Los tipos de lenguaje

El lenguaje es un sistema de comunicación que permite a los seres humanos la abstracción y comunicación de conceptos. Se trata de un sistema fisiológico y psíquico, compuesto por la forma (la fonología, morfología y sintaxis), el contenido (la semántica) y su uso (la pragmática).

Los tipos de lenguajeDe acuerdo al lingüista Ferdinand de Saussure, el lenguaje está formado por la lengua (el idioma, un modelo general que comparten los miembros de una colectividad lingüística) y el habla (la materialización momentánea del modelo a través de un acto individual y voluntario).

Pueden destacarse dos grandes funciones del lenguaje: la función cognoscitiva, que se encuentra dirigida a la adquisición, desarrollo y razonamiento del conocimiento, y la función comunicativa, que busca exteriorizar los pensamientos y emitir mensajes.

Existen distintos tipos y clasificaciones del lenguaje. Por ejemplo, el lenguaje fonético es aquel formado por un grupo de sonidos convencionales; el lenguaje kinésico es el que se compone por los movimientos físicos que acompañan cada palabra y que apoyan la intencionalidad del mensaje; y el lenguaje proxémico, cuyo objetivo es graduar las distancias interpersonales en el acto comunicativo.

El lenguaje proxémico, a su vez, puede dividirse en distintos subtipos: íntimo (las conversaciones privadas entre amigos o en una pareja, por ejemplo), personal (las conversaciones casuales), social (las conversaciones interpersonales) o público (las conversaciones de cualquier tipo).

Al considerar el grado de artificialidad y convencionalidad que interviene en la construcción de los signos del lenguaje, éste puede clasificarse en natural o artificial. El lenguaje natural u ordinario es el utilizado por una comunidad lingüística con el fin primario de la comunicación. El lenguaje artificial, en cambio, tiene como objetivo evitar los inconvenientes de ambigüedad de los lenguajes naturales.

En este sentido, el lenguaje artificial puede dividirse en lenguaje técnico (utiliza el lenguaje natural, pero con palabras que adquieren técnicamente un significado propio y acorde a los fines de la comunidad que las utiliza) y lenguaje formal (no sólo construye artificialmente los símbolos, sino también las reglas de construcción y sus reglas de transformación).

Comentarios1

  • juan

    Hola mira que tipos de mensajes existen ? como por ejemplo

    Pepe:
    Tuve que salir urgente. Te deje el almuerzo en el refrigerador. No te olvides de comer tambien ensalada.

    Vuelvo luego.
    Besotes, Mamá.

    ESTE TIPO DE MENSAJES ES: RECADO.

    ¿ cuales otros existen?



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.