LA GRAN TIRANA (Casi una biografía-Primera parte)

JUSTO ALDÚ



Muchos grandes artistas,  escritores, cantantes, estadistas y demás no han sido el mejor ejemplo de personas, no pretendo justificar a ninguno ni a ponerlos en la cúspide, tan solo a decir que fueron eso, seres humanos, con virtudes y defectos, buenos o malos, pero que dejaron una huella imborrable en la humanidad con su talento.

Escritores:

Louisa May Alcott (1832 - 1888)

Stephen King (1947)

Aldous Huxley (1894 - 1963)

Ayn Rand (1905 - 1982)

Jean Paul Sartre (1905 - 1980)

Ernest Hemingway, quien fue un alcohólico.

Bukowski, alcohólico.

 

Entre los artistas y cantantes solo mencionaré a:

whitney houston

Marilyn Monroe

Elvis Presley

Prince

Jimi Hendrix

Philip Seymour Hoffman

 

Aquí solo traigo la historia de una mujer de lo que denominamos "la vieja guardia" una voz y presencia inolvidable, que en sus últimos años los vivió como una mujer espiritual.  Reconocida por muchos como LA LUPE.

Lupe Victoria Yolí Raymond nació el 23 de diciembre de 1939 en Santiago de Cuba, en el seno de una familia humilde. Desde pequeña, su vida estuvo marcada por la pasión por la música y el deseo de ser alguien en el mundo del arte. Su infancia transcurrió entre las calles de su ciudad natal, donde su carácter fuerte y temperamental comenzó a forjarse.

Desde temprana edad, Lupe demostró un talento innato para la interpretación y el canto. Su voz era distinta, desgarradora y llena de una fuerza que impactaba a quienes la escuchaban. Contra la voluntad de su padre, quien quería que se dedicara a la docencia, ingresó en la Universidad de Oriente para estudiar literatura, pero su destino estaba marcado por la música. Las noches en Santiago la vieron brillar en pequeños escenarios, donde interpretaba boleros con una intensidad que electrizaba a los espectadores.

Con el tiempo, se trasladó a La Habana en busca de oportunidades, y fue en la capital cubana donde su carrera comenzó a despegar. Se unió al grupo "Los Tropicuba", pero su estilo incontrolable y su forma apasionada de cantar y moverse sobre el escenario provocaron conflictos con sus compañeros. Lupe no se conformaba con ser una cantante más; ella vivía cada canción como si fuera una confesión pública de sus emociones más profundas.

Fue en esos años cuando comenzó a construir su reputación de artista irreverente, visceral y explosiva. Su talento pronto llamó la atención de algunos productores, y comenzó a presentarse en los clubes nocturnos más importantes de La Habana. Su interpretación intensa y su manera de desgarrarse en el escenario la convirtieron en un fenómeno. La gente no iba solo a escucharla, sino a vivir su arte. 

Yo era un niño cuando vino a Panamá y se presentó en el antiguo Club Unión. Mis padres fueron a verla,  yo no podía entrar, pero un tío fue a buscarlos un poco antes, justo cuando estaba en escenario y todos se volcaron a verla. La puerta estaba libre y me escabullí entre las piernas para ver lo que tanto les llamaba  la atención. Así la conocí de vista, sobre un escenario. Nunca lo olvidaré.

Sin embargo, su ascenso también estuvo lleno de controversia. En una escena musical dominada por figuras ya establecidas, Lupe se abrió paso con su propio estilo. Fue en este contexto que su camino se cruzó con el de Celia Cruz, quien ya era una estrella consolidada en Cuba. A diferencia de Celia, que representaba la elegancia y el control escénico, Lupe irradiaba una energía desbordante que muchos no sabían cómo encasillar. Aunque nunca fueron rivales directas, la industria y la prensa no tardaron en compararlas y en especular sobre una posible rivalidad.

Pero el destino de Lupe estaba a punto de cambiar para siempre. Fue "descubierta" por un productor que vio en ella algo más que una cantante: un huracán de emociones que podía conquistar al público más allá de Cuba. Su peculiar forma de interpretar y su capacidad de transmitir pasión en cada nota la hicieron destacar en un mundo donde la música latina estaba en plena evolución.

La historia de Lupe Victoria Yolí Raymond estaba apenas comenzando. Lo que vendría después sería un viaje de éxitos, exilios y batallas personales que la convertirían en un ícono de la música tropical. Desde aquel momento en que fue reconocida como una voz única, su vida tomaría un rumbo que la llevaría mucho más allá de las fronteras de su tierra natal.

 

JUSTO ALDÚ

Panameño

Derechos reservados / marzo 2025

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • EmilianoDR

    Gracias Justo. Que emocionante historia la de la Lupe y esperamos ver como prosigue.
    Saludos cordiales y feliz semana.

  • Freddy Kalvo

    Gracias por el relato anecdótico mi estimado JUSTO ALDÚ, nueva historia para mí, desconocía sobre la vida de esa ilustre cantante cubana.

    Un abrazo fraterno

  • Rafael Escobar

    Magnífico ramillete de estrellas. Mis felicitaciones por tu selectiva lista de aquellos que de una manera u otra se hicieran presentes en nuestra vida. Mi fraterno saludo lleva mi aprecio a tu noble amistad.



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.