ARAUCA, ARAUCA.

Oscar Contreras.

Arauca, siempre Arauca;

Hermana del vibrador

Tu mágico río un esplendor

Que va cruzando una barca.

 

Mi ensoñación tu barranca 

Nido de la garza y el garzón 

En ti palpita mi corazón 

En noches de luna blanca.

 

Tus aguas en la resaca 

Van alejando la espuma

Tu soledad no me abruma

Aunque no se escuche el arpa. 

 

Si el cantarle te agiganta

Déjame decirte una copla

Que mi cantar bien se acopla

Como seda en mi garganta. 

 

Yo te suplico una pausa

Para brindar mi cantar 

Tengo en el hombro la manta

Y en mis manos las maracas. 

 

Tu paisaje una ensenada

Que va meciendo los árboles

Las muchachas en tus calles

Llevan la musa en el alma.

 

El río hermoso con tus aguas

Alegra siempre en las tardes

Al grito de fiestas bravas

Con repique de campanas.

 

El joropo suena a tus anchas

Cuando se enciende la fiesta, 

La algarabía sube a la cresta

Con escobilleo de muchachas. 

 

Sigue remando agua arriba 

"Canoero del Arauca"

Entre tiples y bordones 

Vienen los claros del alba,

Para amanecer en el baile

En Fiestas de Santa Bárbara…

 

  • Autor: OskrC (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 9 de abril de 2025 a las 13:29
  • Comentario del autor sobre el poema: ALMA LLANERA es considerada el segundo Himno Nacional de Venezuela y en su primera estrofa se inspira en el río Arauca. Este DELIRIO, también se inspira tanto en el río Arauca como en la ciudad colombiana que lleva su nombre,; ubicada en la margen derecha del río en la frontera de Colombia con Venezuela por el estado Apure.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 24
  • Usuarios favoritos de este poema: Mauro Enrique Lopez Z., EmilianoDR, ElidethAbreu, Classman
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1

  • Tommy Duque

    Mi ensoñación tu barranca
    Nido de la garza y el garzón
    En ti palpita mi corazón
    En noches de luna blanca.

    Precioso párrafo, gracias.

    • Oscar Contreras.

      Gracias a ti por la lectura hermano...
      Que viva la sicodelia...



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.