Cual náyade de nácar que fulguras
entre arbóreos doseles cristalinos,
danzas en la brisa, entre ecos divinos,
dibujas tu trazo callado en sombras;
Átropos cruel, en célicas alturas,
luz tan pura, con filos diamantinos
de fulgor cortante, cercena sueños
que ornan estructuras, ya tan oscuras.
Invisible, la deidad del Mercado
en mareas fluctuantes otorga,
dibujando con su sombra el ocaso;
y en este piélago de incierto grado,
do el coralino altar toca la soga,
fenece así el Estado en mar acaso.
-
Autor:
Javier Julián Enríquez (
Offline)
- Publicado: 29 de marzo de 2025 a las 15:33
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 77
- Usuarios favoritos de este poema: ElidethAbreu, Jaime Correa, Antonio Miguel Reyes, Gonzalo Márquez Pedregal, pasaba, EmilianoDR, Pilar Luna, JUSTO ALDÚ, Josué Gutiérrez Jaldin, Tommy Duque, María C., 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, alicia perez hernandez, JAGC, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, Charlie Aritz, MISHA lg, Mujer perseverante, racsonando, José López Moreno., Llaneza, Mauro Enrique Lopez Z., Edu OZ
Comentarios9
Mi querido Javier Julián, que belleza has bordado.
Es una delicia de lectura y sobre los designios del destino hay mucho que decir.
Tu cierre es de oro.
Abrazos y feliz tarde.
Elideth, muchas gracias. Agradezco tu comentario y la valiosa contribución de tu perspectiva sobre el poema.
Cordiales saludos y un gran abrazo
Reportas al soneto la cualidad de magnificencia y grandeza.
(Aunque me dejan dudas los acentos) no por ello, dejo de reconocer que su contenido está elaborado por la mano de un maestro. Me a gustado mucho.
Felicidades.
Un abrazo
Muchas gracias. Te agradezco tu comentario, Antonio. Valoro tu perspectiva y valioso aporte al análisis del poema.
Cordiales saludos y un gran abrazo
Al destino lo construìmos, decostruimos es la ley de la vida.
Usas palabras de buenas lecturas expresas con ellas tu experta cultura.
Saludos cordiales.Abrazos de luz.-
Mirta, muchas gracias. Tu análisis del poema, y el comentario que lo acompaña, son sumamente apreciados.
Cordiales saludos y un gran abrazo de luz
Invisible, la deidad del Mercado
en mareas fluctuantes otorga,
dibujando con su sombra el ocaso;
Gracias por compartir tu poema un placer pasar por tu portal estimado poeta.
Saludos y gracias.
Emiliano, muchas gracias. Aprecio sinceramente tu atención y valiosa consideración al leer el poema y compartir tu comentario.
Cordiales saludos y un gran abrazo
Me llama mucho la atención ya que aquí se fusiona imágenes mitológicas con una crítica sutil y profunda.
Dejas la idea de un destino inevitable en el que los sueños son truncados por fuerzas implacables-
Usas lenguaje de altura poética.
Saludos
JUSTO, muchas gracias. Aprecio sinceramente su comentario, el cual contribuye significativamente al análisis de este poema. Tal como usted muy bien señala, se plasma la idea de un destino inevitable en el que los sueños son truncados por fuerzas implacables. En este sentido y en consonancia con lo anterior, se podría decir que la belleza efímera de la náyade, (metonimia que representa a la Democracia) admirada por su pureza, se ve desafiada por los caprichos del destino. La deidad del Mercado, emblema de la inestabilidad, preside la decadencia del Estado, metafóricamente representado por el mar.
Cordiales saludos y un gran abrazo
Ay los designios de la vida tiene gran variedad de buenos no tan buenos y de muy malos.
Poéticamente hermoso lo has expresado.
Un abrazo
Muchas gracias, María. Te agradezco tu análisis e interpretación del poema. Valoro profundamente tu contribución.
Cordiales saludos y un gran abrazo
El merito es todo tuyo por escribir tan profundamente.
Un abrazo
El destino es impredecible y nunca sabemos en que terminara? pero para ser realistas el destino aun no terminamos de escribirlo. Saludos poeta Javier
Muchas gracias, Alicia. Mi gratitud por tu valiosa aportación de tu perspectiva al análisis del poema.
Cordiales saludos y un gran abrazo
Esa Átrophos simboliza el tiempo de duración, es de las 3 Moiras griegas...
El principio lo interpreté como cualquier proyecto a realizarse, al logro de cualquier sueño, luego fuiste hablando del tiempo y mercado, esto ya es ingresar al sistema financiero y concluí, porque lo dijiste claramente en la última estrofa que te referías a un Estado que al parecer se está yendo hacia abajo. Bueno, hay tantos en América del Sur sobre todo....lo más probable es que te refieras a tu país.
¡Magnífica y elegante forma de mostrar tu incomodidad ante el desarrollo gubernamental que estás percibiendo!
¡Grandioso poema pleno de estupendas metáforas!
Muchas gracias amigo!
Muchas gracias, Ma. Beatriz, tu valiosa contribución al análisis del poema es profundamente apreciada. Tu comentario enriquece sustancialmente la interpretación del poema. Como muy bien señalas, se trata de mostrar la incomodidad ante el desarrollo gubernamental. Es decir, una alegoría que se extiende al ámbito sociopolítico, reflejando el declive de un Estado, sumido en una preocupante decadencia: La belleza efímera de la náyade, que representa a la Democracia, admirada por su pureza, se ve desafiada por los caprichos del destino, personificado por Átrophos. Átrophos, en su papel de deidad del Mercado y emblema de la inestabilidad, personifica el ocaso de los proyectos y sueños, lo que conduce a la decadencia del Estado, metafóricamente representado por el mar.
Cordiales saludos y un gran abrazo
Así mismo es, el inexorable destino cercana sueños.
Un gusto leerte Javier.
Recibe mi abrazo.
Llaneza, muchas gracias. Mi más sincero agradecimiento por tu comentario y la contribución de tu perspectiva al análisis del poema.
Cordiales saludos y un gran abrazo
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.