El castellano medieval, también conocido como castellano antiguo, es una lengua que se habló entre el siglo X y el siglo XV, cuando un reajuste consonántico dio nacimiento al castellano contemporáneo.
El sistema fonológico del castellano medieval era muy cercano al de las lenguas romances actuales. Las consonantes contaban con tres pares de sibilantes, sordas y sonoras con valor de distinción fonológica.
En el castellano medieval, los ...
La sintaxis es una parte esencial del análisis gramatical, ya que se encarga de estudiar las reglas que regulan la combinación de constituyentes (palabras o secuencias de palabras) y la formación de unidades superiores a éstos, como los sintagmas y las oraciones.
El primer paso del análisis sintáctico consiste en buscar el verbo conjugado dentro de una oración y distinguir entre el sintagma sujeto y ...
La semántica analiza los aspectos del significado o la interpretación del significado de un determinado símbolo, palabra, lenguaje o representación formal. Parte de la premisa que cualquier medio de expresión admite una correspondencia entre las expresiones de símbolos o palabras, y las situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto.
La noción de semántica deriva del término griego semantikos ("significado ...
La morfología es la rama de la lingüística que se encarga del análisis de la estructura interna de las palabras. De esta forma, delimita, define y clasifica sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica).
El concepto de morfología proviene del idioma griego: morph ("forma") y logía ("ciencia", "estudio"). Por lo tanto, ...
El alfabeto romano, también conocido como alfabeto latino, constituye el sistema de escritura alfabético más usado del mundo. Con algunas modificaciones, es utilizado en la mayoría de las lenguas de América, la Unión Europea, el África Subsahariana y las islas del Océano Pacífico. Entre las lenguas que lo usan, se encuentran el español, el inglés, el portugués, el francés, el italiano, el alemán y el turco, por ejemplo....
El adjetivo es una palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo. Proviene del término latino adjectīvus, que significa "que se agrega". El adjetivo puede expresar características o propiedades del sustantivo, tanto concretas ("pantalón negro", donde "negro" es el adjetivo del sustantivo "pantalón") como abstractas ("pantalón hermoso").
El adjetivo, por lo tanto, es una clase de palabra que funciona como adyacente o complemento nominal ...