La opresión. (Soneto)
Baten olas, gigantes peñascales
rompiendo sus enormes estructuras
modelando las finas esculturas
que los años las hacen tan reales.
Cabrilleos continuos en bancales
que por miles y miles siendo duras
se permiten lijar sus armaduras
consiguiendo castillos imperiales.
Son las quejas unidas en protesta
esos golpes que claman igualdad
no consiguen tener mejor respuesta.
Ganando más su fuerza y voluntad.
Despiertan con la rabia manifiesta
gritando; muerte, lucha y libertad.
-
Autor:
Antonio Miguel Reyes (
Offline)
- Publicado: 7 de abril de 2025 a las 20:08
- Comentario del autor sobre el poema: Soneto dedicado a todos los caídos en esas batallas. Cuando al pueblo se le oprime, el pueblo responde.
- Categoría: Sociopolítico
- Lecturas: 55
- Usuarios favoritos de este poema: MISHA lg, Josué Gutiérrez Jaldin, leo albanell, Tommy Duque, Enrique Fl. Chaidez, alicia perez hernandez, Ed-win, Rafael Escobar, El Hombre de la Rosa, Francisco Javier G. Aguado 😉, JAGC, pasaba, Ricardo E.F., Classman, Javier Julián Enríquez, Violeta, Jhetsefany, José López Moreno., Dr. Salvador Santoyo Sánchez, Jaime Correa, JUSTO ALDÚ, Pilar Luna
Comentarios6
Una hermosa proclama, que debe de convertirse en un inmenso río de voces para aunar esfuerzos y esperanzas en la infinita búsqueda de la justicia y la libertad. Mi admiración viaja hacis ti con mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio.
Gracias estimado amigo, reconfortan tus palabras, haciéndome pensar que soy leído.
Recibe un fuerte abrazo.
Ganando más su fuerza y voluntad.
Despiertan con la rabia manifiesta
gritando; muerte, lucha y libertad.
.....
Creo yo, que ya estamos en un tiempo donde nadie debe ser oprimido, porque la LIBERTAD es para todos, pero claro! que siempre gana el mas fuerte, y en casos mas fuertes hay hasta muerte porque nadie se quiere rendir, la opresión es detestable aquí y en todas partes. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
querida amiga muchas gracias por tus magnánimos comentarios,
Recibe un abrazo.
Genial tu maravillosa forma de versar estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Saludos afectuosos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Gracias apreciado amigo.
Recibe un abrazo.
¡Excelente exposición poemaria!
Hola Ricardo, agradeciendo tu paso y letras te mando un abrazo con mi amistad.
Agradezco y retribuyo Antonio.
Muchas gracias, Antonio Miguel. ¡El soneto es una auténtica maravilla! Se puede apreciar que se trata de una alegoría de la opresión que nos fascina. Las olas, como protestas, erosionan las «peñascales» (estructuras de poder). Las metáforas de «cabrilleos continuos» y «castillos imperiales» ilustran la lucha constante por la libertad, clamando por «muerte, lucha y libertad» como anhelo final. ¡Qué emocionante es ver cómo se expresa la lucha a través de la poesía!
Cordiales saludos y un fuerte abrazo
Hola Javier Julián, siempre agradeciendo tus amables comentarios que ilustran mis letras a un nivel que no merezco.
Recibe mi aprecio y amistad con un fuerte abrazo.
Interesante tu poema. El contraste entre la belleza natural —"castillos imperiales"— y la protesta —“muerte, lucha y libertad”— otorga al texto un doble plano: estético y político. Un cierre con fuerza que evoca la lucha colectiva y su eterno eco.
Muchas gracias amigo Justo por tu aporte.
Un abrazo
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.