Otros infiernos y quizás nueve paraísos.

pasaba

Otros infiernos y otros paraísos

Quizás en otras muertes

Quizás en otros infiernos…

seas la parte del sabor de todos los frutos,

y un poema, cuando nace, no agonice por olvido.

Quizás en otras tierras los puentes unan

los más bravíos ríos,

y reconozcas entre la hierba

las líneas verde claro de un dios hecho flor.

Quizás otros Dantes inventen

innumerables paraísos, 

Beatrices abnegadas

eliminen los purgatorios.

Quizás en otras muertes

se borren las sílabas de mis poemas,

y llore una estrella más allá del infinito.

Quizás en otros infiernos

el horizonte sea una estatua

hecha de eternidad,

con materia que muere todos los días.

y los inviernos sean hadas congeladas por el dolor.

p.SABAG

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios7

  • Rafael Escobar

    Un bello y magnífico himno a la esperanza, la cual es el más grande aliciente para escribir poesía de la manera que los hecho tú. Mis felicitaciones llegan a ti con mi cálido saludo y sincero cariño.

    • pasaba

      Gracias Rafa por tu dulce y agradable comentario. Feliz sábado

    • alicia perez hernandez

      Sin duda hay otros infiernos y otros paraísos allá en el infinito pero e llega a creer que nosotros elegimos aquí a dónde queremos ir tenemos esa capacidad asombrosa hecha de eternidad porque fue planeado desde antes de nacer. Siempre disfruto leer tu arte poético. Saludos y abrazos, poeta

    • Carlos Armijo Rosas...✒️

      Los Quizás...siempre ofreciendo la alternativa de lo que pudo ser o de lo que será....Rara vez le acertamos al quizás correcto.

      • pasaba

        No siempre el quizás obliga a una probabilidad, pero para la imagen poética es buena esta incertidumbre.

        • Carlos Armijo Rosas...✒️

          Quizás no obligue...quizás si....
          jajajajaja

        • EmilianoDR

          Gracias pasaba por tocar este tema.
          Creo que los pulgatorios, son de esta tierra y mucha gente sufre pensando en infiernos olvidando la gloria presente.
          Saludos cordiales.

          • pasaba

            Creo que es en el libro de Carlos Fuentes, la muerte de Artemio Cruz, en el que uno de los personajes habla de muerte violenta y el otro le responde que también hay vidas violentas. Pequeños y grandes purgatorios y aveces reunimos los 9 círculos de un solo golpe.
            Un abrazo

          • Carlos Eduardo

            Hermoso poema Patricia,


            Una no puede confesarse cuando ha bajado a las profundidades de la sobrevivencia, a un tris de morir. Sería volver a la inocencia perdida,
            por el camino que bordan los pájaros en el cielo. No es ponerse simple, pero la vida se torna en una cuestión de gestos, momentos y afectos
            de marcado significado cada uno de ellos. Es adentrarse en las almas de los que fueron bellos y ahora son bondadosos.

            Muchos abrazos y cariños para ti

            • pasaba

              El hic del asunto es ¿ cómo juzgar ? Entre atributos buenos / malos quién es dueño del juicio y de la condena?
              Un beso

            • JUSTO ALDÚ

              Waooo. toda una meditación profundamente lírica sobre el anhelo de trascender los límites del mundo conocido —un mundo donde el dolor, el olvido y la fragmentación son parte del paisaje emocional. El uso de la palabra "quizás" como anáfora funciona como una llave poética que abre múltiples posibilidades, delineando un deseo de redención, belleza y permanencia más allá de la existencia inmediata.

              Es que màs allá de la piel leo una evocación de “otras muertes”, “otros infiernos” y “otros paraísos” remite a una dimensión simbólica y metafísica, como si el hablante poético buscara refugio o respuestas en realidades alternas donde los poemas no sean condenados al olvido, donde el dolor tenga formas distintas —más visibles, tal vez más comprensibles. No sé, es lo que siento releyendo una y otra vez.

              "Hadas congeladas por el dolor”… Esta metáfora, especialmente, transforma el sufrimiento en un acto de magia detenida, de belleza herida.

              En realidad no sé qué más puedo decirte. Es un poema trabajado y sentido. Te felicito.

              Saludos

            • El Hombre de la Rosa

              Tu preciada pluma borda las estrofas geniales de tus hermosos versos estimada poetisa y amiga Pasaba
              Mi esposa y un servidor somos pensionistas Suizos
              El Hombre de la Rosa



            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.