Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ
MI AMIGO JUAN (La historia detrás del poema)
Tommy Duque dijo:
Corríamos sin miedo, jugábamos fútbol con las caras pintadas de cielo hasta que el sol caía y la luz de los faroles anunciaba que era hora de volver a casa.
¡Bello!
14 de marzo de 2025 a las 00:21
Tommy Duque dijo:
Corríamos sin miedo, jugábamos fútbol con las caras pintadas de cielo hasta que el sol caía y la luz de los faroles anunciaba que era hora de volver a casa.
¡Bello!
14 de marzo de 2025 a las 00:21
MI AMIGO JUAN (La historia detrás del poema)
ElidethAbreu dijo:
Que pena amigo Justo.
Luz a su alma.
Abrazos
14 de marzo de 2025 a las 00:17
ElidethAbreu dijo:
Que pena amigo Justo.
Luz a su alma.
Abrazos
14 de marzo de 2025 a las 00:17
ADIOS TABOGA
Nhylath dijo:
¡Gracias, Julio, por compartirnos por medio de tu excelente prosa las vivencias de tu infancia y juventud en la isla \"Taboga\"...
muy triste la despedida brutal ...y, cómo no entenderte , cuando hemos pasado por la amarga experiencia de abandonar nuestra tierra con el dolor más profundo del alma?
Fraternal abrazo...
13 de marzo de 2025 a las 22:33
Nhylath dijo:
¡Gracias, Julio, por compartirnos por medio de tu excelente prosa las vivencias de tu infancia y juventud en la isla \"Taboga\"...
muy triste la despedida brutal ...y, cómo no entenderte , cuando hemos pasado por la amarga experiencia de abandonar nuestra tierra con el dolor más profundo del alma?
Fraternal abrazo...
13 de marzo de 2025 a las 22:33
ADIOS TABOGA
JUSTO ALDÚ dijo:
A todos los que han comentado en esta publicación, se los agradezco.
Saludos
13 de marzo de 2025 a las 15:58
JUSTO ALDÚ dijo:
A todos los que han comentado en esta publicación, se los agradezco.
Saludos
13 de marzo de 2025 a las 15:58
ADIOS TABOGA
Amanecer dijo:
Que triste es la guerra cuanto perdemos en ella propiedades, hijos,hermanos,padres primos,.. familia y RECUERDOS nuestro terruño golpeado por intrusos que no entienden el amor a nuestra tierra a nuestro hogar
Que hermoso es poder plasmar el recuerdo de una infancia feliz en dónde nuestros padres cuidaron a toda costa nuestra inocencia..
Gracias por compartir
13 de marzo de 2025 a las 15:15
Amanecer dijo:
Que triste es la guerra cuanto perdemos en ella propiedades, hijos,hermanos,padres primos,.. familia y RECUERDOS nuestro terruño golpeado por intrusos que no entienden el amor a nuestra tierra a nuestro hogar
Que hermoso es poder plasmar el recuerdo de una infancia feliz en dónde nuestros padres cuidaron a toda costa nuestra inocencia..
Gracias por compartir
13 de marzo de 2025 a las 15:15
ADIOS TABOGA
Freddy Kalvo dijo:
Nostálgico y duro relato.
Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Abrazos fraternos.
13 de marzo de 2025 a las 11:10
Freddy Kalvo dijo:
Nostálgico y duro relato.
Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Abrazos fraternos.
13 de marzo de 2025 a las 11:10
ADIOS TABOGA
Alfonso J Paredes dijo:
Las guerras son inversiones de los ricos que recogen beneficios, mientras las naciones pones a su pueblo mientras los políticos discuten con qué parte se quedan. Los hijos veían morir a sus padres en épocas de paz, mientras que en épocas de guerra son los padres los que ven morir a sus hijos. Entre medias, lo poco que posee el pueblo les es arrebatado. Gran relato, amigo Justo.
13 de marzo de 2025 a las 09:10
Alfonso J Paredes dijo:
Las guerras son inversiones de los ricos que recogen beneficios, mientras las naciones pones a su pueblo mientras los políticos discuten con qué parte se quedan. Los hijos veían morir a sus padres en épocas de paz, mientras que en épocas de guerra son los padres los que ven morir a sus hijos. Entre medias, lo poco que posee el pueblo les es arrebatado. Gran relato, amigo Justo.
13 de marzo de 2025 a las 09:10
ADIOS TABOGA
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu bella prosa literaria estimado poeta y fiel amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El hombre de la Rosa
13 de marzo de 2025 a las 04:04
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu bella prosa literaria estimado poeta y fiel amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El hombre de la Rosa
13 de marzo de 2025 a las 04:04
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE PEDAGOGÍA
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbran tus prosas literarias estimado poeta y amigo Justo Aldú
Un abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
12 de marzo de 2025 a las 03:46
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbran tus prosas literarias estimado poeta y amigo Justo Aldú
Un abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
12 de marzo de 2025 a las 03:46
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE PEDAGOGÍA
EmilianoDR dijo:
Gracias por compartirlo con tu estilo de orientarnos, un placer leerlo.
Saludos y gracias poeta .
11 de marzo de 2025 a las 20:16
EmilianoDR dijo:
Gracias por compartirlo con tu estilo de orientarnos, un placer leerlo.
Saludos y gracias poeta .
11 de marzo de 2025 a las 20:16
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE PEDAGOGÍA
Freddy Kalvo dijo:
La pedagogía es una ciencia en constante movimiento, en constante evolución que camina con el tiempo; pero no todos los que la ejercen caminan a su ritmo...
Un abrazo fraterno mi apreciado amigo JUSTO ALDÚ.
11 de marzo de 2025 a las 18:12
Freddy Kalvo dijo:
La pedagogía es una ciencia en constante movimiento, en constante evolución que camina con el tiempo; pero no todos los que la ejercen caminan a su ritmo...
Un abrazo fraterno mi apreciado amigo JUSTO ALDÚ.
11 de marzo de 2025 a las 18:12
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE PEDAGOGÍA
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO, ¡por compartir este artículo excepcional sobre los enfoques en relación con la Pedagogía! Como muy bien señala, la educación, en su carácter de proceso de adquisición de conocimientos y habilidades, se erige como un elemento de gran valor en el desarrollo humano. A pesar de nuestra avanzada edad, nos encontramos inmersos en un proceso de aprendizaje continuo, caracterizado por la exploración de nuevos horizontes y la adquisición de conocimientos de manera autodidacta. La lectura, en este sentido, se convierte en un medio de acceso a realidades inesperadas y un pilar de un aprendizaje constante y progresivo.
Un afectuoso saludo y gran abrazo
11 de marzo de 2025 a las 13:57
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO, ¡por compartir este artículo excepcional sobre los enfoques en relación con la Pedagogía! Como muy bien señala, la educación, en su carácter de proceso de adquisición de conocimientos y habilidades, se erige como un elemento de gran valor en el desarrollo humano. A pesar de nuestra avanzada edad, nos encontramos inmersos en un proceso de aprendizaje continuo, caracterizado por la exploración de nuevos horizontes y la adquisición de conocimientos de manera autodidacta. La lectura, en este sentido, se convierte en un medio de acceso a realidades inesperadas y un pilar de un aprendizaje constante y progresivo.
Un afectuoso saludo y gran abrazo
11 de marzo de 2025 a las 13:57
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE PEDAGOGÍA
Alfonso J Paredes dijo:
Usted define muy bien el término pedagogía. En mi país hay quienes confunden la pedagogía con el clientelismo y el adoctrinamiento, ¡qué le vamos a hacer! El término lo utilizan algunos políticos para meternos con calzador sus ideales, pero no por los ideales, sino por enriquecerse ellos mismos. Qué tiempos aquellos en los que la pedagogía servía para sobrevivir.
11 de marzo de 2025 a las 09:48
Alfonso J Paredes dijo:
Usted define muy bien el término pedagogía. En mi país hay quienes confunden la pedagogía con el clientelismo y el adoctrinamiento, ¡qué le vamos a hacer! El término lo utilizan algunos políticos para meternos con calzador sus ideales, pero no por los ideales, sino por enriquecerse ellos mismos. Qué tiempos aquellos en los que la pedagogía servía para sobrevivir.
11 de marzo de 2025 a las 09:48
EL ALGORITMO DEL DESTINO
María C. dijo:
Estamos ahora con la era de la IA, ojalá se use para fines científicos de salvar vidas, y no para dañar almas de seres humanos.
Un saludo y es muy, ben relato.
11 de marzo de 2025 a las 05:07
María C. dijo:
Estamos ahora con la era de la IA, ojalá se use para fines científicos de salvar vidas, y no para dañar almas de seres humanos.
Un saludo y es muy, ben relato.
11 de marzo de 2025 a las 05:07
EL ALGORITMO DEL DESTINO
Freddy Kalvo dijo:
¿Ciencia ficción? ¡No!... Esa es la realidad actual...¿Qué vendrá después...?
Un abrazo fraterno mi estimado JUSTO ALDÚ.
10 de marzo de 2025 a las 21:01
Freddy Kalvo dijo:
¿Ciencia ficción? ¡No!... Esa es la realidad actual...¿Qué vendrá después...?
Un abrazo fraterno mi estimado JUSTO ALDÚ.
10 de marzo de 2025 a las 21:01
EL ALGORITMO DEL DESTINO
Alfonso J Paredes dijo:
Cuando era joven solía tomar café y una copita de anís con hielo, que era la única bebida con alcohol que me gustaba, a las cinto de la tarde, solo los fines de semana. En esas , soñaba con que un olograma inteligente, guapa, porque tenía que ser mujer y guapa, y charlaba con ella, de muchas cosas. Podría pedirle relaciones, pero no, solo quería hablar con alguien con un poquito de inteligencia. La gente de mi alrededor, a veces, me miraban extrañados porque me veían gesticular a una silla vacía. Nunca me hubiera imaginado, por aquel entonces, que existiría la inteligencia artificial, ni el coche fantástico ni nada por el estilo. Quien lo iba a decir, mira ahora. De eso han pasado unos 40 años y hay inteligencia artificial y coches fantásticos, no he vuelto a tomar anís, ni me gusta el acohol. A pesar de todo, sigo sintiendo la misma soledad.
Esta es la reflexión a la que he llegado con tu relato. Gracias por compartirlo.
10 de marzo de 2025 a las 08:15
Alfonso J Paredes dijo:
Cuando era joven solía tomar café y una copita de anís con hielo, que era la única bebida con alcohol que me gustaba, a las cinto de la tarde, solo los fines de semana. En esas , soñaba con que un olograma inteligente, guapa, porque tenía que ser mujer y guapa, y charlaba con ella, de muchas cosas. Podría pedirle relaciones, pero no, solo quería hablar con alguien con un poquito de inteligencia. La gente de mi alrededor, a veces, me miraban extrañados porque me veían gesticular a una silla vacía. Nunca me hubiera imaginado, por aquel entonces, que existiría la inteligencia artificial, ni el coche fantástico ni nada por el estilo. Quien lo iba a decir, mira ahora. De eso han pasado unos 40 años y hay inteligencia artificial y coches fantásticos, no he vuelto a tomar anís, ni me gusta el acohol. A pesar de todo, sigo sintiendo la misma soledad.
Esta es la reflexión a la que he llegado con tu relato. Gracias por compartirlo.
10 de marzo de 2025 a las 08:15
EL ALGORITMO DEL DESTINO
Alexandra l dijo:
Hay que aceptar que son los nuevos tiempos, su utilización es ilimitada, creo que gran parte estará en el uso o abuso de todas, la IA llego para quedar como todo lo que poco a poco va ganando espacio, gracias por compartir, gusto leerte.
Saludos, feliz día, Alex.
10 de marzo de 2025 a las 06:31
Alexandra l dijo:
Hay que aceptar que son los nuevos tiempos, su utilización es ilimitada, creo que gran parte estará en el uso o abuso de todas, la IA llego para quedar como todo lo que poco a poco va ganando espacio, gracias por compartir, gusto leerte.
Saludos, feliz día, Alex.
10 de marzo de 2025 a las 06:31
EL ALGORITMO DEL DESTINO
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Escalofriante, la verdad.
Muy buena lectura, Justo.
Un saludo y cálido abrazo.
10 de marzo de 2025 a las 02:17
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Escalofriante, la verdad.
Muy buena lectura, Justo.
Un saludo y cálido abrazo.
10 de marzo de 2025 a las 02:17
EL ALGORITMO DEL DESTINO
William26🫶 dijo:
Excelente 👌...para todo lo que nace tiene su contra parte...Lo digo en el arte de la literatura, si queremos saber si un escrito es generado por la I.A., aparece ahora detectores para saber si un escrito, sea poema, ensayo, tesis, etcétera, es escrito por humanos por una I.A.
Este tema sobre la inteligencia artificial tiene su buen hueso que roer...habrá quienes le es útil y habrá detractores. Estoy apenas empieza.
Un saludo y me gusto tu escrito...un saludo 👋
10 de marzo de 2025 a las 00:14
William26🫶 dijo:
Excelente 👌...para todo lo que nace tiene su contra parte...Lo digo en el arte de la literatura, si queremos saber si un escrito es generado por la I.A., aparece ahora detectores para saber si un escrito, sea poema, ensayo, tesis, etcétera, es escrito por humanos por una I.A.
Este tema sobre la inteligencia artificial tiene su buen hueso que roer...habrá quienes le es útil y habrá detractores. Estoy apenas empieza.
Un saludo y me gusto tu escrito...un saludo 👋
10 de marzo de 2025 a las 00:14
LA POSVERDAD Y LA CRISIS DE LA VERDAD EN LA ERA DIGITAL
VITRALES DEL ALMA dijo:
\"Para enfrentar esta crisis de la verdad, es esencial fomentar el pensamiento crítico, mejorar la alfabetización mediática y promover una cultura de verificación de la información.\"
9 de marzo de 2025 a las 17:59
VITRALES DEL ALMA dijo:
\"Para enfrentar esta crisis de la verdad, es esencial fomentar el pensamiento crítico, mejorar la alfabetización mediática y promover una cultura de verificación de la información.\"
9 de marzo de 2025 a las 17:59
LA POSVERDAD Y LA CRISIS DE LA VERDAD EN LA ERA DIGITAL
Alexandra l dijo:
Profunda reflexión, interesante tema para analizar, gusto leerte, gracias por compartir.
Saludos, Alex.
9 de marzo de 2025 a las 09:36
Alexandra l dijo:
Profunda reflexión, interesante tema para analizar, gusto leerte, gracias por compartir.
Saludos, Alex.
9 de marzo de 2025 a las 09:36
LA POSVERDAD Y LA CRISIS DE LA VERDAD EN LA ERA DIGITAL
Alfonso J Paredes dijo:
Será que la verdad tiene muchas caras. «Teoría de la relatividad subjetiva» por mi. Todo depende. Cada uno cree ser poseedor de una verdad absoluta e irrefutable; pero es no es suficiente para calificarla como «la verdad». Es paradógico, por ejemplo pensemos en los religiosos, para ellos Dios existe y es una verdad absoluta; pero para los agnósticos la verdad es muy distinta, entonces: ¿quien posee «la verdad»? Es una pregunta retórica puesto que «la verdad» no tiene dueño. Magnífica reflexión. Saludos cordiales.
9 de marzo de 2025 a las 08:55
Alfonso J Paredes dijo:
Será que la verdad tiene muchas caras. «Teoría de la relatividad subjetiva» por mi. Todo depende. Cada uno cree ser poseedor de una verdad absoluta e irrefutable; pero es no es suficiente para calificarla como «la verdad». Es paradógico, por ejemplo pensemos en los religiosos, para ellos Dios existe y es una verdad absoluta; pero para los agnósticos la verdad es muy distinta, entonces: ¿quien posee «la verdad»? Es una pregunta retórica puesto que «la verdad» no tiene dueño. Magnífica reflexión. Saludos cordiales.
9 de marzo de 2025 a las 08:55
LA POSVERDAD Y LA CRISIS DE LA VERDAD EN LA ERA DIGITAL
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Muchas gracias, JUSTO, por compartir esta maravillosa prosa y de tan profunda reflexión, con un tema de tan actualidad en nuestros días! Ciertamente, en este contexto, la comunidad científica y las plataformas digitales tienen una tarea muy importante en esta lucha: ¡desarrollar herramientas efectivas y promover la difusión de información veraz!
Un afectuoso saludo y gran abrazo
9 de marzo de 2025 a las 08:30
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Muchas gracias, JUSTO, por compartir esta maravillosa prosa y de tan profunda reflexión, con un tema de tan actualidad en nuestros días! Ciertamente, en este contexto, la comunidad científica y las plataformas digitales tienen una tarea muy importante en esta lucha: ¡desarrollar herramientas efectivas y promover la difusión de información veraz!
Un afectuoso saludo y gran abrazo
9 de marzo de 2025 a las 08:30
LA POSVERDAD Y LA CRISIS DE LA VERDAD EN LA ERA DIGITAL
pasaba dijo:
Deslumbrante reflexión, que se debe leer y volver a leer. Gracias Justo por compartir.
9 de marzo de 2025 a las 04:51
pasaba dijo:
Deslumbrante reflexión, que se debe leer y volver a leer. Gracias Justo por compartir.
9 de marzo de 2025 a las 04:51
LA POSVERDAD Y LA CRISIS DE LA VERDAD EN LA ERA DIGITAL
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbran tu bella prosa estimado poeta y amigo Justo Aldú
Un abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
9 de marzo de 2025 a las 04:14
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbran tu bella prosa estimado poeta y amigo Justo Aldú
Un abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
9 de marzo de 2025 a las 04:14
DONALD, EL MITÓMANO
EmilianoDR dijo:
Viento suave vestido de racha celeste,
Teje soles en tus trenzas y en ti vuelcan
las lágrimas que se las lleva el mar.
Amapola, tinta de ocre, hoja de vida
Entre tus pasos lo vas a hallar.
Mujer amapola, rojo coral ! Gracias por compartir tu poema con esa gran reflexión en tus excelentes versos.
Saludos y gracias.
8 de marzo de 2025 a las 21:15
EmilianoDR dijo:
Viento suave vestido de racha celeste,
Teje soles en tus trenzas y en ti vuelcan
las lágrimas que se las lleva el mar.
Amapola, tinta de ocre, hoja de vida
Entre tus pasos lo vas a hallar.
Mujer amapola, rojo coral ! Gracias por compartir tu poema con esa gran reflexión en tus excelentes versos.
Saludos y gracias.
8 de marzo de 2025 a las 21:15
OBSESIÓN
Alfredo Daniel Lopez dijo:
Las relaciones tóxica te pueden llevar a la muerte como le sucedió a Ana y Gabriel. En las relaciones tóxicas el sentido de posesión es un elemento siempre presente, esto no se puede llamar amor.
En un fragmento de una lectura de la biblia, del Nuevo Testamento, en las Cartas del Apóstol Pablo a los Cristianos de Corintio, en la primera carta capítulo 13, dice en resumen algo así:
El amor es comprensivo.
El amor es servicial.
El amor no tiene envidia.
El amor no busca el mal
Esto es amor y una relación basada en el amor nunca estará formada por una persona tóxica y una no tóxica, eso repito, nunca puede definirse como amor.
Un abrazo fuerte compañero de letras.
8 de marzo de 2025 a las 16:02
Alfredo Daniel Lopez dijo:
Las relaciones tóxica te pueden llevar a la muerte como le sucedió a Ana y Gabriel. En las relaciones tóxicas el sentido de posesión es un elemento siempre presente, esto no se puede llamar amor.
En un fragmento de una lectura de la biblia, del Nuevo Testamento, en las Cartas del Apóstol Pablo a los Cristianos de Corintio, en la primera carta capítulo 13, dice en resumen algo así:
El amor es comprensivo.
El amor es servicial.
El amor no tiene envidia.
El amor no busca el mal
Esto es amor y una relación basada en el amor nunca estará formada por una persona tóxica y una no tóxica, eso repito, nunca puede definirse como amor.
Un abrazo fuerte compañero de letras.
8 de marzo de 2025 a las 16:02
DONALD, EL MITÓMANO
rosi12 dijo:
Comparto, y celebro por tu participación en el blog.Buen fin de semana saluditos
8 de marzo de 2025 a las 10:55
rosi12 dijo:
Comparto, y celebro por tu participación en el blog.Buen fin de semana saluditos
8 de marzo de 2025 a las 10:55
OBSESIÓN
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Es una narración que ocurre muy a menudo.
Felicitaciones poeta amigo Justo aldú
7 de marzo de 2025 a las 17:11
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Es una narración que ocurre muy a menudo.
Felicitaciones poeta amigo Justo aldú
7 de marzo de 2025 a las 17:11
OBSESIÓN
Yolanda Canas Arias dijo:
Ay, la razón y el corazón enferman se entrelazan y no hay consciencia, solo consecuencias.
Un placer leer tu relato. 🌹
7 de marzo de 2025 a las 09:44
Yolanda Canas Arias dijo:
Ay, la razón y el corazón enferman se entrelazan y no hay consciencia, solo consecuencias.
Un placer leer tu relato. 🌹
7 de marzo de 2025 a las 09:44
« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ