_Baile de los hongos_
Bajo el musgo del sendero
baila un hongo verdadero:
el boletus tan redondo
hace un paso casi hondo.
El shiitake da un saltito,
portobello va despacito,
maitake gira en el suelo
con sombrero de terciopelo.
Champiñones en pareja,
uno blanco y otro en reja,
y los enoki, tan finos,
van danzando en diez caminos.
Reishi sabio se acomoda
como un rey sin tanta moda,
y una trufa misteriosa
canta bajo tierra hermosa.
¡Qué festín tan aromado
cuando el bosque es cocinado!
Cada hongo con su encanto,
¡donde el mundo alza su canto!
Mis amigos en Bakersfield son amantes de los hongos y uno de sus nietos los estudia a nivel profesional, y hace su tesis sobre el hongo Ganoderma Lucidum que es que es el reishi (nombre japones) o lingzhi ( nombre chino). Es amargo coriáceo, de sombrero brillante marrón rojizo y que se encapsula como medicina natural.
El Jueves regresamos a la rutina, nutridos de naturaleza y con un sentimiento de gratitud por la verdadera amistad.
Tenemos varias actividades pendientes juntos.
-
Autor:
EmilioDR (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 22 de abril de 2025 a las 08:51
- Comentario del autor sobre el poema: Los hongos comestibles, además de ser protagonistas ideales para versos juguetones y danzas imaginarias, poseen un asombroso poder nutritivo que muchas veces pasa desapercibido. Estos humildes frutos del bosque son ricos en proteínas, fibra, minerales como el selenio, potasio y fósforo, y compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes e inmunológicas. Su bajo contenido calórico los hace ideales para una dieta saludable, y su versatilidad en la cocina —desde risottos hasta sopas y guisos— los convierte en aliados indispensables del sabor y la nutrición. En un paseo por su finca de sesenta acres de terreno y donde hay variedades de frutas y vegetales. Ellos saben donde vive cada clase hongos. Hemos recogido varias canastas, y les he preparado varias recetas que hemos disfrutado juntos, una de ellas crema de champiñones, es una delicia. Pero más allá de su valor alimenticio, los hongos nos enseñan una lección poética: nacen en la sombra, crecen en silencio y sin embargo, nutren profundamente. Son como versos escondidos bajo la hojarasca del mundo, esperando ser descubiertos con gratitud y humor.
- Categoría: Naturaleza
- Lecturas: 36
- Usuarios favoritos de este poema: JUSTO ALDÚ, Romey, Poemas de Pepita Fernández, DianaReydz, Jaime Correa, Poesía Herética, Alexandra l, Llaneza, nachosol, Javier Julián Enríquez, Carlos Armijo Rosas...✒️, alicia perez hernandez, MISHA lg, El Hombre de la Rosa, Classman, Freddy Kalvo, Rafael Escobar
Comentarios7
Agradecido por tu gran aporte por una de mis aficiones. Las setas, todo lo dicho es muy grato saberlo como decir que se calcula que hay en el mundo mas de 300.000 especies de ellos de los cuales solo se comen unos pocos, habiendo muchos venenosos muy peligros.
Siendo muy importantes para la farmacopea.
Seguiremos hablando del tema.
Saludos.
Gracias amigo Antonio. Espero las informaciones, he cocinado hongos pero no se mucho de ellos. En mi tierra crecen los venenosos y los pobladores se niegan a consumir los buenos.
Es un tema muy apasionante, ahora que he estado entre ellos, me ha crecido la curiosidad de saber mas y de hacer un recetario de cocina con el tema.
Saludos y feliz martes.
Emiliano, en internet, hay un libro editado por mi. Si te gusta puedes descargarlo.
Lo escribí hace tiempo.
Trata sobre el género Agaricus, lo que es lo mismo los champiñones.
En Europa hay 128 especies diferentes, de las que 12 son peligrosos.
Buen puedes descargarlo sin coste alguno. Búscalo por "Agaricus por Areso - Calaméo."
Ya me dirás.
Ok. Al regreso a casa lo busco.
Gracias Antonio.
A mi me gustan los hongos "portobello" por el sabor. Y encuentro interesante el poema.
Saludos
Gracias amigo Justo.
Interesante tema el que compartes, siempre un gusto leerte.
Saludos, Alex.
Gracias poeta Alex por tus palabras y apoyo a mi portal.
Un placer saludarte saludarte desde la distancia.
Me encantan las setas y además las recojo y las envaso en conservas para tenerlas todo el año, aquí en mi tierra Ávila, abundan sobre todo en otoño, los boletus, los níscalos, la seta de cardo, la senderuela, todas muy apreciadas. Un abrazo mi estimado amigo Emiliano.
Gracias poeta Nachosol por tu comentario y agradezco tus palabras. Me alegro saber que el poema te hayas gustado y gracias Por las informaciones que me dejar.
Un placer saludarte saludarte poeta.
bellas tus letras con una explicación mas que suficiente poeta
gracias por comaprtir
¡Qué festín tan aromado
cuando el bosque es cocinado!
Cada hongo con su encanto,
¡donde el mundo alza su canto!
besos besos
MISHA
lg
Tu poema sobre la naturaleza sale de la mano que sostiene tu genial pluma estimado poeta y amigo Emiliano DR
Abrazos de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
El que sabe sabe
y sabiendo se deleita
en saber está la clave
y se escribe la receta...
Un abrazo fraterno mi estimado amigo Emiliano.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.