Comentarios recibidos en los poemas de CARLOS ARMIJO R...✒️
SE SIENTE DIFERENTE...(rima An´bal) ✒️
MIM (Fideo de Mileto) dijo:
Algo nuevo en el portal
Cuídate
Manel
5 de febrero de 2025 a las 06:22
MIM (Fideo de Mileto) dijo:
Algo nuevo en el portal
Cuídate
Manel
5 de febrero de 2025 a las 06:22
SE SIENTE DIFERENTE...(rima An´bal) ✒️
MISHA lg dijo:
pues te ha quedado muy bien poeta
gracias por compartir
Espeso está el ambiente
algo despertará,
casi que no me atrevo a insinuar,
con la rima Duque muy vigente
con ésta de aquí se estresará...
besos besos
MISHA
lg
5 de febrero de 2025 a las 01:34
MISHA lg dijo:
pues te ha quedado muy bien poeta
gracias por compartir
Espeso está el ambiente
algo despertará,
casi que no me atrevo a insinuar,
con la rima Duque muy vigente
con ésta de aquí se estresará...
besos besos
MISHA
lg
5 de febrero de 2025 a las 01:34
SIN NINGÚN RESPETO...(rima Duque) ✒️
Nhylath dijo:
Cada día nos sorprendes...
y yo que no conocía la \"rima Duque\"...😜
5 de febrero de 2025 a las 01:17
Nhylath dijo:
Cada día nos sorprendes...
y yo que no conocía la \"rima Duque\"...😜
5 de febrero de 2025 a las 01:17
SE SIENTE DIFERENTE...(rima An´bal) ✒️
Santiago AlboHerna dijo:
De tantas rimas ya me duele la cabeza
y ya perdí las pocas certezas
que tenía en el rimar
Yo prefiero escribir malas letras
pero despertar alguna cabeza
aunque no pueda deleitar
5 de febrero de 2025 a las 01:09
Santiago AlboHerna dijo:
De tantas rimas ya me duele la cabeza
y ya perdí las pocas certezas
que tenía en el rimar
Yo prefiero escribir malas letras
pero despertar alguna cabeza
aunque no pueda deleitar
5 de febrero de 2025 a las 01:09
EL QUE LEE LAS PERCIBE ✒️
Zapalandia dijo:
Compadre que estaria pasando!!!!!....
Un abrazo grande de este lado de la cordilelra querido amigo...
Siempre un gusto leerte...
4 de febrero de 2025 a las 22:03
Zapalandia dijo:
Compadre que estaria pasando!!!!!....
Un abrazo grande de este lado de la cordilelra querido amigo...
Siempre un gusto leerte...
4 de febrero de 2025 a las 22:03
EL QUE LEE LAS PERCIBE ✒️
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Buenas letras , donde el sentimiento aflora.
Saludos Poeta Carlos Armijo
4 de febrero de 2025 a las 19:21
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Buenas letras , donde el sentimiento aflora.
Saludos Poeta Carlos Armijo
4 de febrero de 2025 a las 19:21
EL QUE LEE LAS PERCIBE ✒️
Charlie Aritz dijo:
No puedo opinar, no soy poeta, ni siquiera escritora, pero he leído desde siempre y como ser humano sensible puedo percibir eso que describes. O haces sentir, o no. Hay poemas muy bien medidos que no producen ni un mínimo estremecimiento. (Yo aquí, ganando amigos (...es ironía)). El tuyo remueve por dentro.
Saluditos, Carlos.
4 de febrero de 2025 a las 16:28
Charlie Aritz dijo:
No puedo opinar, no soy poeta, ni siquiera escritora, pero he leído desde siempre y como ser humano sensible puedo percibir eso que describes. O haces sentir, o no. Hay poemas muy bien medidos que no producen ni un mínimo estremecimiento. (Yo aquí, ganando amigos (...es ironía)). El tuyo remueve por dentro.
Saluditos, Carlos.
4 de febrero de 2025 a las 16:28
EL QUE LEE LAS PERCIBE ✒️
EmilianoDR dijo:
Armijo, no necesitas esquemas para sacar un buen poema, te sobran las letras amigo.
Saludos cordiales.
4 de febrero de 2025 a las 16:24
EmilianoDR dijo:
Armijo, no necesitas esquemas para sacar un buen poema, te sobran las letras amigo.
Saludos cordiales.
4 de febrero de 2025 a las 16:24
EL QUE LEE LAS PERCIBE ✒️
alicia perez hernandez dijo:
Yo no entiendo de métricas, pero si de sentimientos, y te quedo FULMINANTE mataste dos o tres de un tiro
4 de febrero de 2025 a las 15:13
alicia perez hernandez dijo:
Yo no entiendo de métricas, pero si de sentimientos, y te quedo FULMINANTE mataste dos o tres de un tiro
4 de febrero de 2025 a las 15:13
EL QUE LEE LAS PERCIBE ✒️
MIM (Fideo de Mileto) dijo:
Jo, chaval. Llegaste tarde a la clásica, pero llegaste y no es por nada pero lo lograste. Nunca es tarde si la letra es buena.
Cuídate
Manel
4 de febrero de 2025 a las 14:19
MIM (Fideo de Mileto) dijo:
Jo, chaval. Llegaste tarde a la clásica, pero llegaste y no es por nada pero lo lograste. Nunca es tarde si la letra es buena.
Cuídate
Manel
4 de febrero de 2025 a las 14:19
EL QUE LEE LAS PERCIBE ✒️
Amanecer dijo:
Ups.. me llego...
Conecta tu corazón con mente
y tus recuerdos los que los llenen,
ordena según intensidad,
desde el más feliz al más hiriente...
Ufff...casi puñalada trampera. PERO EXCELENTE!!!
Gracias Carlitos
4 de febrero de 2025 a las 11:30
Amanecer dijo:
Ups.. me llego...
Conecta tu corazón con mente
y tus recuerdos los que los llenen,
ordena según intensidad,
desde el más feliz al más hiriente...
Ufff...casi puñalada trampera. PERO EXCELENTE!!!
Gracias Carlitos
4 de febrero de 2025 a las 11:30
EL QUE LEE LAS PERCIBE ✒️
FRANCISCO CARRILLO dijo:
Ojalá algún día pueda escribir así. Con ese sentimiento y buen hacer. Un saludo
4 de febrero de 2025 a las 10:47
FRANCISCO CARRILLO dijo:
Ojalá algún día pueda escribir así. Con ese sentimiento y buen hacer. Un saludo
4 de febrero de 2025 a las 10:47
EL QUE LEE LAS PERCIBE ✒️
José López Moreno. dijo:
Da gusto leer estos escritos tuyos.
Saludos!!
4 de febrero de 2025 a las 10:42
José López Moreno. dijo:
Da gusto leer estos escritos tuyos.
Saludos!!
4 de febrero de 2025 a las 10:42
MI MÉTRICA MORIRÁ EN EL ÚLTIMO VERSO ✒️
alicia perez hernandez dijo:
No tendrás las medidas perfectas,
ni menos para el miss universo
pero cuando éste lo lleve a letras
mi métrica morirá en el último verso...
.......
Agu!! como eres fantoche, Carlos, pero te perdono porque se te da el VERBO y por eso cierras MAGISTRALMENTE tus versos, aunque de métricas sé un carajo, pero si se de sentir y tus versos hoy se dejaron sentir de DIEZ
3 de febrero de 2025 a las 23:48
alicia perez hernandez dijo:
No tendrás las medidas perfectas,
ni menos para el miss universo
pero cuando éste lo lleve a letras
mi métrica morirá en el último verso...
.......
Agu!! como eres fantoche, Carlos, pero te perdono porque se te da el VERBO y por eso cierras MAGISTRALMENTE tus versos, aunque de métricas sé un carajo, pero si se de sentir y tus versos hoy se dejaron sentir de DIEZ
3 de febrero de 2025 a las 23:48
MI MÉTRICA MORIRÁ EN EL ÚLTIMO VERSO ✒️
Willie Moreno dijo:
Vaya vaya, qué sorpresa Carlos jej. Ingeniosos versos. Muy buenos.
Un abrazo.
3 de febrero de 2025 a las 18:42
Willie Moreno dijo:
Vaya vaya, qué sorpresa Carlos jej. Ingeniosos versos. Muy buenos.
Un abrazo.
3 de febrero de 2025 a las 18:42
SIN NINGÚN RESPETO...(rima Duque) ✒️
EmilianoDR dijo:
Gracias Armijo.
Me ha gustado un montón.
3 de febrero de 2025 a las 16:48
EmilianoDR dijo:
Gracias Armijo.
Me ha gustado un montón.
3 de febrero de 2025 a las 16:48
MI MÉTRICA MORIRÁ EN EL ÚLTIMO VERSO ✒️
MIM (Fideo de Mileto) dijo:
Lo intentaste y lo lograste, se agradece el esfuerzo. Pero, no nos engañes, eres un amante de la clásica y lo sabes.
Cuídate
Manel
3 de febrero de 2025 a las 10:26
MIM (Fideo de Mileto) dijo:
Lo intentaste y lo lograste, se agradece el esfuerzo. Pero, no nos engañes, eres un amante de la clásica y lo sabes.
Cuídate
Manel
3 de febrero de 2025 a las 10:26
MI MÉTRICA MORIRÁ EN EL ÚLTIMO VERSO ✒️
Elena. DC dijo:
Mi buen amigo yo no entiendo de métricas pero si cuando me gustan las letras y las tuyas me gustarón mucho. un saludo Carlos
3 de febrero de 2025 a las 07:16
Elena. DC dijo:
Mi buen amigo yo no entiendo de métricas pero si cuando me gustan las letras y las tuyas me gustarón mucho. un saludo Carlos
3 de febrero de 2025 a las 07:16
MI MÉTRICA MORIRÁ EN EL ÚLTIMO VERSO ✒️
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Muerta la métrica, hay que ir por el ataúd.
buenas estrofas, estimado poeta Carlos Armijo.
3 de febrero de 2025 a las 01:25
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Muerta la métrica, hay que ir por el ataúd.
buenas estrofas, estimado poeta Carlos Armijo.
3 de febrero de 2025 a las 01:25
SIN NINGÚN RESPETO...(rima Duque) ✒️
🔥Ls. Angel dijo:
🔥🔥👍👍 hasta a mí me dolio
Bravo !
3 de febrero de 2025 a las 01:02
🔥Ls. Angel dijo:
🔥🔥👍👍 hasta a mí me dolio
Bravo !
3 de febrero de 2025 a las 01:02
MI MÉTRICA MORIRÁ EN EL ÚLTIMO VERSO ✒️
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Todo pasional, pero cumplió lo del último verso. Eso también tiene mérito.
😅😅😅😅.
Abracitos y feliz noche.
3 de febrero de 2025 a las 00:47
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Todo pasional, pero cumplió lo del último verso. Eso también tiene mérito.
😅😅😅😅.
Abracitos y feliz noche.
3 de febrero de 2025 a las 00:47
MI MÉTRICA MORIRÁ EN EL ÚLTIMO VERSO ✒️
Tommy Duque dijo:
Jajaja, murió con 13....
3 de febrero de 2025 a las 00:37
Tommy Duque dijo:
Jajaja, murió con 13....
3 de febrero de 2025 a las 00:37
EL CID CAMPEADOR ✒️
Pilar Luna dijo:
Estás esperando que te contesten los españoles, pero es que nació sobre el año 1050, y ni el más viejo del lugar se acuerda de él, y mira que aquí nos comunicamos, pero no quedan testigos.
2 de febrero de 2025 a las 20:37
Pilar Luna dijo:
Estás esperando que te contesten los españoles, pero es que nació sobre el año 1050, y ni el más viejo del lugar se acuerda de él, y mira que aquí nos comunicamos, pero no quedan testigos.
2 de febrero de 2025 a las 20:37
SIN NINGÚN RESPETO...(rima Duque) ✒️
Tommy Duque dijo:
Bueno hermano, te quedó excelente. No cabe duda que sos un experto Rimeño Duquino. Adelante Armijazo...
Saludos...
2 de febrero de 2025 a las 19:40
Tommy Duque dijo:
Bueno hermano, te quedó excelente. No cabe duda que sos un experto Rimeño Duquino. Adelante Armijazo...
Saludos...
2 de febrero de 2025 a las 19:40
SIN NINGÚN RESPETO...(rima Duque) ✒️
MISHA lg dijo:
buen ejemplo de metrica poeta
gracias por compartir
Su gran secreto
yo conocía,
en un pequeño envase
y sin ningún respeto,
vendía poesía...
besos besos
MISHA
lg
2 de febrero de 2025 a las 19:29
MISHA lg dijo:
buen ejemplo de metrica poeta
gracias por compartir
Su gran secreto
yo conocía,
en un pequeño envase
y sin ningún respeto,
vendía poesía...
besos besos
MISHA
lg
2 de febrero de 2025 a las 19:29
SIN NINGÚN RESPETO...(rima Duque) ✒️
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Muuuuuuy bien, Carlos Armijo, muuuuuy bien.
Que continúe tu entusiasmo por las rimas y la métrica.
Saludos afectuosos y abrazo cálido.
2 de febrero de 2025 a las 19:21
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Muuuuuuy bien, Carlos Armijo, muuuuuy bien.
Que continúe tu entusiasmo por las rimas y la métrica.
Saludos afectuosos y abrazo cálido.
2 de febrero de 2025 a las 19:21
SIN NINGÚN RESPETO...(rima Duque) ✒️
Alexandra L dijo:
Dicen que el que persevera triunfa, gusto leerte, gracias por compartir.
Feliz tarde, Alex.
2 de febrero de 2025 a las 17:55
Alexandra L dijo:
Dicen que el que persevera triunfa, gusto leerte, gracias por compartir.
Feliz tarde, Alex.
2 de febrero de 2025 a las 17:55
SIN NINGÚN RESPETO...(rima Duque) ✒️
yunque dijo:
Muy bien Carlos , a echarle cojones con la métrica .
Es jodido pero el que no lo intenta no avanza .
Un abrazo
2 de febrero de 2025 a las 17:43
yunque dijo:
Muy bien Carlos , a echarle cojones con la métrica .
Es jodido pero el que no lo intenta no avanza .
Un abrazo
2 de febrero de 2025 a las 17:43
EL CID CAMPEADOR ✒️
La Bruja Irreverente dijo:
Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid, es una figura histórica cuya vida se entrelaza con la leyenda. Nacido en el siglo XI, fue un líder militar clave durante la Reconquista en la península ibérica, sirviendo tanto a reyes cristianos como musulmanes. Este hecho ha dado lugar a la ambigüedad en su figura: algunos lo ven como un mercenario que actuaba según sus propios intereses, mientras que otros lo consideran un héroe noble, un caballero cuyo valor y lealtad a la causa cristiana lo convierten en un símbolo épico.
El \"Cantar del Mío Cid\" contribuye enormemente a la creación de su leyenda como un hombre de honor y justicia, dispuesto a luchar por su fe y por la libertad de su pueblo. No obstante, la historia de su vida real revela a un hombre pragmático que, si bien luchaba por la causa cristiana, también se movía en un mundo donde la política, la lealtad y el poder eran transitorios y a menudo regidos por sus propios intereses. Su capacidad para adaptarse a las circunstancias y ganarse la confianza de distintos bandos, como los musulmanes, lo convierte en una figura compleja.
Por lo tanto, El Cid no se reduce a ser un mero mercenario ni es únicamente un noble campeón. Es el producto de un contexto histórico convulso y una personalidad pragmática, cuyas acciones fueron determinadas tanto por su habilidad estratégica como por su ambición personal. Su legado, hoy, es un testimonio de la fusión entre la realidad histórica y la construcción mítica, haciendo de él una figura inabarcable que desafía categorizaciones simplistas.
Lo que se ha expuesto es un resumen coherente de la compleja figura de El Cid, considerando los elementos históricos y míticos que la rodean. Sin embargo, cabe añadir que el contraste entre su papel como mercenario y su percepción como héroe nacional refleja una tensión inherente a la historia de España misma: la lucha entre la necesidad pragmática y la construcción de ideales.
El Cid es una figura moldeada por las necesidades de su tiempo y, por tanto, su imagen no puede ser comprendida únicamente desde la lente de la narrativa épica, que tiende a simplificar a los individuos en extremos de virtuosismo o corrupción. La imagen que se ha perpetuado sobre él, tanto en la literatura como en el imaginario popular, obvia a veces las contradicciones y ambigüedades inherentes a su carácter.
Además, su relación con la monarquía, los reinos musulmanes y su propia voluntad política y personal revela una figura más terrenal que la que se presenta en los relatos heroicos. En este sentido, El Cid encarna una de las paradojas fundamentales del ser humano: la lucha por un ideal que, al mismo tiempo, se sirve de medios que lo contradicen.
Es esta dualidad la que le otorga un poder narrativo y una relevancia histórica perdurable.
Respuesta generada por un sistema de inteligencia.
2 de febrero de 2025 a las 13:16
La Bruja Irreverente dijo:
Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid, es una figura histórica cuya vida se entrelaza con la leyenda. Nacido en el siglo XI, fue un líder militar clave durante la Reconquista en la península ibérica, sirviendo tanto a reyes cristianos como musulmanes. Este hecho ha dado lugar a la ambigüedad en su figura: algunos lo ven como un mercenario que actuaba según sus propios intereses, mientras que otros lo consideran un héroe noble, un caballero cuyo valor y lealtad a la causa cristiana lo convierten en un símbolo épico.
El \"Cantar del Mío Cid\" contribuye enormemente a la creación de su leyenda como un hombre de honor y justicia, dispuesto a luchar por su fe y por la libertad de su pueblo. No obstante, la historia de su vida real revela a un hombre pragmático que, si bien luchaba por la causa cristiana, también se movía en un mundo donde la política, la lealtad y el poder eran transitorios y a menudo regidos por sus propios intereses. Su capacidad para adaptarse a las circunstancias y ganarse la confianza de distintos bandos, como los musulmanes, lo convierte en una figura compleja.
Por lo tanto, El Cid no se reduce a ser un mero mercenario ni es únicamente un noble campeón. Es el producto de un contexto histórico convulso y una personalidad pragmática, cuyas acciones fueron determinadas tanto por su habilidad estratégica como por su ambición personal. Su legado, hoy, es un testimonio de la fusión entre la realidad histórica y la construcción mítica, haciendo de él una figura inabarcable que desafía categorizaciones simplistas.
Lo que se ha expuesto es un resumen coherente de la compleja figura de El Cid, considerando los elementos históricos y míticos que la rodean. Sin embargo, cabe añadir que el contraste entre su papel como mercenario y su percepción como héroe nacional refleja una tensión inherente a la historia de España misma: la lucha entre la necesidad pragmática y la construcción de ideales.
El Cid es una figura moldeada por las necesidades de su tiempo y, por tanto, su imagen no puede ser comprendida únicamente desde la lente de la narrativa épica, que tiende a simplificar a los individuos en extremos de virtuosismo o corrupción. La imagen que se ha perpetuado sobre él, tanto en la literatura como en el imaginario popular, obvia a veces las contradicciones y ambigüedades inherentes a su carácter.
Además, su relación con la monarquía, los reinos musulmanes y su propia voluntad política y personal revela una figura más terrenal que la que se presenta en los relatos heroicos. En este sentido, El Cid encarna una de las paradojas fundamentales del ser humano: la lucha por un ideal que, al mismo tiempo, se sirve de medios que lo contradicen.
Es esta dualidad la que le otorga un poder narrativo y una relevancia histórica perdurable.
Respuesta generada por un sistema de inteligencia.
2 de febrero de 2025 a las 13:16
EL CID CAMPEADOR ✒️
🔥Ls. Angel dijo:
Mi estimado,
si el mercenario quiso ser leyenda
Seguro al diablo hizo ofrenda!.
2 de febrero de 2025 a las 00:16
🔥Ls. Angel dijo:
Mi estimado,
si el mercenario quiso ser leyenda
Seguro al diablo hizo ofrenda!.
2 de febrero de 2025 a las 00:16
« Regresar al perfil de CARLOS ARMIJO R...✒️