Comentarios recibidos en los poemas de Mael Lorens



UN OLFIDAL OLVIDADO .....
María C. dijo:

Gracias por la aclaración creo que se llama \'\'orfidal\'\'
Un poema intenso como son todos los tuyos.
Un saludo.


18 de marzo de 2018 a las 05:26

Todos los Poetas deberían saber lo que es el NADAISMO ....
JoseAn100 dijo:

Relativismo creo en estado puro. Yo no soy tan relativista pero si muy lector y amante de la filosofía con lo cual tu escrito me parece una corriente interesante. Buen Domingo Mael.

18 de marzo de 2018 a las 04:53

UN OLFIDAL OLVIDADO .....
Maria Hodunok. dijo:

Y claro que la vida es bella....para algunos.
Y también es claro que hay tanta maldad alrededor, que este mundo se tambalea con ese dolor.
Grandes son tus letras Mael.
Seguimos esperando esa paloma con el ramito de olivo.
Saludos, poeta.!!!!

17 de marzo de 2018 a las 19:01

UN OLFIDAL OLVIDADO .....
Alexandra L dijo:

Conciliar el sentir, lo bello, con una cruda realidad.
Interesante entrega Mael, placer de lectura.
Saludos, feliz tarde, Alex.


17 de marzo de 2018 a las 18:10

UN OLFIDAL OLVIDADO .....
Texi dijo:

Los que conocemos \"Orfidal \" porque lo hemos tomado nosotros o alguien del entorno. El principio activo del Orfidal es el lorazepan que ademas de ser un ansiolítico es pautado también para relajar las contracturas musculares producidas por diversas causas.
Soy contraria a este tipo de drogas pienso que se dan demasiado a la ligera, conozco gente de mi entorno enganchada a ellas.
Un abrazo

17 de marzo de 2018 a las 13:33

TEMA SEMANAL .......mi Cancion Favorita....
María C. dijo:

!!H E R M O S O !!!
Gracias por compartirlo siempre.

17 de marzo de 2018 a las 04:29

TEMA SEMANAL .......mi Cancion Favorita....
Mia Aragon dijo:

Wooow que genial mi querido amigo

16 de marzo de 2018 a las 12:15

POETA BOHEMIO Y A VECES SINVERGUENZA
María C. dijo:

Muy buenooo!!!
Bravo poeta

16 de marzo de 2018 a las 02:48

TEMA SEMANAL .......mi Cancion Favorita....
Fabio Robles dijo:

No hay duda que ese tango y esa balada son poesía, como lo dices.
La Barca es un poema hecho canción, dejo una estrofa:

Dicen que la distancia es el olvido
Pero yo no concibo esa razón
Porque yo seguiré siendo el cautivo
De los caprichos de tu corazón

También en este campo, haces excelentes aportaciones.
Saludo mi amigo.

15 de marzo de 2018 a las 12:03

TEMA SEMANAL .......mi Cancion Favorita....
Maria Hodunok. dijo:

Las tres son bellísimas. Un Tema Semanal perfecto.
Felicitaciones, poeta.!!!!

15 de marzo de 2018 a las 11:34

TEMA SEMANAL .......mi Cancion Favorita....
Lucy Shines dijo:

Disculpa que me entrometa, pero crei que habia que elaborar un poema propio y esas son letras de canciones de otros autores- Creo que el tema da lugar a este tipo de confusiones

15 de marzo de 2018 a las 11:18

POETA BOHEMIO Y A VECES SINVERGUENZA
Mia Aragon dijo:

JAJAJAJA muy bueno Mael
como siempre un gusto leerte

14 de marzo de 2018 a las 11:36

POETA BOHEMIO Y A VECES SINVERGUENZA
Maria Hodunok. dijo:

Mente genial la tuya, Mael.
Que imaginación...poeta bohemio.
Felicitaciones.!!!!

14 de marzo de 2018 a las 11:31

POETA BOHEMIO Y A VECES SINVERGUENZA
Yolanda Barry dijo:

me encanto magnifico maelcito

14 de marzo de 2018 a las 11:29

¿ Y TU ME PREGUNTAS QUE ES EL AMOR AHORA QUE TE ESTOY COMIENDO LA BOCA.?
María C. dijo:

El amor tiene mil facetas y mil caras.
Muy bueno siempre
Un saludo.

14 de marzo de 2018 a las 04:37

¿ Y TU ME PREGUNTAS QUE ES EL AMOR AHORA QUE TE ESTOY COMIENDO LA BOCA.?
Maria Hodunok. dijo:

Un canto sublime al amor verdadero Mael.
Tema complejo para muchos, pero en tus letras se resalta lo mejor.
Felicitaciones, poeta.!!!!

13 de marzo de 2018 a las 18:37

¿ Y TU ME PREGUNTAS QUE ES EL AMOR AHORA QUE TE ESTOY COMIENDO LA BOCA.?
Rosalways dijo:

Lo que siempre me encanta de tus poemas, Mael, es la hermosa realidad con que plasmas las cosas, la sinceridad y honestidad con que transmites los sentimientos.
Placer leerte, siempre.
Abrazos

13 de marzo de 2018 a las 13:05

¿ Y TU ME PREGUNTAS QUE ES EL AMOR AHORA QUE TE ESTOY COMIENDO LA BOCA.?
JAVIER SOLIS dijo:

Contundente, decepcionante hilarante y realmente bien definido mi gran maestro. Como siempre para guardarlo en el cofre de los recuerdos.
Con fuerte abrazo
JAVIER

13 de marzo de 2018 a las 12:25

¿ Y TU ME PREGUNTAS QUE ES EL AMOR AHORA QUE TE ESTOY COMIENDO LA BOCA.?
Violeta dijo:

El amor todo, en todo sentido. Como enorme o tan solo chiquitito tan solo es conocerlo y saber de el. ENCANTADA...Saluditos Mael

13 de marzo de 2018 a las 11:00

¿ Y TU ME PREGUNTAS QUE ES EL AMOR AHORA QUE TE ESTOY COMIENDO LA BOCA.?
Alexandra L dijo:

Bella entrega Mael, el amor, sentimiento inmenso que invade y se apodera de toda el alma, que aparta la razón, y solo es sentir, vivir. Placer disfrutar tus letras.

Saludos, feliz día, Alex.

13 de marzo de 2018 a las 09:29

Todos los Poetas deberían saber lo que es el NADAISMO ....
María C. dijo:

Se escribe lo que se siente sea porquerìa o no, en ese momento el ser que tiene la pluma en la mano, suelta su verdad, su veneno o su fantasia.
Dices verdades como clavos clavados, como montañas, como catedrales.

12 de marzo de 2018 a las 03:41

Todos los Poetas deberían saber lo que es el NADAISMO ....
DIOSA POETISA dijo:

Muy interesante tu poema Mael. Es una obra original y llena de interrogantes.Nos hace pensar.Un saludo

11 de marzo de 2018 a las 22:05

Todos los Poetas deberían saber lo que es el NADAISMO ....
Fabio Robles dijo:

Un sornagueo al pensamiento que obliga a pensar y cuestionarse, en ciertas cosas sí, en otras definitivamente no, según el criterio de este fraile, pero importante el ejercicio. Saludos fraternos mi amigo

11 de marzo de 2018 a las 17:24

Todos los Poetas deberían saber lo que es el NADAISMO ....
Micaela dijo:

Lo entendí, tal vez..

11 de marzo de 2018 a las 14:41

Todos los Poetas deberían saber lo que es el NADAISMO ....
Enrique Obregon dijo:

Jaja, realmente entretenido, irreverente y jocoso, buen escrito, amigo.

11 de marzo de 2018 a las 13:46

Todos los Poetas deberían saber lo que es el NADAISMO ....
Texi dijo:

Despues de leer tu texto encontre esto un articulo del desaparecido y prohibido diario Gara y todavia no tengo muy claro; ¿si me gusta el nadaismo o no?


2007 mayo 28

GARA > Idatzia > Kultura
El nadaismo cumple 50 años con su irreverencia original
Un grupo de jóvenes poetas, artistas y escritores crearon en la década de los cincuenta en Colombia el nadaísmo, un movimiento literario que preconizaba la ruptura de la tradición literaria, política y social. Medio siglo después, aún sobrevive algo de aquel espíritu.

Roberto ROJAS | BOGOTÁ

El nadaísmo, un movimiento literario contestatario colombiano, atrae aún por su irreverencia y conserva «la misma magia de arrebato juvenil, y humor negro» después de 50 años de su nacimiento.

Así lo considera el poeta J. Mario Arbeláez (Jotamario), quien recuerda cómo el grupo, liderado por el fallecido Gonzalo Arango, intentó romper la tradición literaria, política y social a finales de la década de los cincuenta. Era, rememora Jotamario, «un movimiento que pretendía negarlo todo. En principio, la tradición artística y literaria colombiana, pero también derivó hacia la filosofía, la religión, hacia todas las formas del comportamiento».

Arbeláez añadió que esa corriente, que en su momento llevó a la excomunión y a la cárcel a muchos de sus miembros y líderes, «se caracterizó por negar las cuestiones trascendentales, como la religión, Dios, la patria y el trabajo». Fue, resumió, «un movimiento que quiso propiciar un comportamiento sensual o sexual que daba permiso, digamos, o amparaba todo tipo de desviaciones».

El poeta confesó que en conferencias, reportajes y recitales «hacíamos denuncias contra la falta de justicia, contra las indelicadezas de tipo administrativo, contra la brutalidad militar, entonces eso hizo que el público nos buscara masivamente». Socarronamente agrega que, era «muy simpático que, pese a que las denuncias iban dirigidas hacia la burguesía, eran los burgueses los primeros que nos invitaban a sus casas a beber y a bailar y a conocer a las hijas y a las esposas, y a que nos vomitáramos en las alfombras».

El manifiesto

En 1957 Gonzalo Arango, que contaba entonces con 26 años, redactó un «manifiesto nadaísta» que finalmente publicó en 1958. El documento en su primera frase define al nadaísmo como «un estado del espíritu revolucionario» que «excede toda clase de previsiones y posibilidades».

Pero el surgimiento del movimiento de esos jóvenes poetas, artistas y escritores, con influencias directas de los «beat» estadounidenses, en conjunción con la revolución cubana, estuvo salpicado de escándalos de primeras páginas en la época. «Gonzalo Arango (que murió en un accidente de carretera en 1976), empezaba a repartir sus manifiestos en círculos de escritores católicos y eso le representó sufrir carcelazos en La Ladera, que era una de las prisiones más tenebrosas», recuerda también Jotamario.

Lo curioso es que, medio siglo después, dijo Arbeláez, «el actual alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, convirtió esa cárcel en un parque-biblioteca, y para hacer una especie de desagravio a los nadaístas que estuvieron presos allí, nos invitó a dieciocho de todo el país a hacer una semana cultural como inauguración».

Tras el nadaísmo, dice Jotamario a sus casi 67 años, «perdura una gran amistad» y se admira de que, durante 50 años «permanezca un grupo a través de la poesía, de la literatura, y que no se haya desintegrado, (el que se desintegró fue Gonzalo), en realidad es muy meritorio».

Insiste en que «el rastro que sí nos dejó, aparte de que cada uno tiene un estilo muy diferente, de acuerdo con sus lecturas y las preferencias y referencias o influencias, es una constante, herencia de Gonzalo: el humor negro y la irreverencia». Eso, utilizado en diferentes dosis o estilos, dice también el poeta, «es más o menos el elemento de unión de la escritura de todos los nadaístas».

Según Jotamario, Gabriel García Márquez tuvo con el nadaísmo «un espacio abonado para salir después con una obra tan maravillosa como `Cien años de soledad\'». «Mucha gente dice que precisamente fue esa novela la que nos vino a poner el `tate quieto\' a nuestras ínfulas de genialidad y de cambio en algún momento», y concluye que por García Márquez «hemos tenido siempre un inmenso respeto».

11 de marzo de 2018 a las 12:50

Todos los Poetas deberían saber lo que es el NADAISMO ....
Maria Hodunok. dijo:

¿Seré loca cuerda? pero te entiendo...
Perfecto Mael, me encantó.
Saludos, feliz domingo.!!!!

11 de marzo de 2018 a las 10:38

NUNCA FUI LLUVIA ...
María C. dijo:

Mucha verdad versas, cuando el pecho se oprime sale el verso, bueno o malo, pero estalla también el alma.
Tu solo escribes belleza poética junto a verdades como catedrales.


11 de marzo de 2018 a las 04:16

NUNCA FUI LLUVIA ...
Alexandra L dijo:

Vivir día a día, sin mañana, sin ayer, es un verdadero placer disfrutar tus letras Mael.

Un saludo cordial, feliz tarde, Alex.

10 de marzo de 2018 a las 18:04

TEMA SEMANAL. ESPIRITUALIDAD.....
Rosalways dijo:

Muy bueno tu aporte al tema semanal.
Un abrazo

7 de marzo de 2018 a las 13:45



« Regresar al perfil de Mael Lorens