Aquí yacen……..

La Hechicera de las Letras


AVISO DE AUSENCIA DE La Hechicera de las Letras
Volví a mi nombre original: La Hechicera de las Letras. No hay giros ni explicaciones innecesarias que dar, solo la reafirmación de lo que siempre he sido.

Quien quiera entender, que lea; quien no, ya sabe que pase de largo.

Aquí yacen……..

 


Aquí yaz un varón, gran caballero,
nunca el pan amasó su áspera mano,
a su mujer mandó con desespero,
el honor le ardía así al vil tirano.
Más, ¡oh desdicha!, fue el sino inclemente,
murió en el parto… de su descendiente.
―― ✝ ✝ ――

 

Dice que el varón no llora, no se queja,
ni siente el vil puñal de su tormento,
más recio que un alcor, férrea ceja,
guardó su faz cual rudo monumento.
Hoy yace aquí, en silencio sepultado,
pues de su llanto nunca fue enterado.
―― ✝ ✝ ――

 

Aquí yació este gran gobernante,
juró justicia, robó sin pena,
con su lengua áurea y vil semblante,
él dejó en la ruina gente ajena.
Hoy yace mudo, qué gran dilema,
pues ya su lengua no da moneda.
―― ✝ ✝ ――

 

Al fin está quieto el juez severo,
falló sentencias con gran cinismo,
vendió la ley cual vil usurero,
más hoy le juzga su mismo abismo.
Llorad, mortales, pues, que, en esta huesa,
duerme la risa de su promesa.
―― ✝ ✝ ――

 

Aquí descansa un pobre iluso,
juró matar por su bandera,
más solo fue la carne de uso,
se brindó con su calavera.
―― ✝ ✝ ――

 

Marchó a la guerra con gran anhelo,
le prometieron gloria y honor,
hoy es ceniza bajo este suelo,
su nombre escrito con puro horror.
―― ✝ ✝ ――

 

Brindaba justicia con su pluma,
quemaba a los necios sin temor,
más nunca enfrentó su propia bruma,
su verso era un eco sin calor.
Hoy yace entre polvo y entre ruina,
su juicio se pudre en la neblina.
―― ✝ ✝ ――

 

Versó con fervor la voz del arte,
juró que jamás se vendería,
más hoy su cadáver yace aparte,
su rima es esclava de falsía.
No tiene epitafio, no hay plegaria,
su renombre murió con su infamia.
―― ✝ ✝ ――

 

En esta losa duerme el perito,
juzgó con ceño de un dios de cristal,
más nunca su pluma tocó el delito,
se hundió en aplausos, en su lodazal.
Hoy yace en silencio, sin fuego o trono,
pues nunca su juicio valió un abono. 
―― ✝ ✝ ――

 

En esta losa descansa el farsante,
que alzó su estandarte de gran poeta,
más nunca su verbo fue un estandarte,
fue un perro de feria sin alma inquieta.
Hoy duerme sin pena, sin arte o rito,
su lápida es blanca, su nombre, un mito.
―― ✝ ✝ ――


Aquí se pudre el que vendió su honor,
sin vergüenza, por un like barato.
Vivió de mierda, sin ningún pudor,
y hasta el diablo detesta al saraguato.
―― ✝ ✝ ――


Reposa aquí quien virtud mentaba,
de puto oro su lengua forzada,
más en lo oscuro su carne ardía,
beodo en vicio, lujuria osada.
Juzgó sin tregua con sancta faz,
su vil sombra l' verdad callaba.
Ahora en tumba su voz yaz muda,
Ni dios ni diablo l’ honra clama.
―― ✝ ✝ ――

 

 

La Hechicera de las Letras propietaria del cementerio literario.

 

G. Piedra Rúnica:

 

Es el tiempo el que dona la ventura
De un perdón, y el saber donde encontrarlo,
Es momento y la hora de rogarlo
Por mi nombre, grabado en sepultura.

 

El silencio, da calma si perdura,
Y el reposo se encarga de besarlo.
Una voz cantará para sanarlo
Con la letra que al alma siempre cura.

 

Yo no espero el olvido del pasado
Y no espero, se borren del presente
Los recuerdos que quedan in sepulto.

 

Solo espero que salga de este estrado
El sonido de mi eco permanente.
Pido a Dios un reposo con indulto.

 

🌹
―― ✝ ✝ ――


Jhetsefany

 

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios7

  • Blake_2010

    Me ha encantado el poema, mientras lo iba leyendo me preguntaba, que sera por lo que ha puesto la restricción de +18(si me ha dado igual el aviso, ya estoy acostumbrado), pero creo que ya esta claro, tienes mucho talento

    • La Hechicera de las Letras

      La calificación de 18 años es porque el contenido no es apto para espíritus inexpertos. Su lenguaje crudo, las alusiones a la corrupción moral y vicios en general, requieren de un lector con la madurez necesaria para captar el trasfondo satirico de la crítica sin perderse en la superficie.

      La Hechicera de las Letras.

    • Jhetsefany

      Hola Maga Mater. Leo arriba epitafios que son dignos de ser advertidos en una Estela Rúnica, de esas que se colocaban en las entradas de pequeños cementerios especiales.
      .....

      G. Piedra Rúnica:

      Es el tiempo el que dona la ventura
      de un perdón, y el saber donde encontrarlo,
      es momento y la hora de rogarlo
      por mi nombre, grabado en sepultura.

      El silencio, da calma si perdura,
      y el reposo se encarga de besarlo.
      Una voz cantará para sanarlo
      con la letra que al alma siempre cura.

      Yo no espero el olvido del pasado
      y no espero, se borren del presente
      los recuerdos que quedan in sepulto.

      Solo espero que salga de este estrado
      el sonido de mi eco permanente.
      Pido a Dios un reposo con indulto.

      🌹

      • La Hechicera de las Letras

        Mater Litterarum, qué grato es estés entre estas lápidas de verbo y mármol. Siempre un honor compartir senda contigo en este camposanto de letras, al igual que tu contribución, pues encaja perfectamente en mi panteón.

        La Hechicera de las Letras.

        • Jhetsefany

          Un grabado típico (más o menos) de esas piedras para proteger las tumbas de saqueos:

          Esta estela previene,
          Piedra Rúnica es aviso,
          no avancen ni se atrevan
          a pasar sin su permiso,
          o podrá dejar abiertos
          los postigos de los muertos,
          y la soledad sombría
          se cobrará compañía.

        • pasaba

          Este cementerio me encanta, su construcción es rica y cada verbo tiene su daga.
          Un abrazo hechicera.
          P

          • La Hechicera de las Letras

            Que bien, porque, en el panteón, cada epitafio no solo marca el final, sino el inicio de una revelación. Las lápidas que tallo son un conjuro que destierra la oscuridad de la ignorancia y unos exponen la fragilidad de la arrogancia humana.

            Un abrazo de vuelta.

            La Hechicera de las Letras.

            • pasaba

              Son preciosos y tan tuyos !

            • FRANCISCO CARRILLO

              Está claro que la sal de esta vida está entre brujas hechiceras y malignas, es un poco soso ser buena persona jajaja. Un saludo

              • La Hechicera de las Letras

                Mientras escribas tu propia trama con tinta invisible, vas por buen camino, tu elijes el lado.

                Se dice, debe ser la oposición : que ser buena persona es como ser el pan blanco en una fiesta de baguette, aceptable, pero nadie se emociona por verlo, o ser una vela en pleno eclipse, útil, pero nadie está mirando.

                ¿quién dijo que la oscuridad no tiene su propio esplendor

                Saludos.

                La Hechicera de las Letras.

                • FRANCISCO CARRILLO

                  Acaso no es el pecado el principio del perdón?
                  La curiosidad parte de la sabiduría o la soberbia
                  Principio de la autoestima. Todo está bien aunque parezca mal si uno lo decide así.

                  • La Hechicera de las Letras

                    Me haz hecho recordar la contradicción : que si el mal es necesario para que exista la oportunidad de sanar.

                    ¿El pecado, el principio del perdón? Claro, porque sin un buen delito, ¿quién tendría la oportunidad de alardear de su redención? La dualidad, es lo que alimenta el ciclo eterno. Sin el veneno, no hay antídoto, ¿verdad?

                    Sobre la curiosidad, esa serpiente traviesa, ¿es hija de la sabiduría o de la soberbia? ¿Quién puede decirlo? Tal vez ambas tienen su parte y el que se cree sabio es solo un soberbio disfrazado de curioso.
                    Y el principio de la autoestima, ¡ah, esa joya! Todo está bien, sí, si uno se viste la mente con la capa de la ilusión.

                    La Hechicera de las Letras.

                  • El Hombre de la Rosa

                    Genial y hermoso tu gran versar estimada poetisa y amiga La Hechicera de las Letras
                    Recibe un cariñoso abrazo de tu amigo Críspulo
                    El Hombre de la Rosa

                    • La Hechicera de las Letras

                      Guardián de décadas, tus palabras no pasan desapercibidas. Mi arte sigue en pie, afilando tinta.

                      Recibo tu abrazo con calma, sin ornamentos, como quien acepta un gesto sincero entre la niebla.

                      La Hechicera de las Letras.

                    • Lincol

                      Tu poema es un juicio poético a la sociedad, donde ningún poder escapa a la corrupción. Desde el militar hasta el influencer, todos son cómplices de un sistema que premia la fachada y castiga la autenticidad.

                      Saludos cordiales.

                      • La Hechicera de las Letras

                        Me parece muy acertado lo que dices. Hay en estos epitafios un juicio poético que no deja indemne a ningún poder, ni al militar, ni al político, ni al artista, ni al influencer de turno. Pero ese juicio no es solo social, es ontológico. Lo que está en juego no es únicamente el sistema, sino la condición humana rendida al artificio.

                        Saludos a ti.

                        La hechicera de las Letras.

                      • María C.

                        El juez falla porque es UN VIL humano y porque la JUSTICIA no ve nada. lleva una venda en los ojos, que yo le arrancaría si pudiera, porque da bandazos con su espada a diestro y siniestro, y no se entera de lo que sucede en el mundo,, por eso fallan los humanos, porque nada entienden, nada saben aunque tengan un diploma en la pared clavado, que les diga que son jueces, abogados, fiscales, y con su verborrea, que ellos creen fluida y de oro, clavan sentencias a los inocentes, y libran al asesino y al corrupto de sus pecados... por eso anda el mundo así....



                      Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.