Apuntes sobre nombres propios y extranjerismos


 
 
Vamos a comenzar la semana con un nuevo artículo para nuestro Taller Literario.

En esta ocasión repasaremos algunas frases y también vamos a corroborar algunos extranjerismos y su correcta forma en español.

Para este artículo usamos como fuente varios textos informativos publicados en la Web del Español Urgente, el sitio de referencia para cualquier amante de nuestro idioma.
 
 

Apuntes sobre la escritura de nombres propios

Es muy común que, a la hora de escribir el nombre de tifones o huracanes no sepamos bien cómo hacerlo. Según nos lo indica la Ortografía de la lengua española, estos nombres no necesitan marcarse con cursiva ni ningún tipo de marca gráfica.

No obstante, es sumamente normal que en los medios de comunicación se los entrecomille o se realicen grafías incorrectas para mencionarlos. Asimismo, se recomienda el uso de artículo cuando se los menciona directamente por su nombre propio.

poem
poem

En el caso de que se desee agregar un adjetivo superlativo, como super-, lo adecuado es escribirlo unido a la palabra y sin tilde.

poem
poem

Finalmente, podemos hablar sobre el género. Huracanes y tifones son ciclones, por lo que, deben recibir tratamiento de sustantivos masculinos; esto significa que deben ir acompañados de los artículos «el» y «los», dependiendo si nos referimos a ellos en singular o en plural.

Sigamos con los nombres, los nombres propios extranjeros, ¿deberíamos escribirlos con minúscula?

Seguramente te has hecho muchas veces esta pregunta. Gracias a Fundéu tenemos una respuesta convincente. Donde leemos:

poem

Esto vale tanto para nombres de personas como de lugares o instituciones. Se entiende que con la mayúscula inicial ya tenemos una indicación de que esta palabra recibe un tratamiento especial: es un nombre propio, por lo que no es necesario agregar otra aclaración en su grafía.

3 extranjerismos que podemos evitar

Pasemos ahora a otro tema. Te mencionamos tres extranjerismos que puedes evitar, al tener formas perfectamente válidas en español para referirnos a las mismas cosas.

Virtue signalling

Según leemos en Fundéu, el término «Virtue signalling» puede traducirse a nuestro idioma como «postureo ético».

Este concepto se usa para referirse a aquellas empresas que de pronto lavan su imagen enviando mensajes ecologistas o de conciencia ambiental, y consiguen así llamar la atención y mostrarse como una compañía que cuida el medio ambiente, cuando en verdad no es así. Es sólo un mensaje efusivo en redes sociales y canales de comunicación masiva, pero luego no hacen nada por las causas que dicen apoyar o por cambiar las situaciones que denuncian.

La alternativa «postureo ético» es perfectamente válida y se encuentra asentada en nuestro idioma; por lo que, a partir de ahora, ya lo sabes.

Chemtrail

El término «chemtrail» puede traducirse a nuestro idioma como «estela química», por lo que es un otro caso de extranjerismo que podemos evitar.

Este concepto se usa para denominar esa estela de vapor de agua que dejar los aviones cuando vuelan a baja altura. Su gran popularidad se debe a que de un tiempo a esta parte comenzó a circular información que declaraba que dichas estelas contenían químicos capaces de estropear nuestra salud; con toda la paranoia que puede significar ese tipo de dato en manos de las masas.

poem

poem

Delivery

Aunque el término «delivery» se ha popularizado al extremo para referirse a la comida que se pide con entrega a domicilio, desde la Academia nos recomiendan que lo evitemos. En su lugar contamos con términos perfectamente utilizables tales como «entrega o reparto a domicilio».

Y aquí terminamos por hoy. No te olvides de pasar por la Web del Español Urgente, donde podrás encontrar una gran variedad de artículos interesantes sobre el uso correcto de nuestro idioma.

Asimismo, te invitamos a visitar nuestro Taller Literario, donde podrás mantenerte al día con las publicaciones de nuestro blog respecto al uso correcto de la ortografía y la gramática españolas.

Comentarios1

  • Martha Lucía González Uribe

    Tes Nehuén: muchas gracias por aclararnos, el uso adecuado de términos españoles que se habían vuelto extranjerismos. Abrazos: Martha Lucía González Uribe



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.