I
Hay un Judas que duerme bajo mi lengua,
habla con mi voz,
promete con mis manos abiertas,
y mientras abraza la luz,
va contando las monedas
que ha escondido detrás de mis rezos.
II
No tiene rostro:
se disfraza de prudencia,
de sensatez, de lógica tibia,
pero yo lo siento
cuando callo una verdad por miedo,
cuando miro al dolor ajeno
con los ojos entrecerrados.
III
Cada vez que niego mi fuego
para no incendiar la costumbre,
él me besa en la mejilla
con ternura del verdugo.
Y yo, cómplice en mi carne,
le cedo la barca y el remo.
IV
No lo expulso,
porque es parte de mi sombra,
es el eco de mi fragilidad sagrada,
el que me recuerda
que puedo vender lo eterno
por el ruido de treinta instantes.
V
Pero un día,
lo miraré a los ojos
y no bajaré los míos.
Le diré:
—Sí, me traicionaste, pero yo no nací para colgarme de la culpa.
Y al fin, la gracia entrará por mi herida abierta.
JUSTO ALDÚ
Panameño
Derechos reservados / abril 2025
-
Autor:
JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 16 de abril de 2025 a las 00:05
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 22
- Usuarios favoritos de este poema: JUSTO ALDÚ, Tommy Duque, Lualpri, Josué Gutiérrez Jaldin, Sami Sanz, JAGC, Jaime Correa, pasaba, alicia perez hernandez, El Hombre de la Rosa, Alexandra l, Antonio Miguel Reyes, JacNogales, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Javier Julián Enríquez, Xiomiry, Poemas de Pepita Fernández
Comentarios8
Poema delicioso, sus imágenes poéticas son dardos que abren las venas del ser humano.
Me encanta : » puedo vender lo eterno
por el ruido de treinta instantes. »
Un beso querido amigo
Gracias por tu visita y comentario mi estimada. Efectivamente me han comentado mucho sobre esa imágen ya que muestra la fragilidad humana.
Besos para ti también.
Un abrazo !
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Juan 3'16 AMEN!! ABRAZOS Y BENDICIONES!!
Amén Alicia. A la mitad de la semana mayor. Gracias por el comentario tan atinado para estas fechas.
Saludos.
Fantástico es tu genial poema estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos de tu amigo Críspulo
El Hombre de la Rosa
Gracias amigo Críspulo por tu visita a mi espacio, lectura y comentario.
Saludos-
Un gusto visitar tu portal, disfrutar tu poesía, gracias por compartir.
Un saludo cordial, Alex.
Muchísimas gracias Alex, aquí estamos como siempre para todo aquel que lo desee pueda leer y por supuesto compartir.
Saludos
Quien niega de su Judas es quien lo tiene bien atado.
Un gusto leerte
Un abrazo
Eres pragmático Antonio y tienes toda la razón. Muchos hay que comen Dios y eructan diablo. Aceptarse como seres humanos les resulta difícil.
Gracias por tu lectura y comentario.
Saludos
Oh !!! Justo, justo, hermosísimo poema, nos traes hoy lleno de belleza, encanto y amor, donde tu poesía vuela libre.
Muchas gracias Xiomiry por tu consideración. Valoro tu comentario.
Saludos
¡Qué gran, bello y reflexivo poema, JUSTO! Muchas gracias. Se puede apreciar que el poema revela una introspección en la que la sombra interna, personificada como un «Judas», susurra tentaciones. Asimismo, se observan metáforas como «fuego» y «herida abierta» que ilustran la lucha entre la integridad y la claudicación. Por otra parte, la reiterada presencia de la voz disidente en la primera estrofa se ve acentuada por el uso de la anáfora, una figura retórica que enfatiza la persistencia de dicha voz disidente. En última instancia, la resolución de confrontar esta faceta oscura promete una redención, en la cual la aceptación de la imperfección permite la entrada de la gracia.
Un cordial saludo y un fuerte abrazo
Exacto Javier Julian, no podemos olvidar que somos seres humanos susceptibles a las caídas y tentaciones. A veces pensamos y decimos una cosa y luego lo olvidamos, no actuamos en concordancia.
Definitivamente es un viaje por los meandros del yo.
Gracias por tu análisis y comentario.
Saludos
"...el que me recuerda
que puedo vender lo eterno
por el ruido de treinta instantes."
Creo que has retratado muy poéticamente la traición, la venta miserable, que en definitiva es arquetipo de un sistema mundo hoy. Pero me parece maravilloso lo de "treinta instantes". Creo, desde mi torpeza, que centraliza la totalidad. Agradezco que hayas publicado esto. Saludos.
Así es Ricardo y no solo la traición sino la banalidad humana, que muchas veces no damos importancia a los sentimientos, lo susceptibles que somos a caer y hacer todo lo contrario a lo correcto. Un claro ejemplo del mundo de hoy. Los treinta instantes hace referencia a las treinta monedas con que fue pagado Judas, una metáfora.
Un Judas dentro de mi es El traidor íntimo, el que habita nuestras dudas y cobardías.
Muchas gracias por tu visita, lectura y comentario.
Saludos.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.