Comentarios recibidos en los poemas de Rafael Escobar
\"LA VERDAD\"
alicia perez hernandez dijo:
La verdad siempre causa incomodidad, pero no hay mas verdad tan clara que un ciego no quiere ver. Saludos y abrazos poeta y amigo Rafa
6 de marzo de 2025 a las 21:27
alicia perez hernandez dijo:
La verdad siempre causa incomodidad, pero no hay mas verdad tan clara que un ciego no quiere ver. Saludos y abrazos poeta y amigo Rafa
6 de marzo de 2025 a las 21:27
\"LA VERDAD\"
MISHA lg dijo:
La verdad siempre será un valuarte
poeta ,
bellas letras gracias por compartir
Ella es el grial
del hombre probo;
que luce el estandarte
donde brilla la faz
que tiene el ser estoico.
besos besos
MISHA
lg
6 de marzo de 2025 a las 20:04
MISHA lg dijo:
La verdad siempre será un valuarte
poeta ,
bellas letras gracias por compartir
Ella es el grial
del hombre probo;
que luce el estandarte
donde brilla la faz
que tiene el ser estoico.
besos besos
MISHA
lg
6 de marzo de 2025 a las 20:04
\"LA VERDAD\"
Santiago AlboHerna dijo:
Rafa el poema esta muy bueno, y la cita de Platón más
6 de marzo de 2025 a las 17:34
Santiago AlboHerna dijo:
Rafa el poema esta muy bueno, y la cita de Platón más
6 de marzo de 2025 a las 17:34
\"LA VERDAD\"
Alfonso J Paredes dijo:
No hay mayor dolor que una verdad adecuadamente lanzada. Magnífico mensaje. Saludos.
6 de marzo de 2025 a las 15:22
Alfonso J Paredes dijo:
No hay mayor dolor que una verdad adecuadamente lanzada. Magnífico mensaje. Saludos.
6 de marzo de 2025 a las 15:22
\"ETERNO AMOR\"
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Sentido y romántico escrito.
Saludos poeta Rafael Escobar
6 de marzo de 2025 a las 11:19
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Sentido y romántico escrito.
Saludos poeta Rafael Escobar
6 de marzo de 2025 a las 11:19
\"ETERNO AMOR\"
Alfonso J Paredes dijo:
Pronto empezará la estación del amor, aunque para el amor no hay estación ni edad. Precioso poema. Saludos.
6 de marzo de 2025 a las 11:06
Alfonso J Paredes dijo:
Pronto empezará la estación del amor, aunque para el amor no hay estación ni edad. Precioso poema. Saludos.
6 de marzo de 2025 a las 11:06
\"ETERNO AMOR\"
alicia perez hernandez dijo:
¡No me digas que olvide aquellas horas
cuando juntos la gloria compartimos;
cuando lleno de amor besé tu boca
....
Hay amores que se hacen eternos y mas cundo se jura y se promete un amor que será eterno, inmensos e intensos de bellos versos se aprecia en su lectura. grato es siempre disfrutar de su lectura. Abrazos y saludos poeta y amigo Rafa
5 de marzo de 2025 a las 23:19
alicia perez hernandez dijo:
¡No me digas que olvide aquellas horas
cuando juntos la gloria compartimos;
cuando lleno de amor besé tu boca
....
Hay amores que se hacen eternos y mas cundo se jura y se promete un amor que será eterno, inmensos e intensos de bellos versos se aprecia en su lectura. grato es siempre disfrutar de su lectura. Abrazos y saludos poeta y amigo Rafa
5 de marzo de 2025 a las 23:19
\"SUSPIROS DE AMOR\"
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:
¡Ah Rafael, que espléndido de sonetillo, romántico y glamoroso!!
Siempre destacando con tus selectas creaciones!
Mis venias de reconocimiento!
5 de marzo de 2025 a las 21:12
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:
¡Ah Rafael, que espléndido de sonetillo, romántico y glamoroso!!
Siempre destacando con tus selectas creaciones!
Mis venias de reconocimiento!
5 de marzo de 2025 a las 21:12
\"ETERNO AMOR\"
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Bellísimo amor eterno, bellísimo.
Complacida por tan bella lectura envío mis saludos y abrazo cálido.
5 de marzo de 2025 a las 14:58
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Bellísimo amor eterno, bellísimo.
Complacida por tan bella lectura envío mis saludos y abrazo cálido.
5 de marzo de 2025 a las 14:58
\"ETERNO AMOR\"
MISHA lg dijo:
es hermosisisiismo poeta uf!!
gracias por escribir tan hermosamente
¿Como quieres mujer que yo te olvide
si mi vida depende de tu vida?
¡Si respiro del aire que respiras
y en mi mente tu imagen siempre vive!
¿Como puedes pedir que no suspire
si contemplo la luna cuando brilla?
¡Si recuerda la luz de tu sonrisa
cuando amarme por siempre prometiste!
¡No me digas que olvide aquellas horas
cuando juntos la gloria compartimos;
cuando lleno de amor besé tu boca
y juramos amor eterno y límpido!
¡Si por ello prendida está la antorcha
de ese sueño tan dulce y tan bonito!
besos besos
MISHA
lg
5 de marzo de 2025 a las 12:25
MISHA lg dijo:
es hermosisisiismo poeta uf!!
gracias por escribir tan hermosamente
¿Como quieres mujer que yo te olvide
si mi vida depende de tu vida?
¡Si respiro del aire que respiras
y en mi mente tu imagen siempre vive!
¿Como puedes pedir que no suspire
si contemplo la luna cuando brilla?
¡Si recuerda la luz de tu sonrisa
cuando amarme por siempre prometiste!
¡No me digas que olvide aquellas horas
cuando juntos la gloria compartimos;
cuando lleno de amor besé tu boca
y juramos amor eterno y límpido!
¡Si por ello prendida está la antorcha
de ese sueño tan dulce y tan bonito!
besos besos
MISHA
lg
5 de marzo de 2025 a las 12:25
\"ETERNO AMOR\"
Tommy Duque dijo:
Sublimes asonantes hermano.
Gracias...
5 de marzo de 2025 a las 10:46
Tommy Duque dijo:
Sublimes asonantes hermano.
Gracias...
5 de marzo de 2025 a las 10:46
\"ENIGMAS\"
Alfonso J Paredes dijo:
Si pudiéramos ver lo que hay en las mentes de los otros, resolveríamos esos deseos de saber que manifiesta en tu magnífico poema. Espero que lo descubras por voluntad de ambas partes. Saludos cordiales.
5 de marzo de 2025 a las 06:54
Alfonso J Paredes dijo:
Si pudiéramos ver lo que hay en las mentes de los otros, resolveríamos esos deseos de saber que manifiesta en tu magnífico poema. Espero que lo descubras por voluntad de ambas partes. Saludos cordiales.
5 de marzo de 2025 a las 06:54
\"ENIGMAS\"
ElidethAbreu dijo:
Gracias Don Aníbal por este poema que es un cantar.
Abrazos.
5 de marzo de 2025 a las 00:18
ElidethAbreu dijo:
Gracias Don Aníbal por este poema que es un cantar.
Abrazos.
5 de marzo de 2025 a las 00:18
\"ENIGMAS\"
alicia perez hernandez dijo:
Destellos de luz hay en sus ojos, y es de un ensueño su voz, descubrir es un misterio febril de amor es su mirada ancestral en bellos versos que se aprecia en su lectura. Abrazos y saludos poeta y amigo Rafa
4 de marzo de 2025 a las 21:12
alicia perez hernandez dijo:
Destellos de luz hay en sus ojos, y es de un ensueño su voz, descubrir es un misterio febril de amor es su mirada ancestral en bellos versos que se aprecia en su lectura. Abrazos y saludos poeta y amigo Rafa
4 de marzo de 2025 a las 21:12
\"ENIGMAS\"
EmilianoDR dijo:
Ignoro que te inspira las canciones
que sueles tu cantar,
si nunca de tu voz se ha escuchado
de ensueño nota astral.
Eres muy s
Jocoso al escribir así estimado poeta Rafael un placer leerte, gracias por compartir tu poema.
Saludos y gracias.
4 de marzo de 2025 a las 19:34
EmilianoDR dijo:
Ignoro que te inspira las canciones
que sueles tu cantar,
si nunca de tu voz se ha escuchado
de ensueño nota astral.
Eres muy s
Jocoso al escribir así estimado poeta Rafael un placer leerte, gracias por compartir tu poema.
Saludos y gracias.
4 de marzo de 2025 a las 19:34
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
William26🫶 dijo:
Me gustó tu poema y tu comentario...un saludo 👋
4 de marzo de 2025 a las 15:34
William26🫶 dijo:
Me gustó tu poema y tu comentario...un saludo 👋
4 de marzo de 2025 a las 15:34
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
JUSTO ALDÚ dijo:
Mira, yo en lo particular no tengo miedos literarios. He escrito en todos los géneros menos novela. Leo casi de todo. La evolución está presente en todo y la literatura no se queda atrás. Recuerdo haber leído al autor de la antipoesía. Nicanor Parra y cómo lo criticaban. Se reían diciendo que no valía ni un centavo. Pues bien. Ganó el Cervantes y le fue reconocida su poesía, así que no soy ni seré un crítico para nada ni nadie. Me molesta quedarme estancado en esas absurdas diatribas que no tienen contenido.
Bien haces en observarlo y me uno a tu sentir.
Es un placer leerte compañero.
4 de marzo de 2025 a las 04:09
JUSTO ALDÚ dijo:
Mira, yo en lo particular no tengo miedos literarios. He escrito en todos los géneros menos novela. Leo casi de todo. La evolución está presente en todo y la literatura no se queda atrás. Recuerdo haber leído al autor de la antipoesía. Nicanor Parra y cómo lo criticaban. Se reían diciendo que no valía ni un centavo. Pues bien. Ganó el Cervantes y le fue reconocida su poesía, así que no soy ni seré un crítico para nada ni nadie. Me molesta quedarme estancado en esas absurdas diatribas que no tienen contenido.
Bien haces en observarlo y me uno a tu sentir.
Es un placer leerte compañero.
4 de marzo de 2025 a las 04:09
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
Rafael Escobar dijo:
Gracias mil mi apreciado amigo por tu presencia y solidaridad para con mis letras.
Mi fraterno saludo llega a ti con mi sincero aprecio.
4 de marzo de 2025 a las 00:53
Rafael Escobar dijo:
Gracias mil mi apreciado amigo por tu presencia y solidaridad para con mis letras.
Mi fraterno saludo llega a ti con mi sincero aprecio.
4 de marzo de 2025 a las 00:53
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Me adhiero al comentario de autor.
Saludos poeta Rafael Escobar
4 de marzo de 2025 a las 00:50
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Me adhiero al comentario de autor.
Saludos poeta Rafael Escobar
4 de marzo de 2025 a las 00:50
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
Rafael Escobar dijo:
Gracias mil apreciada amiga por ser fuente de ánimo para mi espíritu poético con tus nobles e inspiradoras opiniones para mis letras.Mi fraterno saludo viaja hacia ti llevando con el mi gran cariño a tu dilecta persona.
4 de marzo de 2025 a las 00:04
Rafael Escobar dijo:
Gracias mil apreciada amiga por ser fuente de ánimo para mi espíritu poético con tus nobles e inspiradoras opiniones para mis letras.Mi fraterno saludo viaja hacia ti llevando con el mi gran cariño a tu dilecta persona.
4 de marzo de 2025 a las 00:04
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
alicia perez hernandez dijo:
Mi buen amigo y poeta Rafa, con todas sus letras te llamo POETA porque lo eres, no me creo con derecho a comentar, menos con derecho a opinar y solo diré que la poesía es del que la escribe, y al final de cuentas estructurada o no, NADIE puede decir que no es poesía porque creo que todos tenemos derecho a escribir, ya el docto y especialista en poesía que diga lo que quiera, yo soy la primera en decir que lo que escribo no tiene nada que ver con poesía es un escrito desde mi alma. Yo siempre aprecio lo que escriben todos porque no me creo con derecho a descontinuar a nadie y siempre aprecio lo que leo porque quiero lo mismo para mis escritos respeto y ser leída sino para que escribir. siempre aprecio lo que te leo y mis comentarios son con respeto. Saludos y abrazos poeta Rafa
3 de marzo de 2025 a las 23:40
alicia perez hernandez dijo:
Mi buen amigo y poeta Rafa, con todas sus letras te llamo POETA porque lo eres, no me creo con derecho a comentar, menos con derecho a opinar y solo diré que la poesía es del que la escribe, y al final de cuentas estructurada o no, NADIE puede decir que no es poesía porque creo que todos tenemos derecho a escribir, ya el docto y especialista en poesía que diga lo que quiera, yo soy la primera en decir que lo que escribo no tiene nada que ver con poesía es un escrito desde mi alma. Yo siempre aprecio lo que escriben todos porque no me creo con derecho a descontinuar a nadie y siempre aprecio lo que leo porque quiero lo mismo para mis escritos respeto y ser leída sino para que escribir. siempre aprecio lo que te leo y mis comentarios son con respeto. Saludos y abrazos poeta Rafa
3 de marzo de 2025 a las 23:40
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
Santiago AlboHerna dijo:
Rafa, bello poema, y qué noble comentario, con el q coincido plenamente. Dejame agregar q la innovación siempre traerá conflicto, x q despierta envidia y celo de otrossss
3 de marzo de 2025 a las 22:13
Santiago AlboHerna dijo:
Rafa, bello poema, y qué noble comentario, con el q coincido plenamente. Dejame agregar q la innovación siempre traerá conflicto, x q despierta envidia y celo de otrossss
3 de marzo de 2025 a las 22:13
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
La Hechicera de las Letras dijo:
Esta es mi visión. Si alguien quiere experimentar con una estructura 5-3-3-3, como hace Dixon es válido, dentro de la poesía libre o las formas híbridas, pero llamarlo “soneto” es incorrecto, no cuadra desde el punto de vista técnico.
La palabra “soneto” claro proviene del italiano “sonetto”, que significa “pequeña canción” o “pequeño sonido” por si no lo sabían. Este término tiene su origen en el latín “sonus” (sonido), reflejando la naturaleza melódica y armónica de la forma poética. La magia del soneto al igual que cualquier forma artística de raíz clásica, no es solo un método, no es solo una estructura, es un camino hacia lo divino, hacia lo universal. Es la necesidad de equilibrio entre el arte y la forma, la perfección contenida en la imperfección humana.
¿Quién lo inventó? Giacomo da Lentini, decían algunos, pero fue el Renacimiento el que lo inmortalizó y lo que le otorgó fama. Durante esa época, poetas como Petrarca lo perfeccionaron, otorgando ese toque tan delicado, consolidando la forma como una de las más apreciadas en la poesía lírica.
Por tanto, su origen está relacionado con un proceso colectivo en la evolución de la poesía, donde la necesidad de perfeccionar la técnica y la armonía sonora coincidieron con la voluntad de expresar de manera más sofisticada las emociones humanas, la belleza, el amor y también las inquietudes existenciales. El soneto, al final, nació como una herramienta.
El soneto nace de la necesidad de encontrar un refugio donde se abrace el equilibrio formal, se atesore la profundidad conceptual y se exprese la belleza sonora. Como una melodía que se enciende en cada palabra, su esencia radica en la musicalidad que se cuela en cada verso, en el equilibrio que mantiene la estructura con cada respiración de la poesía. No es simplemente una forma poética más, no, es una composición donde cada palabra se elige con el mismo cuidado que un hechizo bien formulado y los versos se ordenan para que todo encaje con la misma armonía interna.
Sin embargo, si alguna creación cumple con los principios formales que definen al soneto en la tradición poética, podría ser considerado una reinterpretación del soneto tradicional. La decisión de llamarlo \"soneto\" o no dependería en gran medida de cómo se delimitan las normas poéticas y si las reglas se consideran flexibles y evolutivas. Si alguien decide meterle mano a la forma, añadirle versos, distorsionar la métrica, pero “sigue buscando el equilibrio, la belleza del sonido y la profundidad conceptual”, ¿por qué no dirán algunos?
La Bruja Irreverente.
3 de marzo de 2025 a las 21:59
La Hechicera de las Letras dijo:
Esta es mi visión. Si alguien quiere experimentar con una estructura 5-3-3-3, como hace Dixon es válido, dentro de la poesía libre o las formas híbridas, pero llamarlo “soneto” es incorrecto, no cuadra desde el punto de vista técnico.
La palabra “soneto” claro proviene del italiano “sonetto”, que significa “pequeña canción” o “pequeño sonido” por si no lo sabían. Este término tiene su origen en el latín “sonus” (sonido), reflejando la naturaleza melódica y armónica de la forma poética. La magia del soneto al igual que cualquier forma artística de raíz clásica, no es solo un método, no es solo una estructura, es un camino hacia lo divino, hacia lo universal. Es la necesidad de equilibrio entre el arte y la forma, la perfección contenida en la imperfección humana.
¿Quién lo inventó? Giacomo da Lentini, decían algunos, pero fue el Renacimiento el que lo inmortalizó y lo que le otorgó fama. Durante esa época, poetas como Petrarca lo perfeccionaron, otorgando ese toque tan delicado, consolidando la forma como una de las más apreciadas en la poesía lírica.
Por tanto, su origen está relacionado con un proceso colectivo en la evolución de la poesía, donde la necesidad de perfeccionar la técnica y la armonía sonora coincidieron con la voluntad de expresar de manera más sofisticada las emociones humanas, la belleza, el amor y también las inquietudes existenciales. El soneto, al final, nació como una herramienta.
El soneto nace de la necesidad de encontrar un refugio donde se abrace el equilibrio formal, se atesore la profundidad conceptual y se exprese la belleza sonora. Como una melodía que se enciende en cada palabra, su esencia radica en la musicalidad que se cuela en cada verso, en el equilibrio que mantiene la estructura con cada respiración de la poesía. No es simplemente una forma poética más, no, es una composición donde cada palabra se elige con el mismo cuidado que un hechizo bien formulado y los versos se ordenan para que todo encaje con la misma armonía interna.
Sin embargo, si alguna creación cumple con los principios formales que definen al soneto en la tradición poética, podría ser considerado una reinterpretación del soneto tradicional. La decisión de llamarlo \"soneto\" o no dependería en gran medida de cómo se delimitan las normas poéticas y si las reglas se consideran flexibles y evolutivas. Si alguien decide meterle mano a la forma, añadirle versos, distorsionar la métrica, pero “sigue buscando el equilibrio, la belleza del sonido y la profundidad conceptual”, ¿por qué no dirán algunos?
La Bruja Irreverente.
3 de marzo de 2025 a las 21:59
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮 dijo:
Estupendo, beneplácito y extraordinario. Si todos los que hacemos arte, hiciéramos lo mejor para llevar la poesía a niveles como en los tiempos de Lópe de Vega, Garcilaso, Quevedo, el mismo Petrarca, todo fuese bonito. Pero, muchos se dedican a criticar y no valoran el esfuerzo del artista.
3 de marzo de 2025 a las 21:48
🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮 dijo:
Estupendo, beneplácito y extraordinario. Si todos los que hacemos arte, hiciéramos lo mejor para llevar la poesía a niveles como en los tiempos de Lópe de Vega, Garcilaso, Quevedo, el mismo Petrarca, todo fuese bonito. Pero, muchos se dedican a criticar y no valoran el esfuerzo del artista.
3 de marzo de 2025 a las 21:48
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Rafael, por compartir este bello poema, cuyos versos nos hacen recordar que la poesía es como una fuerza liberadora, un espacio de creación y resistencia donde cada joven voz puede resonar con autenticidad y valentía. Un placer sumergirse en su lectura:
“¡El arte de escribir es tan sidérico
que porta del arcano rayo holístico;
que tejen los que tienen brillo homérico
y portan de ilusión el halo místico.”
un cordial saludo y abrazo
3 de marzo de 2025 a las 17:56
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Rafael, por compartir este bello poema, cuyos versos nos hacen recordar que la poesía es como una fuerza liberadora, un espacio de creación y resistencia donde cada joven voz puede resonar con autenticidad y valentía. Un placer sumergirse en su lectura:
“¡El arte de escribir es tan sidérico
que porta del arcano rayo holístico;
que tejen los que tienen brillo homérico
y portan de ilusión el halo místico.”
un cordial saludo y abrazo
3 de marzo de 2025 a las 17:56
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
Tommy Duque dijo:
Gracias por tu escrito hermano, y la aclaración que me provee, siempre se aprende algo nuevo. Me abriste los ojos. Qué bueno tenerte presente en este medio.
✌️🎸
3 de marzo de 2025 a las 17:20
Tommy Duque dijo:
Gracias por tu escrito hermano, y la aclaración que me provee, siempre se aprende algo nuevo. Me abriste los ojos. Qué bueno tenerte presente en este medio.
✌️🎸
3 de marzo de 2025 a las 17:20
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
MISHA lg dijo:
hermosas letras a los jóvenes poeta...
gracias por darnos esa explicación literaria poeta
es un placer leerte
gracias por compartir
¡El arte de escribir es tan sidérico
que porta del arcano rayo holístico;
que tejen los que tienen brillo homérico
y portan de ilusión el halo místico.
besos besos
MISHA
lg
3 de marzo de 2025 a las 16:29
MISHA lg dijo:
hermosas letras a los jóvenes poeta...
gracias por darnos esa explicación literaria poeta
es un placer leerte
gracias por compartir
¡El arte de escribir es tan sidérico
que porta del arcano rayo holístico;
que tejen los que tienen brillo homérico
y portan de ilusión el halo místico.
besos besos
MISHA
lg
3 de marzo de 2025 a las 16:29
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
intentandopensar dijo:
Gracias por, a pesar de todo, tomar mi publicación como base de este poema.
Las diferencias en las opiniones deben servir para que la poesía crezca
3 de marzo de 2025 a las 13:29
intentandopensar dijo:
Gracias por, a pesar de todo, tomar mi publicación como base de este poema.
Las diferencias en las opiniones deben servir para que la poesía crezca
3 de marzo de 2025 a las 13:29
\"DEL POETA Y SUS CRÍTICOS\"
karonte dijo:
Rafael, tu defensa de la evolución poética resuena con la fuerza de aquellos que entienden que la literatura no es una cárcel de formas, sino un río en constante cauce. Cada estructura que hoy llamamos clásica fue en su momento una osadía, un desafío al molde anterior. Si los grandes de la historia hubieran temido innovar, ¿cuántos versos se habrían quedado sin nacer?
El poeta es, por naturaleza, un alquimista del lenguaje, un rebelde que no se conforma con repetir, sino que reinventa. Y si bien la tradición es un pilar, no es una cadena. Defender la exploración de nuevas formas es, en esencia, defender el alma misma de la poesía: su capacidad de mutar, de renacer, de romper los límites impuestos por el miedo al cambio. Le mando un afectuoso saludo a Samuel y uno bien grande para ti por tu defensa, y gracias por defender la diversidad de la escritura.
Loizz M.a.M.
3 de marzo de 2025 a las 11:55
karonte dijo:
Rafael, tu defensa de la evolución poética resuena con la fuerza de aquellos que entienden que la literatura no es una cárcel de formas, sino un río en constante cauce. Cada estructura que hoy llamamos clásica fue en su momento una osadía, un desafío al molde anterior. Si los grandes de la historia hubieran temido innovar, ¿cuántos versos se habrían quedado sin nacer?
El poeta es, por naturaleza, un alquimista del lenguaje, un rebelde que no se conforma con repetir, sino que reinventa. Y si bien la tradición es un pilar, no es una cadena. Defender la exploración de nuevas formas es, en esencia, defender el alma misma de la poesía: su capacidad de mutar, de renacer, de romper los límites impuestos por el miedo al cambio. Le mando un afectuoso saludo a Samuel y uno bien grande para ti por tu defensa, y gracias por defender la diversidad de la escritura.
Loizz M.a.M.
3 de marzo de 2025 a las 11:55
« Regresar al perfil de Rafael Escobar