Comentarios recibidos en los poemas de Carlos Armijo Rosas...✒️



SIN NINGÚN RESPETO...(rima Duque) ✒️
MISHA lg dijo:

buen ejemplo de metrica poeta
gracias por compartir
Su gran secreto
yo conocía,
en un pequeño envase
y sin ningún respeto,
vendía poesía...

besos besos
MISHA
lg



2 de febrero de 2025 a las 19:29

SIN NINGÚN RESPETO...(rima Duque) ✒️
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Muuuuuuy bien, Carlos Armijo, muuuuuy bien.
Que continúe tu entusiasmo por las rimas y la métrica.
Saludos afectuosos y abrazo cálido.

2 de febrero de 2025 a las 19:21

SIN NINGÚN RESPETO...(rima Duque) ✒️
Alexandra l dijo:

Dicen que el que persevera triunfa, gusto leerte, gracias por compartir.

Feliz tarde, Alex.

2 de febrero de 2025 a las 17:55

SIN NINGÚN RESPETO...(rima Duque) ✒️
yunque dijo:

Muy bien Carlos , a echarle cojones con la métrica .
Es jodido pero el que no lo intenta no avanza .
Un abrazo

2 de febrero de 2025 a las 17:43

EL CID CAMPEADOR ✒️
La Hechicera de las Letras dijo:

Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid, es una figura histórica cuya vida se entrelaza con la leyenda. Nacido en el siglo XI, fue un líder militar clave durante la Reconquista en la península ibérica, sirviendo tanto a reyes cristianos como musulmanes. Este hecho ha dado lugar a la ambigüedad en su figura: algunos lo ven como un mercenario que actuaba según sus propios intereses, mientras que otros lo consideran un héroe noble, un caballero cuyo valor y lealtad a la causa cristiana lo convierten en un símbolo épico.

El \"Cantar del Mío Cid\" contribuye enormemente a la creación de su leyenda como un hombre de honor y justicia, dispuesto a luchar por su fe y por la libertad de su pueblo. No obstante, la historia de su vida real revela a un hombre pragmático que, si bien luchaba por la causa cristiana, también se movía en un mundo donde la política, la lealtad y el poder eran transitorios y a menudo regidos por sus propios intereses. Su capacidad para adaptarse a las circunstancias y ganarse la confianza de distintos bandos, como los musulmanes, lo convierte en una figura compleja.

Por lo tanto, El Cid no se reduce a ser un mero mercenario ni es únicamente un noble campeón. Es el producto de un contexto histórico convulso y una personalidad pragmática, cuyas acciones fueron determinadas tanto por su habilidad estratégica como por su ambición personal. Su legado, hoy, es un testimonio de la fusión entre la realidad histórica y la construcción mítica, haciendo de él una figura inabarcable que desafía categorizaciones simplistas.

Lo que se ha expuesto es un resumen coherente de la compleja figura de El Cid, considerando los elementos históricos y míticos que la rodean. Sin embargo, cabe añadir que el contraste entre su papel como mercenario y su percepción como héroe nacional refleja una tensión inherente a la historia de España misma: la lucha entre la necesidad pragmática y la construcción de ideales.

El Cid es una figura moldeada por las necesidades de su tiempo y, por tanto, su imagen no puede ser comprendida únicamente desde la lente de la narrativa épica, que tiende a simplificar a los individuos en extremos de virtuosismo o corrupción. La imagen que se ha perpetuado sobre él, tanto en la literatura como en el imaginario popular, obvia a veces las contradicciones y ambigüedades inherentes a su carácter.

Además, su relación con la monarquía, los reinos musulmanes y su propia voluntad política y personal revela una figura más terrenal que la que se presenta en los relatos heroicos. En este sentido, El Cid encarna una de las paradojas fundamentales del ser humano: la lucha por un ideal que, al mismo tiempo, se sirve de medios que lo contradicen.

Es esta dualidad la que le otorga un poder narrativo y una relevancia histórica perdurable.

Respuesta generada por un sistema de inteligencia.

2 de febrero de 2025 a las 13:16

EL CID CAMPEADOR ✒️
🔥Ls. Angel dijo:

Mi estimado,
si el mercenario quiso ser leyenda
Seguro al diablo hizo ofrenda!.

2 de febrero de 2025 a las 00:16

EL CID CAMPEADOR ✒️
luccass dijo:

Solo el que luchó con el campeón conoce la verdad, pero ni que fuera tonto el campeón para dejarlo vivo.

1 de febrero de 2025 a las 23:50

EL CID CAMPEADOR ✒️
Pilar Luna dijo:

Creo que era mercenario, a veces al servicio del rey cristiano, y otras del moro, creo. Estuvo por todos los sitios, hay una ruta del Cid. El pueblo al lado del mío se llama EL Poyo del Cid porque allí descansó con sus tropas. Saludos.

1 de febrero de 2025 a las 19:50

EL CID CAMPEADOR ✒️
Violeta dijo:

Yo opino que tu verso tiene mucha razón.

1 de febrero de 2025 a las 19:04

EL CID CAMPEADOR ✒️
FRANCISCO CARRILLO dijo:

Tengo un poema sobre el. En el sabrás mi opinion

1 de febrero de 2025 a las 18:52

NO TEMAS AMARME...✒️
Hugo Emilio Ocanto dijo:

Bellas letras de amor, poeta.
Feliz sábado.

1 de febrero de 2025 a las 15:40

TENDENCIA EN RIMA DUQUE ✒️
JoseAn100 dijo:

Jaja ...Es verdad. Es inevitable..Que con la tendencia busque casi todo el mundo buscarla. Estoy de acuerdo que es muy relativa. Gracias Carlos

1 de febrero de 2025 a las 08:58

TENDENCIA EN RIMA DUQUE ✒️
yunque dijo:

Muy bien Carlos , siempre hay que intentar mejorar , y explorar caminos nuevos , a seguir que te quedó bien con alguna corrección pero ese es el camino
Un abrazo

31 de enero de 2025 a las 19:12

TENDENCIA EN RIMA DUQUE ✒️
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:

UN GUSTO VERTE EN TENDENCIA.
SALUDOS POeta amigo Carlos Armijo

31 de enero de 2025 a las 15:12

TENDENCIA EN RIMA DUQUE ✒️
Merche Bou Ibáñez dijo:

Primera estrofa;: Tendencia y convivenciaS, debe ser convivencia

31 de enero de 2025 a las 10:56

TENDENCIA EN RIMA DUQUE ✒️
Violeta dijo:

Te lo estas tomando en serio, de veras se que no te gusta lo clasico, pero por algo se empieza , me pregunto a quien va dirijida esta rima duque ?... A la pobre estrella\'? Te quedo muy bueno, saludos Carlitos.

31 de enero de 2025 a las 10:02

TENDENCIA EN RIMA DUQUE ✒️
MIM (Fideo de Mileto) dijo:

No es posible. Tú en clásica. Por algo se empieza.

Cuídate

Mnel

31 de enero de 2025 a las 07:38

TU INDIFERENCIA ME QUEMA...✒️
kin mejia ospina dijo:

Buen poema,Carlos,mis aplausos,y si te puede servir de ayuda, te dejo esta tabla de endecasílabos,
Tipos de endecasílabos

Tipos Acentos Tónicos

1.- Enfático puro 1-6-10---------------acentos en la primera,la sexta y la décima.
2.- Enfático pleno 1-6-8-10---------------!
3.- Heroico puro 2-6-10
4.-Heroico pleno 2-4-6-8-10
5.-Heroico corto 2-4-6-10
6.-Heroico largo 2- 6-8-10
7.-Heroico difuso 2-4-10
8.- Melódico puro 3-6-10
9.- Melódico pleno 1-3-6-8-10
10.-Melódico largo 3-6-8-10
11.-Melódico corto 1-3-6-10
12.-Sáfico puro 4-8-10
13.-Sáfico puro pleno 1-4-8-10
14.-Sáfico pleno 1-4-6-8-10
15.-Sáfico corto 4-6-1o
16.-Sáfico corto pleno 1-4-6-10
17.-Sáfico largo 4-6-8-10
18.-Sáfico largo pleno 2-4-8-10
19.-Sáfico difuso 4-10
20.-Sáfico difuso pleno 1-4-10
21.-Sáfico inverso 1-6-7-10
22.-Vacío puro 6-10
23.-Vacío largo 6-8-10
24.-Dactílico pur 4-7-10
25.-Dactílico pleno 1-4-7-10
26.-Dactílico corto 2-4-7-10
27.-Galaico antiguo 5-10
28.-Italiano puro 7-10
Además de esto, los versos se categorizan según su disposición
acentual en:
? Versos trocaicos, cuando los acentos se encuentran en las
sílabas impares
? Versos yámbicos, cuando los acentos están en las sílabas
pares
? Versos mixtos, cuando los acentos se mezclan,
Abrazos.

31 de enero de 2025 a las 02:47

TENDENCIA EN RIMA DUQUE ✒️
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Muy buena rima Duque, Carlos Armijo. Muy buena.
Mis saludos y abrazo cálido.

31 de enero de 2025 a las 00:48

TENDENCIA EN RIMA DUQUE ✒️
Tommy Duque dijo:

¡Ay, virgen purísima! Lo lograste. No sé qué, pero lo hiciste.
Por de pronto, te veo en Tendencias...😅

31 de enero de 2025 a las 00:31

TU INDIFERENCIA ME QUEMA...✒️
albertoescribe dijo:

Y mientras más te involucres, más te va a gustar Carlos, te lo aseguro.

Y para que no sientas que te complicas con la métrica, el ritmo y además la rima al mismo tiempo, seria bueno, como sugerencia, que practicaras por partes.

Por ejemplo, ahora que empezaste con los endecasílabos, practicar la métrica, los acentos rítmicos, olvidando la rima,
que a veces por querer hacer todo, esta sale muy forzada.

Es más, puedes hacerlos sin rima o en rima asonante que es mas fácil, pero tratando de cuidar la fluidez y la coherencia del mensaje, que siempre es lo más importante.
Tal vez unos romances.
Ya que te sientas más seguro, pues le vas poniendo rima consonante y de ahi a los sonetos y demás.

Poco a poco vamos avanzando y aprendiendo amigo.

Bienvenido a la clásica.


30 de enero de 2025 a las 21:07

TU INDIFERENCIA ME QUEMA...✒️
🔥Ls. Angel dijo:

Poco a poco vamos cayendo en la trampa de la métrica y el perfume de su rima consonante 🤭🤭🔥👍

30 de enero de 2025 a las 14:28

MI PRIMERA RIMA DUQUE ✒️
Kapirutxo dijo:

Un aplauso para tu poema y para la rima Duque. Una persona que tiene la poesía en su forma de pensar, como tú, es capaz de expresarse con cualquier rima.
Enhorabuena y un saludo.

30 de enero de 2025 a las 13:39

TU INDIFERENCIA ME QUEMA...✒️
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Realmente, Carlos, este poema es tan triste como hermoso. Me ha encantado.
Qué calladito te tenías lo de escribir cuidando la métrica.
Bello, de verdad fue un gusto de lectura.
Un gran y cálido abrazo.

30 de enero de 2025 a las 13:29

EL ABRACADABRA DE UN POETA MALDITO ✒️
Amanecer dijo:

Ayyy pero que bien les quedo

30 de enero de 2025 a las 13:16

TU INDIFERENCIA ME QUEMA...✒️
Amanecer dijo:

Me extrañaste?
Ayy pero que bonito escribe..
una disculpa ..eh querido comentar y por alguna causa o razón mi comentario no se sube quizá soy yo la que como tu sabes ESTOY PELIADA CON LA TECNOLOGÍA y por eso no se sube
Por otro lado te felicito pues vi que en pasados dias tuviste 3 poemas en tendencia \"Yo no había visto eso\" ahora pienso que tu eres uno de los favoritos del administrador y por eso hizo tal cosa jajjaj
NO TE CREEAS!!!
FELICIDADES ATRAZADAS ..
Un abrazo carlitos

30 de enero de 2025 a las 13:03

TU INDIFERENCIA ME QUEMA...✒️
Tommy Duque dijo:

Pues te quedó buena la repellada con la métrica hermano.
Ahora prueba con un Soneto abba, abba, cdc, dcd.
🤗

30 de enero de 2025 a las 12:49

TU INDIFERENCIA ME QUEMA...✒️
Alexandra l dijo:

Hay melancolía, y tristeza en tus versos, amor que persiste y se hace eterno, un amor que encuentra solo una barrera de silencio, un gusto leerte Carlos.

Feliz día, Alex

30 de enero de 2025 a las 12:41

TU INDIFERENCIA ME QUEMA...✒️
Merche Bou Ibáñez dijo:

La métrica perfecta, en otro próximo si colocas los acentos mínimos que deben llevar los versos endecasílabos, te coronas.
Las sílabas mínimas de ritmo en un verso endecasílabo son dos, pueden ser, 4 y 10, 6 y 10, para empezar con dos está bien. Más adelante a probar con tres.

30 de enero de 2025 a las 12:22

TU INDIFERENCIA ME QUEMA...✒️
Violeta dijo:

Una historia, una eternidad, reinventando mundos en ese tu amor eterno. un triste poema, melancolicas letras y en su conenido se encuatra la belleza , es mi opinion, desifando lo leido, saludos Carlitos.

30 de enero de 2025 a las 11:19



« Regresar al perfil de Carlos Armijo Rosas...✒️