Comentarios recibidos en los poemas de Alberto Escobar



Un poquito de Cádiz...
Isabel Beltran dijo:

Un paseo estupendo por ese lindo Cádiz tuyo

15 de febrero de 2023 a las 10:35

Ironías
Miguel Ángel Miguélez dijo:

\"Me entra Dios por los ojos y no me vale.\"

¡Espléndido! 👏👏👏

15 de febrero de 2023 a las 09:07

Un poquito de Cádiz...
Miguel Ángel Miguélez dijo:

¿Pero por qué no? Este fragmento te atrapa desde el principio... 🙂

Un abrazo, Alberto.

15 de febrero de 2023 a las 09:05

Confía en ti
Martha patricia B dijo:

Alberto amigo, tu Magdalena tiene surte de tenerte. Bellas palabras de motivación y apoyo impresas de tu sello personal, grato leerte abracitos.

9 de febrero de 2023 a las 10:28

Eres luz...
Hermes Antonio Varillas Labrador dijo:

Bien por tu descripción-narración colmada de mucho erotismo, tal vez de la imaginación a un realismo mágico. Enhorabuena poeta.

Cambiando el tema

Cordialmente te invitamos a participar en el fusionado
https://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-686687

Atte.

Hermes Varillas Labrador
#FormandoCiudadanía” & “#ElArcoIrisDeLosNiños

6 de febrero de 2023 a las 00:08

Eres luz...
Henry Alejandro Morales dijo:

¡Hermosa Obra! Alberto, cuanta pasiòn, cuanto Amor, un placer inmenso su lectura mi Estimado Poeta!!!

5 de febrero de 2023 a las 13:19

Eres luz...
alicia perez hernandez dijo:

Me dormí a tu lado, me acurruqué a tu espalda
haciendo la cucharita y así, en el cielo, acomodé
mis cervicales a una nube y me quedé dormido.
Hace diez minutos que me desperté y cinco
que estoy aquí, mirándote sin pestañear, sin perder
ripio de tus gestos, de tus murmuraciones cuando
la profundidad del sueño es mar, de tu moverse
intranquila de un lado a otro de la cama, estirando
el brazo para abarcarme sin éxito porque ya no
estoy tendido, estoy aquí, a tu lado, contigo.
Voy a prepararte el desayuno y así, cuando despiertes,
solo me quedaría traértelo a la cama y ponerte
la bandeja sobre tu regazo, sin que tengas que hacer nada.
..................
Que profundidad de amor, adoración, pasión, devoción y cuidado de ese AMOR...
Sin duda es una LUZ en tu vida...

5 de febrero de 2023 a las 12:34

Es inútil
Alexandra l dijo:

Ignoro por completo que hace buena o mala una poesía, creo que mas que en la óptica del critico de prestigio que puede decir mucho de técnica y otras cosas, el secreto esta en como llegar al fondo del sentir, al corazón, al alma, a que el lector se identifique con lo que lee, quizás cuanto mas sencillo, cuanto mas humano el decir mas alcanza, creo que el arte esta en los ojos del que admira y se sorprende, en sentir que puede ser parte de esto, en conquistar, enamorar, ese algo que le invita a regresar por mas. Siempre un placer leerte.

Un abrazo, Alex.

4 de febrero de 2023 a las 13:55

Es inútil
LORENZO ARATU dijo:

Si la poesía es \"buena\" o \"mala\", es hasta cierto punto subjetivo y también relativo.
Depende de lo que el lector espera encontrar y de lo que al final obtiene, según su interpretación.
Un abrazo Alberto.

3 de febrero de 2023 a las 10:03

Es inútil
Nina de Marco dijo:

Después de leer lo de \"crítico de prestigio\" no sé si debo opinar jajaj...
Pero no me aguanto y puedo decir que opino que nadie puede decir qué poesía es \"buena\" o \"mala\". Si la \"sinceridad\" es un atributo que la coloca en alguna de esas categorías.
Me quedo con este fragmento con el cual me identifico: \"El arte —si se puede llamar arte al sinsentido
que suele abarrotar mi escritura— me abre
la puerta del olvido, de suspenderme
en el aire aunque sea la levedad de un segundo
para no pensar, flotando sobre el éter,\"...
Y también me pregunto ¿Qué significa ser un crítico de prestigio?
¿Saber de métricas y rimas y formatos donde todo encuadre? El arte (poético en este caso) es arte y tiene tantas facetas como artistas (poetas) hay sobre la faz de la tierra.
Saludos cordiales

3 de febrero de 2023 a las 09:44

Alzheimer
Alexandra l dijo:

Dios te libre de vivir esa experiencia, tus letras profundas, sumamente humanas estremecen el corazón, tocan el alma, tanto que lleva a sentir en propia piel esa tragedia, que doloroso, que triste y sin remedio ver el deterioro de los seres amados, te felicito por traer este tema que nos muestra lo frágil, lo breve de la vida, lo mucho que se lucha, se labora cada día por llegar a la cumbre, para después caer libremente en ese espacio desconocido de tan terrible mal, duele, y duele mas a quienes rodean y llegan a ser extraños porque quien lo padece esta ausente. Conmovedor, magnifico, un llamado a la reflexión.
Un abrazo, Alex.

1 de febrero de 2023 a las 10:30

Alzheimer
Matias Yurgas dijo:

Alberto, me ha gustado muchísimo el texto. Esa suerte de voz presente que parece describir lo que se tiene enfrente. Pareciera dejar entrever que es algo que has vivido bien de cerca.
Una narrativa muy particular, por cierto.

Saludos cordiales.
Matias.

31 de enero de 2023 a las 20:32

Alzheimer
alicia perez hernandez dijo:

Te miro, te toco —no solo el brazo, también tu cara—
y no me dices nada, no me reconoces.
El alzheimer te ha ido borrando la estela de tu velero
a fin de que no sepas volver si te pierdes en alta mar.
Suerte que tengo una pequeña zodiac preparada
para patrullar tus mares grises y emprender rescate
si el neuronaje claudica y la sinapsis cesa.
¡Quién soy mamá!¿Te acuerdas?¿Te lo recuerdo
o cualquier intento es de una vanidad infinita?
................
Tocas un tema muy importante que es muy común en este tiempo, se puede decir que en cada hogar hay una persona con alzheimer.
Gracias por compartirlo

31 de enero de 2023 a las 19:44

Alzheimer
kin mejia ospina dijo:

Ha llovido en mis ojos al leer tu poema, y casi he sentido tu dolor, un abraso fraterno, poeta.

31 de enero de 2023 a las 19:41

Ese membrillo.
clonariel dijo:

Un monológo insólito y sincero, el bienestar del alma ante todo…

30 de enero de 2023 a las 15:23

Meteorologías
Miguel Ángel Miguélez dijo:

Ah, cómo y cuánto reconozco esos estados de ánimo, tan variables como el tiempo cada día...

Pues nada Alberto, a catartizar se ha dicho que siempre es bueno, como muestra este botón de ayer. 👏

¡Un abrazo!

30 de enero de 2023 a las 05:40

Ese membrillo.
Carlos Eduardo dijo:

A mí maduro y machucado
Un caluroso abrazo

24 de enero de 2023 a las 12:55

Mi eco
Miguel Ángel Miguélez dijo:

Y si no fuera por ese pulso inquieto que tanto conmueve por dentro qué sería de nosotros tan tranquilos, tan quietos, tan muertos...

Gran prosa la de hoy, Alberto. 👍

Un abrazo.

22 de enero de 2023 a las 18:09

Imagino que...
Carlos Armijo Rosas...✒️ dijo:

chanfle...bien imaginativo tu escrito Alberto...
a mí me cuesta un mundo hacer cosas de ese tipo

19 de enero de 2023 a las 19:34

Una herida...
Syol * dijo:

pues confieso ando algo así, un tanto esquivo, sin fe en las cosas que miro, puedo sin esfuerzo sopesar mejor cada propuesta...Hace mucho no escribo un poema, me pregunto si ésto se hará permanente, de igual manera nunca lo hago por deporte : la inspiración no se deja presionar, sale coja, defectuosa, una mierda...
Siempre que te leo, suelo tener unos minutos donde repaso el tema y reflexiono replanteandome ésto y aquello...al final es ése el cometido cuando escribimos...

Un gusto amigo Alberto...
Feliz día poeta..

17 de enero de 2023 a las 13:55

Una herida...
Miguel Ángel Miguélez dijo:

Es curioso, últimamente me sucede algo parecido, cada vez que escribo, por mucho que quiera termino por prosear, claro que de vez en cuando surgen poemas, pero son los menos... Imagino que, como bien explicas, hay una necesidad de desatarnos, de liberarnos de la jaula del verso para expresarnos como es debido y así desahogarnos... Buena prosa Alberto, ni que decir tiene que me identifico, a mi manera, en ella. 🙂

Un abrazo, y gracias por la lectura de hoy.

17 de enero de 2023 a las 09:33

Una herida...
Juez dijo:

Está salpicando como diría Shakira hahahaha 🤣🤣🤣

Oye y a Piqué le sudó por completo la canción. Si hasta se le vio conduciendo en un Twingo y luciendo en la mano un Casio hahaha.

17 de enero de 2023 a las 09:28

Basilio y Quiteria
Juez dijo:

Te salieron rimados las primeras líneas 👍👍

12 de enero de 2023 a las 21:22

Háblame
Juez dijo:

Me alegra decir que he entendido casi todas las referencias...

1– Moisés era tartamudo, y usaba a su hermano como intérprete.

2 – Fausto es el protagonista de la obra, llamada así también, escrita por Goethe. Allí Mefistófeles tentador busca hacer las suyas.

La única que no entendí, o al menos ignoro, es la frase de Miguel Ángel... lo de \"por qué no hablas\". ¿Se refería a alguna de sus obras al decir eso?

Buen relato, por cierto.

5 de enero de 2023 a las 08:42

Ojalá pudiera...
Aida ☘️💟💥💫 dijo:

Feliz año nuevo. Gustazo leerte. Un abrazote

2 de enero de 2023 a las 00:06

Ojalá pudiera...
Miguel Ángel Miguélez dijo:

Esos momentos que se lleva el tiempo y aún permanecen indelebles en el recuerdo, provocando así la tierna melancolía que se deja ver entre tus líneas en fuga hacia el presente rutinario.

Me ha gustado mucho leerte en esta puerta abierta que es el nuevo año.

Feliz 2023, Alberto.

Un abrazo.

1 de enero de 2023 a las 22:08

Ojalá pudiera...
Syol * dijo:

..al menos el jefe te sorprende con un aumento 😉...
Me encantó leerte una vez mas amigo Alberto..

Felíz año !

1 de enero de 2023 a las 17:13

Mirarte
Poemas de Pepita Fernández dijo:

Hermoso poema de esa mirada que, abre un profundo abanico para imaginar.
Bello lenguaje.
Un abrazo de letras .

20 de diciembre de 2022 a las 09:47

Mirarte
Henry Alejandro Morales dijo:

Muy buenos dìas Alberto, ¡Hermosa Obra! un gran placer para mi su lectura, una Feliz Navidad y un gran abrazo Estimado Poeta!!!

20 de diciembre de 2022 a las 09:47

Calamo currente
Haz Ámbar dijo:

Aquí hay uno que te lee y se inspira leyendo tus poemas llenos de sabiduría y reflexiones sobre la vida y demás. Nunca lo dejes, hazlo a tu estilo, que yo soy de los tuyos, también de dejarme llevar a lo que salga sea bueno o malo, pues será la flor de nuestro interior la que nazca finalmente... Escribir también es regar los campos de nuestra imaginación, para que no muera la vida que albergan tan simple en la infancia sin más.

Lo siento la diatriba.

Un saludo, mi estimado.


15 de diciembre de 2022 a las 09:41



« Regresar al perfil de Alberto Escobar