Comentarios recibidos en los poemas de Carlos Eduardo
Vida, muerte - Materia, energía - Luz, razón, verdad y poesía
gaston campano dijo:
Toda teoría contiene el dilema de su verificación practica, Así como la Fe puede engrandecer al espíritu humano hasta en comparación de cosas superfluas las teorías debieran ser demostradas en la práctica. Salvo error u omisión me entusiasmo el contenido de vuestro trabajo.Un abrazo cordial.
31 de julio de 2021 a las 19:29
gaston campano dijo:
Toda teoría contiene el dilema de su verificación practica, Así como la Fe puede engrandecer al espíritu humano hasta en comparación de cosas superfluas las teorías debieran ser demostradas en la práctica. Salvo error u omisión me entusiasmo el contenido de vuestro trabajo.Un abrazo cordial.
31 de julio de 2021 a las 19:29
La poesía era pura
David Arthur dijo:
....según Tagore «Una lágrima en la mejilla del tiempo»...
Un abrazo amigo Toki
David
31 de julio de 2021 a las 16:52
David Arthur dijo:
....según Tagore «Una lágrima en la mejilla del tiempo»...
Un abrazo amigo Toki
David
31 de julio de 2021 a las 16:52
Vida, muerte - Materia, energía - Luz, razón, verdad y poesía
Bolívar Delgado Arce dijo:
Grandes y eternas disquisiciones, y bien traídas por Toki, en una suerte de prosa poética de gran contenido y profundidad, que me han gustado mucho.
31 de julio de 2021 a las 12:39
Bolívar Delgado Arce dijo:
Grandes y eternas disquisiciones, y bien traídas por Toki, en una suerte de prosa poética de gran contenido y profundidad, que me han gustado mucho.
31 de julio de 2021 a las 12:39
La poesía era pura
Raiza N. Jiménez E. dijo:
Toki: Buenos días, No hay casualidades, hoy escribí acerca de la poesía y la música. Saludos.
30 de julio de 2021 a las 14:16
Raiza N. Jiménez E. dijo:
Toki: Buenos días, No hay casualidades, hoy escribí acerca de la poesía y la música. Saludos.
30 de julio de 2021 a las 14:16
Jesús era poesía
David Arthur dijo:
......Cuantas especies ha extinguido el hombre.......y sigue haciéndolo
Un abrazo Toki
29 de julio de 2021 a las 15:22
David Arthur dijo:
......Cuantas especies ha extinguido el hombre.......y sigue haciéndolo
Un abrazo Toki
29 de julio de 2021 a las 15:22
Una cosa son los poemas otra distinta era la poesía ...
David Arthur dijo:
Palabras escritas poeticamente, la poesía consustancial a la vida,
y la existencia (según Satre) consustancial al hombre
Interesante reflexiónes Toki
Un abrazo amigo
David
24 de julio de 2021 a las 13:58
David Arthur dijo:
Palabras escritas poeticamente, la poesía consustancial a la vida,
y la existencia (según Satre) consustancial al hombre
Interesante reflexiónes Toki
Un abrazo amigo
David
24 de julio de 2021 a las 13:58
Poesía Pelé o Maradona ===> Los riesgos de la mayéutica
LUIS.RO dijo:
Sí, el confinamiento ha hecho que la mayéutica en los individuos se haya tornado intransigente o violenta. Dices bien: \"Codazos de saludo en tiempos de pandemia\".
Me gusta. Saludos
24 de julio de 2021 a las 08:22
LUIS.RO dijo:
Sí, el confinamiento ha hecho que la mayéutica en los individuos se haya tornado intransigente o violenta. Dices bien: \"Codazos de saludo en tiempos de pandemia\".
Me gusta. Saludos
24 de julio de 2021 a las 08:22
Los signos vitales de la poesía
Anton C. Faya dijo:
Humildemente mi admirado amigo los signos vitales de la poesia son el ritmo, la imagen y el concepto, no se que tu opinas...
21 de julio de 2021 a las 22:22
Anton C. Faya dijo:
Humildemente mi admirado amigo los signos vitales de la poesia son el ritmo, la imagen y el concepto, no se que tu opinas...
21 de julio de 2021 a las 22:22
Los signos vitales de la poesía
Esteban Mario Couceyro dijo:
Las expresiones del arte, se basan en las percepciones de dos personas, el artísta y el receptor de la misma.
El mayor calificador del mérito de la obra, es el receptor, que lo hace desde su medida cultural.
Con esto quiero decir, que tanto el autor, como el receptor, actúan en la medida del medio en que se desenvuelven.
Mi parecer, es que estamos en un nivel bajo de criterio cultural, en los receptores medios y por ende en todas las ramas del arte, la mediocridad es norma, pero aún respira.
Un abrazo.
Esteban
21 de julio de 2021 a las 17:42
Esteban Mario Couceyro dijo:
Las expresiones del arte, se basan en las percepciones de dos personas, el artísta y el receptor de la misma.
El mayor calificador del mérito de la obra, es el receptor, que lo hace desde su medida cultural.
Con esto quiero decir, que tanto el autor, como el receptor, actúan en la medida del medio en que se desenvuelven.
Mi parecer, es que estamos en un nivel bajo de criterio cultural, en los receptores medios y por ende en todas las ramas del arte, la mediocridad es norma, pero aún respira.
Un abrazo.
Esteban
21 de julio de 2021 a las 17:42
Muesía (Museo Poesía)
Amalia Lateano dijo:
Me gustan los neologismos!!
Buena poesía!
Saludos desde el campo de Buenos Aires
Amalia
20 de julio de 2021 a las 18:54
Amalia Lateano dijo:
Me gustan los neologismos!!
Buena poesía!
Saludos desde el campo de Buenos Aires
Amalia
20 de julio de 2021 a las 18:54
Muesía (Museo Poesía)
Nuria de espinosa dijo:
Un placer leerte. Saludos
20 de julio de 2021 a las 15:02
Nuria de espinosa dijo:
Un placer leerte. Saludos
20 de julio de 2021 a las 15:02
Test: POESÍA
Mariela Briceño Fuentes🦄 dijo:
Toky si me lees, huyes. Fue un placer.
20 de julio de 2021 a las 00:01
Mariela Briceño Fuentes🦄 dijo:
Toky si me lees, huyes. Fue un placer.
20 de julio de 2021 a las 00:01
La Poesía / Puesía
David Arthur dijo:
Interesante reflexión Toki , la poesía y la puesía
Un abrazo amigo
David
19 de julio de 2021 a las 15:59
David Arthur dijo:
Interesante reflexión Toki , la poesía y la puesía
Un abrazo amigo
David
19 de julio de 2021 a las 15:59
La Poesía / Puesía
Esteban Mario Couceyro dijo:
Creo, que a lo largo de los tiempos, el hombre fue utilizando los elementos, para expresar su pensamiento.
Amén de atesorar la historia y plasmar su propio poder tangible.
Las formas, entre ellas la poesía, fue de la mano con las propias maneras de cada época.
Bien es posible, no identificarse con los actuales poetas, quizá por que estas épocas, están confundidas con la mediocridad.
Es mi punto. que es posible, que esté cambiando el pensamiento de las nuevas generaciones, las que han visto como sus fronteras de pensamiento, se volvieron difusas y fatalmente carentes de ideales.
Hoy es igual, una cosa que otra y hasta enaltecemos a esa \"otra\" cosa, como paradigmática.
Estimado Toki, ya vendrán jovenes desengañados con poesías nuevas, también ancianos, que renacerán en épicos recuerdos.
Somos los que conocimos y también lo que ansiamos conocer.
Un abrazo.
Esteban
18 de julio de 2021 a las 13:18
Esteban Mario Couceyro dijo:
Creo, que a lo largo de los tiempos, el hombre fue utilizando los elementos, para expresar su pensamiento.
Amén de atesorar la historia y plasmar su propio poder tangible.
Las formas, entre ellas la poesía, fue de la mano con las propias maneras de cada época.
Bien es posible, no identificarse con los actuales poetas, quizá por que estas épocas, están confundidas con la mediocridad.
Es mi punto. que es posible, que esté cambiando el pensamiento de las nuevas generaciones, las que han visto como sus fronteras de pensamiento, se volvieron difusas y fatalmente carentes de ideales.
Hoy es igual, una cosa que otra y hasta enaltecemos a esa \"otra\" cosa, como paradigmática.
Estimado Toki, ya vendrán jovenes desengañados con poesías nuevas, también ancianos, que renacerán en épicos recuerdos.
Somos los que conocimos y también lo que ansiamos conocer.
Un abrazo.
Esteban
18 de julio de 2021 a las 13:18
Poseía poesía poseída
Haz Ámbar dijo:
Esperemos que no sea tanto vanidad y sí un paso hacia adelante hacerla
Mis saludos
Haz
17 de julio de 2021 a las 08:26
Haz Ámbar dijo:
Esperemos que no sea tanto vanidad y sí un paso hacia adelante hacerla
Mis saludos
Haz
17 de julio de 2021 a las 08:26
Poseía - Coca - Cola
Esteban Mario Couceyro dijo:
Hasta el último instante
donde todo se extinga
en la nada absoluta
habrá una estrofa
en única rima
casi sin sentido alguno...
que leve estará
para ser comprendida...
Un abrazo fraterno.
Esteban
13 de julio de 2021 a las 18:01
Esteban Mario Couceyro dijo:
Hasta el último instante
donde todo se extinga
en la nada absoluta
habrá una estrofa
en única rima
casi sin sentido alguno...
que leve estará
para ser comprendida...
Un abrazo fraterno.
Esteban
13 de julio de 2021 a las 18:01
La aniquilación de la poesía (*)
David Arthur dijo:
Quo vadis mundo?
Un abrazo Toki
David
5 de julio de 2021 a las 05:12
David Arthur dijo:
Quo vadis mundo?
Un abrazo Toki
David
5 de julio de 2021 a las 05:12
La aniquilación de la poesía (*)
Esteban Mario Couceyro dijo:
La normalidad esquiva
en formas y sonidos
luces del alba inundan la soledad
de este camino incierto.
Esas preguntas que debo responder
saber decir lo perfecto a escuchar
respuestas normales
coartadas sociales.
Un abrazo.
Esteban
4 de julio de 2021 a las 11:57
Esteban Mario Couceyro dijo:
La normalidad esquiva
en formas y sonidos
luces del alba inundan la soledad
de este camino incierto.
Esas preguntas que debo responder
saber decir lo perfecto a escuchar
respuestas normales
coartadas sociales.
Un abrazo.
Esteban
4 de julio de 2021 a las 11:57
No queda Poesía nativa del continente
Amalia Lateano dijo:
No hay poema más bello que el POPOL VUGH
Saludos cordiales!!!
26 de junio de 2021 a las 20:50
Amalia Lateano dijo:
No hay poema más bello que el POPOL VUGH
Saludos cordiales!!!
26 de junio de 2021 a las 20:50
Qué es poesía - la poesía
KORO dijo:
...poesía es vivir..sentir..oler..besar..reir..bailar y ver llover!!
26 de junio de 2021 a las 19:46
KORO dijo:
...poesía es vivir..sentir..oler..besar..reir..bailar y ver llover!!
26 de junio de 2021 a las 19:46
No queda Poesía nativa del continente
Esteban Mario Couceyro dijo:
La historia tiene abogados, pruebas y alegatos, siempre dados por los que han quedado.
Quién la juzga y con qué..., siempre quién ha ganado esa lucha y lohace con el poder, sea del bando que sea.
Lo interesante, sería el rescate de los valores perdidos, saber la profundidad del pensamiento ancestral.
Un rescate invalorable, más poderoso que la carga de dolor que seguramente contiene.
Un abrazo fraterno.
Esteban
26 de junio de 2021 a las 13:43
Esteban Mario Couceyro dijo:
La historia tiene abogados, pruebas y alegatos, siempre dados por los que han quedado.
Quién la juzga y con qué..., siempre quién ha ganado esa lucha y lohace con el poder, sea del bando que sea.
Lo interesante, sería el rescate de los valores perdidos, saber la profundidad del pensamiento ancestral.
Un rescate invalorable, más poderoso que la carga de dolor que seguramente contiene.
Un abrazo fraterno.
Esteban
26 de junio de 2021 a las 13:43
Había poesía
javier Juarez 🍷 dijo:
Saludos ,
“ Y dónde está aquello?
Iba a decir:
dónde yace aquello...”
… todo eso se encuentra en la historia ,mi estimado , ( poeta , Filósofo, pensador o un simple escritor ) somos una especie en evolución nos guste o no , aún así todo quedará en la historia .
La poesía es la misma vida de cada uno de nosotros ,
Abrazos , feliz noche
26 de junio de 2021 a las 02:20
javier Juarez 🍷 dijo:
Saludos ,
“ Y dónde está aquello?
Iba a decir:
dónde yace aquello...”
… todo eso se encuentra en la historia ,mi estimado , ( poeta , Filósofo, pensador o un simple escritor ) somos una especie en evolución nos guste o no , aún así todo quedará en la historia .
La poesía es la misma vida de cada uno de nosotros ,
Abrazos , feliz noche
26 de junio de 2021 a las 02:20
Había poesía
Esteban Mario Couceyro dijo:
A pesar de morir, las antiguas lenguas, viven de alguna forma en las lenguas vivas.
Lo hacen generalmente en el uso diario del idioma, o lunfardo.
Por ejemplo el vocablo \"pichi\", representa a un armadillo de la zona de Cuyo, o a un bisoño, o algo pequeño y sin importancia.
Por eso, las lenguas fluyen como ríos, juntando sus aguas.
Lo interesante, es que alguien con el conocimiento de la lengua, transcriba esas historias, con el espíritu original, para que el sentido perdure, más allá del tiempo.
Un abrazo.
Esteban
25 de junio de 2021 a las 17:45
Esteban Mario Couceyro dijo:
A pesar de morir, las antiguas lenguas, viven de alguna forma en las lenguas vivas.
Lo hacen generalmente en el uso diario del idioma, o lunfardo.
Por ejemplo el vocablo \"pichi\", representa a un armadillo de la zona de Cuyo, o a un bisoño, o algo pequeño y sin importancia.
Por eso, las lenguas fluyen como ríos, juntando sus aguas.
Lo interesante, es que alguien con el conocimiento de la lengua, transcriba esas historias, con el espíritu original, para que el sentido perdure, más allá del tiempo.
Un abrazo.
Esteban
25 de junio de 2021 a las 17:45
Había poesía
Syol * dijo:
...honestamente me considero un ignorante en eso de los dialectos pero, en cierta medida hemos involucionado con todo lo referente al lenguaje: ya un texto lírico provoca en el \" léxico moderno \" solo desinterés por no decir incomprensión..Tristemente lo bulgar es el pan de cada día... por eso amo vivir en mi burbuja...
Como siempre mi saludo y respetos poeta..
25 de junio de 2021 a las 13:58
Syol * dijo:
...honestamente me considero un ignorante en eso de los dialectos pero, en cierta medida hemos involucionado con todo lo referente al lenguaje: ya un texto lírico provoca en el \" léxico moderno \" solo desinterés por no decir incomprensión..Tristemente lo bulgar es el pan de cada día... por eso amo vivir en mi burbuja...
Como siempre mi saludo y respetos poeta..
25 de junio de 2021 a las 13:58
Qué es poesía - la poesía
Esteban Mario Couceyro dijo:
En la más negra noche
cuando parece ...
que todo terminó
una luz aparece y gasta
en la incógnita de su rastro.
Eso es un poema.
Un fuerte abrazo.
Esteban
22 de junio de 2021 a las 17:59
Esteban Mario Couceyro dijo:
En la más negra noche
cuando parece ...
que todo terminó
una luz aparece y gasta
en la incógnita de su rastro.
Eso es un poema.
Un fuerte abrazo.
Esteban
22 de junio de 2021 a las 17:59
Yo soy el camino, la verdad y la vida...
EdithElviracolquirojas dijo:
Muy bello
20 de junio de 2021 a las 02:31
EdithElviracolquirojas dijo:
Muy bello
20 de junio de 2021 a las 02:31
Yo soy el camino, la verdad y la vida...
Javier Acosta dijo:
Me gusta, sugiero con respeto que el verso \"para no permanecer paralíticos\", lo elimines, porque lo vuelve didáctico; y sin ese verso es claro que el sujeto lírico está en pleno éxtasis. Saludos!
19 de junio de 2021 a las 18:35
Javier Acosta dijo:
Me gusta, sugiero con respeto que el verso \"para no permanecer paralíticos\", lo elimines, porque lo vuelve didáctico; y sin ese verso es claro que el sujeto lírico está en pleno éxtasis. Saludos!
19 de junio de 2021 a las 18:35
Yo soy el camino, la verdad y la vida...
Esteban Mario Couceyro dijo:
Que bueno sería estar seguro de algo y mucho más de si mismo, en un universo de relatividades.
Un abrazo fraterno.
Esteban
19 de junio de 2021 a las 18:23
Esteban Mario Couceyro dijo:
Que bueno sería estar seguro de algo y mucho más de si mismo, en un universo de relatividades.
Un abrazo fraterno.
Esteban
19 de junio de 2021 a las 18:23
Y ahora qué
Anton C. Faya dijo:
Es que si lo piensan nada carece de sentido si la mente no le permite identidad... Y este refugio de magia y descubrimiento que sirve por ejemplo para darte un abrazo maestro..
14 de junio de 2021 a las 22:02
Anton C. Faya dijo:
Es que si lo piensan nada carece de sentido si la mente no le permite identidad... Y este refugio de magia y descubrimiento que sirve por ejemplo para darte un abrazo maestro..
14 de junio de 2021 a las 22:02
« Regresar al perfil de Carlos Eduardo