Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ



MIS OJOS EL PINCEL, TU CUERPO EL LIENZO
YA SABES QUIEN dijo:

Letras y trazos y colores del todo hermoso

un placer leerte.

8 de abril de 2025 a las 14:42

MIS OJOS EL PINCEL, TU CUERPO EL LIENZO
Javier Julián Enríquez dijo:

¡Qué bello poema! Muchas gracias, JUSTO. Se puede apreciar que el poema es una auténtica exhibición de contemplación reverente, y lo hace a través de imágenes sensoriales que te transportan al mismísimo centro de la experiencia. La mirada, esa metáfora de un deseo contenido, traza la silueta del ser amado/a, ¡y qué silueta! ¡Qué íntimo universo se revela! Las anáforas y las sinestesias intensifican la experiencia estética, ¡es como si la pupila misma se convirtiese en un pincel y el silencio se transformase en el lienzo de una conexión espiritual! ¡Es una sensación indescriptible que nos deja maravillados!
Cordiales saludos y un gran abrazo


8 de abril de 2025 a las 14:29

MIS OJOS EL PINCEL, TU CUERPO EL LIENZO
Lualpri dijo:

Agradecido por tus letras compartidas, estimado Justo.

Ten un buen día!

8 de abril de 2025 a las 12:11

MIS OJOS EL PINCEL, TU CUERPO EL LIENZO
EmilianoDR dijo:

No necesito óleo,
ni carboncillo,
mi pupila basta para crear
un mundo donde tú
eres toda la luz..


Gracias Justo por pintar el amor sin usar un pincel.
Placer de leer tu propuesta de hoy.
Saludos cordiales.

8 de abril de 2025 a las 11:04

MIS OJOS EL PINCEL, TU CUERPO EL LIENZO
Ricardo E.F. dijo:

Muy buen enfoque descriptivo para amar en la libertad del ser amado: \"así te amo sin invadirte\".

8 de abril de 2025 a las 07:49

MIS OJOS EL PINCEL, TU CUERPO EL LIENZO
Alexandra l dijo:

Sencillamente bello, delicada descripción, admiración, magia en sus letras, placer de lectura, gracias por compartir.

Un saludo cordial, Alex.

8 de abril de 2025 a las 06:25

MIS OJOS EL PINCEL, TU CUERPO EL LIENZO
Antonio Martín dijo:

Bonita descripción de tus ojos, me he fijado con atención en tu poema porque curiosamente tengo un escrito para publicar en estos días con el mismo tema.
Encantado de saludarte, Justo.

8 de abril de 2025 a las 05:06

LA PROCESIÓN DE LOS MUERTOS (Tercera y última parte - Realismo Mágico)
pasaba dijo:

Magistral ! Maestro, un regalo al alma.
Publics lo que quieras, todo te va a la perfección y todo tiene belleza.

7 de abril de 2025 a las 19:01

LA PROCESIÓN DE LOS MUERTOS (Tercera y última parte - Realismo Mágico)
William26🫶 dijo:

Me gusta mucho tu estilo, gracias por compartir tu talento amigo. Un saludo cordial desde Costa Rica hacia Panamá.

7 de abril de 2025 a las 18:16

LA PROCESIÓN DE LOS MUERTOS (Tercera y última parte - Realismo Mágico)
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial tu maravillosa forma de escribir estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos afectuosos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

7 de abril de 2025 a las 03:14

LA PROCESIÓN DE LOS MUERTOS (Segunda Parte - Realismo mágico)
Josué Gutiérrez Jaldin dijo:

Te felicito sinceramente, mi estimado poeta. Qué hermoso relato, lo disfrute bastante. Saludos y abrazos.

6 de abril de 2025 a las 11:42

LA PROCESIÓN DE LOS MUERTOS (Segunda Parte - Realismo mágico)
Alexandra l dijo:

Siempre interesantes relatos, gracias por compartir.

Feliz día, Alex.

6 de abril de 2025 a las 11:29

LA PROCESIÓN DE LOS MUERTOS (Segunda Parte - Realismo mágico)
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial el arte de tu preciada pluma estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

6 de abril de 2025 a las 03:00

LA PROCESIÓN DE LOS MUERTOS (Realismo mágico)
pasaba dijo:

Me han fascinado estas dos historias (1,2.) fabulosas Justo.
Es « captivant » seguirte

6 de abril de 2025 a las 00:56

LA PROCESIÓN DE LOS MUERTOS (Realismo mágico)
Javier Julián Enríquez dijo:

¡Qué gran y emociónate relato! Muchas gracias, JUSTO. Se puede percibir en la belleza del ambiente gélido de la alta montaña andina, cómo una historia sobrenatural se manifiesta ante un reportero que inicialmente muestra escepticismo. De ahí que la incredulidad inicial se transforma en un profundo temor, que pareciera culmina en un castigo divino: la mudez y la ceguera. Metáforas como «frío que muerde la piel» y «silencio espeso» contribuyen a crear una atmósfera sobrenatural. De la misma forma, la hipérbole de la ceguera y la mudez subraya la gravedad del encuentro con lo inefable. ¡Qué maravilla el poder sumergirse en este extraordinario relato!
Cordiales saludos y un gran abrazo



5 de abril de 2025 a las 15:24

LA PROCESIÓN DE LOS MUERTOS (Realismo mágico)
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Maestro Aldú:
He leido linea, tras linea el infortunio de un hombre sin fe y sin razón.
Cuantos hay que se burlan de las procesiones; sin saber que algún día
serán parte de ella.
Tu pluma ha ido en procesión literaria, mezclando lo real con lo fanástico.

Felicidades, un aplauso muy merecido, Maestro Justo Aldú

5 de abril de 2025 a las 02:20

LA PROCESIÓN DE LOS MUERTOS (Realismo mágico)
María C. dijo:

OSTRAS QUE RELATO MÁS BUENO, ME HA ENCANTADO.

ADEMÁS MUY ACERTADO PARA ESTAS FECHAS DE CUARESMA Y SEMANA SANTA.

SALUDOS

5 de abril de 2025 a las 02:16

CIUDAD SIN ROSTROS
Rafael Escobar dijo:

Parece que estás de camino de convertirte en una nuevo novelista cibernético, ya que tu habilidad en tal area queda demostrada con todo lo que he leído en estos últimos días. Mis felicitaciones llevan mi fraterno saludo y mi sincero aprecio a tu noble amistad.

4 de abril de 2025 a las 00:00

CIUDAD SIN ROSTROS
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:

\"Es un surrealismo real\"

saludos poeta amigo Justo Aldú

3 de abril de 2025 a las 22:11

CIUDAD SIN ROSTROS
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, JUSTO, por este gran relato. Hoy en día, la vigilancia panóptica podría considerarse como una forma de control que puede llegar a limitar la individualidad de las personas, reduciéndolas a meros datos. En este sentido, la paradoja de la «libertad» de Isaac, al ser borrado del sistema, plantea interrogantes sobre su existencia social. El poder de manipulación de la información revela la fragilidad de la identidad en la sociedad digital.
Cordiales saludos y un gran abrazo


3 de abril de 2025 a las 14:12

CIUDAD SIN ROSTROS
Lualpri dijo:

Gracias por tus letras , Justo.

Ten un muy buen día.

3 de abril de 2025 a las 08:28

CIUDAD SIN ROSTROS
pasaba dijo:

Maravillosa entrega, has plasmado una angustia existencial, un mundo donde el existir es un conjunto de datos.
Feliz día Justo y gracias por tus escritos.

3 de abril de 2025 a las 03:57

CIUDAD SIN ROSTROS
MISHA lg dijo:

interesantes tus letras poeta
asi es a este paso, cuidado,

gracias por compartir

Isaac comprendió el verdadero peligro. No solo era él. Cualquiera podía desaparecer con una orden. No había apelaciones. No había segundas oportunidades.

besos besos
MISHA
lg



3 de abril de 2025 a las 00:21

LA GRAN TIRANA (Casi una biografía-Tercera y última parte)
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:

Pues mi querido amigo Justu, me he quedado en sumo, impresionada con la vida de esta artista temperamental y fervorosa, características de su personalidad que la hicieron destacar y llegar rápidamente a la fama, que fue tan efímera como su ascenso. Ciertamente da tristeza como nuestros grandes artistas tan grandemente ovacionados, ruedan luego por un mundo de excesos.

Gracias mi querido y admirado escritor por esta fastuosa semblanza que has realizado de la cantante cubana, La Lupe.
Me gustó muchísimo leerte amigo; mi cariño con mucho reconocimiento!
Más gracias

2 de abril de 2025 a las 20:31

LA GRAN TIRANA (Casi una biografía-Tercera y última parte)
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Al igual que un cerillo al encenderse, es ruido y vigorosa flama.
Exactamente, asi se vive la brillante, pasajera y triste fama.

Lo que demuestra que cuando ya nadie la miró, por las causas
que expones, fue a buscar la paz del que todo perdona.

Descanse en Paz La Lupe.

Y a tí, mi estimado amigo, agradecerte y reconocer tu trabajo.
Saludos escritor y poeta amigo JUSTO ALDÚ
Buena entrega!

2 de abril de 2025 a las 17:54

LA GRAN TIRANA (Casi una biografía-Segunda parte)
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Interesante narración.
Siempre ha habido y existirán mujeres
temperamentales que sólo son un pequeño
botón de lo que le ocurre a muchas de sus congeneres.

En espera de el final.
Saludos poeta y escritor Justo Aldú

2 de abril de 2025 a las 17:17

LA GRAN TIRANA (Casi una biografía-Tercera y última parte)
EmilianoDR dijo:

Gracias Justo y la fama y la fortuna no siempre se saben manejar, sobretodo si se viene de abajo.
Saludos y nos quedamos con la voz de la artista.

2 de abril de 2025 a las 16:05

LA GRAN TIRANA (Casi una biografía-Tercera y última parte)
Javier Julián Enríquez dijo:

¡Qué gran y emocionante relato! Muchas gracias, JUSTO. Se puede apreciar que la historia de Lupe nos muestra cómo el éxito puede ser tan rápido como sorpresivo. Así, su increíble talento la llevó a un éxito meteórico, pero también enfrentó desafíos personales que lamentablemente la llevaron a un declive. Pero, afortunadamente, encontró su redención espiritual, aunque un poco tarde, lo que demuestra que fue una artista con un gran corazón.
Cordiales saludos y un gran abrazo


2 de abril de 2025 a las 15:22

LA GRAN TIRANA (Casi una biografía-Tercera y última parte)
Martha patricia B dijo:

A mí me encanta su istrionismo en el escenario. También me entristece su historia por el desamor que vivió. Soy fan de su música . [Que te pedí, puro teatro. La gran tirana.etec.] gracias amigo poeta le quedó bello el homenaje. Abracitos




2 de abril de 2025 a las 14:50

LA GRAN TIRANA (Casi una biografía-Segunda parte)
William26🫶 dijo:

Qué buen reportaje, si lo puedo llamarlo así. Felicitaciones amigo...👍

1 de abril de 2025 a las 20:53

Página 4 de 88«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ