El Rehalero.
Versos hexadecasílabos y octosílabos.
Viendo las mieses ser manto, salpicadas de rocío
el pastor muerto de frío vigilaba a cal y canto
su rebaño tan bravío.
Aguantando un bajo cero;
un sabueso grande y fiero con la estampa de mastín
desde chico es compañero del joven zagal Martín.
En la jerga que mantienen con su clisado mirar
la jerigonza que vais a dar y por hecho la dais
en sublime suspirar.
El can y su compañero;
con los clisos van hablando, lo palpan con la mirada
entendiendo la jugada, despacio van caminando.
Para matar ese frío controlando el yegüerío
en la senda caminando, previniendo el descarrío.
Con el tropel va cantando.
-
Autor:
Antonio Miguel Reyes (
Offline)
- Publicado: 4 de abril de 2025 a las 20:13
- Comentario del autor sobre el poema: El Rehalero. Versos hexadecasílabos pareados con principio de octosílabo en el primer terceto. En el segundo se retrasa el octosílabo al final del segundo terceto, en el tercero se adelanta, en el cuarto se atrasa y así sucesivamente hasta el cierre del poema. Un saludo
- Categoría: Fábula
- Lecturas: 30
- Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, MISHA lg, Pilar Luna, Lualpri, ElidethAbreu, Josué Gutiérrez Jaldin, Mauro Enrique Lopez Z., Carlos Armijo Rosas...✒️, Rafael Escobar, María C., El Hombre de la Rosa, José López Moreno., Hugo Emilio Ocanto, pasaba, Javier Julián Enríquez, Antonio Martín, La Hechicera de las Letras, Enrique Fl. Chaidez, Martha patricia B, EmilianoDR, racsonando
Comentarios8
bellas letras poeta
gracias por compartir
El can y su compañero;
con los clisos van hablando, lo palpan con la mirada
entendiendo la jugada, despacio van caminando.
besos besos
MISHA
lg
Agradeciendo tus letras, recibe mis saludos con un abrazo
Que hermoso poema y su estructura impecable Antonio Miguel.
Tengo escritos de versos combinados, pero este atrapa.
Delicia de leerte amigo.
Abrazos y gracias.
Apreciada compañera de letras ElidethAbreu, te mando mis gracias con el deber de decirte lo que disfruto con las tuyas.
Recibe mi amistad con un abrazo.
Recibe otro abrazo y feliz descanso.
Estupenda estructura. Y me fascina el tema porque es las labores a las que me dedico: Agricultura y Ganadería. Mis felicitaciones llegan a ti con mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio.
Te admiro lo digo sinceramente , eso es ARTE en mayúsculas.
SALUDOS
¡ESTA ES MI NIÑA! Guapa y jovial.
Con mi aprecio un fuerte abrazo.
Olé tú !!
Genial el arte de tu preciada pluma estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Como genial son tus palabras hacia mis letras estimado Críspulo.
Un abrazo.
Maravillosa fábula, Antonio.
Gracias por compartir.
Fraterno abrazo, poeta.
Hugo Emilio.
Como no, las gracias son para ti mi querido amigo Hugo.
Recibe un abrazo.
🙂
Muchas gracias, Antonio Miguel, por este gran y maravilloso poema. Se puede apreciar que se trata de un poema pastoril que nos invita a sumergirnos en una escena bucólica, donde las imágenes se despliegan ante nuestros ojos con una sensorialidad exquisita, como se evidencia en la metáfora «mieses ser manto» y en el epíteto «salpicadas de rocío». Asimismo, creo que la personificación del frío, descrito como un elemento que «mata», contribuye a la intensidad de la atmósfera. Por otra parte, se puede percibir el vínculo entre el pastor y el perro como una descripción con elegancia a través de hipérboles como «grande y fiero». Otro aspecto es la repetición de la sílaba «cal» en «cal y canto» que refuerza la sensación de soledad del entorno.
Cordiales saludos y un gran abrazo
Amigo Javier, se que tu sapiencia es necesaria para que de ella, aprendamos sobre la filosofía de las letras.
Por ello reitero una y mil veces, la importancia que tiene en este foro un comentarista de tu talla, a sabiendas que no dejas resquicio en duda.
Muchísimas gracias por esa gran labor.
Recibe con mi gratitud un gran abrazo.
Antonio, que variante tan potente, que sonoro al leerle.
La imagen de un perro que ha sido amigo de un joven desde su tierna edad y la vida del campo, me encantan. Me llevan a mi tierra, con la tierra arada a mano, con los bueyes y las ordenes que les daba mi padre.
Gracias, muchas gracias y mis saludos cordiales.
Gracias por compartir tu reflejo en mis versos amigo Emiliano.
Saludos cordiales
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.