Mejor callar y escuchar
(Rondel)
Solo ruego que me escuche
por lo que debe callarse,
al hablar puede quedarse
sin la cordura que embuche.
Con pelea no se luche
por ganar solo una parte,
solo ruego que me escuche
por lo que debe callarse.
Y servido en un estuche
solo tienes que tomarte
que la lucha no es el arte,
por acabar en Aluche.*
solo ruego que me escuche.
-
Autor:
Antonio Miguel Reyes (
Offline)
- Publicado: 28 de marzo de 2025 a las 08:07
- Comentario del autor sobre el poema: Vas pa Aluche. En Madrid la cárcel está en el barrio de Aluche distrito de Carabanchel.
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 35
- Usuarios favoritos de este poema: Francisco Javier G. Aguado 😉, EmilianoDR, Tommy Duque, Lualpri, Antonio Martín, Jaime Correa, José López Moreno., Josué Gutiérrez Jaldin, Enrique Fl. Chaidez, SOY.-, Rafael Escobar, MISHA lg, El Hombre de la Rosa, pasaba, María C., Alfonso J Paredes, WandaAngel, Javier Julián Enríquez, Classman
Comentarios5
Que sonoro rondel Antonio.
Y es necesario alejarse de Aluche, amigo.
Gracias.
Gracias amigo Emiliano, ya lo creo, contra mas lejos mejor.
Un abrazo
Dime mi hermano: ¿esa es otra estructura de rondel?
Un abrazo fraterno.
Estimado hermano, el rondel tiene una composición muy variada, entrando diversas formas de construcción.
Aunque por lo general suele basarse en tres estrofas, dos de cuatro versos y una de cinco con dos rimas iguales, El primer cuarteto lleva las rimas consonantes a modo de redondilla (abba), y el segundo las lleva cruzadas (abab).
En el quinteto final, los versos 1ro, 4to y 5to riman con el 1ro y 4to del primer cuarteto.
Todo un lío....En fin Recibe un fuerte abrazo.
Una manera muy saludable para olvidar los malos momentos difíciles qu vivimos es enfrentar la vida con alegría y buen humor. Excelente rondel escrito con la misma pluma que dibuja una sonrisa. Mi felicitación llega a ti con mi fraternal abrazo y sincero aprecio.
Lo mejor es haberlo pasado estimado amigo y recuperado aquí me tienes mandándote un fuerte agrazo.
Genial tu gran versar estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Saludos desde España
El Hombre de la Rosa
Agradecido compensando tu elogios mando un abrazo.
Precioso poema,parecido al Zéjel que en sus inicios, fue un género poético de la poesía mozárabe, aunque varía en alguna rima. Ya me dirás si te refieres a Carabanchel alto o bajo, jeje. Saludos cordiales.
Por fortuna no llegué a pisarla, que por aquel tiempo no era difícil.
El Zéjel y Rondel, es cierto que son muy parecidos por sus repeticiones
aunque la composición es diferente.
Gracias por tu observación estimado amigo.
Un abrazo
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.