Espinela, sábado Santo.
.
.
La muerte se retira cabizbaja
renace tu figura masacrada
lívido rostro, llora inmoderada
su madre María se resquebraja.
llora feliz al verle su tobaja
sus siete espadas las deja y olvida
su sensación por Fe, esperada vida
¡Oh! Gloria inicio de la octava pascua
Fiesta florida resucitada ascua
Gloriada, la promesa prometida.
.
.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz 2009”
Guatemala, C. A.
Tobaja: (pieza de tela). Ref: toalla
Ascua: Cosa que brilla y resplandece mucho.
-
Autor:
Rafael Mérida Cruz-Lascano (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 19 de abril de 2025 a las 13:38
- Comentario del autor sobre el poema: El Sábado Santo o comúnmente conocido como Sábado del silencio o Sábado de Gloria es el nombre que algunas confesiones cristianas dan al día anterior a la Pascua. Este día es parte integrante de la Semana Santa y, en concreto, de la celebración del Triduo Pascual, centro de todo el año litúrgico, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
- Categoría: Religioso
- Lecturas: 10
- Usuarios favoritos de este poema: ElidethAbreu, EmilianoDR, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, pasaba
Comentarios2
Magnífica decima.
Un gusto leerle.
Saludos poeta Rafael Merida C L
En el poema "Espinela, sábado Santo", se aborda la resurrección de Jesús tras la tristeza de la muerte, simbolizada en la figura de María. La voz poética captura el contraste entre la pena que siente la madre al perder a su hijo y la alegría renovadora que surge con su resurrección. La celebración de la vida y la esperanza se convierten en el centro del mensaje, culminando en una afirmación de fe y en la exaltación de la promesa de resurrección. Así, el poema destaca la transformación del dolor en gozo, señalando la esencia de la Pascua como un renacer espiritual.
Bendiciones Sabado de Gloria
Saludos cordiales
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.