Qué hacemos con el dolor?

EmilianoDR

 

Qué hacemos con el dolor?



Lo guardamos en el pecho
como un huésped que no avisa,
y aprendemos a mirarlo
sin que rompa la sonrisa.

Lo nombramos en susurros,
lo vestimos de rutina,
y en su filo más agudo
vamos tejiendo la vida.

A veces lo compartimos
como un pan que nos abriga,
y en su sombra se despierta
una forma más genuina.

No lo elegimos, es cierto,
pero al fin, como el amor,
nos transforma en algo nuevo:
más real… como una flor.

 

EmilioDR
4/4/2025©℗®
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios8

  • Rosario_Bersabe

    /No lo elegimos, es cierto,
    pero al fin, como el amor,
    nos transforma en algo nuevo:
    más real… como una flor./

    Un placer leerte compañero.

    • EmilianoDR

      Un placer verte por mi portal poeta Rosario.
      Saludos y gracias.

    • Hugo Emilio Ocanto

      Excelentes y reflexivas letras, poeta.
      Saludos.

      Hugo Emilio.

      • EmilianoDR

        Gracias amigo Hugo Emilio.
        Saludos y feliz viernes.

        • Hugo Emilio Ocanto

          Feliz viernes, apreciado amigo.

        • Rafael Escobar

          Ser feliz no es carecer de penas y dolores, ser feliz es saberlos vencer, no dejarse amilanar por ello, y la mejor arma para hacerlo es siempre una sonrisa. Me ha encantado tu tema de hoy. Mis felicitaciones con mi fraternal abrazo.

          • EmilianoDR

            De acuerdo con su comentario poeta Escobar. Nacemos con el dolor de una madre y lo llevamos en los genes.
            Saludos cordiales.

          • Llaneza

            Bella reflexión para expresar lo que es el dolor.

            Un abrazo Emiliano.

            • EmilianoDR

              Gracias Llaneza por tu paso y comentario.
              Otro abrazo pra ti.

            • Antonio Miguel Reyes

              El el poema la Pedrada de Gabriel y Galán, hay una estrofa que con tu permiso la describo.

              Yo he nacido en esos llanos
              de la estepa castellana
              donde había unos cristianos
              que vivían como hermanos
              en república cristiana.

              Me enseñaron a rezar
              enseñaronme a sentir
              y me enseñaron a amar
              y como amar es sufrir
              también aprendí a llorar.

              Como ves, para vivir también importa el sufrir.
              Tu poema se pone a su altura estimado amigo.
              Un abrazo

              • EmilianoDR

                Muchas gracias Antonio por tan valioso regalo. Lo voy a salvar para memorizarlo.
                Saludos y feliz viernes.

              • Ma. Beatriz Vicentelo Cayo

                No lo elegimos, es cierto,
                pero al fin, como el amor,
                nos transforma en algo nuevo:
                más real… como una flor.

                ¡Hermoso final!
                En buena hora Poeta!!
                Gracias, un disfrute la lectura de estas letras

              • Ma. Beatriz Vicentelo Cayo

              • Javier Julián Enríquez

                ¡Qué gran y maravilloso poema! Muchas gracias, Emiliano. Se puede apreciar en este poema la asimilación de una experiencia vital no escogida, quizás adversa. Se internaliza, se nombra con discreción, se integra en la rutina diaria y, con su agudeza, se construye la existencia. En ocasiones, compartir esta experiencia puede proporcionar consuelo y revelar una autenticidad profunda. En última instancia, como el amor, esta experiencia nos transforma.
                Cordiales saludos y un gran abrazo



              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.