Nuevos apuntes para nuestra sección de Ortografía y Gramática.
Hoy te traemos un nuevo capítulo a la sección de Taller literario. En esta ocasión vamos a repasar la ortografía de algunas palabras que usamos con frecuencia pero no siempre de la forma adecuada y puntualizaremos también en la construcción de la frase «depositar en», a veces transformada en «depositar a», pero te explicaremos por qué es importante usar la primera preposición. No olvides visitar la Página del Español Urgente donde hacen pie estos artículos para mantenerte al día con las normas adecuadas de nuestra lengua.
Preposiciones y tildes que causan problemas
Uno de los problemas más difíciles de erradicar en el uso de la lengua es el uso de las preposiciones. ¿Cuándo debemos utilizar cada una de ellas y por qué? Ciertas frases no suponen dificultad pero otras sí; cuando queremos decir que se deposita algo inmaterial en alguna persona o cosa, que puede ser la confianza, la fe o la atención, es importante que usemos la preposición que indica el sujeto o cosa sobre el que se ponen las mismas. El sujeto o cosa debe estar precedido siempre por la preposición «en».
Cuando el verbo «depositar» se construye junto a un complemento que se refiera a algo no físico o material, debe expresarse con un complemento la persona a quien va destinado ese bien inmaterial, el cual debe introducirse por la preposición «en». No es adecuado utilizar la preposición «a» ni tampoco sustituir el pronombre «en» por un pronombre de dativo (como son le o les).
Pese a que la norma es clara, es sumamente frecuente el cambio de esta preposición por uno de los comodines de este tipo de palabras «a», que no es correcta en todos los casos. De este modo, se transforma la frase y pierde su sentido. Si prestamos atención nos evitaremos cometer errores como este:
Aunque cada vez se vuelve más frecuente la pronunciación de esta palabra como «ágave» debes saber que es incorrecta. La forma válida es sin tilde y acentuada en la penúltima sílaba, «agave». Se trata de una palabra llana que por terminar en vocal no lleva tilde.
Esta voz («agave») alude a una planta originaria de México que tiene propuedades medicinales y endulzantes. Se trata de un endulzante natural que se utiliza para la realización de numerosos alimentos. Es una palabra llana, que debe acentuarse en la penúltima sílaba y que no lleva tilde porque acaba en vocal: agave.
Cabe mencionar que se trata de un sustantivo femenino, por lo que, pese a que es más frecuente su uso en masculino, se recomienda la voz en femenino, «la agave». Otras denominaciones que recibe esta planta son «pita», «maguey», «cabuya» y «fique».
![Campo de agave](https://www.poemas-del-alma.com/blog/wp-content/uploads/2025/02/fundeu1.jpg)
«Agave» es una palabra llana y por eso no lleva tilde
Deja de usar este extranjerismo
Muchos extranjerismos han llegado para quedarse, evidentemente, porque resultan cotidianos y prácticos para la comunicación; sin embargo, antes de usarlos conviene repasar si no existen formas en nuestro idioma más aceptables para referirnos a las mismas cosas. «Community manager» es una voz que cada vez está más presente y que puede sustituirse perfectamente en nuestro idioma por otras palabras. «Gestor», «responsable de redes sociales» o «encargado de comunicación» son algunas de las formas que podemos usar en lugar de este extranjerismo sin que nuestro mensaje pierda peso o significado.
Teniendo en cuenta esto, si queremos referirnos a alguien que se dedica a gestionar las redes sociales de una marca podemos decantarnos por palabras como gestor, responsable o administrador de comunidades o redes sociales. Pero aunque las normas están claras y las palabras con las que podemos reemplazar ésta son absolutamente prácticas, es sumamente común encontrar en los medios de comunicación frases que emplean el extranjerismo en lugar de nuestras formas. No vendría mal prestar atención para evitar cometer errores como este:
Como última aclaración si, finalmente, nos decantamos por el extranjerismo no debemos olvidar las marcas en la grafía para denominar aquellas palabras que no pertenecen a nuestro léxico, las mismas deben escribirse entre comillas o en cursiva.
Y hasta aquí llegamos con las aclaraciones de esta semana sobre el uso de nuestra Ortografía y Gramática. Si tienes más dudas, puedes visitar nuestra sección Taller literario donde encontrarás una gran variedad de artículos similares.
![Responsables de redes sociales de una marca](https://www.poemas-del-alma.com/blog/wp-content/uploads/2025/02/fundeu2.jpg)
En lugar de «community manager» te recomendamos «responsable de redes sociales»
Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.