Comentarios recibidos en los poemas de Donaciano Bueno
Desesperanza
rosamaritza dijo:
triste realidad de una crisis mundial, que genera desempleo y hambre y para que? para el bienestar y malestar de una sociedad que ya no sabe a donde va...... un abrazo
23 de octubre de 2014 a las 07:16
rosamaritza dijo:
triste realidad de una crisis mundial, que genera desempleo y hambre y para que? para el bienestar y malestar de una sociedad que ya no sabe a donde va...... un abrazo
23 de octubre de 2014 a las 07:16
¡Niños pobres, pobres niños!
grabra dijo:
Triste realidad extendida a muchos espacios geográficos de nuestro planeta Tierra Donaciano.Absolutamente compartido tu sentir,el cual lograste transmitir maravillosamente a través de tu bella expresión poética.Mi respetuoso y cálido abrazo de amistad para vos.
22 de octubre de 2014 a las 18:48
grabra dijo:
Triste realidad extendida a muchos espacios geográficos de nuestro planeta Tierra Donaciano.Absolutamente compartido tu sentir,el cual lograste transmitir maravillosamente a través de tu bella expresión poética.Mi respetuoso y cálido abrazo de amistad para vos.
22 de octubre de 2014 a las 18:48
¡Niños pobres, pobres niños!
John morales dijo:
Pues una triste y cruda realidad que no podemos negarla, ni cerrar los ojos para no verla.
Amigo esto no cambiará y sabemos el porqué..
Pero tratemos de crear conciencia para así disminuir esto.
Nuestra cómoda forma de vivir es también de forma superlativa su desgracia.
Saludos y gracias por crear conciencia
22 de octubre de 2014 a las 16:28
John morales dijo:
Pues una triste y cruda realidad que no podemos negarla, ni cerrar los ojos para no verla.
Amigo esto no cambiará y sabemos el porqué..
Pero tratemos de crear conciencia para así disminuir esto.
Nuestra cómoda forma de vivir es también de forma superlativa su desgracia.
Saludos y gracias por crear conciencia
22 de octubre de 2014 a las 16:28
¡Niños pobres, pobres niños!
El Hombre de la Rosa dijo:
Mucha tragedia sin comprensión humana posible son tus preciados versos amigo Donaciano Bueno
Un placer pasar por tu portal...
Muy grata la lectura de tus letras...
Saludos de Críspulo
22 de octubre de 2014 a las 14:07
El Hombre de la Rosa dijo:
Mucha tragedia sin comprensión humana posible son tus preciados versos amigo Donaciano Bueno
Un placer pasar por tu portal...
Muy grata la lectura de tus letras...
Saludos de Críspulo
22 de octubre de 2014 a las 14:07
¡Niños pobres, pobres niños!
Maria Isabel Velasquez dijo:
DESDE LA IMAGEN QUE NOS ARRUGA EL CORAZÓN... AL VER ESOS OJITOS TRISTES Y A CONTINUACIÓN TUS LETRAS... QUE SON UNA REALIDAD ABRUMADORA... SE SIENTE IMPOTENCIA
BONITO DÍA
ABRAZOS DTB
22 de octubre de 2014 a las 11:51
Maria Isabel Velasquez dijo:
DESDE LA IMAGEN QUE NOS ARRUGA EL CORAZÓN... AL VER ESOS OJITOS TRISTES Y A CONTINUACIÓN TUS LETRAS... QUE SON UNA REALIDAD ABRUMADORA... SE SIENTE IMPOTENCIA
BONITO DÍA
ABRAZOS DTB
22 de octubre de 2014 a las 11:51
¡Niños pobres, pobres niños!
rosamaritza dijo:
enseñarles a pescar y no darles peces, que gran verdad, Donaciano triste realidad que cada día es más cruel......un abrazo de solidaridad
22 de octubre de 2014 a las 08:22
rosamaritza dijo:
enseñarles a pescar y no darles peces, que gran verdad, Donaciano triste realidad que cada día es más cruel......un abrazo de solidaridad
22 de octubre de 2014 a las 08:22
¡Niños pobres, pobres niños!
jarablanca dijo:
Que triste y dolorosa realidad Donaciano, y que insensible el resto del mundo a esta terrible realidad, ¿y nos llamamos humanos? Me niego a pensar que no se pueda hacer nada más que mandarles una escasa ayuda humanitaria de vez en cuando. Pero que podemos esperar de unos gobiernos corruptos (los suyos y los nuestros) Este tema me produce mucha tristeza y una impotencia infinita.
Gracias por traer este tema hoy.
Un abrazo.
22 de octubre de 2014 a las 05:47
jarablanca dijo:
Que triste y dolorosa realidad Donaciano, y que insensible el resto del mundo a esta terrible realidad, ¿y nos llamamos humanos? Me niego a pensar que no se pueda hacer nada más que mandarles una escasa ayuda humanitaria de vez en cuando. Pero que podemos esperar de unos gobiernos corruptos (los suyos y los nuestros) Este tema me produce mucha tristeza y una impotencia infinita.
Gracias por traer este tema hoy.
Un abrazo.
22 de octubre de 2014 a las 05:47
¡Viejos!
Johnny Rock dijo:
Bonita y musical métrica tiene tu placita de la nostalgia.La senectud no se rinde,muere esgrimiendo su bastón,hablando de política,del tiempo,del pasado,de remedios para el reuma,y aún recuerdan su juventud conscientes del corto mañana.¡Que les quiten lo bailao!.
Los indios antiguos los escuchaban con respeto,para los indios actuales,son solo objetos de museo,
Bella pincelada costumbrista.
Un abrazo Dona.Muy bueno
21 de octubre de 2014 a las 19:05
Johnny Rock dijo:
Bonita y musical métrica tiene tu placita de la nostalgia.La senectud no se rinde,muere esgrimiendo su bastón,hablando de política,del tiempo,del pasado,de remedios para el reuma,y aún recuerdan su juventud conscientes del corto mañana.¡Que les quiten lo bailao!.
Los indios antiguos los escuchaban con respeto,para los indios actuales,son solo objetos de museo,
Bella pincelada costumbrista.
Un abrazo Dona.Muy bueno
21 de octubre de 2014 a las 19:05
¡Viejos!
El Hombre de la Rosa dijo:
Todo es humanidad como tus propios versos amigo Donaciano
Un placer pasar por tu portal...
Saludos de Críspulo...
El Hombre de la Rosa
21 de octubre de 2014 a las 16:02
El Hombre de la Rosa dijo:
Todo es humanidad como tus propios versos amigo Donaciano
Un placer pasar por tu portal...
Saludos de Críspulo...
El Hombre de la Rosa
21 de octubre de 2014 a las 16:02
¡Viejos!
John morales dijo:
Que bien sus tetradecasílabos y heptasílabos, cuando se propone a magnificar su técnica lo hace de una manera especial.
El tema de fondo, es todo un panorama de la vida.
Las plazas serían sitios muertos si no se forjaran con las historias de tantas personas.
Saludos
21 de octubre de 2014 a las 14:49
John morales dijo:
Que bien sus tetradecasílabos y heptasílabos, cuando se propone a magnificar su técnica lo hace de una manera especial.
El tema de fondo, es todo un panorama de la vida.
Las plazas serían sitios muertos si no se forjaran con las historias de tantas personas.
Saludos
21 de octubre de 2014 a las 14:49
¡Viejos!
jarablanca dijo:
En tu poema de hoy nos muestras la imagen de esas plazas de cualquier ciudad, donde los ancianos pasan su tiempo. Unos realizando alguna actividad, otros con la mirada ausente, miran sus recuerdos.Tu poema es muy entrañable y un poco triste aunque esa tristeza no merma en nada su belleza.
Para darte una visión más alegre del tema te voy a contar como seré yo cuando sea anciana:
Cuando yo sea mayor
no seré una triste anciana
seré de jara una flor
bailando por sevillanas.
Y cuando llegue la hora
del final de mi camino
con voz muy convencedora
yo le pediré al destino:
Déjame un tiempito más
retrasa un poquito el tren
que aun me queda que aprender
a bailar por soleá.
Y cuando el destino diga
que mi tiempo se ha acabao
me marcharé de esta vida
bailando un zapateao.
Un abrazo y feliz día.
21 de octubre de 2014 a las 08:04
jarablanca dijo:
En tu poema de hoy nos muestras la imagen de esas plazas de cualquier ciudad, donde los ancianos pasan su tiempo. Unos realizando alguna actividad, otros con la mirada ausente, miran sus recuerdos.Tu poema es muy entrañable y un poco triste aunque esa tristeza no merma en nada su belleza.
Para darte una visión más alegre del tema te voy a contar como seré yo cuando sea anciana:
Cuando yo sea mayor
no seré una triste anciana
seré de jara una flor
bailando por sevillanas.
Y cuando llegue la hora
del final de mi camino
con voz muy convencedora
yo le pediré al destino:
Déjame un tiempito más
retrasa un poquito el tren
que aun me queda que aprender
a bailar por soleá.
Y cuando el destino diga
que mi tiempo se ha acabao
me marcharé de esta vida
bailando un zapateao.
Un abrazo y feliz día.
21 de octubre de 2014 a las 08:04
¡Viejos!
rosamaritza dijo:
amigo querido, bello poema, no pude evitar recordar a mi madre, no me lo vas a creer pero te juro es cierto, ella era juventud por dentro y vejez por fuera, tanto es así, que murió en febrero de este año a la edad de 87 años, bailaba con su nieto, porque le dio por bailar, recordando sus tiempos.......me dio una gran lección de que la vida es un baile y sobrevive el que baile mejor, ella siempre bailaba y me ganaba jajajaja, un gran abrazo amigo
21 de octubre de 2014 a las 07:33
rosamaritza dijo:
amigo querido, bello poema, no pude evitar recordar a mi madre, no me lo vas a creer pero te juro es cierto, ella era juventud por dentro y vejez por fuera, tanto es así, que murió en febrero de este año a la edad de 87 años, bailaba con su nieto, porque le dio por bailar, recordando sus tiempos.......me dio una gran lección de que la vida es un baile y sobrevive el que baile mejor, ella siempre bailaba y me ganaba jajajaja, un gran abrazo amigo
21 de octubre de 2014 a las 07:33
Yo vengo de Castilla
jorgeluisotero dijo:
ES HERMOSO LEER Y VER LA GRANDEZA DE TUS VERSOS.
creo que es maravilloso ver que hay personas que están orgullosos de su tierra o ciudad, eso habla muy bien de ti. me gusto deleitarme con tus letras. lo guardo y le envío mis saludos.
20 de octubre de 2014 a las 17:54
jorgeluisotero dijo:
ES HERMOSO LEER Y VER LA GRANDEZA DE TUS VERSOS.
creo que es maravilloso ver que hay personas que están orgullosos de su tierra o ciudad, eso habla muy bien de ti. me gusto deleitarme con tus letras. lo guardo y le envío mis saludos.
20 de octubre de 2014 a las 17:54
Yo vengo de Castilla
ger dijo:
Yo soy de aquellos lares donde la luna brilla
detrás de escarpados montes siempre al atardecer,
los paisanos disfrutan de las cosas sencillas
y en sus altares guardan mil cosas que ofrecer.
¡Que bién que lo has dicho! y por suerte existen esos lugares.
Un abrazo.
Ger
20 de octubre de 2014 a las 17:28
ger dijo:
Yo soy de aquellos lares donde la luna brilla
detrás de escarpados montes siempre al atardecer,
los paisanos disfrutan de las cosas sencillas
y en sus altares guardan mil cosas que ofrecer.
¡Que bién que lo has dicho! y por suerte existen esos lugares.
Un abrazo.
Ger
20 de octubre de 2014 a las 17:28
Yo vengo de Castilla
José Luis dijo:
Gracias Donaciano por tu hermoso y bien trabajado poema a Castilla. Yo soy de Castilla, de esa Castilla la Vieja, tan trabajadora como seca.
Un abrazo
20 de octubre de 2014 a las 17:22
José Luis dijo:
Gracias Donaciano por tu hermoso y bien trabajado poema a Castilla. Yo soy de Castilla, de esa Castilla la Vieja, tan trabajadora como seca.
Un abrazo
20 de octubre de 2014 a las 17:22
Yo vengo de Castilla
jarablanca dijo:
¡Como me gustan los poemas dedicado a la tierra que nos vio nacer! Es como hablarle a nuestra madre, y me emocionan mucho. Y el tuyo es tan bello...
Un abrazo.
20 de octubre de 2014 a las 16:33
jarablanca dijo:
¡Como me gustan los poemas dedicado a la tierra que nos vio nacer! Es como hablarle a nuestra madre, y me emocionan mucho. Y el tuyo es tan bello...
Un abrazo.
20 de octubre de 2014 a las 16:33
Se fue la inspiración
rosamaritza dijo:
razón de su esperanza, razón de su locura, profundo intenso poema, un abrazo
20 de octubre de 2014 a las 15:03
rosamaritza dijo:
razón de su esperanza, razón de su locura, profundo intenso poema, un abrazo
20 de octubre de 2014 a las 15:03
Yo vengo de Castilla
John morales dijo:
Yo soy de Perú y digo:
Siempre me ha gustado la historia de la madre patria.
Sé del tema en cuestión que dicen los comentarios anteriores.
Su poema habla muy bien de como amar a nuestra tierra, por mas que los sectores políticos la modifiquen a traves de la historia.
Poeta usted siempre sorprendiéndome con temas historicos en versos bien elaborados.
Saludos
Nota: espero se me disculpe si no cayó en gracia mi dicho: "yo soy de Perú y digo".
Lo dije con el afán que desde mi Perú, valoro sus dichos.
20 de octubre de 2014 a las 12:05
John morales dijo:
Yo soy de Perú y digo:
Siempre me ha gustado la historia de la madre patria.
Sé del tema en cuestión que dicen los comentarios anteriores.
Su poema habla muy bien de como amar a nuestra tierra, por mas que los sectores políticos la modifiquen a traves de la historia.
Poeta usted siempre sorprendiéndome con temas historicos en versos bien elaborados.
Saludos
Nota: espero se me disculpe si no cayó en gracia mi dicho: "yo soy de Perú y digo".
Lo dije con el afán que desde mi Perú, valoro sus dichos.
20 de octubre de 2014 a las 12:05
Yo vengo de Castilla
El Hombre de la Rosa dijo:
Y yo que vivia en la antigua Castilla la Vieja cuyo puerto de mar era Santander deseo que un día vuelva ser Castellana y como vecino de Torrelavega me uno a las recias palabras de nuestro gran poeta Antonio Machado...
Un placer leer tus letras...
Saludos de amistad...
El Hombre de l,a Rosa
20 de octubre de 2014 a las 03:07
El Hombre de la Rosa dijo:
Y yo que vivia en la antigua Castilla la Vieja cuyo puerto de mar era Santander deseo que un día vuelva ser Castellana y como vecino de Torrelavega me uno a las recias palabras de nuestro gran poeta Antonio Machado...
Un placer leer tus letras...
Saludos de amistad...
El Hombre de l,a Rosa
20 de octubre de 2014 a las 03:07
Buscando a Dios
Johnny Rock dijo:
Yo desde pequeño me preguntaba en el Colegio Calasancio: ¿Porqué un Padre omnipotente me creó y ahora me abandona en esta vida llena de sufrumiento?.Me echaron de alli los modernos inquisidores con el rollo de Adán y Eva.Anteriormente se cepillaro a Copérnico por decir la verdad: que la tierra no era el centro del universo, y a Galileo casi por apoyar la teoria coperniquiana.
Mas tarde me asomé profundamente a la teologia,física quántica,astronomía,filosofía evolucionismo etc..... y nunca hallé una respuesta ni positiva ni negativa.Solo concluí que nuestra mente finita y pequeña nos debe hacer suficientemente respetuoso,para permanecer en la duda agnóstica.Seguir una ética cristiana en la que fuí educado y apartar la metafísica,pues desde Aristóteles, nadie ha aportado nada realmente nuevo.Quizás Nietsche
El miedo a nuestra vulnerabilidad nos hace creer o rezar,sin profunda convicción.
Bueno,ya sabeis,todos eran ateos,hasta que el avión comezó a caer súbitamente.
La muerte es un regalo,como lo fué la vida,Si hay algo después,bueno,y si no,pues se acabó esta extraña,a veces deliciosa,y muchas dolorosa aventura.
Perdonadme, soy médico, veo demasiadas miserias y me pregunto ¿porqué?.Las fábulas no me sirven,hasta que caiga mi avión; se pasa un miedo e impotencia tremendas,pero termina estrellándose.
El concepto de eternidad me aburre mucho.Me vería ridículo con un reloj.
Me gustó tu sincero poema Dona.Sutilmente sugieres que Dios está mas en la naturaleza que en el púlpito.Quizás tengas razón,aunque debemos recordar la crueldad de la naturaleza.No todo son arboledas multicolores reflejámdose en mansos rios,es matar para comer,,rayos que electrocutan,tornados que te hacen añicos, virus,cáncer etc.....¿Habrá una lucha, a otro nivel entre bien y el mal?..
Tras mi Mc Callan con hielo, me he metido en un carajal. Me voy a tomar otro antes de acostarme,pues en unas semanas vuelo a Florida.
Somos muy pequeños y demasiado prepotentes.Los hay hasta fanáticos en ambos lados.Y si vienen los de la Jihad aprieta las nalgas.
Un abrazo amigo. (has abierto un inútil debate,que yo respeto sinceramente)
Un abrazo Dona.
19 de octubre de 2014 a las 19:22
Johnny Rock dijo:
Yo desde pequeño me preguntaba en el Colegio Calasancio: ¿Porqué un Padre omnipotente me creó y ahora me abandona en esta vida llena de sufrumiento?.Me echaron de alli los modernos inquisidores con el rollo de Adán y Eva.Anteriormente se cepillaro a Copérnico por decir la verdad: que la tierra no era el centro del universo, y a Galileo casi por apoyar la teoria coperniquiana.
Mas tarde me asomé profundamente a la teologia,física quántica,astronomía,filosofía evolucionismo etc..... y nunca hallé una respuesta ni positiva ni negativa.Solo concluí que nuestra mente finita y pequeña nos debe hacer suficientemente respetuoso,para permanecer en la duda agnóstica.Seguir una ética cristiana en la que fuí educado y apartar la metafísica,pues desde Aristóteles, nadie ha aportado nada realmente nuevo.Quizás Nietsche
El miedo a nuestra vulnerabilidad nos hace creer o rezar,sin profunda convicción.
Bueno,ya sabeis,todos eran ateos,hasta que el avión comezó a caer súbitamente.
La muerte es un regalo,como lo fué la vida,Si hay algo después,bueno,y si no,pues se acabó esta extraña,a veces deliciosa,y muchas dolorosa aventura.
Perdonadme, soy médico, veo demasiadas miserias y me pregunto ¿porqué?.Las fábulas no me sirven,hasta que caiga mi avión; se pasa un miedo e impotencia tremendas,pero termina estrellándose.
El concepto de eternidad me aburre mucho.Me vería ridículo con un reloj.
Me gustó tu sincero poema Dona.Sutilmente sugieres que Dios está mas en la naturaleza que en el púlpito.Quizás tengas razón,aunque debemos recordar la crueldad de la naturaleza.No todo son arboledas multicolores reflejámdose en mansos rios,es matar para comer,,rayos que electrocutan,tornados que te hacen añicos, virus,cáncer etc.....¿Habrá una lucha, a otro nivel entre bien y el mal?..
Tras mi Mc Callan con hielo, me he metido en un carajal. Me voy a tomar otro antes de acostarme,pues en unas semanas vuelo a Florida.
Somos muy pequeños y demasiado prepotentes.Los hay hasta fanáticos en ambos lados.Y si vienen los de la Jihad aprieta las nalgas.
Un abrazo amigo. (has abierto un inútil debate,que yo respeto sinceramente)
Un abrazo Dona.
19 de octubre de 2014 a las 19:22
Buscando a Dios
jarablanca dijo:
Siempre pensé que de existir Dios, estaría en la naturaleza, que es lo más fascinante del mundo.
Me encanta leerte Donaciano.
Un abrazo.
19 de octubre de 2014 a las 17:57
jarablanca dijo:
Siempre pensé que de existir Dios, estaría en la naturaleza, que es lo más fascinante del mundo.
Me encanta leerte Donaciano.
Un abrazo.
19 de octubre de 2014 a las 17:57
Buscando a Dios
Maria Isabel Velasquez dijo:
PARA MI DIOS ESTA EN CADA PERSONA QUE VEMOS Y EN CADA SITIO QUE ESTAMOS... UN GUSTO LEER TUS LETRAS... TE DEJO ESTA FRASE
“La fe en Dios ha sido sembrada en el corazón de todos los hombres. Mienten aquellos que dicen que no creen en la existencia de Dios, pues de noche y cuando están solos dudan”. Séneca
FELIZ DOMINGO
ABRAZOS DTB
19 de octubre de 2014 a las 12:57
Maria Isabel Velasquez dijo:
PARA MI DIOS ESTA EN CADA PERSONA QUE VEMOS Y EN CADA SITIO QUE ESTAMOS... UN GUSTO LEER TUS LETRAS... TE DEJO ESTA FRASE
“La fe en Dios ha sido sembrada en el corazón de todos los hombres. Mienten aquellos que dicen que no creen en la existencia de Dios, pues de noche y cuando están solos dudan”. Séneca
FELIZ DOMINGO
ABRAZOS DTB
19 de octubre de 2014 a las 12:57
Buscando a Dios
El Hombre de la Rosa dijo:
Como Machado tambien buscas a Dios entre la niebla amigo Donaciano
Un placer pasar por tu portal...
Saludos de amistad...
El Hombre de la Rosa
19 de octubre de 2014 a las 12:55
El Hombre de la Rosa dijo:
Como Machado tambien buscas a Dios entre la niebla amigo Donaciano
Un placer pasar por tu portal...
Saludos de amistad...
El Hombre de la Rosa
19 de octubre de 2014 a las 12:55
Buscando a Dios
John morales dijo:
Su poema es bueno, se atreve a ir más allá y preguntar por "dios".
Yo también me he cuestionado esto.
Me hizo recordar a este poema:
Los dados eternos
CESAR VALLEJO.
Para Manuel González Prada esta
emoción bravía y selecta, una de
las que, con más entusiasmo me
ha aplaudido el gran maestro.
Dios mío, estoy llorando el ser que vivo;
me pesa haber tomádote tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
tú no tienes Marías que se van!
Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!
Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,
como en un condenado,
Dios mío, prenderás todas tus velas,
y jugaremos con el viejo dado...
Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte
del universo todo,
surgirán las ojeras de la Muerte,
como dos ases fúnebres de lodo.
Dios mío, y esta noche sorda, oscura,
ya no podrás jugar, porque la Tierra
es un dado roído y ya redondo
a fuerza de rodar a la aventura,
que no puede parar sino en un hueco,
en el hueco de inmensa sepultura.
19 de octubre de 2014 a las 12:27
John morales dijo:
Su poema es bueno, se atreve a ir más allá y preguntar por "dios".
Yo también me he cuestionado esto.
Me hizo recordar a este poema:
Los dados eternos
CESAR VALLEJO.
Para Manuel González Prada esta
emoción bravía y selecta, una de
las que, con más entusiasmo me
ha aplaudido el gran maestro.
Dios mío, estoy llorando el ser que vivo;
me pesa haber tomádote tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
tú no tienes Marías que se van!
Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!
Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,
como en un condenado,
Dios mío, prenderás todas tus velas,
y jugaremos con el viejo dado...
Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte
del universo todo,
surgirán las ojeras de la Muerte,
como dos ases fúnebres de lodo.
Dios mío, y esta noche sorda, oscura,
ya no podrás jugar, porque la Tierra
es un dado roído y ya redondo
a fuerza de rodar a la aventura,
que no puede parar sino en un hueco,
en el hueco de inmensa sepultura.
19 de octubre de 2014 a las 12:27
Buscando a Dios
rosamaritza dijo:
es la energía que alimenta el universo ,y a cada ser que lo habita, gran reflexión ..... un gran abrazo amigo
19 de octubre de 2014 a las 09:57
rosamaritza dijo:
es la energía que alimenta el universo ,y a cada ser que lo habita, gran reflexión ..... un gran abrazo amigo
19 de octubre de 2014 a las 09:57
Buscando a Dios
ger dijo:
Hermoso poema de esperanza y fé.
Un Abrazo Amigo.
Ger.
19 de octubre de 2014 a las 09:50
ger dijo:
Hermoso poema de esperanza y fé.
Un Abrazo Amigo.
Ger.
19 de octubre de 2014 a las 09:50
Buscando a Dios
Raúl Daniel dijo:
A todos nos pasa ni más ni menos lo que dices en tu poema, sólo que algunos se engañan entre ritos y organizaciones, otros abandonan la búsqueda o su búsqueda es solo una máscara de su verdad oculta.
Pero Dios igual está ahí, donde estuvo siempre: En todas partes.
Tú dices bien, para hallar a Dios hay que buscarlo con fervor, con sinceridad, con amor, y sobre todo, aceptarlo así como se nos manifieste.
Jesús dijo: “Cuando des aunque sea un vaso de agua a uno de mis hermanos más pequeño, a mí me lo habéis dado”
Me encantó tu poema..
Un gran abrazo, amigo..
19 de octubre de 2014 a las 09:38
Raúl Daniel dijo:
A todos nos pasa ni más ni menos lo que dices en tu poema, sólo que algunos se engañan entre ritos y organizaciones, otros abandonan la búsqueda o su búsqueda es solo una máscara de su verdad oculta.
Pero Dios igual está ahí, donde estuvo siempre: En todas partes.
Tú dices bien, para hallar a Dios hay que buscarlo con fervor, con sinceridad, con amor, y sobre todo, aceptarlo así como se nos manifieste.
Jesús dijo: “Cuando des aunque sea un vaso de agua a uno de mis hermanos más pequeño, a mí me lo habéis dado”
Me encantó tu poema..
Un gran abrazo, amigo..
19 de octubre de 2014 a las 09:38
Se fue la inspiración
Andrés Mª dijo:
Amigo Donaciano, la has definido muy bien y desde luego se han ido creando variantes. Esa figura literaria se solía usar como refuerzo de contrastes. Antonio Machado en un poema, por ejemplo, para destacar el contraste entre el hoy y el ayer usa esa figura literaria:
"Hoy dista mucho de ayer.
¡Ayer es nunca jamás!"
Lo que ocurre es que se ha usado abusivamente convirtiendo todo un poema en una demostración de lo que se puede hacer con la Anadiplosis.
Un gran abrazo.
El Poeta del Amor
18 de octubre de 2014 a las 16:06
Andrés Mª dijo:
Amigo Donaciano, la has definido muy bien y desde luego se han ido creando variantes. Esa figura literaria se solía usar como refuerzo de contrastes. Antonio Machado en un poema, por ejemplo, para destacar el contraste entre el hoy y el ayer usa esa figura literaria:
"Hoy dista mucho de ayer.
¡Ayer es nunca jamás!"
Lo que ocurre es que se ha usado abusivamente convirtiendo todo un poema en una demostración de lo que se puede hacer con la Anadiplosis.
Un gran abrazo.
El Poeta del Amor
18 de octubre de 2014 a las 16:06
Se fue la inspiración
Jesús Lantigua dijo:
Excelente poema, amigo. Me parece muy bien y sobre todo muy explícito y ordenado. Abrazos.
18 de octubre de 2014 a las 14:08
Jesús Lantigua dijo:
Excelente poema, amigo. Me parece muy bien y sobre todo muy explícito y ordenado. Abrazos.
18 de octubre de 2014 a las 14:08
« Regresar al perfil de Donaciano Bueno