Comentarios recibidos en los poemas de Antonio Miguel Reyes
El valor por lo que uno calla (soneto con estrambote)
El Hombre de la Rosa dijo:
Un hermoso soneto con estrambote de gran calidad poetica estimado poeta y amigo Antonio.
Saludos de Críspulo desde España
25 de febrero de 2022 a las 02:30
El Hombre de la Rosa dijo:
Un hermoso soneto con estrambote de gran calidad poetica estimado poeta y amigo Antonio.
Saludos de Críspulo desde España
25 de febrero de 2022 a las 02:30
El valor por lo que uno calla (soneto con estrambote)
kin mejia ospina dijo:
Tú lo has dicho, que el buen humor nunca falte,poeta, un abrazo
24 de febrero de 2022 a las 20:14
kin mejia ospina dijo:
Tú lo has dicho, que el buen humor nunca falte,poeta, un abrazo
24 de febrero de 2022 a las 20:14
El valor por lo que uno calla (soneto con estrambote)
santos castro checa dijo:
Creo que hoy coincidimos, poeta amigo, mirar el lado bueno (o sarcástico) de la vida.
Eres genial, poeta, felicidades.
24 de febrero de 2022 a las 19:21
santos castro checa dijo:
Creo que hoy coincidimos, poeta amigo, mirar el lado bueno (o sarcástico) de la vida.
Eres genial, poeta, felicidades.
24 de febrero de 2022 a las 19:21
El valor por lo que uno calla (soneto con estrambote)
Rafael Escobar dijo:
Un gástrico y eupéctico poema, con esa sutileza que solamente tu sabes ponerle a tus sátiras. Mi sincera felicitación con gran aprecio y fraterno abrazo.
24 de febrero de 2022 a las 18:51
Rafael Escobar dijo:
Un gástrico y eupéctico poema, con esa sutileza que solamente tu sabes ponerle a tus sátiras. Mi sincera felicitación con gran aprecio y fraterno abrazo.
24 de febrero de 2022 a las 18:51
El valor por lo que uno calla (soneto con estrambote)
Aida ☘️💟💥💫 dijo:
No calles, echa pa\' fuera lo que te moleste, al menos duermes tranquilo por haberlo dicho. Me gusta como combinas tus presentaciones en gama de diversos temas. Un abrazo querido amigo.
24 de febrero de 2022 a las 16:16
Aida ☘️💟💥💫 dijo:
No calles, echa pa\' fuera lo que te moleste, al menos duermes tranquilo por haberlo dicho. Me gusta como combinas tus presentaciones en gama de diversos temas. Un abrazo querido amigo.
24 de febrero de 2022 a las 16:16
El valor por lo que uno calla (soneto con estrambote)
🔥Ls. Angel dijo:
Algunas cosas al año, no hacen daño...
pero quién sabe, tal vez sí, toda embestida en el ba.. 😶
24 de febrero de 2022 a las 08:47
🔥Ls. Angel dijo:
Algunas cosas al año, no hacen daño...
pero quién sabe, tal vez sí, toda embestida en el ba.. 😶
24 de febrero de 2022 a las 08:47
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
Ben-. dijo:
El mundo está roto. Un abrazo Antonio!
24 de febrero de 2022 a las 08:08
Ben-. dijo:
El mundo está roto. Un abrazo Antonio!
24 de febrero de 2022 a las 08:08
El valor por lo que uno calla (soneto con estrambote)
Gelzaros dijo:
Calla
y tira de la cadena
que si no
la peste
se encalla.
24 de febrero de 2022 a las 07:09
Gelzaros dijo:
Calla
y tira de la cadena
que si no
la peste
se encalla.
24 de febrero de 2022 a las 07:09
El valor por lo que uno calla (soneto con estrambote)
Mauro Enrique Lopez Z. dijo:
Antonio gusto leerte siempre saludos desde Ecuador cuidate juntos con su familia bendiciones
24 de febrero de 2022 a las 06:58
Mauro Enrique Lopez Z. dijo:
Antonio gusto leerte siempre saludos desde Ecuador cuidate juntos con su familia bendiciones
24 de febrero de 2022 a las 06:58
El valor por lo que uno calla (soneto con estrambote)
Tommy Duque dijo:
Jajajaja, en otras palabras, evita comer remolacha...
Y en este caso, \"estrambote\" toma todo un significado diferente, figurativamente hablando.
Saludos Antonio hermano.
24 de febrero de 2022 a las 06:50
Tommy Duque dijo:
Jajajaja, en otras palabras, evita comer remolacha...
Y en este caso, \"estrambote\" toma todo un significado diferente, figurativamente hablando.
Saludos Antonio hermano.
24 de febrero de 2022 a las 06:50
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
🔥Ls. Angel dijo:
la balanza no tendrá equilibrio
en manos del hombre..
muy bueno, usar un tema complicado en un bello estructurado👍👍
23 de febrero de 2022 a las 18:49
🔥Ls. Angel dijo:
la balanza no tendrá equilibrio
en manos del hombre..
muy bueno, usar un tema complicado en un bello estructurado👍👍
23 de febrero de 2022 a las 18:49
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
Ramón Bonachí dijo:
Excelente a más no poder, de lujo diría yo , me llegó tu soneto al alma,. seguimos conectados por lo visto, un fuerte abrazo.
23 de febrero de 2022 a las 18:05
Ramón Bonachí dijo:
Excelente a más no poder, de lujo diría yo , me llegó tu soneto al alma,. seguimos conectados por lo visto, un fuerte abrazo.
23 de febrero de 2022 a las 18:05
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
Rafael Escobar dijo:
¿Donde está la justicia? En el calabozo de la ambición y del poder desmedido. Se encuentra encadenada con grillos de indiferencia y cobardía. El temor beneficia a quienes la han secuestrado. Hermoso poema mi querido amigo. Un grito en el desierto, pero quizá lo escuche un cóndor y lo lleve en sus alas como mensaje de libertad. Mi fraterno abrazo con admiración y aprecio.
23 de febrero de 2022 a las 17:55
Rafael Escobar dijo:
¿Donde está la justicia? En el calabozo de la ambición y del poder desmedido. Se encuentra encadenada con grillos de indiferencia y cobardía. El temor beneficia a quienes la han secuestrado. Hermoso poema mi querido amigo. Un grito en el desierto, pero quizá lo escuche un cóndor y lo lleve en sus alas como mensaje de libertad. Mi fraterno abrazo con admiración y aprecio.
23 de febrero de 2022 a las 17:55
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
Aida ☘️💟💥💫 dijo:
Me uno a tu denuncia, aplaudo tu soneto. Te mando un abrazote
23 de febrero de 2022 a las 15:22
Aida ☘️💟💥💫 dijo:
Me uno a tu denuncia, aplaudo tu soneto. Te mando un abrazote
23 de febrero de 2022 a las 15:22
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:
Me sumo a tus versos de denuncia y concienciación mi estimado Antonio. La justicia está mermada, encarcelada y embarrada en pura miasma...difícilmente sale de ese atolladero en que la han metido.
Abrazos fraternales mi estimado amigo Poeta.
23 de febrero de 2022 a las 14:16
Freddy Kalvo dijo:
Me sumo a tus versos de denuncia y concienciación mi estimado Antonio. La justicia está mermada, encarcelada y embarrada en pura miasma...difícilmente sale de ese atolladero en que la han metido.
Abrazos fraternales mi estimado amigo Poeta.
23 de febrero de 2022 a las 14:16
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
Alberto Diago dijo:
Usted nos sorprende y deleita cada día con su arte poético!! Finos mensajes y realidades!
Abrazos.
23 de febrero de 2022 a las 14:00
Alberto Diago dijo:
Usted nos sorprende y deleita cada día con su arte poético!! Finos mensajes y realidades!
Abrazos.
23 de febrero de 2022 a las 14:00
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
Gonvedo dijo:
Suscribo lo dicho por el compañero Paco José. Ya sabes aquello que se dice de \"ojalá tengas pleitos y los ganes\". En cuanto al soneto me parece magnífico, como todos los que te he leído. Alabo tu maestría con el soneto, si señor.
Un fuerte abrazo, amigo.
23 de febrero de 2022 a las 13:15
Gonvedo dijo:
Suscribo lo dicho por el compañero Paco José. Ya sabes aquello que se dice de \"ojalá tengas pleitos y los ganes\". En cuanto al soneto me parece magnífico, como todos los que te he leído. Alabo tu maestría con el soneto, si señor.
Un fuerte abrazo, amigo.
23 de febrero de 2022 a las 13:15
La pena de un Payaso
Rafael Huertes Lacalle dijo:
Magnífica la fábula, como magnífico es todo lo que escribes. Un placer, como siempre.
23 de febrero de 2022 a las 12:32
Rafael Huertes Lacalle dijo:
Magnífica la fábula, como magnífico es todo lo que escribes. Un placer, como siempre.
23 de febrero de 2022 a las 12:32
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
Rafael Huertes Lacalle dijo:
De nuevo, Antonio, muy acertadas tus letras en tanta exquisitez de soneto. Espectacular. Un saludo.
23 de febrero de 2022 a las 12:29
Rafael Huertes Lacalle dijo:
De nuevo, Antonio, muy acertadas tus letras en tanta exquisitez de soneto. Espectacular. Un saludo.
23 de febrero de 2022 a las 12:29
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
argantonio dijo:
Antonio Miguel Reyes, no se sabe si hay que alegrarse de vivir una larga vida, porque tiene una ventaja o al contrario mientras más se sufre mayor es la amargura, envidio al joven cuya existencia a pesar de su brevedad es fructífera como un cuidado jardín. Antonio Miguel Reyes la foto de García Lorca es un ejemplo claro de una mirada franca y clara de lo que.fue su vida.
23 de febrero de 2022 a las 11:31
argantonio dijo:
Antonio Miguel Reyes, no se sabe si hay que alegrarse de vivir una larga vida, porque tiene una ventaja o al contrario mientras más se sufre mayor es la amargura, envidio al joven cuya existencia a pesar de su brevedad es fructífera como un cuidado jardín. Antonio Miguel Reyes la foto de García Lorca es un ejemplo claro de una mirada franca y clara de lo que.fue su vida.
23 de febrero de 2022 a las 11:31
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
Ann🌼 dijo:
A duro y lastimoso tema le ha dado, estimado Antonio. Que entre otros son virus de nuestra actualidad. Gracias por ser voz de reclamo con pendón de justicia !
Siempre es reflexivo detenerme en sus sonetos. No siempre dejo huella, pero su impronta y clásica son de un interés que me mantienen atenta.
Gracias por compartir esa voz, estimado Antonio.
Gran abrazo querido amigo.🌼
23 de febrero de 2022 a las 10:06
Ann🌼 dijo:
A duro y lastimoso tema le ha dado, estimado Antonio. Que entre otros son virus de nuestra actualidad. Gracias por ser voz de reclamo con pendón de justicia !
Siempre es reflexivo detenerme en sus sonetos. No siempre dejo huella, pero su impronta y clásica son de un interés que me mantienen atenta.
Gracias por compartir esa voz, estimado Antonio.
Gran abrazo querido amigo.🌼
23 de febrero de 2022 a las 10:06
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
Tommy Duque dijo:
Lindo soneto hermano, en un tema cargado de deseos por justicia. Noble tema.
Saludos.
23 de febrero de 2022 a las 08:29
Tommy Duque dijo:
Lindo soneto hermano, en un tema cargado de deseos por justicia. Noble tema.
Saludos.
23 de febrero de 2022 a las 08:29
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
Hermes Antonio Varillas Labrador dijo:
Gracias tocayo por compartir tu bien conformado soneto... Como decimos acá en mi país... \"\"A lo hecho, pecho y aunque abusos sobran a los derechos , hay quienes gustan de alimentar a los injustos con bastante pertrecho\"
Saludos cordiales.
23 de febrero de 2022 a las 07:49
Hermes Antonio Varillas Labrador dijo:
Gracias tocayo por compartir tu bien conformado soneto... Como decimos acá en mi país... \"\"A lo hecho, pecho y aunque abusos sobran a los derechos , hay quienes gustan de alimentar a los injustos con bastante pertrecho\"
Saludos cordiales.
23 de febrero de 2022 a las 07:49
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
Mauro Enrique Lopez Z. dijo:
Antonio creo que en todo los países ahí eso que pena y ahí abogado que por dinero se vende un gusto leerte tus letras saludo abrazo fraternal cuidece y su familia bendiciones desde Ecuador
23 de febrero de 2022 a las 07:44
Mauro Enrique Lopez Z. dijo:
Antonio creo que en todo los países ahí eso que pena y ahí abogado que por dinero se vende un gusto leerte tus letras saludo abrazo fraternal cuidece y su familia bendiciones desde Ecuador
23 de febrero de 2022 a las 07:44
¿Dónde estás Justicia? (Soneto)
Paco Jose Gonzalez dijo:
Que placer es leer tus propuestas poéticas, querido, Miguel. No es un placer es un lujo.
En cuanto a la temática que expones, no puedo estar más de acuerdo. La justicia está brurocratizada, el derecho procesal es anacrónico, es pleno de instituciones como los procuradores (sobre todo el el derecho civil), los abogados, que si son privados sale más caro el collar que el perro, y si es de oficio, olvidate de que tus intereses , sean del tipo que sea, vayan a ser reconocidos jurídicamente. El derecho se ha convertido en una prebenda de los poderosos, y en este campo por suerte o desgracia, tengo bastante experiencia vital. Existe un caso muy particular, una deuda hinchada con una corporación llega un momento en que prescribe, en ese caso el juez no tiene el deber de comunicar a la parte demandada el hecho jurídico, pero es que después de la prescripción , con el tiempo se produce la extinción del derecho u obligación en cuestión (según ataña a partes), y entonces el juez debe por ley comunicar a las partes que el procedimiento ya perdió su fin , y debe acabar, hecho que no se produce, el juez se deja llevar por el mar de alegatos y cifras de la parte poderosa, y no se complica la vida, habitualmente. Hablo del derecho civil, mercantil, administrativo y de familia. Del derecho penal, en esa selva ni entro.
Por lo cual acertadisima tu denuncia social......jjjjj, pero me quedo con la belleza del poema.
Abrazos.
23 de febrero de 2022 a las 07:41
Paco Jose Gonzalez dijo:
Que placer es leer tus propuestas poéticas, querido, Miguel. No es un placer es un lujo.
En cuanto a la temática que expones, no puedo estar más de acuerdo. La justicia está brurocratizada, el derecho procesal es anacrónico, es pleno de instituciones como los procuradores (sobre todo el el derecho civil), los abogados, que si son privados sale más caro el collar que el perro, y si es de oficio, olvidate de que tus intereses , sean del tipo que sea, vayan a ser reconocidos jurídicamente. El derecho se ha convertido en una prebenda de los poderosos, y en este campo por suerte o desgracia, tengo bastante experiencia vital. Existe un caso muy particular, una deuda hinchada con una corporación llega un momento en que prescribe, en ese caso el juez no tiene el deber de comunicar a la parte demandada el hecho jurídico, pero es que después de la prescripción , con el tiempo se produce la extinción del derecho u obligación en cuestión (según ataña a partes), y entonces el juez debe por ley comunicar a las partes que el procedimiento ya perdió su fin , y debe acabar, hecho que no se produce, el juez se deja llevar por el mar de alegatos y cifras de la parte poderosa, y no se complica la vida, habitualmente. Hablo del derecho civil, mercantil, administrativo y de familia. Del derecho penal, en esa selva ni entro.
Por lo cual acertadisima tu denuncia social......jjjjj, pero me quedo con la belleza del poema.
Abrazos.
23 de febrero de 2022 a las 07:41
La pena de un Payaso
María C. dijo:
Muy cierto y salio por TV un payaso que guardaba dentro un gran dolor, se habia muerto su made, y él no podia dejar de actuar,
o hubiera sido despedido y tenía familia, así lo dijeron y el hombre hizo reir mientras el lloraba por dentro.
Muy duro es este trabajo, aunque parezca que no lo es, hacer reir es dificil, hay que tener tablas y experiencia.
Un abrazo
23 de febrero de 2022 a las 04:56
María C. dijo:
Muy cierto y salio por TV un payaso que guardaba dentro un gran dolor, se habia muerto su made, y él no podia dejar de actuar,
o hubiera sido despedido y tenía familia, así lo dijeron y el hombre hizo reir mientras el lloraba por dentro.
Muy duro es este trabajo, aunque parezca que no lo es, hacer reir es dificil, hay que tener tablas y experiencia.
Un abrazo
23 de febrero de 2022 a las 04:56
La pena de un Payaso
🔥Ls. Angel dijo:
Mi bisabuelo decía,
\"que si quieren emprender vuelo...
aviéntalos desde un precipicio...
si están en el suelo, regresaran al regazo...
si están el cielo... esperemos su regreso.
.. todos somos payasos, pues el mundo se ríe de Uno...
M e gusto la tabulación!👍👍
Muchos saludos
22 de febrero de 2022 a las 22:12
🔥Ls. Angel dijo:
Mi bisabuelo decía,
\"que si quieren emprender vuelo...
aviéntalos desde un precipicio...
si están en el suelo, regresaran al regazo...
si están el cielo... esperemos su regreso.
.. todos somos payasos, pues el mundo se ríe de Uno...
M e gusto la tabulación!👍👍
Muchos saludos
22 de febrero de 2022 a las 22:12
La pena de un Payaso
Aida ☘️💟💥💫 dijo:
Leyéndote recordé un poema, pero no el título y ahora sé que es el que Aníbal te menciona. Muy buen trabajo y mejor el mensaje, que yo me aplico. Cuando más problemas tengo, escribo algo que me haga reír y en consecuencia a los demás, es decir cómo el payaso de tu fábula. Reír es bueno aunque la procesión vaya por dentro, trasmite buenas vibras y por efecto regresan. Un abrazo Antonio y aplausos sostenidos
22 de febrero de 2022 a las 20:00
Aida ☘️💟💥💫 dijo:
Leyéndote recordé un poema, pero no el título y ahora sé que es el que Aníbal te menciona. Muy buen trabajo y mejor el mensaje, que yo me aplico. Cuando más problemas tengo, escribo algo que me haga reír y en consecuencia a los demás, es decir cómo el payaso de tu fábula. Reír es bueno aunque la procesión vaya por dentro, trasmite buenas vibras y por efecto regresan. Un abrazo Antonio y aplausos sostenidos
22 de febrero de 2022 a las 20:00
La pena de un Payaso
Rafael Escobar dijo:
Muy bonito tema has escogido hoy para brindarnos tu talento. Me hiciste recordar el gran poema \"Reir Llorando\" del gran poeta Juan de Dios Peza.
\"¡Cuantos hay que cansados de la vida,
enfermos de pesar, muertos de tedio,
hacen reir como el actor suicida
sin encontrar para su mal remedio\"
Mi felicitación con fraterno abrazo, gran admiración y sincero afecto.
22 de febrero de 2022 a las 19:49
Rafael Escobar dijo:
Muy bonito tema has escogido hoy para brindarnos tu talento. Me hiciste recordar el gran poema \"Reir Llorando\" del gran poeta Juan de Dios Peza.
\"¡Cuantos hay que cansados de la vida,
enfermos de pesar, muertos de tedio,
hacen reir como el actor suicida
sin encontrar para su mal remedio\"
Mi felicitación con fraterno abrazo, gran admiración y sincero afecto.
22 de febrero de 2022 a las 19:49
Sembré palabras de amor (Espinelas)
Freddy Kalvo dijo:
Bonitas décimas mi estimado amigo Poeta Antonio.
Abrazos fraternales.
22 de febrero de 2022 a las 14:11
Freddy Kalvo dijo:
Bonitas décimas mi estimado amigo Poeta Antonio.
Abrazos fraternales.
22 de febrero de 2022 a las 14:11
« Regresar al perfil de Antonio Miguel Reyes