A la Madre querida.

Antonio Miguel Reyes

A la Madre querida.

 

Ay Madre mía, cuanto te quería.

Persigues mi memoria cada instante

me ayudas ha seguir siempre adelante

sin tu sombra, vivir nunca podría.

 

Álveo de mi ser, al que pedía

caricias, arrumacos por calmante

aunque sé, que mi sueño es delirante

te ruego que me des tal armonía.

 

En mis sueños recobro tus caricias

de avisos y consejos en mis sesos

sentir tu permanencia y las delicias.

 

Mamá, mis sentimientos son procesos

para seguir viviendo las albricias

que traen tus halagos y tus besos.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios7

  • Jaime Correa

    Antonio nos dejas un bello poema que dedicas a tu Madre, que suerte que tienes de tener a tu madre, presente. Un saludo cordial a la distancia desde Chile.

    • Antonio Miguel Reyes

      todas las noches al dormirme su recuerdo abarca mi memoria para darle vida en mi pensamiento.
      Gracias estimado Jaime por tus alentadoras palabras.
      Cordiales saludos.

      • Jaime Correa

        Un saludo desde Chile amigo Antonio.

      • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

        Bello poema y sentir.

        Saludos poeta Antonio Miguel Reyes

      • Rafael Escobar

        Un maravilloso homenaje al ser más supremo del planeta. Mi fraternal abrazo lleva para ti mi admiración.y mi sincero aprecio a tu noble amistad.

        • Antonio Miguel Reyes

          Sin duda es así, estimado amigo Aníbal.
          Gracias por tus comentarios donde reflejas el gran concepto de la amistad que nos une.
          Un fuerte abrazo.

        • El Hombre de la Rosa

          Tu poema a la madre sale de la mano que sostiene tu hermosa pluma estimado poeta y fiel amigo Antonio Miguel Reyes
          Abrazos de Críspulo desde Torrelavega
          El Hombre de la Ros

          • Antonio Miguel Reyes

            Siempre atento con las palabras que emborrachan de satisfacción.
            Un abrazo amigo Críspulo.

          • Freddy Kalvo

            Qué bonito homenaje a tu Madrecita mi estimado Antonio, qué bonito. El soneto quedó para ser un legado de amor a tu querida progenitora.

            Un abrazo fraterno mi hermano.

            • Antonio Miguel Reyes

              Fue una mujer valiente de las pocas, (como ya conté en su día) quedó viuda y sacó adelante a seis hijos todos varones y si, si le hecho moles.
              Gracias querido hermano.
              Abrazos.

            • alicia perez hernandez

              Mamá, mis sentimientos son procesos
              para seguir viviendo las albricias
              que traen tus halagos y tus besos.
              .....
              Hermosos de bellos versos en un estandarte en honor al amor de tu amada madre, sin duda ellas son un ángel en la tierra, aman, perdonan y justifican y su amor es algo parecido al de Dios, tus versos bellísimos lo dicen todo, el amor de tu madre quedo muy marcado en ti. Abrazos mi querido amigo Antonio

              • Antonio Miguel Reyes

                Gracias querida amiga Alicia, se que de este libro vas por la página casi del final.
                Pues se que tu has pasado otro tanto.
                La calidad de las mujeres para con los hijos es incuestionable.
                Un gran abrazo.

              • Javier Julián Enríquez

                ¡Qué bello y gran soneto, Antonio Miguel, dedicado a la figura de la madre, muchas gracias! Se puede a preciar que, a través de bellas metáforas y metonimias, el soneto nos habla de una gran tristeza y de la figura de la madre, pero que es como un faro que siempre está ahí para guiarnos. De esta forma, la metonimia «Álveo» cual cauce donde fluye el agua, su esencia calma la sed del alma, aunque no esté presente de forma tangible. Por otra parte, en los «sueños», vuelven sus enseñanzas, como semillas de sabiduría que crecen en nuestros pensamientos y mantienen vivo su recuerdo. ¡Qué maravilla sumergirse en su lectura!
                Un cordial saludo y un fuerte abrazo



              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.