Le dedico mi Silencio:Vargas Llosa📚💐🇵🇪
Poema inspirado en su última novela sin pulir ni registrar.
Le dedico en silencio, mi voz y mi saludo
a la sombra encorvada del barrio sin trono
al país que se canta cuando ya no hay escudo
y al dolor que en la cuerda se afina en abandono.
Le dedico mi exilio, mi aliento, mi fe
al guitarrista errante que nadie vio partir
al pueblo que entre vinos tejía su porqué
y al sueño de un Perú que no aprendió a unir.
No queda más que un eco: el de una marinera
el tacón sobre tierra, el suspiro en madera
el rumor de un país en su propio desvelo.
Y yo, que narré guerras, pasiones y frontera
me callo, me despido, me hundo en la quimera
dejar que otro lo diga, dejar que hable el cielo.
Gracias a mi amigo Justo Aldú, por enviarme por privado la noticia de la partida de Mario Vargas Llosa.
El 2025 AIPEH lo tiene dedicado a su obra. Me ha tocado hacer un poema sobre su altercado con Garcia Marquez ( Gabo). Pero hoy se impone su obra final.
Tengo el privilegio de recibir de editoriales las nuevas producciones de escritores y entre ellos la novela: Le dedico mi silencio.
Le dedico mi silencio de Mario Vargas Llosa narra la pasión de Toño Azpilcueta por la música criolla, explorando cómo esta puede unir a un Perú fracturado.
Me uno en sentimiento a nuestra miembro de AIPEH la escritora Mara García, y a todo los amigos Peruanos del portal y del mundo de las letras.
-
Autor:
Ellie (Seudónimo) (
Online)
- Publicado: 14 de abril de 2025 a las 13:39
- Comentario del autor sobre el poema: El último libro de Mario Vargas Llosa, publicado en 2023, se titula: Le dedico mi silencio. Es una novela que mezcla ensayo, ficción y memoria, ambientada en el Perú, con una profunda reflexión sobre la identidad nacional y la música criolla como símbolo de unidad y deseo de redención. El protagonista es un intelectual que intenta escribir un libro sobre un guitarrista mítico —Toño Azpilcueta— cuyo arte parece capaz de reconciliar a un país dividido. A través de esta figura, Vargas Llosa traza una meditación final sobre el papel de la cultura, el arte, y el sueño de una nación armoniosa. El título, Le dedico mi silencio, se interpreta como una forma de entrega total: no solo el reconocimiento, sino también la renuncia a imponer la palabra, para dejar hablar a la música, al pueblo, al recuerdo. Es, en muchos sentidos, su despedida literaria.
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 34
- Usuarios favoritos de este poema: Classman, Javier Julián Enríquez, Alexandra l, MISHA lg, Llaneza, Francisco Javier G. Aguado 😉, JUSTO ALDÚ, Antonio Miguel Reyes, JAGC, pasaba, Enrique Fl. Chaidez, 🌼⚘María García Manero ⚘🌼, Mael Lorens, JacNogales, María C., Pilar Luna
Comentarios8
D.E.P. Le dedicaré unos minutos de mi silencio. Saludos Ellie.
Gracias mi querido Classman!
Abrazos.
¡Qué gran, emotivo y bello soneto nos has brindado en recuerdo de D. Mario Vargas Llosa, Elideth! ¡Qué patriotismo nostálgico y dolor sublimado en arte! La exposición poética, que se refleja en el soneto, sobre su legado como faro de la literatura universal es, ciertamente, magistral. El pesar colectivo se manifiesta ante la pérdida de su ingenio literario, cuyo legado imborrable permanecerá en los anales de la historia.
Un cordial saludo y un fuerte abrazo
Muchas gracias mi querido amigo.
Se nos va un grande orgullo latino-americano y deja una huella imperecedera.
Abrazos y feliz resto de semana Santa.
bellas letras a un grande ,
gracias por compartir
Le dedico en silencio, mi voz y mi saludo
a la sombra encorvada del barrio sin trono
al país que se canta cuando ya no hay escudo
y al dolor que en la cuerda se afina en abandono.
besos besos
MISHA
lg
Gracias mi bella MISHA por tu paso y huella.
Besos y feliz semana Santa.
En este poema se canta desde el desarraigo y la memoria colectiva. Con imágenes poderosas y un tono elegíaco, es un homenaje a los olvidados, al país que duele y a la voz que, aun en silencio, no deja de resistir.
Muy buen homenaje a la memoria de uno de los grandes del boom literario hispanoamericano, quien junto a Rulfo, Sábato, Fuentes, Borges, García Márquez y otros dislocaron esa terminología intrincada y especializada que no llegaba a un amplio sustrato de lectores.
Desde LA CIUDAD DE LOS PERROS, ha sido icono mundial literario.
Vargas -Llosa manifiesta su contraposición a García Márquez en HISTORIA DE UN DEICIDIO.
Otra de sus grandes novelas es LA FIESTA DEL CHIVO donde narra los últimos instantes de la dictadura del dominicano RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO.
La academia sueca dijo de él al otorgarle el nobel:
Por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo.
Una frase que encierra una visión amplia del universo narrativo del autor peruano.
A menudo se le cita como el arquitecto de la novela total, algo que muchos escritores buscaban.
En Conversación en La Catedral demuestra su capacidad de diseccionar con precisión quirúrgica el tema abordado.
Saludos
Gracias mi querido Justo por tu aporte a este poema en tu detallando comentario.
Un hombre valiente cuyas letras hablan de resistencia, de pueblo, de tiranos, y de despedida.
Abrazos y disfruta tu semana Santa.
Yo salgo a tomar un respiro en la naturaleza desde esta noche..
Abrazos.
Solo felicitarte estimada amiga, porque lo demás está en tus letras.
Que descanse en Paz.
Un abrazo.
Gracias mi querido Antonio Miguel por tu presencia y comentario.
Feliz tarde.
Abrazos.
Bravo! Bello homenaje a Mario Vargas Llosa ! Un abrazo Elideth 🤗🤗
Gracias mi querida Patricia! El tema se impone al gran hombre de letras y orgullo del mundo.
Abrazos .
Bellísimo, poema, bellísimo homenaje. No podría ser de otra forma viniendo de ti.
Se fue un grande, el silencio de mi noche será dedicado a él.
Cariñoso saludo y cálido abrazo, mi querida Eli.
Gracias mi querida María y que placer verte, te he echado de menos y me alegra estes bien.
Gracias por tu comentario que valoro y atesoro.
Cariñosos abrazos y feliz semana de Pascua.
Yo también le dedicaré mi SILENCIO respetuoso para su descanso en paz.
Un abrazo Elideth.
Gracias mi querida amiga María C.
El silencio es el lenguaje de los difuntos.
Abrazos y feliz semana Santa.
Fue un excelente escritor, con sus defectos y virtudes como todo ser humano pero como ESCRITOR UNA EMINENCIA.
Un abrazo buena semana santa también tengas.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.