú sí sabes de métrica y rima
🙄 algo
Muy bonito !
Me alegro que haya sido de tu agrado.
Agradable soneto lleno de dificultad,
Un abrazo amigo Jaime.
Gracias Antonio, se agradece tu comentario.
Tan lindo 🐩!
Pero on tan sus ojito? ☺️.
Me gustó su verso y me encantó el perrito 🐩.
Gracias! por compartir 👍
Saludos 🙋 cordiales
Gracias amiga, me alegro que te haya gustado.
Soneto cánido. Fantástico. Saludos cordiales.
Gracias Alonso se agradecen tus comentarios.
Percibo un tono humorístico y desenfadado, me parece que juegas con la imagen del perro que ladra incansablemente, convirtiéndolo en un símbolo de persistencia y quizás de rebeldía. En fin , el poema combina lo cotidiano con lo absurdo, contrastando la queja del vecino con la obstinación del perro. El uso de la rima y la métrica le da un aire clásico, mientras que el contenido nos arranca una sonrisa con su ingeniosa irreverencia.
Estimado amigo, los perros suelen ladrar todo el dia y mas en la noche, por los gatos, ante cualquier ruido, hasta aullan. Los vecinos siempre se molestan y yo recibo sus quejas. Solo le puse un poco de humor a la historia. Todo poema tiene que ser como un cuento, pero enfocado como poema hay que jugar con la métrica y las rimas lo que complica un poco su desarrollo. Agradezco tus comentarios.
Supiste hacerlo y eso tiene un gran mérito. Recuerda que el verdadero escritor siempre tiene su toque de humor.
Saludos amigo.
Bueno amigo agradezco tus consejos y tus comentarios.
Perro ladrador poco mordedor,
PRECIOSAS TUS BELLAS ESTROFAS ESTIMADO POETA Y AMIGO JAIME cORREA
El Hombre de la Rosa
Gracias amigo Críspulo, por tu apoyo y amistad.
Re lindo poema dirigido a nuestras mascotas queridas!!
Tengo 4 perros, pero dos de ellas, porque son hembras y un solo macho, ladran a medianoche, tanto que me hace levantar de cama, para ver que está pasando! Y sí, tengo problemas con los vecinos; pero qué se hace? Es el instinto del animal.
Hermoso poema amigo que me gustó leer!
Muchísimas gracias!!
Gracias estimada Maria Beatriz, agradezco tu comentario.
Fantástico!
Gracias Sami, me alegro que hayas venido a dejar tus comentarios.
Genial tu bello versar estimado poeta y amigo Jaime Correa
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Gracias amigo Críspulo, agradezco tu apoyo y amistad.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.