Comentarios recibidos en los poemas de Alfonso J Paredes



𝔸𝕞𝕚𝕘𝕠, 𝕔𝕦𝕒𝕟𝕕𝕠 𝕧𝕚𝕖𝕟𝕖𝕤, 𝕥𝕖 𝕧𝕒𝕤
El Hombre de la Rosa dijo:

La genialidad y la belleza de tu pluma alumbran tus bellas estrofas estimado poeta y amigo Alfonso J Paredes
Recibe un abrazo de tu compañero y amigo en la poesía Críspulo
El Hombre de la Rosa

30 de marzo de 2025 a las 04:01

𝔸𝕞𝕚𝕘𝕠, 𝕔𝕦𝕒𝕟𝕕𝕠 𝕧𝕚𝕖𝕟𝕖𝕤, 𝕥𝕖 𝕧𝕒𝕤
JUSTO ALDÚ dijo:

Este poema contiene muchas imágenes y lenguaje exquisito, poco usado. \"variopintos\" , etc.
Reflexivo y existencialista.
Me gustó.

29 de marzo de 2025 a las 11:05

𝔸𝕞𝕚𝕘𝕠, 𝕔𝕦𝕒𝕟𝕕𝕠 𝕧𝕚𝕖𝕟𝕖𝕤, 𝕥𝕖 𝕧𝕒𝕤
EmilianoDR dijo:

Que gran combinación poeta Alfonso.
Gracias por compartir con nosotros tus letras,
Feliz sábado.

29 de marzo de 2025 a las 10:49

Solo un minuto antes, jodida noche
EmilianoDR dijo:

Te piden no más decadencia,
y por respuesta las criaturas
se agolpan en tus brazos.
te pedí que no te derrumbaras,
te pedí que al menos esta noche…
no te caigas.
Gracias por compartir tu poema un placer pasar por tu portal.
Saludos cordiales.


27 de marzo de 2025 a las 21:03

Solo un minuto antes, jodida noche
Antonio Miguel Reyes dijo:

Bonito recuerdo de los grandes.
Un abrazo

27 de marzo de 2025 a las 13:31

Solo un minuto antes, jodida noche
Alexandra l dijo:

Gusto leerte Alfonso, gracias por copartir.

Un saludo cordial, Alex.

27 de marzo de 2025 a las 09:40

La soledad
JUSTO ALDÚ dijo:

Bob Dylan. Premio nobel de literatura sin haber escrito un solo libro. Se consideró que sus canciones eran poesía pura que transformó a toda una generación.

Aquí se refleja de manera intensa y melancólica la lucha interna con la soledad, especialmente después de una pérdida emocional. La repetición de la soledad como una presencia constante, casi tangible, que se desvanece solo temporalmente, crea una atmósfera de desesperanza. Las \"arrugas\" en las sábanas y la \"agitación\" que se pierde en el sueño son poderosas metáforas de la huella que deja la ausencia de un ser querido. El poema muestra cómo la soledad se convierte en un ciclo interminable, al que se le resiste el corazón, pero que, a pesar de todo, siempre regresa. Es un retrato muy honesto de la tristeza, del desgaste emocional y de la lucha por llenar el vacío dejado por un amor perdido.

26 de marzo de 2025 a las 22:07

La soledad
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:

y como un cocodrilo que se retuerce ante su almuerzo,
la agitación se pierde en el infinito del sueño.

Saludos poeta Alfonso J Paredes

Grandioso el Maestro Dylan

26 de marzo de 2025 a las 21:45

La soledad
pasaba dijo:

Alfonso ! Muy bonito, gran sensibilidad poética.
Buenas noches

26 de marzo de 2025 a las 20:43

La soledad
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Alfonso, por compartir este magnífico y bello poema. ¡Qué emocionante es ver cómo se manifiesta la desolación del/de la poeta en la ausencia del amado! Y la forma en que se repite el ciclo, con la soledad regresando cada día, ¡solo aumenta ese vacío! Y qué decir de la evanescencia del contacto físico, tan sutilmente simbolizada en las arrugas de la sábana... ¡La agonía de la espera se siente en cada palabra!
Cordiales saludos y un gran abrazo




26 de marzo de 2025 a las 15:54

La soledad
Tommy Duque dijo:

Te felicito por tu buen gusto por Dylan, tengo todos sus trabajos. Ya llevo algún tiempo con ganas de hacer lo que tú hiciste, de publicar traducido su poema hecho canción: Visiones De Johanna...
Gracias

26 de marzo de 2025 a las 12:55

La soledad
Lualpri dijo:

Buenas letras Poeta!

Gracias por compartirlas


26 de marzo de 2025 a las 11:50

Sale caro ser poeta
Carlos Eduardo dijo:

Según dicen de Aristóteles, señalaría \"amigos, no hay amigos\"; también, se podría expresar: \'poetas cualquiera podría ser poeta\'; es un oficio, no un animal como el burro; lo que no podría ser es una rata aunque se le parezca.

26 de marzo de 2025 a las 09:30

Sale caro ser poeta
pasaba dijo:

Sublime, magistral, me ha gustado tu poema, me ha gustado leerlo varias veces y reconocer a un poeta.
Bravo Alfonso

26 de marzo de 2025 a las 03:28

Sale caro ser poeta
JUSTO ALDÚ dijo:

Aquí exaltas la esencia del poeta como un ser que trasciende la realidad, soñador incansable y portador de belleza en un mundo que muchas veces no lo comprende.
Creo que con una sensibilidad única, el poeta transforma lo cotidiano en arte, incluso a costa de su propio sufrimiento. Un bello homenaje a la poesía ya quienes la viven como un destino inevitable.

Saludos

25 de marzo de 2025 a las 23:39

Décimas completas «en memoria de Vicente Espinel»
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Excelente trabajo. con respeto, para un poco largo. pero buen contenido.

Saludos Poeta Alfonso J Paredes

25 de marzo de 2025 a las 17:58

Sale caro ser poeta
Lilia Molina Fernández dijo:

Ahí seguimos

25 de marzo de 2025 a las 15:46

Sale caro ser poeta
Lilia Molina Fernández dijo:

Hermoso poema me gustó mis felicitaciones

25 de marzo de 2025 a las 15:26

Décimas completas «en memoria de Vicente Espinel»
Antonio Miguel Reyes dijo:

Largo paseo espine laico, amigo Alfonso, felicidades.
Un abrazo

25 de marzo de 2025 a las 06:10

Décimas completas «en memoria de Vicente Espinel»
María C. dijo:

Bien hecho por dedicar tus décimas haciendo honor al creador de las mismas.

SALUDOS

25 de marzo de 2025 a las 05:52

Décimas completas «en memoria de Vicente Espinel»
El Hombre de la Rosa dijo:

Geniales loas a Vicente Espinel de la genial pluma de nuestro compañero y amigo Alfonso J Paredes
Saludos desde el Norte de España
El Hombre de la Rosa

25 de marzo de 2025 a las 04:08

Décimas completas «en memoria de Vicente Espinel»
Josué Gutiérrez Jaldin dijo:

Mi estimado poeta, un gusto leer sus décimas espinelas, me encanto. Saludo y abrazos.

24 de marzo de 2025 a las 15:28

Décimas completas «en memoria de Vicente Espinel»
JUSTO ALDÚ dijo:

Aquí rindes homenaje a la tradición de la décima espinela con un tono narrativo y evocador. La riqueza histórica y literaria se entrelaza con un ritmo armonioso, haciendo de esta composición un tributo a la poesía clásica.

24 de marzo de 2025 a las 11:25

Décimas completas «en memoria de Vicente Espinel»
EmilianoDR dijo:

Gracias Alfonso por rescatar los escritos y que buenas décimas completas para iniciar la semana.
Saludos cordiales.

24 de marzo de 2025 a las 07:36

𝕊𝕚 𝕒𝕝𝕘𝕦́𝕟 𝕕𝕚́𝕒 𝕞𝕦𝕖𝕣𝕠
pasaba dijo:

Excelente, pero no te mueras sin avisarnos.!

23 de marzo de 2025 a las 05:40

𝕊𝕚 𝕒𝕝𝕘𝕦́𝕟 𝕕𝕚́𝕒 𝕞𝕦𝕖𝕣𝕠
María C. dijo:

Que se cumplan tus deseos, y servidora también ceniza quiero ser, mejor que dar a los gusanos que comer, poco encontrarían soy delgada tengo mas hueso que carne, así que cenizas al aire, al mar o al campo, pero ceniza quiero ser cuando yo me muera de lo que sea., ya lo tengo dicho en mi pobre testamento, si he de llegar a vieja que sepan que entierro no deseo.

SALUDOS

23 de marzo de 2025 a las 04:15

𝕊𝕚 𝕒𝕝𝕘𝕦́𝕟 𝕕𝕚́𝕒 𝕞𝕦𝕖𝕣𝕠
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial tu hermoso versar estimado poeta y fiel amigo Alfonso J Paredes
Un fuerte abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

23 de marzo de 2025 a las 03:39

𝕊𝕚 𝕒𝕝𝕘𝕦́𝕟 𝕕𝕚́𝕒 𝕞𝕦𝕖𝕣𝕠
ElidethAbreu dijo:

Bueno querido Alfonso, deje listo su testamento con sus deseos para pasar por el crematorio.
Si no deseas pagar al abogado deje este poema como prueba.

Ah, no se vaya a morir hasta despues del 2050.
Abrazos.

22 de marzo de 2025 a las 17:07

𝕊𝕚 𝕒𝕝𝕘𝕦́𝕟 𝕕𝕚́𝕒 𝕞𝕦𝕖𝕣𝕠
Carlos Armijo Rosas...✒️ dijo:

Cuando llegue ese día amigo Alfonso...avisa por favor en qué circunstancias te moriste....🤔🤔🤔

22 de marzo de 2025 a las 16:03

Vida y vericuetos de las Octavas Italianas
El Hombre de la Rosa dijo:

La belleza de tu pluma asombra a las estrofas que escribes estimado poeta y amigo Alfonso J Paredes
Recibe un fuerte abrazo de Críspulo
El Hombre de la Rosa

22 de marzo de 2025 a las 03:18

Página 1 de 71234567»


« Regresar al perfil de Alfonso J Paredes