Sucursal De YouTube
Amigos, estoy muy consciente de que este escrito no me ganará nuevos amigos, al contrario, me los restará.
Pero en aras de la libre expresión que cada uno gozamos en este fabuloso portal, he de expresar mi sorpresa al ver un surgimiento de poemas publicados con música artificial, hecha por medios electrónicos automáticamente, sin la intervención intelectual o artística de un... -valga la redundancia- artista.
Hace unos años atrás, Mercedes, Armijo, y otros, incluyéndome, protestamos y denunciamos cuando algunos "poetas" sin escrúpulos empezaron a publicar poemas hechos artificialmente bajo el moniker atractivo de: IA.
Quienes lo practicaron quedaron mal, fue un repudio general.
Ahora es la música artificial y como su plataforma: YouTube.
Aquí es donde pido disculpas, y no se me amontonen tirándome sus iras como piedras, ni diciéndome que me vaya al carajo.
Pero, yo despecho esa nueva surgencia de musicalizar sus poemas, especialmente poetas como Mercedes, Armijo, Correa y otros quienes son excelentes poetas. Supongo que personas como yo y otros quienes somos terribles escritores, quizás sí nos beneficiaríamos de esa babosada de música artificial. Tal vez así nuestros escurrufios que les tratamos de vender a todos, como poemas, sean más digeribles.
Yo vine a este portal a disfrutar de poesía escrita, o declamada en audio, pero para ver videos con música artificial, mejor me voy pa YouTube.
Ya sé, ya sé:
"Si no te gusta, pasá a la siguiente publicación y dejá que los poetas se diviertan y se saquen las ganas con sus artificialidades."
Pos sí. No queda otra.
Reitero, es nuestro libre albedrío, "libertad de expresión". Gracias a algún dios por ello... No sé a quién de tantos...
Mercedes por lo menos, deja en texto sus poemas musicalizados, así nosotros, quienes ignoramos esa aberración artificial, podemos gozar de la poesía como tradicionalmente se ha disfrutado, escrita.
En los últimos días he encontrado solamente enlaces a YouTube, ¿Y el resto del espacio, donde debería de ir el poema?...
¡Vacío!
¡En un Portal llamado Poemas Del Alma! ¡Háganme el favor!
Dejo abierto los comentarios, para que se den gusto maltratándome, criticando lo pobre de mis escritos, lo rebuscado de mis rimas, lo pelón de mi cabeza, lo libidinoso de mi vejez. (Léase: "Viejo Verde")
Pero... nadita ni naiden me puede ofender. Yo ya sé cómo, y en qué estado me encuentro, y me gusto como soy...
Ciao a toditos... 😅
No nos tomemos tan en serio muchá hombre.
Tommy Duque
Apr 16 2025
Taylor, Michigan.
Copyright © Derechos Reservados.
-
Autor:
Tomasito (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 16 de abril de 2025 a las 00:10
- Categoría: Carta
- Lecturas: 36
- Usuarios favoritos de este poema: JUSTO ALDÚ, Lualpri, William26🫶, pasaba, DRM, Alexandra l, Rafael Escobar, Santiago AlboHerna, El Hombre de la Rosa, Emilia🦋, Jaime Correa, Augusto Fleid
Comentarios14
Hola Tommy...
En lo personal opino que cada quien es libre de hacer lo que desee, siempre y cuando no sea una ofensa para otro.
A esta altura de la vida y con un pie en el umbral del más allá, prefiero vivir lo que me reste, en paz y como por ahí dijiste... A quien no le agrade que pase de largo.
Estoy convencido que en vez de ser un buen poeta, es ser mejor persona!
Ten una muy buena noche.
Un abrazo!
Luis.
No sé si sea yo el primero o el último en comentarte. Soy un amargado y muchos lo saben. Odio las peleas, los regaños, etc. He bloqueado a unos cuantos, pero a ti te considero porque eres un hombre sincero y sé que lo dicho es la pura verdad.
No me gustan esos videos, los encuentro irreales. No les veo ningún mérito. Puede que se escuchen bien, pero jamás sustituirán el sentimiento humano.
Creo que es una falta de respeto no escribir tus poemas y dejar un enlace, incluso es una falta para el mismo portal POEMAS DEL ALMA, porque lo estás utilizando de forma no apropiada. Yo ni los comento, ni les doy like. Ellos solos se engañan.
Tengo mi grupo propio donde no permito eso, yo personalmente los borro, ahora no está activo por problemas, pero ya continuaré.
Apoyo lo que has dicho.
** Tu eres muy bueno componiendo. No creo que alguien lo pueda dudar.
Cada quien usa la herramientas tecnológicas disponibles a su libre albedrío y creo a mí parecer, que están en todo su derecho.
Sigamos en lo nuestro y cada quien en lo suyo, el tiempo dirá si esto de la I.A. es pasajero o llegó para quedarse, y en tal caso, aceptarlo y quizás al rato hasta usar estas herramientas...un saludo 👋
Personalmente estoy de acuerdo con Tommy, y respeto absolutamente aquellos que deseen utilizar estas nuevas técnicas. Aunque empero, este fenómeno hace perder a la poesía su carácter emocional y probablemente tradicional, leerla, darle sus pausas, etc, etc. ¿ estamos frente a un verdadero cambio ?
Pienso que puede tratarse de algo pasajero y no llegará a ser académico.
Ayy, Tomasito!! (perdón por la confianza)
Te apoyo en todo lo que has escrito, pero hay algo que no entiendo.
Que mas da que un poema venga musicalizado o no, lo importante de todo ello es que el poema se ha creado sin necesidad de la IA,la IA solo se ha utilizado (en estos casos) para darse el gusto de oirlo como una canción.
Tendriamos que valorar el hecho de que el poema ha sido creado por la mente del poeta y el resto es lo de menos.
Es como si hubiese un toque de atención por haber oido cantar la 'Elejia de Miguel Hernandez'
Pero vuelvo a repetirlo, estoy de acuerdo con lo que comentas, pero con pequeños matices.
Un abrazo y cuídate
Manel
en mi caso me abstengo de opinar cada cual que haga lo que quiera, lo cierto es que si el poema no vale ni con música cuela y si es bueno.. para que la música?
Amigo mío: En mi país existe un dicho que dice: "No le pidas pan al hambre" El cual significa que no debes esperar nada de quienes no tienen nada. Si ellos no son capaces de hacer un poema por su cuenta, y se conforman con utilizar la IA, déjalos que sean feliz a su manera, tu sabes, los pájaros nacieron para volar, los gusanos para arrastrarse. Saludos con mi fraternal abrazo.
Hacer poemas con la IA y decir que son propios, no tiene nada que ver con musicalizar los poemas propios. Y como te han dicho anteriormente, por poner un ejemplo: Elegia de Miguel Hernandez, musicalizada y cantada por Serrat, es una obra de arte.
La musicalización y vocalización de los poemas por medio de la IA, casi se acerca a la perfección y no tiene nada que envidiar (si el poema es bueno) a muchas canciones y poemas que han triunfado en listas musicales.
Pero es muy fácil criticar algo que se desconoce o no se tiene acceso o capacidad para llevar a cabo.
Como dijo el Faraón: ¡Que así se escriba y así se cumpla! Y el que no sepa, que estudie.
Cada quien con su gusto particular.
En mi opinión un poema que es bueno,seguirá siendolo independientemente de si se musicaliza o no.
Lo que suceda con las canciones nadie lo sabe, hay quien sólo se deja arrastrar, en algunos casos, por el ritmo pegajoso de la musica y hay quien disfruta del sentimiento y significado de la letra.
Y sobre la IA, es una herramienta, que de ninguna manera sustituye el talento del artista.
Por ejemplo Tommy, tú que eres rockero;
Ante el virtuosismo de Paco de Lucia con la guitarra clásica...
acaso cuestionarias o minimizarias el talento de Jimi Hendrix por haber explotado las bondades y facilidades que brinda la guitarra eléctrica?
Usó las herramientas que tenía.
TOMY como estas. Musicalizar un poema no me saca el sueño. Para mi lo grave es q la IA haga poemas, y el solicitante se lo adjudique como propio. Es como q los goles de Messi los haga un robot jugador de fútbol. Igual, supongo q ningún escritor serio, q ama la poesía, se sentiría satisfecho de publicar algo q lo hizo la IA, como si fuese propio. Pero el fraude es algo inherente al ser humano, lamentablemnt, y muchos lo usan a satisfacción.
Y aunque no sea el tema, ya q abriste el micrófono, aprovecho para pedirte q trates de moderar tus ataques contra la fe, o directamnt los evites, x favor. Porque el hecho q vos tengas confusión con tantos dioses, muchos no la tenemos, y a veces tus excelentes poemas lastiman u ofenden. Ojo, esto no es una imposición ni una descalificación, sino simplemente un pedido. Más, cuando en la fecha religiosa q ahora vive el mundo, LA PASCUA, el ánimo de muchos esta suseptible. Además, pedir RESPETO no me parece una presión dictatorial o incongruencia, sino simplemnt un ruego, un pedido, a quién no creo q este desprovisto de sentido común y algo de empatía. Pero bueno, si decidís no aceptar mi pedido, lo acepto (valga la redundancia) pues como decis en esta misma publicación, Dios da a las personas libre albedrío para elegir lo q deseen con absoluta libertad. El problema de esta libertad, es q despues muchos no se hacen cargo de sus decisiones.
Para terminar, decirte q el más creyente de este Portal sos vos. Porque para ser ateo, hay q tener mucha mucha fe mi hermano. Para creer q todo se hizo solito, con la sola evolución, a traves de millones de años, es realmnt arriesgado y absolutamnt irracional. X eso los grandes pensadores y científicos de la humanidad son personas de fe, como x ejemplo Albert Eintein, entre una infinita lista de destacadas figuras. Pero bueno, quizás vos con tu ateísmo seas más inteligente q ellos.
Salud MAESTRO DUQUE, Y GRACIAS X LA OPORTUNIDAD DE EXPRESARME...
Metiendome en una conversación que no va para mi, pero me autorizo yo misma a participar.
Es muy fácil hablar de faltas de respeto, pero pregunto: ¿si veo a alguien rezándole a un monigote de barro, yeso, marmol o madera, no puedo pensar que esa persona o está idiota o esta faltando al respeto a mi inteligencia? Que no es que yo tenga mucha, pero alguna neurona aún me funciona. ¿O es que los ateos no nos merecemos el respeto de los demás? Y tenemos que aguantar que se nos diga que iremos a un fuego eterno.
Estamos en el siglo XXI, pero parece ser que no todos, algunos siguen anclados en la edad media, yo creía que solo era el Islam, el que estaba en la edad media, pero veo que no es el Islam solamente.
Y así como Einstein (ya que se hace mención a él) y otros cientificos y filósofos anteriores, sabían muy bien donde tenían los pies, pero por las circunstancias del momento tenían que declarse creyentes, o se verían en serios problemas. En 1920, 30, 40, etc, todavía no se podía decir sin consecuencias, que no se creía en Dios y mucho menos en siglos anteriores.
MERCEDESSSS, no me gusta polemizar con vos x q te estimo mucho, y x q a una poeta tan talentosa no me agrada contrariarle. Pero nobleza obliga...
Primero, en ningún lugar de mi chat me parece q falto el respeto al maestro Duque, aunque el sí lo hace, y muy explicita y denigrantemente con algunos de sus poemas y notas.
Segundo, según el cristianismo bíblico TODOS NOS MERECEMOS EL CASTIGO DEL FUEGO ETERNO, empezando x quien escribe (osea yo), y no solo los ateos. En rigor, ser ateo en sí mismo no constituye un pecado propiamente dicho. Pecado es no cumplir alguno de los 10 mandamientos. Seas ateo o creyente, si violas alguno de los 10 Mandamientos mosaicos ya estas en falta ante los ojos de Dios. Y x esa misma razón VINO JESUS HACE DOS MIL AÑOS A MORIR EN LA CRUZ. AL SER TORTURADO Y MORIR, NUNCA HABIENDO PECADO, PAGO EL PRECIO DE LOS NUESTROS, ANTE DIOS. LA SANGRE Q JESUS DERRAMO EN LA CRUZ PAGA EL PRECIO DE MI MALDAD Y LA DEL MUNDO TODO. X eso, quien se acerca a Dios y le pide perdón x su maldad, en nombre de Jesus, recibe perdón de Dios y asi: ZAFA DEL INFIERNO Q TODOS MERECEMOS. Y eso es la Pascua, q esta semana se celebra en todo el mundo. Es el perdón para quien lo pide. Pascua significa: pasar x alto los pecados. Eso hace Dios con quien le pide perdón, en nombre de la muerte redentora de Jesus. Quien tambn resucitó al tercer día. Y según los cristianos, hoy esta VIVO a la derecha de Dios, intercediendo y respondiendo rezos y oraciones de los creyentes (y aca sí coincido plenamnt con vos q rezar a una imágen o estatua es inútil, además de irracional, x q las imágenes no tienen vida). Así q lejos de considerar al cristianismo como una ideología de la edad media, me parece q es MAS ACTUAL Q NUNCA. Pues sólo el cristianismo interpela la conciencia de las personas para restaurar el alma y los vínculos relacionales, subiendo fuertemente la calidad de vida de la gente y de los pueblos q abrazan la fe cristiana (y no hablo de religión, sino de fe bíblica, q NO ES LO MISMO)
Para terminar, tu último párrafo lo considero escandalosamnt falso. Casi no hay crónicas o reportes de grandes y destacados personajes de la humanidad q hayan sufrido censura x la fe, salvo Galileo Galilei y algún otro, pero insisto, casi no hay reportes de eso. Y Albert Einstein fue un hombre de profunda fe. El decía q consideraba un INCONSISTENTE a quien no aceptaba la existencia de un ser TODOPODEROSO Y ETERNO, al ver la maravilla y complejidad de la creación, y su extraordinaria coordinación milimétrica. Decía q la creación habla a gritos de la existencia de Dios. Por eso, la gran pregunta filosófica de nuestros días no es si Dios existe o no, sino x qué no nos habla de manera convencional. La respuesta a esta pregunta, me parece, es la senda q todos deberíamos aceptar y recorrer, para q cada vida, familia y el mundo sea un lugar mejor...
Estimado amigo Tommy Duque:
Solo para hacer una reflexión respecto al tema que tu vehementemente expresas.
¿Que acaso la gran mayoria de canciones que escuchamos incluso desde tiempos preteritos, NO FUERON PRIMERO ESCRITOS (POESIA)?
¿y DESPUES SE ENRIQUECIERON CON NOTAS MUSICALES? Sólo un ejemplo Machado.
muchos escritos (poemas) se comprenden mejor con la música.
Hay que aprovechar los avances tecnologicos, sin dejar de usar la inspiración humana. Yo no encuentro ninguna aberración en mejorar lo que la inspiración ha creado.
Lo que si estoy de acuerdo contigo, es en que en vez de un poema, sólo envien la melodia, sin la letra original.
En fin todo es cuestión de enfoques.
Y tambien del color del cristal con que se miren las cosas.
Tu tienes unas letras magnificas, que con música se escucharian excelentemente bien. Y la gente que te rodea conocería tu TALENTO DE POETA y COMPOSITOR.
¡Explota hermano y da a conocer tus capacidades! Recibe un saludo fraterno estimado poeta amigo y MAESTRO TOMMY DUQUE.🙋♂️✅👍🕊🕊🕊🕊🕊
Mi estimado Tommy...quiero que sepas que te he leído y a todos tus comentaristas también...pero hoy no va estrella...jejejejej
¡¡Ay, vírgen purísima sin pecado concebida!!
🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Hoy sí me sacaste las carcajadas Carlitos hermano...
✌😎🤗😁🙌👌👍👏
Los poemas se escriben con el alma, la IA, solo hace los arreglos musicales, los canta y pone la música. La tecnología nos ayuda a expandir nuestras letras por el mundo. El arreglo musical se puede cambiar como el cantante y los músicos.
________________________________
La IA canta con pasión,
con música y ritmo, sin emoción.
A las letras les da vida y son,
y a los oídos, un dulce don.
👍👏👌🙌😁🤗
La IA, no puede reemplazar al Alma.
Así es...
Tommy
_________________
Tienes razón, la poesía es arte,
No necesita ritmos ni efectos especiales,
Pero si a algunos les gusta con música,
¿No es mejor dejarlos disfrutar, sin tantas quejas?
No te preocupes, Tommy, sigue escribiendo,
Que tus poemas serán leídos...
Aunque no me leas o comentes. Mi Hermano
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.