Deja que corra el agua (Soneto con estrambote)

Antonio Miguel Reyes

Deja que corra el agua (Soneto con estrambote)
-------


Bendita sea, buena tan serena
el líquido va fluido de semillas
sembrara toda margen de velillas
con flores, en destellos de verbena.

El agua, corre lindes con la pena
al ver evaporadas las orillas...
Ya no contemplaremos maravillas
su falta perpetúa, la condena.

Ribera tan querida y admirada
es esa, que en su día fue la rosa...
 viviendo su verbena y alborada.

Su luz desaparece, sigilosa
el agua en escasez es tan ansiada...
que al ver faltar su flujo, el fin acosa. 

Guadalquivir reposa;
bañando con tu sangre te veremos
y sepas que contigo moriremos.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios10

  • Javi77

    Como amante de los sonetos, y elk trabajo que requieren para los acentos, he de felicitaros por vuestro trabajo caballero.

    • Antonio Miguel Reyes

      Agradecido por la grata felicitación.
      Un saludo cordial.

    • EmilianoDR

      Gracias poeta por mostrarnos otro tipo de soneto, y larga vida al Guadalquivir sagrado y a todas las reservas de agua que no se han secado.
      Saludos cordiales Antonio.

      • Antonio Miguel Reyes

        Agradecido amigo Emiliano por tu comentario
        Saludos cordiales.

      • Jaime Correa

        Antonio nos has dejado un excelente Soneto con estrambote. ¡Felicitaciones!

        • Antonio Miguel Reyes

          Muy agradecido amigo Jaime por tu comentario.
          un abrazo

        • Ma. Beatriz Vicentelo Cayo

          ¡Un hermoso homenaje a los ríos, en especial al Guadalquivir, cuyas aguas en la actualidad perdieron la cristalinidad de sus aguas!
          Con metonimias claras y certeras, en una estructura perfecta lograste admirado poeta, un grandioso soneto
          Mis venias de reconocimiento mi buen amigo!
          Muchísimas gracias

          • Antonio Miguel Reyes

            Gracias estimada amiga por tus pareceres y presencia.
            Es una grata visita.
            Un abrazo.

          • ElidethAbreu

            Bendita sea el agua Antonio Miguel y gracias por nombrar en tu estrambote al rio Guadalquivir al que tengo el privilegio de conocer.
            Se secan los rios y se va la vida.
            Abrazos, poeta .

            • Antonio Miguel Reyes

              Agradecido por tus letras y me congratula que conozcas el río.
              Un abrazo

              • ElidethAbreu

                Gracias.

              • Rafael Escobar

                Un soneto que es una epístola de admiración a la magnificencia de la naturaleza cuyas dádivas nos dan vida y belleza, y en este caso en particular la fuente de nuestra vida: El agua. Mis felicitaciones van hacia ti con mi fraternal abrazo y mi grande aprecio

                • Antonio Miguel Reyes

                  Leer tus letras es interpretar una amistad que no borrará el tiempo.
                  Un fuerte abrazo.

                • El Hombre de la Rosa

                  Genial tu bello versar estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
                  Saludos desde Torrelavega
                  El Hombre de la Rosa

                  • Antonio Miguel Reyes

                    Recibo con gratitud tus letras amigo Críspulo.
                    Un abrazo

                  • Pilar Luna

                    Muy buen poema, hay que guardar el agua, un saludo.

                    • Antonio Miguel Reyes

                      Muy agradecido por tu consideración.
                      Un abrazo

                    • Freddy Kalvo

                      Muy bonito tu soneto hermano, gracias por compartirlo.

                      Un abrazo fraterno.

                      • Antonio Miguel Reyes

                        Siempre agradecido querido amigo Freddy.
                        Un fuerte abrazo.

                      • Javier Julián Enríquez

                        Muchas gracias, Antonio, por compartir este bello poema. ¡Es increíble cómo el poema, a través de sus imágenes de vegetación, te hace sentir parte del paisaje y percibir la aridez del presente! ¡Es como si te invitara a reflexionar sobre un futuro cercano! La cadencia elegíaca de los versos sugiere una pérdida irreparable, lo que subraya la melancolía y la reflexión sobre el paso del tiempo y la transformación de los paisajes naturales. ¡Qué emocionante es sumergirse en las palabras del/ de la poeta y sentir el latido de la historia!
                        Cordiales saludos y un gran abrazo

                        • Antonio Miguel Reyes

                          Es todo un placer, tu lectura acompasada del dilema, en la preocupación que nos ocupa con la realidad de las cosas.
                          Magnífica reflexión estimado amigo Javier.
                          Recibe un fuerte abrazo.



                        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.