Comentarios recibidos en los poemas de LCRNC
20 Haikus +
David Arthur dijo:
....vello rojizo
elípticas flores pardas
de hojas anchas...
Muchas gracias por commpartir amigo
Un abrazo
David
24 de mayo de 2024 a las 10:56
David Arthur dijo:
....vello rojizo
elípticas flores pardas
de hojas anchas...
Muchas gracias por commpartir amigo
Un abrazo
David
24 de mayo de 2024 a las 10:56
20 Haikus +
Elthan dijo:
Buenas el Haiku #2, Haiku #8 y Haiku #15 se destacan y acercan a un haiku de entre los demás, porque cumplen mejor con la estructura, el enfoque en la naturaleza y en algunos casos, incluyen un kigo, aunque todavía pueden no ser perfectos en todos los aspectos.
Cuando crees un haiku debes ver si cumple con sus normas y haz lo siguiente:
Noche sin luna
susurros en escarcha
ecos de pena
Estructura 5-7-5
\"Noche sin luna\" (5 sílabas)
\"susurros en escarcha\" (7 sílabas)
\"ecos de pena\" (5 sílabas)
Enfoque en la naturaleza:
Se menciona \"noche sin luna\" y \"escarcha\", que son elementos naturales.
Kigo (palabra estacional):
\"Escarcha\" Es un kigo que insinua el invierno.
Ausencia de emociones humanas directas:
\"Ecos de pena\" introduce una emoción humana, pero no es una referencia directa; en lugar de describir una emoción explícitamente, la pena se sugiere a través de los ecos, lo que es más cercano al estilo haiku que describe las emociones a través de la naturaleza.
Capturar un momento fugaz:
\"Noche sin luna\": Describe un momento específico y breve en el tiempo, evocando una imagen clara y momentánea del cielo nocturno sin luna.
\"Susurros en escarcha\": Evoca un instante efímero donde se perciben susurros en el contexto del frío y la escarcha, un momento silencioso y delicado.
\"Ecos de pena\": Aunque introduce una emoción, se presenta como algo intangible y pasajero, como un eco que se disipa rápidamente.
Ten presente que cada intento, cada palabra que escribas, te acerca un paso más a dominar esta forma poética del haiku.
Saludos LCRNC
24 de mayo de 2024 a las 00:26
Elthan dijo:
Buenas el Haiku #2, Haiku #8 y Haiku #15 se destacan y acercan a un haiku de entre los demás, porque cumplen mejor con la estructura, el enfoque en la naturaleza y en algunos casos, incluyen un kigo, aunque todavía pueden no ser perfectos en todos los aspectos.
Cuando crees un haiku debes ver si cumple con sus normas y haz lo siguiente:
Noche sin luna
susurros en escarcha
ecos de pena
Estructura 5-7-5
\"Noche sin luna\" (5 sílabas)
\"susurros en escarcha\" (7 sílabas)
\"ecos de pena\" (5 sílabas)
Enfoque en la naturaleza:
Se menciona \"noche sin luna\" y \"escarcha\", que son elementos naturales.
Kigo (palabra estacional):
\"Escarcha\" Es un kigo que insinua el invierno.
Ausencia de emociones humanas directas:
\"Ecos de pena\" introduce una emoción humana, pero no es una referencia directa; en lugar de describir una emoción explícitamente, la pena se sugiere a través de los ecos, lo que es más cercano al estilo haiku que describe las emociones a través de la naturaleza.
Capturar un momento fugaz:
\"Noche sin luna\": Describe un momento específico y breve en el tiempo, evocando una imagen clara y momentánea del cielo nocturno sin luna.
\"Susurros en escarcha\": Evoca un instante efímero donde se perciben susurros en el contexto del frío y la escarcha, un momento silencioso y delicado.
\"Ecos de pena\": Aunque introduce una emoción, se presenta como algo intangible y pasajero, como un eco que se disipa rápidamente.
Ten presente que cada intento, cada palabra que escribas, te acerca un paso más a dominar esta forma poética del haiku.
Saludos LCRNC
24 de mayo de 2024 a las 00:26
20 Haikus +
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Veo que realmente te encantan los Haiku.
Tu empeño y constancia tendrà frutos.
Te quedaron muy lindos, con sus variantes en las sílabas y todo, pero, como dices, no piensas sacarlos en ningún libro, así que disfruta de las creaciones.
Saludos y cariños.
24 de mayo de 2024 a las 00:00
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Veo que realmente te encantan los Haiku.
Tu empeño y constancia tendrà frutos.
Te quedaron muy lindos, con sus variantes en las sílabas y todo, pero, como dices, no piensas sacarlos en ningún libro, así que disfruta de las creaciones.
Saludos y cariños.
24 de mayo de 2024 a las 00:00
20 Haikus
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
No conocía la figura de los Haiku hasta hace muy poco tiempo, y estos días he visto varias publicaciones al respecto. Me parecen muy bonitos, mas me asombra lo complejo que pueden ser con tan pocas palabras.
Son todo un tema para estudiar.
Te quedaron hermosos, estimado LCRNC.
Me tomo este espacio para agradecer a Francisco Javier G. aguado por el minimanual que puso a la orden.
Saludos afectuosos.
23 de mayo de 2024 a las 23:56
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
No conocía la figura de los Haiku hasta hace muy poco tiempo, y estos días he visto varias publicaciones al respecto. Me parecen muy bonitos, mas me asombra lo complejo que pueden ser con tan pocas palabras.
Son todo un tema para estudiar.
Te quedaron hermosos, estimado LCRNC.
Me tomo este espacio para agradecer a Francisco Javier G. aguado por el minimanual que puso a la orden.
Saludos afectuosos.
23 de mayo de 2024 a las 23:56
20 Haikus +
alicia perez hernandez dijo:
brindo mi vida
con otra botella
mientras viva
....
Todos en bellos de principio a fin, belleza en cada Haikus que me dio gusto disfrutarlo.
saludos y abrazos poeta
23 de mayo de 2024 a las 19:10
alicia perez hernandez dijo:
brindo mi vida
con otra botella
mientras viva
....
Todos en bellos de principio a fin, belleza en cada Haikus que me dio gusto disfrutarlo.
saludos y abrazos poeta
23 de mayo de 2024 a las 19:10
20 Haikus
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Gran esfuerzo.
merece seguir adelante.
saludos
23 de mayo de 2024 a las 18:50
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Gran esfuerzo.
merece seguir adelante.
saludos
23 de mayo de 2024 a las 18:50
20 Haikus +
MISHA lg dijo:
20, 25, 19,15, son bellos todos en verdad gracias por compartir
en el viento
dos palomas amantes
mi mano al aire
besos besos
MISHA
lg
23 de mayo de 2024 a las 15:24
MISHA lg dijo:
20, 25, 19,15, son bellos todos en verdad gracias por compartir
en el viento
dos palomas amantes
mi mano al aire
besos besos
MISHA
lg
23 de mayo de 2024 a las 15:24
20 Haikus
ElidethAbreu dijo:
Encantadores, tengo algunos que los compartire a su tiempo.
23 de mayo de 2024 a las 14:32
ElidethAbreu dijo:
Encantadores, tengo algunos que los compartire a su tiempo.
23 de mayo de 2024 a las 14:32
20 Haikus +
jvnavarro dijo:
Un esfuerzo estimable que da su frutos
Un saludo
23 de mayo de 2024 a las 13:46
jvnavarro dijo:
Un esfuerzo estimable que da su frutos
Un saludo
23 de mayo de 2024 a las 13:46
20 Haikus
David Arthur dijo:
Sinsaber mucho de los haikus es difícil escoger uno ya que todos tienen su encanto .
......Sol de mañana
despierta arbolada
feliz sabana.......
Un abrazo de mi amistad LCRNC
David
23 de mayo de 2024 a las 11:10
David Arthur dijo:
Sinsaber mucho de los haikus es difícil escoger uno ya que todos tienen su encanto .
......Sol de mañana
despierta arbolada
feliz sabana.......
Un abrazo de mi amistad LCRNC
David
23 de mayo de 2024 a las 11:10
20 Haikus
El Hombre de la Rosa dijo:
Que sean veinte o mil no importa, lo que si importa es belleza estimado Carlos
23 de mayo de 2024 a las 04:15
El Hombre de la Rosa dijo:
Que sean veinte o mil no importa, lo que si importa es belleza estimado Carlos
23 de mayo de 2024 a las 04:15
20 Haikus
MISHA lg dijo:
todod encierran tanto gracias poeta por compartir tus haikus,
Viento muy suave
cerezo florecido
tierra danzante
besos besos
MISHA
lg
22 de mayo de 2024 a las 20:15
MISHA lg dijo:
todod encierran tanto gracias poeta por compartir tus haikus,
Viento muy suave
cerezo florecido
tierra danzante
besos besos
MISHA
lg
22 de mayo de 2024 a las 20:15
20 Haikus
Elthan dijo:
Buenas. El haiku no lleva título. La ausencia de título en los haikus contribuye a su esencia minimalista y a la invitación a la interpretación directa del lector sin preámbulos contextuales.
Tradición Clásica: En la tradición clásica japonesa, el haiku se escribe en tres versos con 5-7-5 sílabas, sin rima en minúsculas, tampoco utiliza puntos ni comas, no utiliza signos de puntuación. Pues busca la fluidez natural.
El haiku está enfocado en la observación directa de la naturaleza y la vida cotidiana, capturando momentos efímeros con simplicidad y concisión.
En lugar de signos de puntuación, el haiku usa kireji (palabras de corte) . Estas palabras sirven para crear una pausa, añadir énfasis o cambiar la perspectiva dentro del poema.
Debe incluí un kigo que son palabras o frases estacionales utilizadas en los haikus para indicar la época del año. Por ejemplo : Nieve estación Invierno. Golondrina estación Primavera. Flor de cerezo estación Primavera.
Tome este:
Voz sutil grave
persona muy lejana
nubes distante
Mencionas \"nubes distante,\" que es una referencia a la naturaleza. Sin embargo, el enfoque principal parece ser en la voz y la distancia de una persona, lo cual introduce elementos subjetivos y emocionales directos.
Falta un kigo claro.
Saludos a ti.
22 de mayo de 2024 a las 17:36
Elthan dijo:
Buenas. El haiku no lleva título. La ausencia de título en los haikus contribuye a su esencia minimalista y a la invitación a la interpretación directa del lector sin preámbulos contextuales.
Tradición Clásica: En la tradición clásica japonesa, el haiku se escribe en tres versos con 5-7-5 sílabas, sin rima en minúsculas, tampoco utiliza puntos ni comas, no utiliza signos de puntuación. Pues busca la fluidez natural.
El haiku está enfocado en la observación directa de la naturaleza y la vida cotidiana, capturando momentos efímeros con simplicidad y concisión.
En lugar de signos de puntuación, el haiku usa kireji (palabras de corte) . Estas palabras sirven para crear una pausa, añadir énfasis o cambiar la perspectiva dentro del poema.
Debe incluí un kigo que son palabras o frases estacionales utilizadas en los haikus para indicar la época del año. Por ejemplo : Nieve estación Invierno. Golondrina estación Primavera. Flor de cerezo estación Primavera.
Tome este:
Voz sutil grave
persona muy lejana
nubes distante
Mencionas \"nubes distante,\" que es una referencia a la naturaleza. Sin embargo, el enfoque principal parece ser en la voz y la distancia de una persona, lo cual introduce elementos subjetivos y emocionales directos.
Falta un kigo claro.
Saludos a ti.
22 de mayo de 2024 a las 17:36
20 Haikus
alicia perez hernandez dijo:
TODOS EN BELLAMENTE BELLOS Y LINDAMENTE PRECIOSOS
22 de mayo de 2024 a las 13:13
alicia perez hernandez dijo:
TODOS EN BELLAMENTE BELLOS Y LINDAMENTE PRECIOSOS
22 de mayo de 2024 a las 13:13
20 Haikus
jvnavarro dijo:
He leído los comentarios y los haikus y la verdad es que tienen su encanto, yo tengo también hechos algunos de hace mucho tiempo igual algún día los saco. Buen ejercicio para la mente un saludo.
Es como todas las cosas
Creo que para que se sienta toda su belleza hay que publicar uno, aunque nos parezca que es poco
Un saludo
22 de mayo de 2024 a las 11:13
jvnavarro dijo:
He leído los comentarios y los haikus y la verdad es que tienen su encanto, yo tengo también hechos algunos de hace mucho tiempo igual algún día los saco. Buen ejercicio para la mente un saludo.
Es como todas las cosas
Creo que para que se sienta toda su belleza hay que publicar uno, aunque nos parezca que es poco
Un saludo
22 de mayo de 2024 a las 11:13
20 Haikus
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:
Cuando descubrí hace apenas dos semanas qué era un Haiku, lo primero que pensé, cuando alguno leí, es que en principio me parecía absurdo una composición de 5-7-5 llena de reglas y de restricciones.
Cuando me puse a leer haikús por internet, me di cuenta lo que has apuntado tú en tu comentario: Que algo se escondía dentro de su estructura. La sencillez, el hecho de que con un mínimo de palabras, captar un instante de una estación, de un momento.
Y hay que tener mucho arte para meter en 5-7-5 un mensaje claro de naturaleza, sensible y cierto.
El caso es que me bajé de internet un mini manual, escrito por un profesor de Literatura (O eso decía) donde se daban unas pinceladas sobre los haikús.
Te lo copio a continuación. Es una especie de decálogo sobre qué, como, se debe construir un haikú.
Bajo mi punto de vista, algunos de los que has escrito en este poema de hoy son Senryu más que haikús, pero no seré yo, ignorante en la materia, quien los catalogue categóricamente como tal.
Un abrazo :) y te copio el decálogo:
DECALOGO HAIKU
********************
Para la práctica del haiku occidentalizado se debe:
1. Ser parco en el empleo de los adjetivos y emplear –en lo posible- verbos con infinitivos, participios gerundios.
2. Procurar que tengan un tinte o sabor de naturaleza.
3. Aunque la métrica usual es 5-7-5, no descartar, de necesidad, las variaciones de 18 ó 19 sílabas.
4. Saber que la entonación no tiene mayor relevancia y que no está mal acompañar al haiku con algún dibujo ilustrativo.
5. Procurar que la abstracción no vele u oculte el elemento natural.
6. Saber que el título sobra en la práctica, pues el haiku debe poderse comprender sin su auxilio.
7. Emplear un lenguaje sencillo, popular, predominantemente.
8. Tener en cuenta que la rima no tiene por qué evitarse, especialmente si sirve de refuerzo.
9. Evitar el artificio, el recargo y la pluralidad de ideas.
10. Pensar que es el esbozo de lo que ocurre en un lugar en un momento temporal determinado.
Nota:
Existe otra poesía japonesa: el “senryu” (literalmente \'sauce de río\', de fonética \'senriú\') tiene la misma estructura métrica (5-7-5) que el haiku, y admite metáforas, personificaciones. No trata sobre temas de la naturaleza o las estaciones, sino que se centra en la existencia humana, incluyendo a menudo humor negro y cinismo sobre las miserias mundanas. Este toque de humor que no está presente en el haiku contemporáneo, basado en Shiki , sí formaba parte de la tradición inaugurada por Bashoo, como hemos dicho. Así que no tiene kireji ni kigo. La mayoría de los “haikus” que podemos leer, sobre todo en Internet son senryu.
22 de mayo de 2024 a las 10:25
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:
Cuando descubrí hace apenas dos semanas qué era un Haiku, lo primero que pensé, cuando alguno leí, es que en principio me parecía absurdo una composición de 5-7-5 llena de reglas y de restricciones.
Cuando me puse a leer haikús por internet, me di cuenta lo que has apuntado tú en tu comentario: Que algo se escondía dentro de su estructura. La sencillez, el hecho de que con un mínimo de palabras, captar un instante de una estación, de un momento.
Y hay que tener mucho arte para meter en 5-7-5 un mensaje claro de naturaleza, sensible y cierto.
El caso es que me bajé de internet un mini manual, escrito por un profesor de Literatura (O eso decía) donde se daban unas pinceladas sobre los haikús.
Te lo copio a continuación. Es una especie de decálogo sobre qué, como, se debe construir un haikú.
Bajo mi punto de vista, algunos de los que has escrito en este poema de hoy son Senryu más que haikús, pero no seré yo, ignorante en la materia, quien los catalogue categóricamente como tal.
Un abrazo :) y te copio el decálogo:
DECALOGO HAIKU
********************
Para la práctica del haiku occidentalizado se debe:
1. Ser parco en el empleo de los adjetivos y emplear –en lo posible- verbos con infinitivos, participios gerundios.
2. Procurar que tengan un tinte o sabor de naturaleza.
3. Aunque la métrica usual es 5-7-5, no descartar, de necesidad, las variaciones de 18 ó 19 sílabas.
4. Saber que la entonación no tiene mayor relevancia y que no está mal acompañar al haiku con algún dibujo ilustrativo.
5. Procurar que la abstracción no vele u oculte el elemento natural.
6. Saber que el título sobra en la práctica, pues el haiku debe poderse comprender sin su auxilio.
7. Emplear un lenguaje sencillo, popular, predominantemente.
8. Tener en cuenta que la rima no tiene por qué evitarse, especialmente si sirve de refuerzo.
9. Evitar el artificio, el recargo y la pluralidad de ideas.
10. Pensar que es el esbozo de lo que ocurre en un lugar en un momento temporal determinado.
Nota:
Existe otra poesía japonesa: el “senryu” (literalmente \'sauce de río\', de fonética \'senriú\') tiene la misma estructura métrica (5-7-5) que el haiku, y admite metáforas, personificaciones. No trata sobre temas de la naturaleza o las estaciones, sino que se centra en la existencia humana, incluyendo a menudo humor negro y cinismo sobre las miserias mundanas. Este toque de humor que no está presente en el haiku contemporáneo, basado en Shiki , sí formaba parte de la tradición inaugurada por Bashoo, como hemos dicho. Así que no tiene kireji ni kigo. La mayoría de los “haikus” que podemos leer, sobre todo en Internet son senryu.
22 de mayo de 2024 a las 10:25
Cae deprisa pues, bello sol
David Arthur dijo:
.....Aun así es muy complejo
el verdadero amor.
Al marchitar tan bella flor
me haces dudar del poder
y energía tu luz...........
Un buen poema para reflejar LCRNC
Saludos y feliz lunes
David
20 de mayo de 2024 a las 14:33
David Arthur dijo:
.....Aun así es muy complejo
el verdadero amor.
Al marchitar tan bella flor
me haces dudar del poder
y energía tu luz...........
Un buen poema para reflejar LCRNC
Saludos y feliz lunes
David
20 de mayo de 2024 a las 14:33
Cae deprisa pues, bello sol
MISHA lg dijo:
bella compartiva con el astro sol poeta
gracias por compartir
tú bendición es la energía
ardiendo por siglos
en donde estés y donde miras,
allá donde caes y allá donde respiras.
besos besos
MISHA
lg
20 de mayo de 2024 a las 01:31
MISHA lg dijo:
bella compartiva con el astro sol poeta
gracias por compartir
tú bendición es la energía
ardiendo por siglos
en donde estés y donde miras,
allá donde caes y allá donde respiras.
besos besos
MISHA
lg
20 de mayo de 2024 a las 01:31
Donde viven los sueños (El presente)
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Que hermoso poema presentado en sus dos partes. Lleno de sentimientos y emociones.
Empezando por el título, todo es bello.
Saludos, amigo poeta, y un cálido abrazo.
19 de mayo de 2024 a las 20:27
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Que hermoso poema presentado en sus dos partes. Lleno de sentimientos y emociones.
Empezando por el título, todo es bello.
Saludos, amigo poeta, y un cálido abrazo.
19 de mayo de 2024 a las 20:27
Cae deprisa pues, bello sol
jvnavarro dijo:
Excelentes letras un saludo
19 de mayo de 2024 a las 18:08
jvnavarro dijo:
Excelentes letras un saludo
19 de mayo de 2024 a las 18:08
Donde viven los sueños (El presente)
Patricia Aznar Laffont dijo:
Inmerso en la eternidad tus versos suspiran emociones que se hacen carne
Belleza has escrito!
19 de mayo de 2024 a las 17:02
Patricia Aznar Laffont dijo:
Inmerso en la eternidad tus versos suspiran emociones que se hacen carne
Belleza has escrito!
19 de mayo de 2024 a las 17:02
Donde viven los sueños (El presente)
David Arthur dijo:
......Eres mi paz, mi soledad,
mi silencio y profundo bienestar,
allá donde estas,
y aqui donde llegas al entrar
sofocando cada vinculo que tengo
al perderme en el más allá.......
sentidas y hermosas letras
Saludos y feliz domingo
David
19 de mayo de 2024 a las 12:21
David Arthur dijo:
......Eres mi paz, mi soledad,
mi silencio y profundo bienestar,
allá donde estas,
y aqui donde llegas al entrar
sofocando cada vinculo que tengo
al perderme en el más allá.......
sentidas y hermosas letras
Saludos y feliz domingo
David
19 de mayo de 2024 a las 12:21
Donde viven los sueños (El presente)
El Hombre de la Rosa dijo:
Luis Carlos borda las estrofas y las incrusta en los sentimientos activos de la vida misma.
19 de mayo de 2024 a las 03:44
El Hombre de la Rosa dijo:
Luis Carlos borda las estrofas y las incrusta en los sentimientos activos de la vida misma.
19 de mayo de 2024 a las 03:44
Donde viven los sueños (El presente)
EmilianoDR dijo:
Gran poema amigo, buen trabajo y que la musa nunca te abandone para poder tener el placer de leerte.
Un saludo!
18 de mayo de 2024 a las 20:59
EmilianoDR dijo:
Gran poema amigo, buen trabajo y que la musa nunca te abandone para poder tener el placer de leerte.
Un saludo!
18 de mayo de 2024 a las 20:59
Si pudiéramos volar
Violeta dijo:
Es muy bonito leer un poema ejemplar y que de el se realiza una descripción dando detalles sobre el escrito, es de admirar te admiro LCRNC, saludos.
18 de mayo de 2024 a las 12:56
Violeta dijo:
Es muy bonito leer un poema ejemplar y que de el se realiza una descripción dando detalles sobre el escrito, es de admirar te admiro LCRNC, saludos.
18 de mayo de 2024 a las 12:56
Si pudiéramos volar
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermosa prosa literaria estimado Luis Carlos
18 de mayo de 2024 a las 03:38
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermosa prosa literaria estimado Luis Carlos
18 de mayo de 2024 a las 03:38
Si pudiéramos volar
alicia perez hernandez dijo:
No tengo que decirte que pudiéramos vivir por mil años sin podernos encontrar, estando separados entre lagrimas que no pudieran ayudarnos a despegar por que todos podemos llegar; y aqui hemos estado, parados entre mundos que colapsaron y que nunca nos podrán separar, por eso nunca me preguntes si en mi precioso corazón estas, te amo con la fuerza del amor que me da alas para volar pero no se por que insistes en preguntar si sabes que nunca nada nos podrá separar.
....
El comentario del autor vale ORO... voy volando a leer y a disfrutar de tu arte poético.
17 de mayo de 2024 a las 14:40
alicia perez hernandez dijo:
No tengo que decirte que pudiéramos vivir por mil años sin podernos encontrar, estando separados entre lagrimas que no pudieran ayudarnos a despegar por que todos podemos llegar; y aqui hemos estado, parados entre mundos que colapsaron y que nunca nos podrán separar, por eso nunca me preguntes si en mi precioso corazón estas, te amo con la fuerza del amor que me da alas para volar pero no se por que insistes en preguntar si sabes que nunca nada nos podrá separar.
....
El comentario del autor vale ORO... voy volando a leer y a disfrutar de tu arte poético.
17 de mayo de 2024 a las 14:40
« Regresar al perfil de LCRNC