Latidos Censurados!!💋💞🌹
Los cuerpos se modelan con cálculo severo
ajenos a la llama que niega su latido.
Ni surco, ni relieve, ni roce permitido:
tan sólo un contorno preciso y austero.
El trazo los separa del vértigo primero
la llama está negada, el fuego está dormido.
Se intuye bajo el plano un pulso no extinguido
y un eco sin sonido les restringe arquero.
Ninguna voz los nombra, mas algo los convoca
la forma los separa, mas no borra el misterio.
En lo que no se toca, la energía provoca.
El vínculo no existe, mas pulsa un hemisferio
donde el acero calla, pero el deseo choca
y el cosmos se dilata, casto, grave y etéreo.
ElidethAbreu
Marzo/26/2025©
-
Autor:
Ellie (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 26 de marzo de 2025 a las 11:34
- Comentario del autor sobre el poema: Poema en veros no alejandrinos( por las sinalefas y medidas de algunos versos) que aborda el tema del sexo en tiempos pasados. Las reglas impuestas sobre el sexo, sobretodo en la mujer, instauraron una reglas, que desde hace un buen tiempo, ya no se emplean en el campo del amor. MIRAR Y NO TOCAR: Los cuerpos no se tocan, se dibujan, pulidos por la ley de lo correcto, sin roce, sin lenguaje, sin dialecto, guardando lo que callan y no empujan. La forma se construye sin error, con líneas que desvían el instinto. No hay pliegue, ni humedad, ni laberinto, sólo una geometría sin ardor. Y sin embargo, tiembla lo que calla, debajo del acero se presiente un pulso que no espera ni se halla. No hay tacto, mas la ausencia es evidente: lo no rozado gira, arde y estalla, dejando su temblor latente y presente. Tiempos aquellos donde era imposible : UNIR TU BOCA CON LA MÍA
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 44
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, alicia perez hernandez, Josué Gutiérrez Jaldin, JAGC, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Enrique Fl. Chaidez, karonte, Santiago AlboHerna, JacNogales, Poesía Herética, Javier Julián Enríquez, Freddy Kalvo, MISHA lg, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, JUSTO ALDÚ, EmilianoDR, Ed-win, María C., Lambdasan, Jhetsefany, Pilar Luna, Alfonso J Paredes, Charlie Aritz, Classman
Comentarios6
quien más levanto esa hipócrita bandera fue la religión
Muy cierto, el dogma religioso era ley y orden Santiago
Abrazos y gracias amigo.
gracias a vos x permitirme opinar, cordial saludo qerida
Saludos querida amigo.
asi es poetisa los tiempos cambian
bellas letras
gracias por compartir
El trazo los separa del vértigo primero
la llama está negada, el fuego está dormido.
Se intuye bajo el plano un pulso no extinguido
y un eco sin sonido les restringe arquero.
besos besos
MISHA
lg
Un gran trabajo en ese lienzo.
En el soneto se despliega un juego de tensiones entre lo contenido y lo latente, entre la forma y la energía subyacente. La imagen de los cuerpos modelados con precisión geométrica y despojados de contacto resalta la lucha entre la razón y el deseo.
A través de una estructura rigurosa y un lenguaje refinado, el poema logra transmitir la paradoja de una pasión contenida, que, aunque no se expresa, sigue vibrando en el trasfondo del universo.
Me ha encantado sin duda alguna.
Gracias mi querido Justo por tan detallado comentario que hace muestra el sentido del poema.Es para mi una alegria que haya cado tu sensibilidad.
Te manado un abrazo y buenas noches.
Cuando el poema se presta para desglosarlo y tengo el tiempo lo hago. En realidad da para mucho más.
La pintura... es excelente.
A ambos no gusta la pintura .
Gracias.
Si.
Aunque hay cosas que no cambiaran nunca, por desgracia, otras si lo han hecho, algunas la verdad de mala manera, pero la esperanza nunca se pierde de que vayan a buen término las relaciones, los mandatos gubernamentales, en fin todo en conjunto.
Es mi humilde opinión por lo que veo a veces en el vivir del día a día.
ABRAZOS,
Lo mejor es un término medio, porque lo fácil, aburre pronto, es importante el misterio, un saludo y bonita idea para un poema.
Muy bonito. Me has recordado a mi abuela, le encantaba Juanita Reina. Mi abuela tenía una muy buena voz y siempre estaba cantando canciones de Juanita Reina y otras copleteras de la época. Los vecinos estaban encantados escuchándola cantar. Me ha encatado tu poema, es una reflexión muy acertada. Saludos cordiales.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.