Lentamente, la mujer se quitó la capucha. Su rostro estaba marcado por profundas heridas en las mejillas, cicatrices que hablaban de un dolor indescriptible. Con una voz casi gutural, avanzó hacia Camila, mientras Iván intentaba interponerse.
—No digas nada más —gruñó él, con evidente temor.
Pero fue inútil. La mujer sacó un arma y lo obligó a arrodillarse. Con destreza, le ató las manos y lo amordazó. Luego, miró a Camila y empezó a hablar.
—Fui su prisionera. Durante años, este hombre me abusó como quería y cuando quería, sexual y físicamente, me quebró… Cada vez que bebía, se transformaba en un monstruo. Me confesó los asesinatos de sus exesposas. Me dijo que las seccionaba y las enterraba en su jardín de rosas, cubriéndolas con cal. Comprendí entonces porqué todas las mañanas regaba las flores, tarareando una canción de amor, mientras sus cuerpos se descomponían bajo la tierra y se jactaba de que sus flores eran las más bellas y que todo lo bello tarde o temprano tenía que morir.
Camila sintió que el aire le faltaba. Miró a Iván, esperando encontrar negación en su rostro, pero lo único que vio fue terror.
—Intenté huir muchas veces, pero siempre me atrapaba. Me obligaba a arrastrarme de regreso a la casa, humillada, rota… y repetía el castigo. Cueras interminables, luego el abuso. No podía sentarme del dolor. Destrozaba mis nalgas. Hasta que un día decidió que no merecía seguir viva. Me llevó hasta un acantilado y me lanzó al mar. Creyó que había muerto, pero una rama detuvo mi caída. Desde entonces, he vivido solo para encontrarlo. Para vengarme.
Los ojos de Camila se llenaron de lágrimas. Sabía que la mujer decía la verdad. Las fotos, la nota… Todo encajaba. Iván no era el hombre que ella creía. Era un asesino. Un psicópata.
—No podemos llamar a la policía —susurró Camila—. No quiero que se salga con la suya.
La mujer sonrió levemente con un dejo de complicidad.
—Entonces, hagamos que parezca un suicidio.
El aire en la habitación se volvió espeso. Camila sintió una sensación extraña de adrenalina y justicia mezcladas con horror. Ataron una correa a una viga del techo y la ajustaron alrededor del cuello de Iván. Irónicamente era la misma con la que acostumbraba a golpear a sus mujeres y a ella con brutalidad, lo suspendieron en el aire. Sus piernas patalearon, sus ojos se llenaron de pánico y casi saltaron de sus cuencas, pero no hubo piedad. Cuando su cuerpo dejó de moverse, soltaron sus manos y la mordaza para que pareciera que él mismo había tomado la decisión.
Antes de marcharse, dejaron las fotos esparcidas bajo su cadáver. Querían que el mundo creyera que la culpa lo había consumido, que había elegido morir antes de enfrentar sus infidelidades y la vergüenza pública de su imagen.
El silencio en la habitación era abrumador. La lámpara parpadeaba, proyectando sombras en las paredes. Camila miró sus propias manos temblorosas. Había cruzado una línea de la que no habría retorno. Pero en su pecho no había remordimiento, sino un extraño alivio.
Cuando salieron de la habitación, Camila respiró hondo. Miró a la mujer y le dijo:
—Gracias.
—No me des las gracias —respondió ella—. Asegúrate de que nadie más vuelva a caer en las garras de un hombre como éste.
Camila asintió. La boda no se celebraría. Pero había logrado algo mucho más importante: sobrevivir.
Afuera, los invitados comenzaban a desesperarse por lo que Camila gentilmente les insinuó que lo buscaran, ya que en la tradición el novio no podía ver a la novia antes de la ceremonia. Tenía que salir antes y esperarla.
Todo se descubrió en medio de gritos y comentaron sobre las fotos y el suicidio.
Camila, siguió su vida y la mujer encapuchada, se hundió entre los invitados a la boda maldita y no se volvió a saber de ella.
JUSTO ALDÚ
Panameño
Derechos reservados / marzo 2025
-
Autor:
JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 28 de marzo de 2025 a las 00:03
- Comentario del autor sobre el poema: No tenía intención de plasmar ningún mensaje personal con respecto al relato, pero creo necesario hacerlo en esta oportunidad. Cada quien es libre de opinar sobre lo aquí plasmado. No es lo que yo pienso que sea lo mejor, ni justifico el asesinato ni el homicidio; tampoco el maltrato a la mujer ni el feminicidio. Es solo un relato producto de la imaginación que retrata una situación hipotética como tantas otras que ocurren a diario en nuestras comunidades. Algunas se saben porque las graban en celulares o van y se denuncian, pero la triste realidad es que la criminalidad oculta, esa que no llega a saberse, que ocurre entre cuatro paredes, es gigantesca. Muchas veces las víctimas se vengan, por ese odio que tienen acumulado en su interior y llegan a cometer actos iguales o peores. Crímenes de odio en defensa propia o cegados por los celos, locura momentánea... Qué se yo. Las historias no siempre tienen un final feliz. A veces hay impunidad... Como en las actuales guerras. Por otra parte la técnica para narrar y atrapar la atención del lector incluyen no darle todos los detalles, para que el mismo tenga que imaginarselo- Eso no lo inventé yo, pueden buscarlo. Incluso en las técnicas de suspenso son claras. SUSPENSO. (perplejo) a la libre elección y que nos preguntemos ¿Qué pasaría? ¿Será que la asesina sigue matando? ¿La descubriría la policía por sus huellas y tras un intenso interrogatorio? Esas son cosas que no se pueden incluir porque lo haría monótono y el lector dejaría de participar en la historia. Esta no es una fábula en la que se deja una moraleja. Son técnicas distintas. El aprendizaje lo colige cada uno. Saludos
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 26
- Usuarios favoritos de este poema: alicia perez hernandez, William26🫶, EmilianoDR, 🌼⚘María García Manero ⚘🌼, Josué Gutiérrez Jaldin, JUSTO ALDÚ, Tommy Duque, Lualpri, pasaba, Jaime Correa, Llaneza, JAGC, Poesía Herética, Mujer perseverante, Freddy Kalvo, Yolanda Canas Arias, Javier Julián Enríquez, Pilar Luna, Xiomiry, Alfonso J Paredes
Comentarios9
Justo, que bueno que Camila haya salvado lo importante: La vida
El abuso de un hombre ante una mujer tiene consecuencias, pero esta dama es una guerrera.
Gracias por la entrega a su trabajo de escribir poeta.
Saludos .
Muchas gracias Emiliano. Es mi pasión, la literatura. Moriré escribiendo. Dando al público lo poco o mucho que puedo.
Gracias por leer y comentar.
saludos.
Esta es una historia de esas que te hacen leer apresuradamente para llegar pronto al final y saber qué pasa.
Tristemente, aunque esto es algo ficticio, cuántas cosas como esta sucederán en la vida real.
Muy buena la lectura, amigo Justo.
Mis saludos y deseo de que tenga una plácida noche.
Gracias Maria García Manero. Esperamos haber llenado sus expectativas.
Es un placer recibirla en mi espacio y leer su amable comentario.
También le deseo una buena noche
Saludos
He leído otras dos de sus publicaciones, ya que las tenía pendientes. Estos días entro poco al portal.
Todas las que he leído me han gustado mucho.
Escribe muy bien y tiene mucha imaginación.
Mis saludos con respeto y admiración. Feliz resto de la noche.
Estimado Justo...
Como siempre, gracias por tus letras.
Un abrazo.
Vamos amigo, te invito. Caminemos juntos este sendero. Leyendo y escribiendo...
Lo demás es lo demás.
Gracias a ti,
Correspondo tu abrazo.
Te leo por las mañanas y siempre es tan bonito, que se ha vuelto una disciplina buscar tu página!
Ohhh, es un honor. Muchas gracias dama. Te comento igual que a María García Manero. Esperamos haber llenado tus expectativas.
Tu lectura y comentario son bien recibidos.
Saludos
Es que sinceramente me gusta y ayer por la mañana mientras desayunaba me he quedado pensando en lo ricas y variadas que son tus historia, una paleta muy grande de sujetos literarios, escritos con gran habilidad y maestría.
Gracias. Actualmente afinamos algunos detalles.
Saludos
Interesamte relato, que no esta lejos de suceder, porque a veces no se sabe bien con quien intentas compartir la vida, gracias por traer un tema para reflexionar, gusto leerte.
Saludos, feliz día, Alex.
Muy cierto lo que dices, por eso no hay que apresurarse sin antes conocer lo más que se pueda a nuestra pareja. Hoy día muchos jóvenes toman decisiones a priori.
Gracias por leer y comentar.
Feliz día para ti también.
Todavía me quedan inquietudes mi estimado JUSTO ALDÚ. ¿Qué fue del ahorcado? ¿Llegó la autoridad a investigar la forma en que murió y las circunstancias que lo rodearon? ¿Dónde murió? ¿Acaso no quedaron huellas dactilares en el cinto con el que las mujeres lo colgaron?...Bueno, tu narrativa siempre deja expectativas inconclusas y eso es bueno porque alimenta la imaginación...a lo mejor hace falta la tercera parte, aunque el título expresa que es la última. Yo creería que no...
Un abrazo fraterno. Gracias por tus bonitos relatos.
Un buen relato siempre deja a la interpretación del lector algunas partes. El ahorcado murió, (dejó de patalear). No podemos seguirlo hasta el sepulcro, se haría monótono y obvio. Tampoco sabemos si llegó o no la policía, si investigó o no, si levantó huellas, que bien pueden explicarse si son de la novia o de la ex que intentó matar, en fin.
Hay puntos clave en la redacción de un relato son:
Perspectiva limitada : Contar la historia desde un punto de vista que no lo sabe todo.
Elipsis : Omitir información clave que el lector debe deducir.
Ambigüedad : Dejar ciertos hechos o emociones abiertas a interpretación.
Símbolos y metáforas : Usar elementos que sugieren más de lo que dicen explícitamente
Esto hace que el relato sea más dinámico y que el lector se involucre activamente en la historia
No es perfecto, por eso te decía que trato de pulir mi narrativa. No dejar mucho al azar. Los relatos que escribo para presentar al concurso debo revisarlos una y otra vez para editar detalles. Aquí no lo haré pues ya tengo escrito otro, pero te agradezco tus observaciones que son valederas. Un jurado las vería.
Saludos
Sí, entiendo lo que expresas; sin embargo, así como en los cuentos, que tienen su parte introductoria y el desarrollo y/o nudo del mismo, debe tener al final un desenlace lo más concreto posible para que no sea el lector quien se quede con las preguntas, sino, con las respuestas y el mensaje que es lo más fundamental, como en el caso que narras, que puede abarcar temas como el machismo, el patriarcado, el feminicidio, la violencia contra la mujer, etc. Todos esos elementos en la narrativa son muy buenos porque son temas de actualidad e historicidad, siempre los ha habido; pero pareciera ser que hoy se han elevado a la enésima potencia; a no ser que por el aparecimiento de las TIC hoy es más asequible dicha información y antes no, aunque ocurrieran con frecuencia. Pero bien, lo mío solo es un comentario que no pretende otra cosa más que eso, ser un comentario que expone mi punto de vista.
Te felicito por tu talento. Éxitos en tus propósitos literarios. Espero buenas noticias tuyas a futuro.
Abrazos fraternales nuevamente.
El argumento es claro, el nudo también y el desenlace más que obvio. El hombre fue asesinado y se hizo pasar por un suicidio. Creo que tu lo has dicho todo, sin embargo te lo desgloso. Hay un claro machismo por parte del novio y un feminismo por parte de la mujer encapuchada. La violencia contra la mujer es evidente en el relato por parte de la mujer encapuchada. Todos esos elementos están presentes aquí. No sé a lo que te refieres con las tecnologías. Si eres más específico, con gusto te lo demuestro. Estamos para compartir y aclarar.
Las TIC las menciono con el sentido de hacer ver que hoy en día se facilita la información. Ejemplo: si en la calle se agrede a una mujer o a cualquier persona, casi inmediatamente está en las redes el vídeo si alguien lo graba y lo sube. Antes, como no existían, la información solo llegaba por los periódicos, la radio o la tv; y más antes, que no existían lo MASS, ese tipo de atropellos quedaban más ocultos (supongo yo). Es una comparación entre el ayer y el hoy en términos de avances cibernéticos...
Y con respecto al desenlace en tu narrativa, aún cuando el hombre era lo que era, su muerte no podría quedar impune. Creo que tampoco es sano dejar un mensaje subliminal de que cada quien puede tomar la justicia con sus propias manos. A ese tipo de inquietudes es que yo me referia; por lo demás, está bien y está claro, pero esa parte final me parece que no.
Pero hermano, esa es tu opinión, no la mía. Hay muchas historias en que el mal (por decirlo así) gana. La realidad es que muchos crímenes quedan impunes.
Somos adultos, tenemos criterio formado, cuántas películas no has visto en que el asesino sigue suelto? Un montón.
En mi opinión, no fue la mejor decisión, pero así lo plasmé porque muchas personas no van a la iglesia a pedir que Dios interceda y haga justicia. La realidad es otra y cada día lo vemos en los diarios. Se suicidó, mató, violó. Cada uno lo interpreta, yo no lo justifico. Solo lo relato desde la perspectiva de las afectadas quizá.
Está bien, solo decía...
Sigo encantada con la lectura de tus líneas; descripción de imágenes impecable.
Siempre primero el amor propio!
Un abrazo 🌹
Muchas gracias mi estimada por su lectura y comentario.
Me ha atrapado el relato, enhorabuena Justo.
Mejor que sea el relato y no ese psicópata jejeje. Era un desalmado con la correa.
Gracias por leer y comentar Pilar.
Maestro Aldú, en ningún momento pensé, en que pudiera tratarse de IA.
Su obra, es certeza, de su calidad de escritor.
La narrativa logra su cometido y me deja enseñanza, por si algún día
pretendiera escribir algo.
Muchas gracias por la docencia implicita.
Le envío un saludo cordial y la admiración a su pluma.
Gracias Maestro Justo Aldú
Gracias Dr.Es solo un comentario. Le agradezco su visita,y lectura.. En realidad soy de los que pienso que todos podemos escribir.
Algunos tendrán más facilidad que otros, pero igual se aprende. Hay poemas que le he leído que son sustanciosos y envidio sanamente su construcción.
Saludos y que pase buena noche.
🙋♂️🕊🕊🕊🕊🕊
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.