El próximo 25 de abril se dará comienzo en la Ciudad de México a la edición 2025 de la Fiesta del Libro y la Rosa impulsada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Este evento, a desarrollarse en el Centro Cultural Universitario hasta el 27 de este mes, tiene como lema en esta ocasión la idea de “Exilio, memorias y reencuentros”.
La jornada inaugural, según se detalla en el programa oficial, incluye una conferencia a cargo de Rosa Beltrán, Mónica Lavín y Jordi Soler que se titula “El exilio de ida y vuelta”, entre otras actividades.
A lo largo de los días habrá, asimismo, conversatorios, sesiones de narración oral, talleres, presentaciones de libros, homenajes y lecturas, por sumar precisiones. Literatura, teatro, cine, danza y música se conjugarán en esta cita que podrá aprovecharse para aprender sobre “Escribir el espanto. Literatura y miedo” e intercambiar experiencias o saberes sobre, por ejemplo, “Literatura y exilio catalán: México como refugio”. Se facilitará, de igual manera, un espacio para que los asistentes compartan contenidos que han disfrutado en algún momento.
Sandra Lorenzano, Julia Santibáñez, Gabriela Cabezón Cámara, Luis Téllez y Ana García Bergua son parte de los autores que dirán presente.
En este acontecimiento cultural de perfil multidisciplinario intervendrán más de 120 expositores y cientos de sellos editoriales se distribuirán en 162 estands. Este marco de encuentro social se aprovechará, incluso, para rendirle tributo tanto a Julio Trujillo como a Hernán Lara Zavala.
Se inaugurará, también, una exposición organizada por la Dirección de Literatura y Fomento de la Lectura perteneciente al segmento de Literatura UNAM. “Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito” es el nombre de esta muestra nutrida con fotografías, documentación y diferentes elementos que pertenecieron a la afamada autora. Esta propuesta se desplegará desde el 24 de abril en el Colegio de San Ildefonso.
Links relacionados:
Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.