¿Ricos ? ¿ Pobres ?

Sir Frido D'Antuna


AVISO DE AUSENCIA DE Sir Frido D\'Antuna
En silencio y a puerta cerrada, la organización criminal de Naciones Unidas y su sucursal del terrorismo y el crimen organizado de las batas blancas OMS; en complicidad con el gobierno de turno que te eligen; y obvio, en complicidad con tu silencio y acatamiento, en silencio digo: se está transformando en un gobierno privado; mundial y acrítico con poder absoluto sobre todos nosotros.

Sobre tus hijos y sobre los hijos de tus hijos.

Y así ha de ser, hasta que Pfizer, por algún error en sus experimentos genéticos, haga mutar al actual mono sapiens en otro mono cualquiera pero con 🥚🥚 y con 🧠 .

¡ Señor ! te pediría que me arrancaras del libro de la vida, o al menos, algunas páginas de mi vida, pero, ya me dijeron que tu biblioteca fue incendiada y reducida a cenizas por una horda de misántropos y otra de subnormales al servicio de los anteriores.
Ya ni modo.
Allá vamos.
¡¡ Que la suerte y la fuerza nos acompañen !!


Que mundo tan raro.

Hay personas condenadas a vivir abundantemente en su pobreza.

Y otras a vivir miserablemente en sus riquezas.

 

Que así sea...

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1

  • La Hechicera de las Letras

    Que así sea… pero no conmigo.
    Los condenados en su “abundancia de pobreza” y los miserables en su jodida riqueza son solo dos caras del mismo engaño, esclavos de la misma mentira con distinto collar. Unos celebran su miseria como si fuera virtud, porque no conocen más que el suelo. Otros se ahogan en oro, creyendo que compran la felicidad.

    Este mundo no premia el esfuerzo, solo la sumisión. No castiga la mediocridad, la convierte en norma. Nos venden la pobreza como virtud y la riqueza como felicidad, cuando en realidad ambas son cadenas de distinto metal.

    Que otros carguen su miseria con orgullo o su oro con desesperación.
    Yo prefiero quemar el tablero y ver el sistema arder.

    La Hechicera de las Letras.

    • Carlos Armijo Rosas...✒️

      Creo ex-bruja, que eres extremadamente extremista, contigo no hay términos medios al parecer.
      Me gustaría mucho saber a qué te refieres con quemar el tablero y cómo armar un sistema nuevo .

      • Sir Frido D\'Antuna

        Rico no es el que más tiene... sino el que menos necesidades se inventa.

        Algo así practicaba alguien de la antigua Grecia...

        • La Hechicera de las Letras

          Pues Estadista para nada soy extremista, simplemente radical, no soy de medias tintas. Nos educan para creer que la vida es como un tablero de ajedrez donde, con esfuerzo y estrategia, cualquiera puede llegar a ser rey. Pero la verdad es otra, el tablero no es justo. No todos parten desde la misma posición y las reglas solo sirven para mantener el control. Los peones creen que avanzando lo suficiente serán coronados, pero en realidad están ahí para ser sacrificados.
          Mientras sigamos dentro del juego, estamos atrapados. ¿De qué sirve esforzarse cuando el sistema solo premia la sumisión? ¿De qué sirve jugar limpio si las reglas cambian según la conveniencia de unos pocos? No se trata de cambiar de casilla o de aspirar a mover las piezas de otro color. Eso solo prolonga la farsa.

          "Quemar el tablero" es rechazar la ilusión de que dentro del sistema hay justicia, oportunidades o redención. Significa no conformarse con migajas ni aceptar un destino diseñado por quienes mueven los hilos. No estamos aquí para ser fichas en su tablero; estamos aquí para volcar la mesa, prenderle fuego y construir algo distinto con las cenizas.

          Quienes se aferran dirán que es imposible, que el sistema es demasiado grande, que siempre ha sido así. Pero lo cierto es que el tablero solo existe porque nosotros seguimos. Cuando dejamos de movernos según sus reglas, cuando dejamos de obedecer, cuando dejamos de creer en la legitimidad de sus estructuras, hay cierta unificación o “signos de rebelión”, es cuando el sistema empieza a arder. Para detener tal avance en ocasiones surgen guerras y conflictos geopolíticos, se fomenta el enfrentamiento entre grupos sociales, ideologías, razas o clases. Mientras la gente se pelea entre sí, no se une contra el verdadero problema. Si no es una “pandemia”, puede ser el miedo al cambio climático, la escasez de agua o alimentos. Problemas reales, pero utilizados para justificar medidas de control más agresivas o cualquier cosa que sirva para mantener el miedo y la obediencia.

          La Hechicera de las Letras.

          • Sir Frido D\'Antuna

            Ya somos 2 anarquistas... Cuenta con mi inconformidad .

            • La Hechicera de las Letras

              Sir Frido D\'Antuna. Según mi visualización. La verdadera riqueza, no reside en la acumulación de bienes, sino en la capacidad de ser satisfecho con lo esencial y vivir sin crear necesidades artificiales que nos limiten. La sociedad actual enseña constantemente a querer más, a crear deseos que no son naturales ni necesarios y esta insaciabilidad es la que a menudo nos lleva a sentirnos pobres, a pesar de tener mucho.

              La Hechicera de las Letras.

              • Sir Frido D\'Antuna

                Ahora sí...

                👍

                • La Hechicera de las Letras

                  Sir Frido D\'Antuna .Me alegra saber que no soy la única que ve las grietas en este sistema podrido.

                  La Hechicera de las Letras.

                  • Sir Frido D\'Antuna

                    No eres la única, pero si eres la más peleona...

                    Y eso me gusta...

                    Estás viva...

                    Es la base...



                  Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.