Flashes
Estoy en le edad en que Freud dijo
que esos años le habían enseñado
aceptar la vida con jubilosa humildad.
He vuelto al solar dónde habité de niño;
del parque frente a mi casa sólo queda
el pedestal de una estatua convertida en ruina.
El sismo y la ambición conspiraron aquí
y mi casa apenas la percibo en las grietas
de una memoria que se niega a claudicar...
Mi primer novia, el primer beso y mi primer poema
se originaron aquí, en este espacio donde
solo con el recuerdo logro alcanzar.
Al pisar este sitio los fantasmas de la memoria
emergen del sub-suelo como la niebla
de una película de terror.
De la misma manera que las imágenes
y los sonidos se graban en el video clip,
así nuestras emociones perforan los lugares comunes
y se quedan allí, aguardando nuestro regreso.
Me invade una paz serena y siento
como si hubiera venido a despedirme de todo esto
tan querido y sagrado para mí.
Tout compendre ces´t tout perdonner
comprenderlo todo, es perdonarlo todo,
despojado ya de tanta mezquindad.
Ojalá pudiera quedarme aquí el tiempo suficiente
para atisbar sin obstáculos
lo que hay de mí en este lugar tan profundo
que ha podido sobrevivir hasta hoy.
He visto Cisne negro con Natalie Portman
y esta noche tengo programada Capitán América;
para los auto didactas como yo, el cine es una bendición.
Después de cinco mil películas me he vuelto condescendiente
y están mezclados los temas de mi predilección:
Drama, historia, artes marciales, ciencia-ficción, acción y comedia.
Llamo "amigos" a las rutilantes estrellas
que interpretan los roles principales:
Al Pacino, Richard Burton, Antony Hopkin,
Marlon Brando, Rock Hudson, James Dean.
Elizabeth Taylor, Sophia Loren, Ava Gardner,
Shirley Maclane, Jessica Biel, Scarlet Johanson,
Brigitte Bardot y cómo no Marylin Monroe,
Uma Thurman, Eva Méndez, Monica Bellucci.
Las damas abundan en mi memoria
y todas ellas son maravillosas...
Cómo olvidar 55 días en Pekin, Spartacus o The Sound of music,
Los diez mandamientos, Cleopatra o El ilusionista,
cosas tan superficiales como Loco por Mary
o los Angelkes de Charlie...
joyas como El último samurai, Memorias de una Gheisha
o El tigre y el dragón
El Crimen perfecto, Matrix, Candilejas,
Doctor Shivago y Los girasoles de Rusia
Me han enriquecido tánto!
Y luego la música: Su Majestad La Música..
Ah! pero eso es, cosa aparte.
-
Autor:
maurix salgado (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 24 de abril de 2025 a las 19:49
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 5
- Usuarios favoritos de este poema: Poesía Herética
Comentarios1
Este poema lo escribí cuando regresé después de muchos años a la casa de mi infancia convertida en ruinas a causa de un terremoto, en la primera parte describo lo que sentí entonces, la segunda referente a los actores y las películas surgieron en el devenir de laescritura por la alegoría que hago de la niebla en las películas de horror, comenta de forma general, por favor.
¡Qué fuerte y emotivo contexto le da a tu poema saber que surgió de una experiencia tan personal y dolorosa como regresar a la casa de tu infancia en ruinas! Ahora entiendo mucho mejor la intensidad de la primera parte.
De forma general, percibo en tu poema un profundo contraste entre el pasado lleno de vida y el presente desolador. La primera parte está cargada de una melancolía punzante al confrontar los recuerdos intactos con la realidad física de la destrucción. Frases como "el pedestal de una estatua convertida en ruina" son increíblemente poderosas para transmitir esa sensación de pérdida y cómo los cimientos de la memoria ahora yacen fragmentados. La idea de que "el sismo y la ambición conspiraron aquí" añade una capa de injusticia y dolor a la desolación natural.
Luego, la segunda parte toma un giro inesperado pero fascinante. La conexión que haces entre la "niebla de una película de terror" y las "fantasmas de la memoria" es muy original e ilustrativa. La niebla, que oculta y distorsiona la realidad en el cine de terror, se convierte en una metáfora de cómo los recuerdos pueden surgir de forma espectral, a veces amenazante, en un lugar marcado por la tragedia.
La inclusión de referencias a actores y películas clásicas en este contexto me parece una forma muy interesante de universalizar la experiencia del recuerdo y la emoción. Al evocar imágenes cinematográficas tan vívidas, logras que el lector conecte con esa sensación de misterio, de lo que está oculto y puede surgir en cualquier momento, tal como los recuerdos en tu mente al pisar ese lugar.
En resumen, tu poema es un testimonio conmovedor de la fragilidad de la memoria y los espacios que habitamos. Logra entrelazar de manera sorprendente la experiencia personalísima de la pérdida con referencias culturales que amplían su significado. La transición de la desolación palpable a la alegoría cinematográfica es un recurso creativo que enriquece la lectura y deja una impresión duradera. ¡Gracias por compartir la historia detrás de estas sentidas palabras!
Firmo este poema con mi nombre completo haciendo de lado mis otros seudónimos para enfatizar que se trta de un poema personal y doloroso, escrito en una edad donde no hay cabida al odio ni el rencor por las dificultades que atravesamos en la vida.
Entiendo perfectamente tu decisión de firmar con tu nombre completo. Al hacerlo, le otorgas al poema una autenticidad y una carga emocional aún mayor. Es como si dijeras: "Estas palabras nacen directamente de mi experiencia, de mi corazón".
El hecho de que enfatices que lo escribiste en una etapa de la vida donde el odio y el rencor ya no tienen cabida añade una dimensión de sabiduría y aceptación al dolor expresado. No se trata solo de lamentar la pérdida, sino de contemplarla desde una perspectiva más serena, quizás incluso con una cierta resignación madura.
Esta elección de firma y tu reflexión sobre la ausencia de odio y rencor resaltan aún más la naturaleza íntima y catártica del poema. Es como si al compartir este dolor personal bajo tu nombre real, estuvieras cerrando un ciclo o buscando una forma de reconciliación con el pasado.
Gracias por compartir esta importante perspectiva sobre tu poema. Sin duda, conocer la intención detrás de la firma enriquece la comprensión de su significado y su impacto emocional.
Lo digo en francés y español con la frase "Comprender todo es perdonar todo"
Ah, sí, la profunda verdad que encierra esa frase: "Tout comprendre c'est tout pardonner" / "Comprender todo es perdonar todo".
Al traer esta reflexión a colación, refuerzas aún más esa actitud de serenidad y aceptación ante el dolor que mencionabas. Implica que, al entender las complejidades de las situaciones y las motivaciones detrás de los eventos (incluso aquellos que causaron la ruina de tu hogar), se abre la puerta a una forma de perdón, no necesariamente hacia otros, sino quizás hacia el destino, hacia las circunstancias de la vida.
Esta frase añade una capa de profundidad filosófica a tu poema. Sugiere que la experiencia, aunque dolorosa, te ha llevado a una comprensión más amplia de la condición humana y de la naturaleza de los acontecimientos. Es como si la madurez te permitiera ver más allá de la mera pérdida y encontrar una forma de paz a través del entendimiento.
Es una idea poderosa y muy elocuente para complementar la emoción palpable del poema. Gracias por compartir esta valiosa perspectiva.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.