Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ
EL ALGORITMO DEL DESTINO
Freddy Kalvo dijo:
¿Ciencia ficción? ¡No!... Esa es la realidad actual...¿Qué vendrá después...?
Un abrazo fraterno mi estimado JUSTO ALDÚ.
10 de marzo de 2025 a las 21:01
Freddy Kalvo dijo:
¿Ciencia ficción? ¡No!... Esa es la realidad actual...¿Qué vendrá después...?
Un abrazo fraterno mi estimado JUSTO ALDÚ.
10 de marzo de 2025 a las 21:01
EL ALGORITMO DEL DESTINO
Alfonso J Paredes dijo:
Cuando era joven solía tomar café y una copita de anís con hielo, que era la única bebida con alcohol que me gustaba, a las cinto de la tarde, solo los fines de semana. En esas , soñaba con que un olograma inteligente, guapa, porque tenía que ser mujer y guapa, y charlaba con ella, de muchas cosas. Podría pedirle relaciones, pero no, solo quería hablar con alguien con un poquito de inteligencia. La gente de mi alrededor, a veces, me miraban extrañados porque me veían gesticular a una silla vacía. Nunca me hubiera imaginado, por aquel entonces, que existiría la inteligencia artificial, ni el coche fantástico ni nada por el estilo. Quien lo iba a decir, mira ahora. De eso han pasado unos 40 años y hay inteligencia artificial y coches fantásticos, no he vuelto a tomar anís, ni me gusta el acohol. A pesar de todo, sigo sintiendo la misma soledad.
Esta es la reflexión a la que he llegado con tu relato. Gracias por compartirlo.
10 de marzo de 2025 a las 08:15
Alfonso J Paredes dijo:
Cuando era joven solía tomar café y una copita de anís con hielo, que era la única bebida con alcohol que me gustaba, a las cinto de la tarde, solo los fines de semana. En esas , soñaba con que un olograma inteligente, guapa, porque tenía que ser mujer y guapa, y charlaba con ella, de muchas cosas. Podría pedirle relaciones, pero no, solo quería hablar con alguien con un poquito de inteligencia. La gente de mi alrededor, a veces, me miraban extrañados porque me veían gesticular a una silla vacía. Nunca me hubiera imaginado, por aquel entonces, que existiría la inteligencia artificial, ni el coche fantástico ni nada por el estilo. Quien lo iba a decir, mira ahora. De eso han pasado unos 40 años y hay inteligencia artificial y coches fantásticos, no he vuelto a tomar anís, ni me gusta el acohol. A pesar de todo, sigo sintiendo la misma soledad.
Esta es la reflexión a la que he llegado con tu relato. Gracias por compartirlo.
10 de marzo de 2025 a las 08:15
EL ALGORITMO DEL DESTINO
Alexandra l dijo:
Hay que aceptar que son los nuevos tiempos, su utilización es ilimitada, creo que gran parte estará en el uso o abuso de todas, la IA llego para quedar como todo lo que poco a poco va ganando espacio, gracias por compartir, gusto leerte.
Saludos, feliz día, Alex.
10 de marzo de 2025 a las 06:31
Alexandra l dijo:
Hay que aceptar que son los nuevos tiempos, su utilización es ilimitada, creo que gran parte estará en el uso o abuso de todas, la IA llego para quedar como todo lo que poco a poco va ganando espacio, gracias por compartir, gusto leerte.
Saludos, feliz día, Alex.
10 de marzo de 2025 a las 06:31
EL ALGORITMO DEL DESTINO
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Escalofriante, la verdad.
Muy buena lectura, Justo.
Un saludo y cálido abrazo.
10 de marzo de 2025 a las 02:17
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Escalofriante, la verdad.
Muy buena lectura, Justo.
Un saludo y cálido abrazo.
10 de marzo de 2025 a las 02:17
EL ALGORITMO DEL DESTINO
William26🫶 dijo:
Excelente 👌...para todo lo que nace tiene su contra parte...Lo digo en el arte de la literatura, si queremos saber si un escrito es generado por la I.A., aparece ahora detectores para saber si un escrito, sea poema, ensayo, tesis, etcétera, es escrito por humanos por una I.A.
Este tema sobre la inteligencia artificial tiene su buen hueso que roer...habrá quienes le es útil y habrá detractores. Estoy apenas empieza.
Un saludo y me gusto tu escrito...un saludo 👋
10 de marzo de 2025 a las 00:14
William26🫶 dijo:
Excelente 👌...para todo lo que nace tiene su contra parte...Lo digo en el arte de la literatura, si queremos saber si un escrito es generado por la I.A., aparece ahora detectores para saber si un escrito, sea poema, ensayo, tesis, etcétera, es escrito por humanos por una I.A.
Este tema sobre la inteligencia artificial tiene su buen hueso que roer...habrá quienes le es útil y habrá detractores. Estoy apenas empieza.
Un saludo y me gusto tu escrito...un saludo 👋
10 de marzo de 2025 a las 00:14
LA POSVERDAD Y LA CRISIS DE LA VERDAD EN LA ERA DIGITAL
VITRALES DEL ALMA dijo:
\"Para enfrentar esta crisis de la verdad, es esencial fomentar el pensamiento crítico, mejorar la alfabetización mediática y promover una cultura de verificación de la información.\"
9 de marzo de 2025 a las 17:59
VITRALES DEL ALMA dijo:
\"Para enfrentar esta crisis de la verdad, es esencial fomentar el pensamiento crítico, mejorar la alfabetización mediática y promover una cultura de verificación de la información.\"
9 de marzo de 2025 a las 17:59
LA POSVERDAD Y LA CRISIS DE LA VERDAD EN LA ERA DIGITAL
Alexandra l dijo:
Profunda reflexión, interesante tema para analizar, gusto leerte, gracias por compartir.
Saludos, Alex.
9 de marzo de 2025 a las 09:36
Alexandra l dijo:
Profunda reflexión, interesante tema para analizar, gusto leerte, gracias por compartir.
Saludos, Alex.
9 de marzo de 2025 a las 09:36
LA POSVERDAD Y LA CRISIS DE LA VERDAD EN LA ERA DIGITAL
Alfonso J Paredes dijo:
Será que la verdad tiene muchas caras. «Teoría de la relatividad subjetiva» por mi. Todo depende. Cada uno cree ser poseedor de una verdad absoluta e irrefutable; pero es no es suficiente para calificarla como «la verdad». Es paradógico, por ejemplo pensemos en los religiosos, para ellos Dios existe y es una verdad absoluta; pero para los agnósticos la verdad es muy distinta, entonces: ¿quien posee «la verdad»? Es una pregunta retórica puesto que «la verdad» no tiene dueño. Magnífica reflexión. Saludos cordiales.
9 de marzo de 2025 a las 08:55
Alfonso J Paredes dijo:
Será que la verdad tiene muchas caras. «Teoría de la relatividad subjetiva» por mi. Todo depende. Cada uno cree ser poseedor de una verdad absoluta e irrefutable; pero es no es suficiente para calificarla como «la verdad». Es paradógico, por ejemplo pensemos en los religiosos, para ellos Dios existe y es una verdad absoluta; pero para los agnósticos la verdad es muy distinta, entonces: ¿quien posee «la verdad»? Es una pregunta retórica puesto que «la verdad» no tiene dueño. Magnífica reflexión. Saludos cordiales.
9 de marzo de 2025 a las 08:55
LA POSVERDAD Y LA CRISIS DE LA VERDAD EN LA ERA DIGITAL
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Muchas gracias, JUSTO, por compartir esta maravillosa prosa y de tan profunda reflexión, con un tema de tan actualidad en nuestros días! Ciertamente, en este contexto, la comunidad científica y las plataformas digitales tienen una tarea muy importante en esta lucha: ¡desarrollar herramientas efectivas y promover la difusión de información veraz!
Un afectuoso saludo y gran abrazo
9 de marzo de 2025 a las 08:30
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Muchas gracias, JUSTO, por compartir esta maravillosa prosa y de tan profunda reflexión, con un tema de tan actualidad en nuestros días! Ciertamente, en este contexto, la comunidad científica y las plataformas digitales tienen una tarea muy importante en esta lucha: ¡desarrollar herramientas efectivas y promover la difusión de información veraz!
Un afectuoso saludo y gran abrazo
9 de marzo de 2025 a las 08:30
LA POSVERDAD Y LA CRISIS DE LA VERDAD EN LA ERA DIGITAL
pasaba dijo:
Deslumbrante reflexión, que se debe leer y volver a leer. Gracias Justo por compartir.
9 de marzo de 2025 a las 04:51
pasaba dijo:
Deslumbrante reflexión, que se debe leer y volver a leer. Gracias Justo por compartir.
9 de marzo de 2025 a las 04:51
LA POSVERDAD Y LA CRISIS DE LA VERDAD EN LA ERA DIGITAL
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbran tu bella prosa estimado poeta y amigo Justo Aldú
Un abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
9 de marzo de 2025 a las 04:14
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbran tu bella prosa estimado poeta y amigo Justo Aldú
Un abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
9 de marzo de 2025 a las 04:14
DONALD, EL MITÓMANO
EmilianoDR dijo:
Viento suave vestido de racha celeste,
Teje soles en tus trenzas y en ti vuelcan
las lágrimas que se las lleva el mar.
Amapola, tinta de ocre, hoja de vida
Entre tus pasos lo vas a hallar.
Mujer amapola, rojo coral ! Gracias por compartir tu poema con esa gran reflexión en tus excelentes versos.
Saludos y gracias.
8 de marzo de 2025 a las 21:15
EmilianoDR dijo:
Viento suave vestido de racha celeste,
Teje soles en tus trenzas y en ti vuelcan
las lágrimas que se las lleva el mar.
Amapola, tinta de ocre, hoja de vida
Entre tus pasos lo vas a hallar.
Mujer amapola, rojo coral ! Gracias por compartir tu poema con esa gran reflexión en tus excelentes versos.
Saludos y gracias.
8 de marzo de 2025 a las 21:15
OBSESIÓN
Alfredo Daniel Lopez dijo:
Las relaciones tóxica te pueden llevar a la muerte como le sucedió a Ana y Gabriel. En las relaciones tóxicas el sentido de posesión es un elemento siempre presente, esto no se puede llamar amor.
En un fragmento de una lectura de la biblia, del Nuevo Testamento, en las Cartas del Apóstol Pablo a los Cristianos de Corintio, en la primera carta capítulo 13, dice en resumen algo así:
El amor es comprensivo.
El amor es servicial.
El amor no tiene envidia.
El amor no busca el mal
Esto es amor y una relación basada en el amor nunca estará formada por una persona tóxica y una no tóxica, eso repito, nunca puede definirse como amor.
Un abrazo fuerte compañero de letras.
8 de marzo de 2025 a las 16:02
Alfredo Daniel Lopez dijo:
Las relaciones tóxica te pueden llevar a la muerte como le sucedió a Ana y Gabriel. En las relaciones tóxicas el sentido de posesión es un elemento siempre presente, esto no se puede llamar amor.
En un fragmento de una lectura de la biblia, del Nuevo Testamento, en las Cartas del Apóstol Pablo a los Cristianos de Corintio, en la primera carta capítulo 13, dice en resumen algo así:
El amor es comprensivo.
El amor es servicial.
El amor no tiene envidia.
El amor no busca el mal
Esto es amor y una relación basada en el amor nunca estará formada por una persona tóxica y una no tóxica, eso repito, nunca puede definirse como amor.
Un abrazo fuerte compañero de letras.
8 de marzo de 2025 a las 16:02
DONALD, EL MITÓMANO
rosi12 dijo:
Comparto, y celebro por tu participación en el blog.Buen fin de semana saluditos
8 de marzo de 2025 a las 10:55
rosi12 dijo:
Comparto, y celebro por tu participación en el blog.Buen fin de semana saluditos
8 de marzo de 2025 a las 10:55
OBSESIÓN
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Es una narración que ocurre muy a menudo.
Felicitaciones poeta amigo Justo aldú
7 de marzo de 2025 a las 17:11
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Es una narración que ocurre muy a menudo.
Felicitaciones poeta amigo Justo aldú
7 de marzo de 2025 a las 17:11
OBSESIÓN
Yolanda Canas Arias dijo:
Ay, la razón y el corazón enferman se entrelazan y no hay consciencia, solo consecuencias.
Un placer leer tu relato. 🌹
7 de marzo de 2025 a las 09:44
Yolanda Canas Arias dijo:
Ay, la razón y el corazón enferman se entrelazan y no hay consciencia, solo consecuencias.
Un placer leer tu relato. 🌹
7 de marzo de 2025 a las 09:44
CITA CON EL DESTINO
Cynthiabusca dijo:
Hola amigo, he pasado por tu relato y me ha encantado , como siempre , tienes el don de transmitir un profundo mensaje.
La sociedad es como un baile... si vamos fuera de ritmo ...es muy probable salirse del guión. En un mundo donde la hipocresia es una codicin general,tu encuentras las palabras para ver la profunda realidad , que toca a muchos y afecta a tantos otros . Lo importante es ser capaz de ver más allá de lo aparente. En este mundo donde la desigualdad, la corrupción y la injusticia son normales , intentamos comprender por que las personas en ciertas situaciones actúan de tal o cual manera y otrs se adaptan , aceptan y cambian , admirando y siguiendo sus captores, cambiando y siendo parte de lo mismo que nos oprime ,como la mente es vulnerable y la realidad que nos toca vivir, es la que determina como nos defendemos de lo que no podemos controlar.
acaso no tenemos todos ese sindrome?
Me emociona tu genialidad ,tu búsqueda de pensamiento , tus palabras ,que incomodan y desnudan la falcedad social y la forma en que exposes la fragilidad humana. Gracias. Un abrazo . Cynthia
7 de marzo de 2025 a las 08:39
Cynthiabusca dijo:
Hola amigo, he pasado por tu relato y me ha encantado , como siempre , tienes el don de transmitir un profundo mensaje.
La sociedad es como un baile... si vamos fuera de ritmo ...es muy probable salirse del guión. En un mundo donde la hipocresia es una codicin general,tu encuentras las palabras para ver la profunda realidad , que toca a muchos y afecta a tantos otros . Lo importante es ser capaz de ver más allá de lo aparente. En este mundo donde la desigualdad, la corrupción y la injusticia son normales , intentamos comprender por que las personas en ciertas situaciones actúan de tal o cual manera y otrs se adaptan , aceptan y cambian , admirando y siguiendo sus captores, cambiando y siendo parte de lo mismo que nos oprime ,como la mente es vulnerable y la realidad que nos toca vivir, es la que determina como nos defendemos de lo que no podemos controlar.
acaso no tenemos todos ese sindrome?
Me emociona tu genialidad ,tu búsqueda de pensamiento , tus palabras ,que incomodan y desnudan la falcedad social y la forma en que exposes la fragilidad humana. Gracias. Un abrazo . Cynthia
7 de marzo de 2025 a las 08:39
OBSESIÓN
Alexandra l dijo:
Justo, estimado poeta, la maldad se paga muy caro, en los caminos que sea, no se puede desear o intentar dañar, sin que esa cuenta quede sin pagar, lo que no quieras para ti, no hagas a otros, un relato con un gran mensaje, para reflexionar antes de actuar de forma negativa, gracias por compartir, un placer leerte.
Feliz día, Alex.
7 de marzo de 2025 a las 07:27
Alexandra l dijo:
Justo, estimado poeta, la maldad se paga muy caro, en los caminos que sea, no se puede desear o intentar dañar, sin que esa cuenta quede sin pagar, lo que no quieras para ti, no hagas a otros, un relato con un gran mensaje, para reflexionar antes de actuar de forma negativa, gracias por compartir, un placer leerte.
Feliz día, Alex.
7 de marzo de 2025 a las 07:27
OBSESIÓN
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbran tus bellas estrofas estimado poeta y fiel amigo Justo Aldú
Un abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
7 de marzo de 2025 a las 04:31
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbran tus bellas estrofas estimado poeta y fiel amigo Justo Aldú
Un abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
7 de marzo de 2025 a las 04:31
OBSESIÓN
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo, que tristeza cuando dos vidas se pierde por una relaciones enfermas.
Gracias por el relato.
Abrazos.
7 de marzo de 2025 a las 02:03
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo, que tristeza cuando dos vidas se pierde por una relaciones enfermas.
Gracias por el relato.
Abrazos.
7 de marzo de 2025 a las 02:03
CITA CON EL DESTINO
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:
¡Interesante relato mi distinguido amigo!
Ciertamente, aunque no se crea, estas situaciones suceden. Le sucedió a una amiga que fue secuestrada para luego conformar el grupo terrorista Sendero Luminoso. Terminó en prisión, con 25 años de condena; una muchacha bien preparada y hasta bonita, pues se enamoró de Abismael Guzmán. Una historia muy parecida a la que has contado amigo mío. ¡Increíble que se enamoren de sus captores!
Gracias Justo, disfruté sumamente de tu relato que me trajo a colación lo sucedido con mi amiga del colegio!
Ni hablar de la grandiosa narración que has exhibido, era de esperarse!
Mis venias mi admirado poeta escritor!
6 de marzo de 2025 a las 23:38
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:
¡Interesante relato mi distinguido amigo!
Ciertamente, aunque no se crea, estas situaciones suceden. Le sucedió a una amiga que fue secuestrada para luego conformar el grupo terrorista Sendero Luminoso. Terminó en prisión, con 25 años de condena; una muchacha bien preparada y hasta bonita, pues se enamoró de Abismael Guzmán. Una historia muy parecida a la que has contado amigo mío. ¡Increíble que se enamoren de sus captores!
Gracias Justo, disfruté sumamente de tu relato que me trajo a colación lo sucedido con mi amiga del colegio!
Ni hablar de la grandiosa narración que has exhibido, era de esperarse!
Mis venias mi admirado poeta escritor!
6 de marzo de 2025 a las 23:38
CITA CON EL DESTINO
Yolanda Canas Arias dijo:
Ha sido un gusto pasear por tu relato.
Saludos 🌹
6 de marzo de 2025 a las 13:56
Yolanda Canas Arias dijo:
Ha sido un gusto pasear por tu relato.
Saludos 🌹
6 de marzo de 2025 a las 13:56
CITA CON EL DESTINO
Alexandra l dijo:
Magnífico relato el que nos compartes, los secuestros un tema de actualidad, gusto visitar tu portal, gracis por compartir.
Saludos, feliz día, Alex.
6 de marzo de 2025 a las 08:42
Alexandra l dijo:
Magnífico relato el que nos compartes, los secuestros un tema de actualidad, gusto visitar tu portal, gracis por compartir.
Saludos, feliz día, Alex.
6 de marzo de 2025 a las 08:42
CITA CON EL DESTINO
Hugo Emilio Ocanto dijo:
Maravillosamente extraordiarias tus letras, Justo.
Felicitaciones.
Fraterno abrazo, gran poeta.
Hugo Emilio.
6 de marzo de 2025 a las 07:35
Hugo Emilio Ocanto dijo:
Maravillosamente extraordiarias tus letras, Justo.
Felicitaciones.
Fraterno abrazo, gran poeta.
Hugo Emilio.
6 de marzo de 2025 a las 07:35
CITA CON EL DESTINO
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbran tus bellas letras estimado poeta y amigo Justo Aldú
Un abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
6 de marzo de 2025 a las 05:14
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbran tus bellas letras estimado poeta y amigo Justo Aldú
Un abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
6 de marzo de 2025 a las 05:14
CITA CON EL DESTINO
María C. dijo:
Muy bien relatado.
Vi una película sobre el Síndrome de Estocolmo, fue muy interesante.
SALUDOS
6 de marzo de 2025 a las 04:10
María C. dijo:
Muy bien relatado.
Vi una película sobre el Síndrome de Estocolmo, fue muy interesante.
SALUDOS
6 de marzo de 2025 a las 04:10
ADICCIÓN TECNOLÓGICA Y EDUCACIÓN
Freddy Kalvo dijo:
Toda tu exposición tiene razón de ser. Vivimos tiempos nunca antes pensados y el problema es que con la tecnología enfrente vamos dejando de pensar y con la tendencia a volvernos autómatas del destino. En ello, la IA, hace su parte en el tiempo contemporáneo y, si no se controla, los saberes de los seres serán aparentes, no reales. ¿Cómo será el mundo a futuro? Es la pregunta que inquieta el alma...
Un abrazo fraterno mi apreciado JUSTO ALDÚ. Tus letras inspiran reflexión...
5 de marzo de 2025 a las 15:00
Freddy Kalvo dijo:
Toda tu exposición tiene razón de ser. Vivimos tiempos nunca antes pensados y el problema es que con la tecnología enfrente vamos dejando de pensar y con la tendencia a volvernos autómatas del destino. En ello, la IA, hace su parte en el tiempo contemporáneo y, si no se controla, los saberes de los seres serán aparentes, no reales. ¿Cómo será el mundo a futuro? Es la pregunta que inquieta el alma...
Un abrazo fraterno mi apreciado JUSTO ALDÚ. Tus letras inspiran reflexión...
5 de marzo de 2025 a las 15:00
CLITEMNESTRA EN LA CIUDAD DE LOS RASCACIELOS.
Freddy Kalvo dijo:
Siempre resulta interesante leer tus relatos mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Un abrazo fraterno.
5 de marzo de 2025 a las 14:09
Freddy Kalvo dijo:
Siempre resulta interesante leer tus relatos mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Un abrazo fraterno.
5 de marzo de 2025 a las 14:09
ADICCIÓN TECNOLÓGICA Y EDUCACIÓN
Emilia🦋 dijo:
La tecnología tiene sus pro y sus contras, sería diferente si los padres jugarán su papel en este tema.
Los docentes hacen lo posible para que está herramienta llegue de manera positiva y beneficiosa al niño y joven, pero en casa se da todo lo contrario.
Me encantan las personas que trabajan por la niñez y juventud.
Saludos
5 de marzo de 2025 a las 11:46
Emilia🦋 dijo:
La tecnología tiene sus pro y sus contras, sería diferente si los padres jugarán su papel en este tema.
Los docentes hacen lo posible para que está herramienta llegue de manera positiva y beneficiosa al niño y joven, pero en casa se da todo lo contrario.
Me encantan las personas que trabajan por la niñez y juventud.
Saludos
5 de marzo de 2025 a las 11:46
CLITEMNESTRA EN LA CIUDAD DE LOS RASCACIELOS.
ElidethAbreu dijo:
Gracias por reinventar el mito en una hermosa prosa.
Abrazos.
5 de marzo de 2025 a las 00:25
ElidethAbreu dijo:
Gracias por reinventar el mito en una hermosa prosa.
Abrazos.
5 de marzo de 2025 a las 00:25
« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ