Comentarios recibidos en los poemas de ElidethAbreu
Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Que excelsos y bellos sonetos sobre Quevedo y Góngora nos brindas, querida amiga Elideth! Muchas gracias por esta obra maestra. Se puede apreciar en ellos una profunda reflexión sobre la naturaleza del amor, explorada desde perspectivas estilísticas y filosóficas divergentes. Ambos poetas, figuras emblemáticas del Barroco Hispanoamericano, abordan el tema con una intensidad emocional que se manifiesta en el uso de metáforas y símbolos complejos, aunque sus enfoques difieren notablemente. En el poema sobre Quevedo se puede percibir que se trata de un amor frustrado y doloroso. Así, la amada es inalcanzable y cruel, como «mármol duro» y «sierpe». El amante pasa de la esperanza a la desilusión, de la llama al humo, de la vida a la nada. En el poema de Quevedo, el amor es como un fuego que nos consume y nos priva de nuestra libertad. Por otra parte, en el soneto de Góngora, en cambio, se evoca el amor de forma idealizada y trágica. En tal sentido, se habla de grandeza y pasión, pero también de pérdida. El amante, con un amor que «al sol vencía», se enfrenta a la indiferencia de la amada, un «cristal de mármol» que permanece impasible ante su ardor. Considerando esto, la transformación del amor en «pavesa en viento malherido» simboliza la fragilidad de la pasión y la inevitabilidad del desengaño. Desde esta perspectiva, en los dos sonetos se vislumbra que ambos poetas comparten la intensidad de sus sentimientos y la conciencia de que el amor es pasajero. Reconocen que el amor y el sufrimiento son inevitables. Ahora bien, por otra parte, las diferencias que se pueden apreciar son notables. Quevedo habla de dolor y traición. Góngora, de la grandeza del amor, incluso en su derrota. Quevedo usa un lenguaje más directo y conceptual, mientras que Góngora usa uno más elaborado y sensorial. En esta línea, se evidencia que ambos poemas ofrecen una profunda reflexión sobre el amor, toda vez que revelan las complejidades y contradicciones inherentes, en el contexto del amor, a esta fuerza universal. ¡Una maravilla sumergirse en su lectura!
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
4 de octubre de 2025 a las 13:41
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Que excelsos y bellos sonetos sobre Quevedo y Góngora nos brindas, querida amiga Elideth! Muchas gracias por esta obra maestra. Se puede apreciar en ellos una profunda reflexión sobre la naturaleza del amor, explorada desde perspectivas estilísticas y filosóficas divergentes. Ambos poetas, figuras emblemáticas del Barroco Hispanoamericano, abordan el tema con una intensidad emocional que se manifiesta en el uso de metáforas y símbolos complejos, aunque sus enfoques difieren notablemente. En el poema sobre Quevedo se puede percibir que se trata de un amor frustrado y doloroso. Así, la amada es inalcanzable y cruel, como «mármol duro» y «sierpe». El amante pasa de la esperanza a la desilusión, de la llama al humo, de la vida a la nada. En el poema de Quevedo, el amor es como un fuego que nos consume y nos priva de nuestra libertad. Por otra parte, en el soneto de Góngora, en cambio, se evoca el amor de forma idealizada y trágica. En tal sentido, se habla de grandeza y pasión, pero también de pérdida. El amante, con un amor que «al sol vencía», se enfrenta a la indiferencia de la amada, un «cristal de mármol» que permanece impasible ante su ardor. Considerando esto, la transformación del amor en «pavesa en viento malherido» simboliza la fragilidad de la pasión y la inevitabilidad del desengaño. Desde esta perspectiva, en los dos sonetos se vislumbra que ambos poetas comparten la intensidad de sus sentimientos y la conciencia de que el amor es pasajero. Reconocen que el amor y el sufrimiento son inevitables. Ahora bien, por otra parte, las diferencias que se pueden apreciar son notables. Quevedo habla de dolor y traición. Góngora, de la grandeza del amor, incluso en su derrota. Quevedo usa un lenguaje más directo y conceptual, mientras que Góngora usa uno más elaborado y sensorial. En esta línea, se evidencia que ambos poemas ofrecen una profunda reflexión sobre el amor, toda vez que revelan las complejidades y contradicciones inherentes, en el contexto del amor, a esta fuerza universal. ¡Una maravilla sumergirse en su lectura!
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
4 de octubre de 2025 a las 13:41
Fanal de Sombras.💞🌺🍃
MISHA lg dijo:
bellos versos , bajo la luz tenue,
gracias por compartir
Busqué tu luz y hallé murallas duras
mi fe rompió en el mármol de tu calma
quedaron por ceniza mis ternuras
y el llanto consumió raíz y palma.
besos besos
MISHA
lg
4 de octubre de 2025 a las 13:22
MISHA lg dijo:
bellos versos , bajo la luz tenue,
gracias por compartir
Busqué tu luz y hallé murallas duras
mi fe rompió en el mármol de tu calma
quedaron por ceniza mis ternuras
y el llanto consumió raíz y palma.
besos besos
MISHA
lg
4 de octubre de 2025 a las 13:22
Fanal de Sombras.💞🌺🍃
Antonio Pais dijo:
Elideth Dra.poeta: qué poema qué poema realmente toca la fibra de mi alma y unos recuerdos y viene todo a mi mente se revoluciona pero es hermoso hermoso poema la verdad un abrazo en la distancia un beso y como de costumbre una letra preciosas
4 de octubre de 2025 a las 13:19
Antonio Pais dijo:
Elideth Dra.poeta: qué poema qué poema realmente toca la fibra de mi alma y unos recuerdos y viene todo a mi mente se revoluciona pero es hermoso hermoso poema la verdad un abrazo en la distancia un beso y como de costumbre una letra preciosas
4 de octubre de 2025 a las 13:19
Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Jesús Ángel. dijo:
Interesante trabajo ,bien informado e hilado con unos verso bien rimados.
Gracias por ello,
dicho esto:
¿ qué es el amor?
¿algo que se habita, se disfruta y se da? ¿qué no se posee, no obsesiona, ni se necesita?
¿ y una vez está en ti, lo esta para siempre?
¿qué parte con quién se va,
y su amor deja a los demás?
Me he explayado un poco,
da igual, te le dejo para tu análisis y reflexión.
Pasa un buen día.
4 de octubre de 2025 a las 10:34
Jesús Ángel. dijo:
Interesante trabajo ,bien informado e hilado con unos verso bien rimados.
Gracias por ello,
dicho esto:
¿ qué es el amor?
¿algo que se habita, se disfruta y se da? ¿qué no se posee, no obsesiona, ni se necesita?
¿ y una vez está en ti, lo esta para siempre?
¿qué parte con quién se va,
y su amor deja a los demás?
Me he explayado un poco,
da igual, te le dejo para tu análisis y reflexión.
Pasa un buen día.
4 de octubre de 2025 a las 10:34
Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
JUSTO ALDÚ dijo:
Resuena en este conjunto un eco barroco, donde el amor se levanta como hoguera y condena a la vez, fiel al espíritu de Góngora y sus herederos. La tensión entre la llama ardiente y el mármol helado es el núcleo simbólico que sostiene cada soneto: deseo que busca, resistencia que niega. La riqueza de metáforas —ceniza, reliquia, estatua, fénix— convierte la pasión en un templo arruinado, un relicario de fuego y sombra. El cierre con la alusión a la fugacidad (“todo pasa rápido y ausente”) introduce el carpe diem como contrapunto, recordando que incluso el dolor del amor se consume en la misma rueda del tiempo.
Saludos
4 de octubre de 2025 a las 07:28
JUSTO ALDÚ dijo:
Resuena en este conjunto un eco barroco, donde el amor se levanta como hoguera y condena a la vez, fiel al espíritu de Góngora y sus herederos. La tensión entre la llama ardiente y el mármol helado es el núcleo simbólico que sostiene cada soneto: deseo que busca, resistencia que niega. La riqueza de metáforas —ceniza, reliquia, estatua, fénix— convierte la pasión en un templo arruinado, un relicario de fuego y sombra. El cierre con la alusión a la fugacidad (“todo pasa rápido y ausente”) introduce el carpe diem como contrapunto, recordando que incluso el dolor del amor se consume en la misma rueda del tiempo.
Saludos
4 de octubre de 2025 a las 07:28
Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu bello versar estimada poetisa y fiel amiga Ellie
Saludos de Críspulo desde España
El Hombre de la Rosa
4 de octubre de 2025 a las 03:56
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu bello versar estimada poetisa y fiel amiga Ellie
Saludos de Críspulo desde España
El Hombre de la Rosa
4 de octubre de 2025 a las 03:56
Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Rafael Escobar dijo:
Magnífica manera de recordar a los dos enemigos poéticos mas famosos de la historia de la poesía clásica. Mi sincera admiración a tu magnificente versar viaja hacia ti con mi más cálido abrazo siempre lleno de leal y gran cariño para ti.
3 de octubre de 2025 a las 23:10
Rafael Escobar dijo:
Magnífica manera de recordar a los dos enemigos poéticos mas famosos de la historia de la poesía clásica. Mi sincera admiración a tu magnificente versar viaja hacia ti con mi más cálido abrazo siempre lleno de leal y gran cariño para ti.
3 de octubre de 2025 a las 23:10
Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Nkonek Almanorri dijo:
Otro u otros tiempos, otros poetas, otra manera de ver y sentir el mundo, de escribir la poesía, de hacerla admirable. No alcanzo ( al no ser yo poeta), a ver el profundo sentir de esta poesía, todo a lo más visualizo ese tiempo pasado por medio de la mirada y los sentimientos de dichos poetas.
Gracias por esta poesía y estos poetas, Elie. Sinceramente.
3 de octubre de 2025 a las 19:59
Nkonek Almanorri dijo:
Otro u otros tiempos, otros poetas, otra manera de ver y sentir el mundo, de escribir la poesía, de hacerla admirable. No alcanzo ( al no ser yo poeta), a ver el profundo sentir de esta poesía, todo a lo más visualizo ese tiempo pasado por medio de la mirada y los sentimientos de dichos poetas.
Gracias por esta poesía y estos poetas, Elie. Sinceramente.
3 de octubre de 2025 a las 19:59
Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
_Incipiens_ dijo:
Exelente trabajo poetisa, un abrazo.
3 de octubre de 2025 a las 16:27
_Incipiens_ dijo:
Exelente trabajo poetisa, un abrazo.
3 de octubre de 2025 a las 16:27
Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Freddy Kalvo dijo:
Bonita loa a dos grandes de las letras.
Un abrazo fraterno.
3 de octubre de 2025 a las 16:06
Freddy Kalvo dijo:
Bonita loa a dos grandes de las letras.
Un abrazo fraterno.
3 de octubre de 2025 a las 16:06
Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Nacho Rey dijo:
Muy buenos poemas. Un saludo cordial.
3 de octubre de 2025 a las 14:57
Nacho Rey dijo:
Muy buenos poemas. Un saludo cordial.
3 de octubre de 2025 a las 14:57
Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Antonio Pais dijo:
Elideth: Dr.Poeta qué palabras qué poema tremendo es un regocijo leerlo para mi pobre cabeza dos veces tuve el poema pero es hermoso bello un abrazo grande para una escritora que hace regocijar el alma un abrazo grande y un beso para usted
3 de octubre de 2025 a las 14:11
Antonio Pais dijo:
Elideth: Dr.Poeta qué palabras qué poema tremendo es un regocijo leerlo para mi pobre cabeza dos veces tuve el poema pero es hermoso bello un abrazo grande para una escritora que hace regocijar el alma un abrazo grande y un beso para usted
3 de octubre de 2025 a las 14:11
A la Gran Pita Amor.💋🌹💞🍃
benchy43 dijo:
Muy bonito, poetisa: Felicitaciones.
Que tengas un bello día.
Ruben.
PD. Al parecer acá con AnnaSerena 28 pertenecemos al club de los lacónicos (Ja já)
3 de octubre de 2025 a las 11:41
benchy43 dijo:
Muy bonito, poetisa: Felicitaciones.
Que tengas un bello día.
Ruben.
PD. Al parecer acá con AnnaSerena 28 pertenecemos al club de los lacónicos (Ja já)
3 de octubre de 2025 a las 11:41
Oda de Pluma y Tinta!!💞🌺🍃
Said Talibancito dijo:
La pluma y el papiro son inseparables como la brocha y lienzo si falta uno es imposible crear tal maravillosas obras de arte una inspiración peculiar pero una Oda exquisita tan seguro como su dueña un abrazo para mi querida ELIDETH 💖🌹 ☕ a distancia si no queda el papel donde escribir escribimos en el aire Peró jamás debemos dejar que muera el lenguaje del universo 🖋️❤️🔥
3 de octubre de 2025 a las 07:40
Said Talibancito dijo:
La pluma y el papiro son inseparables como la brocha y lienzo si falta uno es imposible crear tal maravillosas obras de arte una inspiración peculiar pero una Oda exquisita tan seguro como su dueña un abrazo para mi querida ELIDETH 💖🌹 ☕ a distancia si no queda el papel donde escribir escribimos en el aire Peró jamás debemos dejar que muera el lenguaje del universo 🖋️❤️🔥
3 de octubre de 2025 a las 07:40
A la Gran Pita Amor.💋🌹💞🍃
alicia perez hernandez dijo:
Cansada
POEMA CANSADA DE PITA AMOR.
Cansada de esperarte
con mis brazos vacíos de caricias,
con ansias de estrecharte
pensaba en las delicias
de esas noches, pasadas y ficticias
poema de Pita AMOR
..... Mi paisana porque es nacida en México en el año 1918 y falleció en el 2000 apenas hace 25 años. gracias por dejar un recordatorio MAJESTUOSO DE ELLA..... Abrazos eternos mi querida amiga Elideth
Pita, en tus ojos arde la verdad
en tu boca la vida es un incendio
y tu cuerpo revela la eternidad.
3 de octubre de 2025 a las 00:13
alicia perez hernandez dijo:
Cansada
POEMA CANSADA DE PITA AMOR.
Cansada de esperarte
con mis brazos vacíos de caricias,
con ansias de estrecharte
pensaba en las delicias
de esas noches, pasadas y ficticias
poema de Pita AMOR
..... Mi paisana porque es nacida en México en el año 1918 y falleció en el 2000 apenas hace 25 años. gracias por dejar un recordatorio MAJESTUOSO DE ELLA..... Abrazos eternos mi querida amiga Elideth
Pita, en tus ojos arde la verdad
en tu boca la vida es un incendio
y tu cuerpo revela la eternidad.
3 de octubre de 2025 a las 00:13
A la Gran Pita Amor.💋🌹💞🍃
AnnaSerena28 dijo:
Bellísimo poema, Ellie. Abrazos.
2 de octubre de 2025 a las 20:09
AnnaSerena28 dijo:
Bellísimo poema, Ellie. Abrazos.
2 de octubre de 2025 a las 20:09
A la Gran Pita Amor.💋🌹💞🍃
JUSTO ALDÚ dijo:
Muy bien, es un homenaje encendido y apasionado a Pita Amor, donde la exaltación de su figura se traduce en fuego, delirio y desafío. La voz lírica levanta su estatura como mujer intempestiva, rebelde y mística, capaz de incendiar la norma y trascender la vanidad. Hay un pulso de admiración casi litúrgico que convierte a la poeta en mito: un imperio de misterio y eternidad.
Muchos novatos no la conocen ni han escuchado sus poemas. Es todo un ícono que debe ser puesta en el sitial que se merece.
Saludos
2 de octubre de 2025 a las 19:38
JUSTO ALDÚ dijo:
Muy bien, es un homenaje encendido y apasionado a Pita Amor, donde la exaltación de su figura se traduce en fuego, delirio y desafío. La voz lírica levanta su estatura como mujer intempestiva, rebelde y mística, capaz de incendiar la norma y trascender la vanidad. Hay un pulso de admiración casi litúrgico que convierte a la poeta en mito: un imperio de misterio y eternidad.
Muchos novatos no la conocen ni han escuchado sus poemas. Es todo un ícono que debe ser puesta en el sitial que se merece.
Saludos
2 de octubre de 2025 a las 19:38
A la Gran Pita Amor.💋🌹💞🍃
Rafael Escobar dijo:
Has hecho en letras lo que Raúl Anguiano y Roberto Montenegro hicieron en óleo, retratar su alma desnuda y plena como era su poesía; y miento a éstos dos, porque a decir, la captaron más íntegra que Diego Rivera y Juan Soriano.
Mi cálido abrazo viaja hacia ti con mi profunda admiración y mi leal y sincero cariño; abrigados con mi más cálido abrazo.
2 de octubre de 2025 a las 19:15
Rafael Escobar dijo:
Has hecho en letras lo que Raúl Anguiano y Roberto Montenegro hicieron en óleo, retratar su alma desnuda y plena como era su poesía; y miento a éstos dos, porque a decir, la captaron más íntegra que Diego Rivera y Juan Soriano.
Mi cálido abrazo viaja hacia ti con mi profunda admiración y mi leal y sincero cariño; abrigados con mi más cálido abrazo.
2 de octubre de 2025 a las 19:15
A la Gran Pita Amor.💋🌹💞🍃
MISHA lg dijo:
gracias por la Oda a Lupita Amor..
bellas letras
Pita, en tus ojos arde la verdad
en tu boca la vida es un incendio
y tu cuerpo revela la eternidad.
besos besos
MISHA
lg
2 de octubre de 2025 a las 16:58
MISHA lg dijo:
gracias por la Oda a Lupita Amor..
bellas letras
Pita, en tus ojos arde la verdad
en tu boca la vida es un incendio
y tu cuerpo revela la eternidad.
besos besos
MISHA
lg
2 de octubre de 2025 a las 16:58
Oda de Pluma y Tinta!!💞🌺🍃
Freddy Kalvo dijo:
Y la pluma con la tinta
se fueron al cielo un día
para ver desde el espacio
lo que abajo sucedía.
Fue tan cruel lo que ellas vieron
que las dos pronto agotaron
sus enormes cualidades
y escribiendo más lloraron.
¡Ya no hay tinta en el tintero,
ya la pluma está reseca
no escribieron las desgracias
porque abundan muchas penas!
¿Quién le dona hoy al tintero,
mucha tinta solidaria?
¿Quién agarra hoy esa pluma
y utiliza con el alma?
Y la pluma con la tinta
a la tierra se vinieron,
a escribir todas las penas
de los muchos que murieron.
Un abrazo fraterno mi estimada ElidethAbreu.
2 de octubre de 2025 a las 15:35
Freddy Kalvo dijo:
Y la pluma con la tinta
se fueron al cielo un día
para ver desde el espacio
lo que abajo sucedía.
Fue tan cruel lo que ellas vieron
que las dos pronto agotaron
sus enormes cualidades
y escribiendo más lloraron.
¡Ya no hay tinta en el tintero,
ya la pluma está reseca
no escribieron las desgracias
porque abundan muchas penas!
¿Quién le dona hoy al tintero,
mucha tinta solidaria?
¿Quién agarra hoy esa pluma
y utiliza con el alma?
Y la pluma con la tinta
a la tierra se vinieron,
a escribir todas las penas
de los muchos que murieron.
Un abrazo fraterno mi estimada ElidethAbreu.
2 de octubre de 2025 a las 15:35
A la Gran Pita Amor.💋🌹💞🍃
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, querida amiga Elideth, por este gran soneto, en el cual es posible vislumbrar la imagen de una llama viva, un torbellino de pasión y pensamiento que desafía las convenciones establecidas, Pita Amor. Se puede percibir en tal sentido que la voz poética exalta la individualidad y la fuerza indomable de la musa, quien, mediante su palabra, ejerce un poder casi divino. En este contexto, el poema emplea una retórica refinada para explorar temas de índole filosófica, tales como la verdad, la vida y la eternidad. Así, si nos detenemos a observar el poema, se puede apreciar una fascinación intrínseca en la mirada del lector, atraído por el enigma que irradia de Pita Amor, cuya esencia desafía la ostentación y ante quien el mundo, me atrevería a afirmar, se inclina reverentemente; y no es para menos, dado el talento que desprende en sus versos. En este aspecto el poema constituye un homenaje a la fuerza del espíritu y a la capacidad del ser humano para trascender las limitaciones. En esta línea, el soneto culmina de forma magistral con una afirmación de su imperio, donde el mundo se inclina ante la magnificencia de su ser, toda vez que desafía la vanidad y celebra la esencia misma de la existencia.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
2 de octubre de 2025 a las 14:30
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, querida amiga Elideth, por este gran soneto, en el cual es posible vislumbrar la imagen de una llama viva, un torbellino de pasión y pensamiento que desafía las convenciones establecidas, Pita Amor. Se puede percibir en tal sentido que la voz poética exalta la individualidad y la fuerza indomable de la musa, quien, mediante su palabra, ejerce un poder casi divino. En este contexto, el poema emplea una retórica refinada para explorar temas de índole filosófica, tales como la verdad, la vida y la eternidad. Así, si nos detenemos a observar el poema, se puede apreciar una fascinación intrínseca en la mirada del lector, atraído por el enigma que irradia de Pita Amor, cuya esencia desafía la ostentación y ante quien el mundo, me atrevería a afirmar, se inclina reverentemente; y no es para menos, dado el talento que desprende en sus versos. En este aspecto el poema constituye un homenaje a la fuerza del espíritu y a la capacidad del ser humano para trascender las limitaciones. En esta línea, el soneto culmina de forma magistral con una afirmación de su imperio, donde el mundo se inclina ante la magnificencia de su ser, toda vez que desafía la vanidad y celebra la esencia misma de la existencia.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
2 de octubre de 2025 a las 14:30
Oda de Pluma y Tinta!!💞🌺🍃
MISHA lg dijo:
bellas letras en agradecimiento al poeta
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
2 de octubre de 2025 a las 02:03
MISHA lg dijo:
bellas letras en agradecimiento al poeta
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
2 de octubre de 2025 a las 02:03
Oda de Pluma y Tinta!!💞🌺🍃
alicia perez hernandez dijo:
Hay que pasión y que mujeron mi poeta Pita Amor, y su doctorado esta para llorar de hermoso, por esas ando yo, mi querida amiga Elideth, Abrazos eternos mi hermosa amiga. Besitos
2 de octubre de 2025 a las 00:49
alicia perez hernandez dijo:
Hay que pasión y que mujeron mi poeta Pita Amor, y su doctorado esta para llorar de hermoso, por esas ando yo, mi querida amiga Elideth, Abrazos eternos mi hermosa amiga. Besitos
2 de octubre de 2025 a las 00:49
Oda de Pluma y Tinta!!💞🌺🍃
Llaneza dijo:
Bellísimas letras. Genial tu comentario.
Un abrazo con cariño amiga.
1 de octubre de 2025 a las 19:58
Llaneza dijo:
Bellísimas letras. Genial tu comentario.
Un abrazo con cariño amiga.
1 de octubre de 2025 a las 19:58
Oda de Pluma y Tinta!!💞🌺🍃
Rafael Escobar dijo:
Maravillosa poesía que demuestra esa esencia empírea que tiene tu numen de poetisa el cual es para mi una quinta esencia de Safo y la incomparable Guadalupe Teresa Amor símbolos de l poesía pasional, y Teresa de Jesús y sor Juana Inés de la Cruz en la poesía mística, y que tu siempre tienes el don de mezclar con gran belleza ambas corrientes poéticas. Y me honra que mi humilde comentario haya sido fuente de tan magna creación poética. Mi muy cálido abrazo viaja hacia ti con infinito cariño y gran admiración.
1 de octubre de 2025 a las 19:52
Rafael Escobar dijo:
Maravillosa poesía que demuestra esa esencia empírea que tiene tu numen de poetisa el cual es para mi una quinta esencia de Safo y la incomparable Guadalupe Teresa Amor símbolos de l poesía pasional, y Teresa de Jesús y sor Juana Inés de la Cruz en la poesía mística, y que tu siempre tienes el don de mezclar con gran belleza ambas corrientes poéticas. Y me honra que mi humilde comentario haya sido fuente de tan magna creación poética. Mi muy cálido abrazo viaja hacia ti con infinito cariño y gran admiración.
1 de octubre de 2025 a las 19:52
Poema en Díptico de Ritmos𝄞🎸💞🌺🍃
David Arthur dijo:
Muchas gracias Elideth por compartir tan hermosos versos
Un abrazo de mi amistad
David
1 de octubre de 2025 a las 15:37
David Arthur dijo:
Muchas gracias Elideth por compartir tan hermosos versos
Un abrazo de mi amistad
David
1 de octubre de 2025 a las 15:37
Oda de Pluma y Tinta!!💞🌺🍃
JUSTO ALDÚ dijo:
Volvimos a fijar la mirada en los cuadros. Aquí nos presentas un cuadro que habla de contrastes, estalla como un grito cromático. Todo un encanto, distinto a técnicas pasadas de puntillismo e impresionismo. El trazo es distinto. Tienes muy buen gusto amiga.
En cuanto al poema esta oda se erige como un altar al acto mismo de escribir. Muy buena por supuesto.
Saludos
1 de octubre de 2025 a las 15:25
JUSTO ALDÚ dijo:
Volvimos a fijar la mirada en los cuadros. Aquí nos presentas un cuadro que habla de contrastes, estalla como un grito cromático. Todo un encanto, distinto a técnicas pasadas de puntillismo e impresionismo. El trazo es distinto. Tienes muy buen gusto amiga.
En cuanto al poema esta oda se erige como un altar al acto mismo de escribir. Muy buena por supuesto.
Saludos
1 de octubre de 2025 a las 15:25
Poema en Díptico de Ritmos𝄞🎸💞🌺🍃
_Incipiens_ dijo:
Un trabajo extraordinario!
Un abrazo poetisa.
1 de octubre de 2025 a las 13:45
_Incipiens_ dijo:
Un trabajo extraordinario!
Un abrazo poetisa.
1 de octubre de 2025 a las 13:45
Poema en Díptico de Ritmos𝄞🎸💞🌺🍃
Fabián Berty dijo:
Hermosos ritmos.
Un encanto de versos.
Un fuerte abrazo de osito.
1 de octubre de 2025 a las 10:12
Fabián Berty dijo:
Hermosos ritmos.
Un encanto de versos.
Un fuerte abrazo de osito.
1 de octubre de 2025 a las 10:12
« Regresar al perfil de ElidethAbreu
