CANCIÓN “EL PADRE NUESTRO”
Cosaute, neosurrealista de trípticos.
.
.
¿PADRE? amar, bendecir, adorar, a quién debemos
siendo esta oración fundamental
PADRE NUESTRO QUE ESTAS EN LOS CIELOS
.
Te pedimos, actúes, demuestres, visible tu gloria
eres el transformador, creador; creo y canto…
SANTIFICANDO TU NOMBRE
.
Santificamos tu presencia, carácter, acciones,
invítanos a tu ser Divino, Espiritual, humano,
VENGA A NOSOTROS TU REINO
.
Permítenos Dios Padre, Dios hijo, Dios Espíritu divino
obedeciendo, amando, cumpliendo, imploro
HAGASE TU VOLUNTAD
.
Infúndeme actitud, con el alma, mente, corazón
gozándome en esa auténtica voluntad
EN LA TIERRA COMO EN EL CILELO
.
Sin rechazo, te amo, comprendo y venero
suplicando, rogando, implorando
DADNOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DIA
.
Con discernimiento me acojo a tu pasión
con el sacramento Reconciliación
PERDONA LAS OFENSAS COMO PERDONAMOS
.
Y por mi manifiesta, imprevista y oculta
que mi pobreza espiritual tu nombre insulta
NO NOS DEJES CAER CON TENTACION
.
Señor Dios protege mi inconciencia, debilidad, pecado,
soy el penitente que viene a ti con el corazón contrito
LIBRANOS DEL MAL.
.
.
Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano. OFS
Ambassadeur de la Paix.
cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse
https://www.sicultura.gob.gt/directory-artistas/listing/alberto-rafael-merida-cruz/
Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala
El cosante o cosaute: es un poema (del francés [salto corto] coursaut,) compuesto por pareados fluctuantes (o sea, de indeterminado número de sílabas).
-
Autor:
Rafael Mérida Cruz-Lascano (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 30 de marzo de 2025 a las 14:58
- Comentario del autor sobre el poema: Los pareados se relacionan entre ellos por medio de elementos paralelísticos; tras cada pareado sigue un estribillo muy breve, generalmente un solo verso. Proviene de poemas en prosa, que no siguen la división en versos, la preceptiva aristotélica de la Filosofía antigua poética (1596) lírica galaico-portuguesa. Es probable que el cosante derivara del canto y que de ahí adquiriera independencia; el solista seguramente cantaba los pareados y el coro, o público, le respondía con el estribillo. El objetivo central de la poesía es destacar la belleza del lenguaje y conmover al lector, a través de la selección y la disposición de las palabras, y de la utilización de figuras retóricas y elementos sonoros y rítmicos. Fue la crítica inglesa quien especializó el término, lo que explicaría su métrica irregular, seguido de la española.
- Categoría: Religioso
- Lecturas: 8
- Usuarios favoritos de este poema: ElidethAbreu, EmilianoDR
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.