Comentarios recibidos en los poemas de Xabier Abando



Conjuro a los cuatro vientos
Jorge Horacio Richino dijo:

Si el hecho es real, lamento mucho todo lo que está ocurriendo!
Por lo demás, has desgranado unos brillantes versos para este soneto que -por decirlo de alguna manera- es un ruego para obtener el deseado perdón o disculpa!!
Me encantó, he disfrutado de su lectura!!
Un cordial y enorme abrazo!!!

26 de abril de 2018 a las 03:40

Cruzando por el parque te adivino
Jorge Horacio Richino dijo:

Buenísima tu respuesta,
me ha hecho reir, jaja!!
Si dos pies tiene la moza
ha de ser porque no es coja.
No entres en el desespero
por no verla el día entero,
al menos sentiste un trino
cuando recorrió el camino!
---
Un gran abrazo!!!




25 de abril de 2018 a las 23:27

Cruzando por el parque te adivino
pfleta dijo:

Me apunto al parque, con discreción. Sentado en un banco, releeré este bellio soneto y otros poemas del portal. Y pensaré en mi musa, mientras os veo, con sana envidia, pasear felices.
Un abrazo, amigo Abando.
Pau

25 de abril de 2018 a las 11:05

Cruzando por el parque te adivino
M.G.Ratia dijo:

Buenisimo, por favor, la próxima vez imaginame a mí en ese parque de brazos de ella, a ver si almenos en tu imaginación tengo una conquista !!!
Si consideras excesiva licencia, al menos convierteme en brisa suave, que sus labios roce.
Un abrazo Abando.

25 de abril de 2018 a las 05:33

Cruzando por el parque te adivino
Jorge Horacio Richino dijo:

Felices los ojos que pueden contemplar el paso por el parque -aunque breve- de esa muchacha de pié divino!!!
Hermoso soneto, Xabier!!
Me ha encantando de punta a punta!!
Un brindis por tus letras y un gran abrazo!!!

25 de abril de 2018 a las 03:13

Cuando me vaya, algún día.
M.G.Ratia dijo:

Ahondar en la pérdida, no la de los demás, cuando uno se va, sino, en las que uno pierde cuando se ha ido. Además aclaras que no las perdemos, porque ya no estamos para perderlas.
Ella, el ruiseñor y la luz de la ventana ya no serán para nosotros.
Bueno Xabi, genial !!!
Lo dicho, cuando llegué, que sea dentro de muchos años y no te acerques al leteo, a ver si así, aunque las cosas ya no sean ya para nosotros, las recordemos al \"tin\" de un buen rioja.

25 de abril de 2018 a las 02:33

Cuando me vaya, algún día.
Luna en mar dijo:

Sencillez, sensibilidad... romántico

25 de abril de 2018 a las 01:46

Cuando me vaya, algún día.
Ӈιρριε Ʋყє ☮ dijo:

Qué hermosa y delicada ha quedado esa alternancia entre octasílabos y endecasílabos !!!!

Que además sirven tan bien al tema del poema, tan complejo y a la vez tan universal

Bellísimo, profundo y magníficamente abordado. Un aplauso de pie, poeta

24 de abril de 2018 a las 08:54

Cuando me vaya, algún día.
Jorge Horacio Richino dijo:

Precioso poema y no lo digo por el hecho de la alevosa parca, sino más bien por tu actitud de extrañar con tanta pena las cosas que podrías perder, que por lo que comentas han de ser muy buenas.
Bello estilo el de tus letras, como suele ocurrir en todas tus obras!!
Placer leerte!!
Un fuerte y cálido abrazo!!!

24 de abril de 2018 a las 04:11

Cuando me vaya, algún día.
Xiomiry dijo:

bello tu estilo Xabier enorme placer leerte, saludos respetuosos.

Xiomiry.

24 de abril de 2018 a las 03:25

Cuando me vaya, algún día.
pfleta dijo:

Impresionante,:Xabier, por la forma y por el tema. La muerte y la vida, dos caras de la misma moneda... También trato ese mismo tema en un poema en lengua catalana \"El dia que jo fineixi\". A ver si lo hago bilingüe y lo publico..
Un abrazo.
Pau

24 de abril de 2018 a las 03:13

Segundas partes
M.G.Ratia dijo:

Excelente !!
Pero ya no encuentro que decir, se acabó el repertorio para elogiar semejante creatividad. Bueno quizá no, y sabes por qué?
En el fondo yo tengo más suerte que tú. Y es debido a que hace poco escribías a Blas de Otero en halagos sin retorno, por razones obvias. Y es que esta gran referencia tuya está desgraciadamente fallecida.
La mía eres tú, que sigue viva y espero que por muchos años.
Jajaja, magnifico poemazo, tirando de refran, como decimos aquí, \"mu currao\".
Enhorabuena !!!!

23 de abril de 2018 a las 18:33

Segundas partes
pfleta dijo:

¡Cuanta razón tienen los refranes (mucjas veces)! y lo que expresas en tu poema.
Abrazo.
Pau


23 de abril de 2018 a las 14:26

Segundas partes
Jorge Horacio Richino dijo:

Magnífico soneto, me encantó su lectura!!
Hoy está científicamente comprobado que el corazón es solo una bomba que hace circular la sangre por nuestro cuerpo!
Bien dices, entonces, en tu poema: \"Taimado corazón\", pues puede llevar a ingratas confusiones!
Hermosas y reflexivas letras!
Un enorme abrazo, amigo!!!

23 de abril de 2018 a las 03:13

Aquel tren de mi infancia
M.G.Ratia dijo:

Genial !!! Vaya repaso por la historia no solo del tren, tambien de esos recuerdos, grato-ingratos de tu niñez. Lo he hecho mio y me has traido mis pasados. Me quedo con todo el poema, pero me causa una chispa dulce la mención que haces a esa unión de naciones y la función integradora de estos gigantes de hierro, hoy de plásticos y aunque tremendamente efectivos, carentes de aquel encanto.
Gracias por hacerme disfrutar Xabi.
Un saludo.

23 de abril de 2018 a las 02:23

Aquel tren de mi infancia
Jorge Horacio Richino dijo:

Hermoso poema que hace alusión a tu infancia y la convivencia con el tren (que conozco porque me has contado en anterior comentario).
No solo haces un repaso de todo lo que significaba el ferrocarril en aquellas épocas de tu niñez, sino que lo alternas con los momentos sociales y políticos que se vivían en tu patria!
A mi juicio, una delicia de poema que trae recuerdos alegres y amargos, pero para éstos últimos y como bien dices:
\"Viviendo el momento buenamente\".
Magníficas letras!! Ha sido un placer su lectura!!
Un cordial y enorme abrazo!!!

22 de abril de 2018 a las 19:34

Aquel tren de mi infancia
Carlos Eduardo dijo:

Bella remembranza poética.
Un abrazo amigo


22 de abril de 2018 a las 17:38

A Blas de Otero, paisano
Carlos Eduardo dijo:

Si removió conciencias para bien, en buena hora.
Un afectuoso abrazo Xabier

22 de abril de 2018 a las 17:29

Como rosa al florecer (para Venusita en su día)
Carlos Eduardo dijo:

Delicatessen mi amigo.
Gracias.
Afectuosos saludos

22 de abril de 2018 a las 12:21

Aquel tren de mi infancia
Fabio Robles Martínez dijo:

Excelente poema, un octosílabo muy rítmico que nos lleva por esa línea ferroviaria narrando historia del país, sus gentes y ciudades. La canción muy bonita. Un abrazo amigo

22 de abril de 2018 a las 11:27

Aquel tren de mi infancia
Ӈιρριε Ʋყє ☮ dijo:

No he conocido el tren a vapor, mis recuerdos son todos de trenes eléctricos, pero había un tren Diesel que me llevaba a ciudades remotas y magníficas, que jamás olvidaré...

Un abrazo, Xabier

22 de abril de 2018 a las 10:59

Aquel tren de mi infancia
Texi dijo:

Recuerdo un tren parecido al que describes y tú infancia y la mía debieron ser más o menos al tiempo.
Me emociono, la lectura. Un abrazo


22 de abril de 2018 a las 05:52

A Blas de Otero, paisano
M.G.Ratia dijo:

Qué diría Blas si leyese tus palabras, no lo sé y ya no está para decirlo. Pienso que se sentiría alagado por ellas.
Lo que si sé es que son muy buenas en mi pequeña opinión. Seguro que Blas, donde esté, está escribiendo otra poesía devolviendote este halago.
No es para menos Xabier Abando.
Un abrazo.

22 de abril de 2018 a las 04:56

Como rosa al florecer (para Venusita en su día)
M.G.Ratia dijo:

Buenos días de nuevo. Bella forma de expresar el candor de esta Venus. A juzgar por tus letras, debe ser muy hermosa.
Un cordial saludo Xabier.

22 de abril de 2018 a las 03:53

A Blas de Otero, paisano
Jorge Horacio Richino dijo:

Una excelente ofrenda al poeta \"Blas Otero\"!
Es mucho más que un modesto homenaje (como lo has catalogado en una respuesta precedente), es una verdadera obra maestra!!
Hermosas letras que aluden a este notable de la poesía, considerado en 1955, como uno de los grandes poetas de la postguerra!!
Por mi parte, recibe tú, todos mis honores por esta maravillosa obra, y un enorme abrazo!!!

21 de abril de 2018 a las 15:54

A Blas de Otero, paisano
Ma. Gloria Carreón Zapata. dijo:

\"Pido la Paz y la Palabra\". Un excelente homenaje a este gran poeta español. ¡Felicidades! Un gusto pasar por su espacio estimado autor. Saludos cordiales.

21 de abril de 2018 a las 12:25

Un saludo, mi amor. (Agur ene maitía)
Xabier Abando dijo:

Eso es lo que he intentado, que los poemas tanto solos como ensamblados, mantengan una misma estructura metrica y una cierta rima.
Muchas gracias, Hippie.
Saludos


20 de abril de 2018 a las 20:43

Un saludo, mi amor. (Agur ene maitía)
Ӈιρριε Ʋყє ☮ dijo:

Hermosa e interesante idea la de hacer el poema bilingüe, que conserva en su traducción la melodía del original y su rima

Brillante, felicitaciones, poeta

20 de abril de 2018 a las 14:01

Como rosa al florecer (para Venusita en su día)
pfleta dijo:

Bello poena. Seguro.que le gustará el retoque.
Abrazo, amigo Abando.
Pau


20 de abril de 2018 a las 13:12

Como rosa al florecer (para Venusita en su día)
Jorge Horacio Richino dijo:

Excelente poema dedicado!
Feliz ha de estar la homenajeada por tan hermosos versos!
Por mi parte solamente felicitarte por la sutileza de tus letras!
Me encantó, al igual que el tema Venus de Frankie Avalon!
Un afectuoso saludo y cálido abrazo!!!

20 de abril de 2018 a las 04:25



« Regresar al perfil de Xabier Abando