DIA MUNDIAL DEL ARTE

Rafael Merida Cruz-Lascano

IGNACIO CAVADA VERDUGO

Concepción 12 octubre  1887, fallece 10 abril 1970.   83 años

La poesía del Abogado  Ignacio Cavada Verdugo

Tuvo comentarios favorables de la crítica especializada, siempre tan centralizada en la cultura chilena.

Con el fondo del poema, relativo, a los bosques, cordillera, lágrimas araucanas, selva, rucas, ranchos, cadenas, nieve, dolor, pumas y los conflictos (el fuego y la ambición) que han tenido por siglos los dueños de la tierra ancestral de Arauco.

 

Intervino con la melodía… (de Arturo Arancibia Uribe), fue popularizada por los Hermanos Silva y convertida en segundo himno.  No cualquiera tuvo o tiene la voz para interpretar las sentidas palabras de este poema inmortal, por la soprano Rayén Quitral.

https://semblanzasliterarias.wordpress.com/ignacio-cavada-verdugo/

 

EL COPIHUE ROJO

Ignacio Verdugo Cavada, Concepción

Soy una chispa de fuego que del bosque en los abrojos
abrió sus pétalos rojos bajo el nocturno sosiego;
soy la flor que me despliego junto a las rucas indianas
la que, al surgir las mañanas en las cumbres soñolientas,
guardo en mis hojas sangrientas, las lágrimas araucanas.

Nací en las tardes serenas , de un rayo de sol ardiente,
que amó la sombra doliente de las montañas chilenas;
yo ensangrenté las cadenas que el indio despedazó,
la que de llanto cubrió la nieve cordillerana:
yo soy la sangre araucana que de dolor floreció…

Mis flores rojizas son pupilas en asechanzas;
son como puntas de lanzas entre el polvo del malón…
Y cuando sin compasión me arrastra el viento en la vega
soy arrebol que se pliega y que presagiando está
no que la tarde se va, sino que la noche llega.

Hoy que el fuego y la ambición arrasan rucas y ranchos
cuelga mi flor en sus ganchos como roja maldición;
y, con profunda aflicción, voy a ocultar mi pesar
en la selva secular donde los pumas rugieran,
donde mis indios me esperan, para ayudarme a llorar.

 

 

Ciedrra: El Álamo

 

 

 

COPIHUE FLOR Y FRUTO”

A: Mi tío tataraabuelo IGNACIO VERDUGO Y CAVADA
Poeta chileno del gran poema El Copihue Rojo


Es Koskvia en la corte el mejor tambor
su alma de coco enmiela el paladar


Roja o rosada te arropa la flor
surge tu frente en claro cipresal
fruto maduro que endulzas la sal
apetitosa y de agradable olor

Envidia tu suerte al solo mirar
llena vegetación amarantina
cual cura de iglesia estas en tu altar
frutos maduros que el huerto aglutina,
que aun en el prado las van a cortar
sea color limón o mandarina
de Mulchén, eres el fruto soñado
maduro copihue es sabor añorado

..

.

Merida Cruz-Lascano, Rafael

  • Autor: Rafael Mérida Cruz-Lascano (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 15 de abril de 2025 a las 08:51
  • Comentario del autor sobre el poema: El recuerdo de “soy una chispa de fuego, que del bosque en los abrojos…” (El poema se llama El Copihue Rojo) continuará retintineando en la mentes de los chilenos que inmovilizan no tan sólo la melodía (de Arturo Arancibia Uribe), sino el fondo del poema, relativo, principalmente, a los bosques, cordillera, lágrimas araucanas, selva, rucas, ranchos, cadenas, nieve, dolor, pumas y los conflictos (el fuego y la ambición) que han tenido por siglos los dueños de la tierra ancestral de Arauco. La canción fue popularizada por los Hermanos Silva y la soprano Rayén Quitral. También por otros cantantes, cuya mayor dificultad, sin duda, estaba en el esfuerzo lírico. No cualquiera tuvo o tiene la voz para interpretar las sentidas palabras de este poema inmortal, lo cual habla muy bien del compositor, apegado a la música clásica.
  • Categoría: fecha-especial
  • Lecturas: 1
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.