EL MENSAJE ERRÓNEO

JUSTO ALDÚ



El susurro de las palabras en la pantalla fue el inicio de algo que ni él mismo imaginó. Daniel, un escritor aficionado que publicaba relatos y poemas en una página literaria, encontró en los versos de una poeta erótica una conexión que traspasaba las barreras del lenguaje. Sus textos estaban cargados de deseo, pero también de una melancolía oculta, como si cada palabra fuera un lamento disfrazado de placer.

No pasó mucho tiempo antes de que los mensajes privados se volvieran más íntimos. Elena, la mujer detrás de aquellos versos, le confesó que sus palabras eran su refugio, su escape de una vida que no siempre había sido amable con ella. Le confesó tímidamente que con solo pensarlo se lubricaba, tanto que corría al baño a limpiarse y evitar que traspasara la ropa, por eso comenzó a usar empaques diarios. Él, fascinado por su sensibilidad y el fuego de su poesía, se dejó arrastrar por la intensidad del vínculo. Pronto, los mensajes dieron paso a llamadas, las llamadas a videollamadas, y finalmente, a la necesidad de encontrarse en persona.

Elena viajó desde su ciudad hasta un hotel entre las montañas, donde por primera vez se miraron a los ojos sin la barrera de la tecnología. La atracción fue inmediata, y las noches fueron un torbellino de pasión y palabras. Hicieron planes para el futuro, para más encuentros, para una historia que querían escribir juntos fuera de las pantallas.

Pero el destino es cruel con los que se confían demasiado. Apenas unos días después de su regreso, Daniel recibió un mensaje en la página literaria. Era un poema firmado por Elena, pero con una dedicatoria que no era para él. Al principio, pensó que se trataba de un error, hasta que notó que el destinatario era un nombre masculino que nunca había oído. La duda lo consumió, y sin poder resistirse, comenzó a seguir el rastro de aquel mensaje.

La verdad fue más devastadora de lo que imaginó. No se trataba solo de una infidelidad; había algo mucho más oscuro detrás. Descubrió que Elena estaba atrapada en una batalla legal con su exmarido, un hombre poderoso que intentaba quitarle la custodia de su hijo. La relación con Daniel había sido usada en su contra: su ex había conseguido acceso a su página literaria y había orquestado un engaño para obtener pruebas de su "mala reputación". Las insinuaciones de infidelidad, los mensajes filtrados, incluso algunos poemas escritos en su nombre, fueron parte de un plan para hundirla legalmente.

Elena se convirtió en blanco de insultos y amenazas. La comunidad literaria, que antes la admiraba, comenzó a señalarla con desprecio. Las acusaciones en su contra llenaron el foro y, finalmente, incapaz de soportar el escarnio público, cerró su blog y desapareció de las redes.

El caso llegó a la Corte. Fue una batalla larga, con pruebas manipuladas y testimonios falsos, pero al final, la verdad salió a la luz. La justicia falló a su favor, y Elena recuperó la custodia de su hijo. Sin embargo, el daño estaba hecho. Su nombre quedó manchado, su pasión por la escritura reducida a cenizas, y su fe en el amor, destrozada.

A veces, en las noches de insomnio, aún recuerda a Daniel. En la intimidad de su cuarto, recuerda las embestidas de aquel hombre que la hizo vibrar con sus poemas y su cuerpo, el único que, por un breve instante, la hizo sentir viva antes de que la realidad la golpeara con toda su crudeza. Él también la recuerda, en cada página que escribe, en cada historia que cuenta, sabiendo que hay amores que, aunque sean fugaces, dejan una marca imborrable en el alma.

 

JUSTO ALDÚ

Panameño

Derechos reservados / marzo 2025.

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios7

  • Xiomiry

    Desde luego, hay amores, siempre habrán amores, esa hermosa melodía junto a la descripción de lo por ti escrito confirma que el amor es una mágica fragancia que colma al alma, muy lindo
    Xiomiry,

    • JUSTO ALDÚ

      Gracias por leer y comentar Xiomiry. Cierto, siempre habrán amores y bonito es vivirlos. Eso nos mantiene en este mundo.

      saludos

    • El Hombre de la Rosa

      Genial tu gran prosa literaria estimado poeta y amigo Justo Aldú
      Saludos desde España
      El Hombre de la Rosa

      • JUSTO ALDÚ

        Gracias Críspulo por tu amable visita, lectura y comentario.

        Saludos

      • Lualpri

        Muy buena historia estimado Justo

        En algunos muy breves episodios uno se ve reflejado.

        Gracias.

        Que te encuentres muy bien.

        Un abrazo!

        • JUSTO ALDÚ

          Ay, yo me veo en casi todos. Me han tratado de quitar hijas, insultado por mujeriego, he recibido gaznatadas, en fin...
          Todas mis hijas me quieren a pesar de ser de distintas madres y se quieren entre ellas.
          Pero estos son episodios que pueden pasar no solo en redes, en la vida misma. Es muy común que una mujer trate de evitar que el padre vea a un hijo (a) por haberla dejado por otra y hasta le arman casos.

          En fin, gracias por leer y comentar.

          • Lualpri

            Muy lamentablemente cierto.

            Hay de todo en la viña del Señor!

          • María C.

            Buen relao querido escritor

            Un abrazo

            • JUSTO ALDÚ

              Hola, siempre es un placer recibirla en mi espacio.

              Gracias.

              • María C.

                Relato quería decir.

                • JUSTO ALDÚ

                  No me había dado ni cuenta amiga. ok. no te preocupes.

                  • María C.

                    Ah merci

                  • Alfonso J Paredes

                    Esos amores vividos. Un relato para la pasión y la introspección. Saludos cordiales.

                  • Charlie Aritz

                    Me pregunto porqué es tan fácil arruinar la vida de una persona mediante el acoso y la difamación… y porqué hay personas tan malas y manipuladoras. Aparte de esto, la historia de amor que has descrito es muy hermosa.
                    Que tengas un bonito día, Justo 🌷

                    • JUSTO ALDÚ

                      Es una buena pregunta, digna de un debate literario por cuanto infiere en el comportamiento del ser humano.
                      Puede ser que piensa como algunos sobre la llamada alienación parental que es una forma de maltrato infantil, recordemos que su fin era quitarle la custodia del hijo. Hay tanto hombres como mujeres que la usan como una especie de "venganza" por haberlos dejado o cambiado por otro u otra.
                      La frase histórica es: "AHORA NO VERÁS A TU HIJO" Intentando dar un golpe psicológico. A veces no existen los hijos, es tal como dices la pura "maldad". La frase histórica es: "ME DEJÓ POR LA PERRA ESA, AHORA LO JODO" y empieza esa mente a trabajar maquiavélicamente como en el caso del relato.
                      Me gustó mucho tu pregunta, permite exponer puntos de vista.
                      Yo soy de los que dicen... ES MAS FELIZ, QUIEN MÁS AMO.

                      Te doy las gracias por leerme y comentar con libertad y sinceridad.

                    • Javier Julián Enríquez

                      Muchas gracias, JUSTO, por compartir este gran relato extraordinario en cuanto a su creación ficcional respecta. ¡La construcción narrativa de un vínculo efímero, marcado por la pasión efímera y la perfidia es sencillamente apasionante! La manipulación y el engaño, que laceran los lazos de la fe, infligen una herida profunda e imborrable en el alma del/de la narrador/a, cuyo drama se reviste de una sensualidad sutilmente insinuada.
                      Cordiales saludos y un gran abrazo

                      • JUSTO ALDÚ

                        Así es. Se presenta como un hecho sumamente común. No lo marqué como para mayores de 18 porque es poco o nada lo que tiene de censurable fuera del conflicto parental y amoroso.

                        Gracias por leer y comentar.



                      Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.