R E S U M I E N D O

Carlos Eduardo


AVISO DE AUSENCIA DE Carlos Eduardo
Hola - Chauuu

 

Sin embargo,

me he refugiado en este hospicio de anormales patentados,

pues, en afuera la fiesta es peor,

se han 'tomao toíto' el territorio peninsular y marítimo,

unos uniformados satánicos con armamento militar

que no le disparan, ciertamente, tan solo a pajaritos rojos;

clasifican, relegan, aterrorizan, exilian, dinamitan, mienten desvergonzadamente;

publican bandos, edictos siniestros;

decretan, cierran, persiguen, atemorizan poblaciones, individuos,…;

malditos estrenados;

han declarado la guerra interior;

es peligroso pensar, hablar, escribir,…;

movilizados en caravanas van sembrando espanto y muerte;

desaparece gente;

en este recinto encerrado en mi mismo coloreo mi vida con imaginación y sueños,

mientras surcan helicópteros patrullando desde los cielos,

estruendosos  aviones supersónicos lanzan bombas,

barcos hunden el sosiego de los poblados costeros,

tanques pisan aplastando edificaciones, plazas, muchedumbres.

   Ninguna duda me embarga respecto a mi deteriorado estado espiritual,

si entre hermanos se odian tanto,

yo estoy mal;

las mayorías dictan lo que es traspasar los límites de la razón

o minorías mediante la fuerza;

cuan equivocado estaba yo en mis fantasías de un mundo de ensueños,

aferrado a la decencia, honestidad, bondad

y otros disparates por el estilo;

tenían todo el derecho de enclaustrarme.

  • Autor: Carlos Eduardo (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 7 de abril de 2025 a las 09:05
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 13
  • Usuarios favoritos de este poema: pasaba, Texi
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1

  • pasaba

    Me haces pensar en la noción de los anti psiquiátricos. Y mucho en Gilles Deleuze

    • Carlos Eduardo

      Besos Patricia, inmensa poetisa

      • pasaba

        Puedes leer l'Anti-Oedipe de Deleuze et Guattari.

        • Carlos Eduardo

          Lo leeré, ¿Y cómo estás?
          Este libro es un ajuste relativo de cuentas con Lacan en la época de esplendor del estructuralismo, allá por los inicios de la década de los setenta. Partiendo del convencimiento de que «Edipo no sirve absolutamente para nada», Deleuze y Guattari se impregnan de la atmósfera cultural del período, en especial del Foucault de Las palabras y las cosas, y afirman que la invención del hombre por el orden burgués de que habla este último puede comprenderse mejor a partir del análisis de los mecanismos de producción del hombre en la sociedad actual, es decir, a partir de la disección de la máquina social capitalista que los autores acometen mediante el procedimiento de descodificación-territorialización.

          No en vano se ha afirmado repetidas veces la complementariedad de algunos capítulos de El Anti Edipo y Las palabras y las cosas, y no en vano la obra de Deleuze y Guattari contribuyó a la gestación de Vigilar y castigar. A partir de ahí, de esa época de ebullición teórica reflejada en el texto, El Anti Edipo se convertiría en una referencia clásica y el esquizoanálisis -que se propone desedipizar el inconsciente para acceder a los verdaderos problemas- en un método fecundo para analizar las máquinas deseantes y sus productos sociales.

          BESOS Patricia

          • pasaba

            Exactemente, es que en un momento quise hacer mi tesis de doctorado sobre la noción de normal/ anormal en los actos y según lo que la filosofía del absurdo proponía, pero era un sujeto muy basto, entre tanto me interese en todos estos movimientos. Por eso los conozco, claro no de forma profunda porque los trabajé sin ahondar en el tema.
            Besos Carlos

            • Carlos Eduardo

              Cuando lo termine te cuento.

              Me pregunto si será aburrido o no, porque todo aquello ha sido superado. A veces parece historia antigua, o me equivoco rotundamente.

              Mil cariños Patricia

              • pasaba

                Si, todo esto ha sido superado y hasta creo Deleuze lo comprendió así.
                En Italia hubo un movimiento que se mantuvo y con una cierta «  coherencia » pero en la actualidad nadie lo evoca salvo algunos especialistas del tema, pero yo no he asistido a ningún coloquio con el tema.



              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.