La réplica de Don Francisco.

Antonio Miguel Reyes

La réplica de Don Francisco.

 

¿Fueran aquellas lentes tan sonoras

quien le dieran su nombre al gran poeta?

Viendo a su amigo Lope de profeta

es meterse con él a todas horas.

 

No sin culpa ¡Que sí tienen señoras!

por ser centro de tanta pataleta,

es Quevedo quien saca la escopeta

disparando sus chácharas mentoras.

 

Por digno, el tertuliano le cartea:

Y vos que sois el Lope de la Vega

preludio de un severo vejestorio;

 

Porque si mi palabra no falsea

si digo la verdad que tanto ciega,

entre velas, verás tu velatorio.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios6

  • Rafael Escobar

    Estás magistral con tus sátiras. Mis felicitaciones llegan a ti con mi fraternal abrazo y sincero aprecio.

    • Antonio Miguel Reyes

      Aprovecho la lectura para sacar algo positivo, estimado amigo Aníbal.
      Un fuerte abrazo.

    • EmilianoDR

      Miguel, que réplica tan genial nos regalas.
      Saludos y gracias por tus letras.

      • Antonio Miguel Reyes

        Emiliano, al leer sobre los dos genios te incita a seguir sus plicas.
        Gracias y saludos.

      • Javier Julián Enríquez

        ¡Qué poema tan solemne! Muchas gracias, Antonio Miguel. Describes de forma magistral acerca de la invectiva de naturaleza acerba, en la que Quevedo, en su calidad de egregio censor, esgrime su pluma sobre Lope.
        Cordiales saludos y un fuerte abrazo

        • Antonio Miguel Reyes

          Aunque los dos, no mostraban demasiado recelo.
          Es Lope de Vega quién ensalza a Quevedo como lo que verdaderamente fue un gran genio.
          Cosa que se demuestra con el poema del fénix de los ingenios.

          Al docto don Francisco de Quevedo
          llama por luz de tu ribera hermosa,
          Lipsio de España en prosa
          y Juvenal en verso,
          con quien las musas no tuvieron miedo
          de cuanto ingenio ilustra el universo
          ni en competencia a Píndaro y Petronio
          como dan sus escritos testimonio.
          Espíritu agudísimo y süave,
          dulce en las burlas y en las veras grave,
          príncipe de los líricos que él solo
          pudiera serlo si faltara Apolo.
          Seguro que lo has leído, pero habrá quien no.
          Gracias por tus letras Estimado amigo.
          Recibe un fuerte abrazo.

          • Javier Julián Enríquez

            Muchas gracias, Antonio Miguel, por este precioso poema. Efectivamente, tal como muy bien señalas, se trata de un poema de Lope de Vega sobre Quevedo de 1630, quien lo enaltece, por ello, comparándolo con Juvenal y, al mismo tiempo, con Justo Lipsio. En el contexto de la lírica del Siglo de Oro, Lope de Vega eleva el nombre de Francisco de Quevedo a la altura de las figuras más destacadas de la época, equiparándolo con autores de la talla de Juvenal y Justo Lipsio. En este sentido, Lope de Vega reconoce en Quevedo una figura luminosa para su generación, un Lipsio español en prosa y un Juvenal en verso, cuyo ingenio desafía a las musas y rivaliza con las grandes figuras de la literatura antigua como Píndaro y Petronio. Lope de Vega destaca en Quevedo su espíritu agudo y suave, su dominio de la burla y la seriedad, y lo proclama príncipe de los líricos, un Apolo en potencia.
            Un cordial saludo y un fuerte abrazo

          • alicia perez hernandez

            Eres intenso y has dejado una sátira que divierte la verdad. Saludos y abrazos poeta y amigo Antonio

            • Antonio Miguel Reyes

              Gracias querida amiga, siempre atenta y cariñosa.
              Un fuerte abrazo.

            • JUSTO ALDÚ

              Si, son grandes referentes. Me agradó la lectura y el toque de humor.

              Saludos

              • Antonio Miguel Reyes

                Gracias amigo Justo por tus letras y me alegro que te gustara.
                Saludos.

              • ElidethAbreu

                Antonio Miguel, una clara amenaza cierra el poema.
                Abrazos y gracias.



              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.