Comentarios recibidos en los poemas de pasaba



No queda nada
Gonzalo Márquez Pedregal dijo:

ES UNA MARAVILLA ESTE POEMA
TIENE ALMA PROPIA Y UNA VOZ
QUE EMBELESA Y EMBRIAGA.
SALUDOS UN PLACER LEER.

21 de febrero de 2025 a las 20:14

Paraísos
Josué Gutiérrez Jaldin dijo:

Mucha razón llevan tus bellos versos, mi estimada poetiza. Saludos y abrazos. 😄✌

21 de febrero de 2025 a las 11:50

Paraísos
Carlos Eduardo dijo:

Opio y hachís (1860) A J. G. F.

Mi querida amiga:

El sentido común nos dice que las cosas terrenales apenas existen y que la verdadera realidad sólo se da en los sueños. Para digerir la dicha natural, así como la artificial, hay que tener, ante todo, el valor de tragarla; y los que acaso merecerían la dicha son precisamente aquellos a quienes la felicidad, tal como la conciben los mortales, ha hecho siempre el efecto de un vomitivo.

A las personas ingenuas les parecerá raro, e incluso impertinente, que un cuadro de deleites artificiales le sea dedicado a una mujer: la fuente más corriente de los deleites más naturales. No obstante, es evidente que, como el mundo natural penetra en el espiritual, le sirve de alimento y contribuye de ese modo a operar esa amalgama indefinible que llamamos nuestra individualidad, la mujer es el ser que proyecta la sombra más grande o la luz más intensa en nuestros sueños. La mujer es fatalmente sugestiva; vive una vida distinta de la propia; vive espiritualmente en las fantasías que frecuenta y fecunda.

Por lo demás, importa poco que se comprenda el motivo de esta dedicatoria. ¿Acaso es necesario, para satisfacción del autor, que cualquier libro sea comprendido, excepto por aquel o por aquella para quien se ha compuesto? En fin, para decirlo todo, ¿es indispensable que haya sido escrito para alguien? En lo que a mí respecta, me interesa tan poco el mundo de los vivos que, como esas mujeres ociosas y sensibles que envían, según se dice, por correo sus confidencias a amigos imaginarios, de buena gana escribiría sólo para los muertos.

Pero no es a una muerta a la que dedico este librito, sino a alguien que, aunque enferma, sigue en mí siempre activa y viviente y que ahora vuelve todas sus miradas hacia el Cielo, ese lugar de todas las transfiguraciones. Pues lo mismo que de una droga temible, el ser humano goza del privilegio de poder obtener nuevos y sutiles placeres del dolor, la catástrofe y la fatalidad.

Verás en este cuadro a un paseante sombrío y solitario, sumido en el movedizo mar de las multitudes y enviando su corazón y su pensamiento a una Electra lejana que hace poco enjugaba su frente sudorosa y refrescaba sus labios apergaminados por la fiebre, y adivinarás la gratitud de otro Orestes, cuyas pesadillas velaste con frecuencia y cuyo espantoso sueño disipabas con leve y maternal mano.

Charles Baudelaire


Tus poemas me los comería
Mil besos Patricia

21 de febrero de 2025 a las 10:01

Paraísos
EmilianoDR dijo:

veo nuestra casa, o la confundo…

Dónde está el sur, dónde el norte,


me pierdo entre los laberintos
Cuantas nostalgias en tu poema un placer leerlo gracias por compartirlo.
Saludos éxitos poeta.

21 de febrero de 2025 a las 09:17

Paraísos
Andy Lakota👨‍🚀 dijo:

Tu poema me ha servido para cargar pilas. Soy amante de los paraísos salvajes donde la huella del hombre se disipe.
Saludos.

21 de febrero de 2025 a las 06:52

Río
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Bello poema.

Lastima que en la naturaleza, muchos se han ido secando al que igual que algunos torrentes de amor.

Saludos poeta pasaba

21 de febrero de 2025 a las 06:33

Mi Sed, mi Ser
MISHA lg dijo:

bellas letras poetisa
gracias por compartir

Tú estás en medio de mis poemas
y a veces en la idea de mi poema.
En los poemas acabados y en aquellos
por comenzar.


besos besos
MISHA
lg

20 de febrero de 2025 a las 20:10

Caballo de carrusel
CARLOS ARMIJO R...✒️ dijo:

pobre caballito...snifff 😭

20 de febrero de 2025 a las 19:03

No queda nada
Andiuz dijo:

Me imagino escapándose las palabras y \"mil patas monstruosas devorando los minutos\".
Saludos cordiales.

20 de febrero de 2025 a las 18:57

Mi Sed, mi Ser
CARLOS ARMIJO R...✒️ dijo:

es un hermoso poema de amor...

20 de febrero de 2025 a las 18:35

Mi Sed, mi Ser
Carlos Eduardo dijo:

Besos
Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.

Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.

Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.

Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.

Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.

Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.

Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.

Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.

Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.

¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenáronse de lágrimas tus ojos.

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.

Yo te enseñé a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.
GABRIELA MISTRAL

Formidable, formidable tu poema
Un beso poetisa P 😘

20 de febrero de 2025 a las 16:37

Caballo de carrusel
Carlos Eduardo dijo:

PEGASOS, LINDOS PEGASOS
Tournez, tournez, chevaux de bois. (Verlaine)


Pegasos, lindos pegasos,
caballitos de madera.
...................................
Yo conocí, siendo niño,
la alegría de dar vueltas
sobre un corcel colorado,
en una noche de fiesta.
En el aire polvoriento
chispeaban las candelas,
y la noche azul ardía
toda sembrada de estrellas.
¡Alegrías infantiles
que cuestan una moneda
de cobre, lindos pegasos,
caballitos de madera!
ANTONIO MACHADO


Precioso poema Patricia de los cielos💃🎠

20 de febrero de 2025 a las 16:20

Caballo de carrusel
David Arthur dijo:

.....Los niños al pasar se reían sin pensar que era el mismo caballito que los hacía soñar ....

hay tristeza en tu buen poema Patricia.
A veces la vida resulta injusto un vez novedades aparecen. Lo mismo pasa con la gente en su trabajo.

Un abrazo amiga
David

20 de febrero de 2025 a las 13:38

Mi Sed, mi Ser
EmilianoDR dijo:

Yo sé que tú volverás en versos, en
versos, en estrofas y en pausas.
Yo sé que tú volverás en mis risa y en mi
pena, en las plumas y en mis colores.
Yo sé que ya no estás y sin embargo te
convoco.
Un placer leerte gracias por compartir tu poema.
Saludos cordiales.

20 de febrero de 2025 a las 11:03

Caballo de carrusel
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Hermoso poema

Saludos poeta amiga Pasaba

20 de febrero de 2025 a las 07:07

Mi Sed, mi Ser
Antonio Martín dijo:

A quien te refieras en el escrito, hizo hueco en tu corazón, no tengo dudas.
Saludos pasaba.

20 de febrero de 2025 a las 06:04

Caballo de carrusel
Paris Joel dijo:

Ternura y melancolía. Me gusta. Enhorabuena!
Abrazo.🥰♥️

19 de febrero de 2025 a las 20:48

Río
David Arthur dijo:

.....Río o puente, torrente sin gente,

río te quiero… sin puente, sin corriente,

mas con tu alma sonriente, dónde está

tu alma pura aquella que de noche me

decía cuánto y cuánto me quería.

Río sin puente sin ti me lleva la

corriente, mi causa ha perdido su cauce,

mi río se ha perdido, ahora solo queda

su lecho vacío......

Hermoso poema en su tristeza Patricia.
Buena metáfora amiga

Un ran abrazo
David




19 de febrero de 2025 a las 12:50

Un eso fue
EmilianoDR dijo:

por el dolor que es más fuerte
y tus huesos no resisten tanto peso
pero sigues adelante y luchas por eso te admiro
yo no sé si sería tan fuerte como tú eres.
Eternidades
Gracias por compartir tu poema un placer leerlo .
Saludos y gracias.

19 de febrero de 2025 a las 11:47

Río
Carlos Eduardo dijo:

Las aguas, materialidad del alma viva. Vive en movimiento, sentimientos, milagros, bendita, estalla; aire y agua, armonía de caricias, respira; tierra, aire y agua alfa, omega, esplendor, auge, caída, amor.

Un gesto de gratitud y amor P por toda la belleza que encierras 😘

19 de febrero de 2025 a las 09:26

No queda nada
David Arthur dijo:

Tenemos que amar y cuidar la naturaleza no matarla paulatinamente.
¿Que hacemos cuando solamente nos queda nada?

Un abrazo de mi amistad
David

18 de febrero de 2025 a las 16:08

Río
Santiago AlboHerna dijo:

uyyy q bonito poema, bellísimo; bendito río el tuyo !!

18 de febrero de 2025 a las 15:00

Olor a poema
rosi12 dijo:

QUE BONITO ESCRIBES SALUDITOS

18 de febrero de 2025 a las 11:31

No queda nada
Carlos Eduardo dijo:

No soy nada…
Fernando Pessoa

No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
A parte de eso, tengo en mí todos los sueños del mundo.
Ventanas de mi cuarto,
De mi cuarto de uno de los millones en el mundo que nadie sabe
quién es
(Y si supiesen, ¿qué sabrían?),
Dais al misterio de una calle cruzada constantemente por gente,
A una calle inaccesible a todos los pensamientos,
Real, imposiblemente real, cierta, desconocidamente cierta,
Con el misterio de las cosas bajo las piedras y los seres,
Con la muerte que mancha de humedad las paredes y hace
blancos los cabellos de los hombres,
Con el Destino que conduce la carroza de todo por el camino de
nada.
Estoy hoy vencido, como si supiese la verdad.
Estoy hoy lúcido, como si estuviese por morir,
Y no tuviese más hermandad con las cosas
Que la de una despedida, tornándose esta casa a este lado de la
calle
La hilera de vagones de un tren, y el silbido de una partida
Dentro de mi cabeza,
Y una sacudida de mis nervios y un chirriar de huesos al arrancar.
Estoy hoy perplejo, como quien pensó y halló y olvidó.
Estoy hoy dividido entre la lealtad que debo
A la Tabaquería del otro lado de la calle, como cosa real por fuera,
Y a la sensación de que todo es sueño, como cosa real por dentro.
Fallé en todo.
Como no hice ningún propósito, tal vez todo fuese nada.
El aprendizaje que me dieron,
Descendí por la ventana trasera de la casa.
Fui al campo con grandes propósitos.
Pero allí sólo encontré yerbas y árboles,
Y cuando había gente era igual a la otra.
Me retiro de la ventana y me siento en una silla. ¿En qué he de
pensar?
¿Qué sé yo lo que seré, yo, que no sé lo que soy?
¿Ser lo que pienso? ¡Pienso ser tanta cosa!
¡Y hay tantos que piensan ser la misma cosa que no puede haber
tantos!
¿Genio? En este momento
Cien mil cerebros se piensan en sueños genios como yo,
Y la historia no señalará, ¿quién sabe? ni a uno,
No habrá sino un muladar para tantas futuras conquistas.
No, no creo en mí.
¡En todos los manicomios hay tantos locos deschavetados con
tantas certezas!
Yo, que no tengo ninguna certeza, ¿soy más cierto o menos cierto?
No, ni en mí…
¿En cuántas buhardillas y no buhardillas del mundo
No están en esta hora genios-para-sí-mismos soñando?
¿Cuántas aspiraciones altas y nobles y lúcidas—
Sí, verdaderamente altas y nobles y lúcidas—,
Y quién sabe si realizables,
¿Nunca verán la luz del sol real ni hallaran oídos de nadie?
El mundo es de quien nace para conquistarlo
Y no para quien sueña que puede conquistarlo, aunque tenga
razón.
He soñado más que Napoleón.
He abrazado contra el pecho hipotético más humanidades que
Cristo.
Hice filosofías en secreto que ningún Kant escribió.
Pero soy, y tal vez seré siempre, el de la buhardilla,
Aunque no viva en ella;
Seré siempre el que no nació para esto,
Seré siempre sólo el que tenía cualidades;
Seré siempre el que esperó que le abriesen la puerta al pie
de una pared sin puerta,
Y cantó la cantiga del Infinito en un gallinero,
Y escuchó la voz de Dios en un pozo cegado.
¿Creer en mí? No, ni en nada.
Que me derrame la Naturaleza sobre la cabeza ardiente
Su sol, su lluvia, el viento que me despeina,
Y lo demás que venga si viene o que tenga que venir, o que no
venga.
Esclavos cardíacos de las estrellas,
Conquistamos todo el mundo antes de levantarnos de la cama;
Pero nos despertamos y él es opaco,
Nos levantamos y es ajeno,
Salimos de casa y es la tierra entera,
Más el sistema solar y la Vía Láctea y lo Indefinido.
(Come chocolates, niña;
¡Come chocolates!
Mira que no hay más metafísica en el mundo que la de los
chocolates.
Mira que todas las religiones no enseñan más que la confitería.
¡Come, niña sucia, come!
¡Si pudiera yo comer chocolates con la misma verdad con que tú
los comes!
Pero yo pienso y, al quitarles el papel plateado, que es de estaño,
Arrojo todo al suelo, como tiré la vida.)
Pero queda al menos de la amargura de lo que nunca seré
La caligrafía rápida de estos versos,
Pórtico hendido hacia lo Imposible.
Pero al menos dedico a mí mismo un desprecio sin lágrimas,
Noble al menos por el gesto amplio con que arrojo
La ropa sucia que soy, sin motivo, para el decurso de las cosas,
Y me quedo en casa sin camisa.
(Tú que consuelas, que no existes y por eso consuelas,
O diosa griega, concebida como estatua con vida,
O patricia romana, imposiblemente noble y nefasta,
O princesa de trovadores, gentilísima y colorida,
O marquesa del siglo dieciocho, escotada y distante,
O cocotte célebre del tiempo de nuestros padres,
O no sé qué moderno —no concibo bien qué—,
Todo eso, sea lo que fuera, lo que sea, si puede inspirar ¡qué
inspire!
Mi corazón es un balde vacío.
Como invocan espíritus los que invocan espíritus me invoco
Me invoco a mí mismo y nada encuentro.
Me acerco a la ventana y veo la calle con una nitidez absoluta.
Veo las tiendas, veo las aceras, veo los coches que pasan.
Veo los entes vivos vestidos que se cruzan,
Veo los perros que también existen,
Y todo esto me pesa como un condena al destierro,
Y todo esto es extranjero, como todo.)
Viví, estudié, amé y hasta creí,
Y hoy no hay mendigo al que no envidie sólo por no ser yo.
En cada uno miro los andrajos y las llagas y la mentira,
Y pienso: tal vez nunca hayas vivido ni estudiado ni amado ni
creído
(Porque es posible hacer la realidad de todo eso sin hacer
nada de eso);
Tal vez hayas existido apenas, como un lagarto a quien cortan
la cola
Y que es cola más acá del lagarto que se retuerce.
Hice de mí lo que no supe,
Y lo que pude hacer de mí no lo hice.
Vestí un disfraz equivocado.
Me tomaron enseguida por quien no era, y no lo desmentí, y me
perdí.
Cuando quise arrancarme la máscara,
Estaba pegada a la cara.
Cuando la arrojé y me vi en el espejo,
Ya había envejecido.
Estaba borracho, y no sabía vestir el disfraz que no me había
quitado.
Arrojé la mascara y dormí en el vestidor
Como un perro tolerado por la gerencia
Por ser inofensivo
Y voy a escribir esta historia para probar que soy sublime.
Esencia musical de mis versos inútiles,
quién pudiera encontrarte como cosas que yo hice,
Y no quedarme siempre enfrente de la Tabaquería de enfrente,
Pisoteando la conciencia de estar existiendo,
Como un tapete con el que tropieza un borracho
O la esterilla que los gitanos roban y no vale nada.
Pero el Dueño de la Tabaquería se asomó a la puerta y se quedó
en ella.
Lo miro con la incomodidad de la cabeza torcida
Y con la incomodidad de una alma que mal entiende.
Él morirá y yo moriré.
Él dejará el letrero, yo dejaré versos.
Y un día morirá el letrero y también mis versos.
Después morirá la calle donde estuvo el letrero,
Y la lengua en que fueron escritos los versos.
Morirá después el planeta girante en que todo esto sucedió.
En otros satélites de otros sistemas cualquier cosa como nosotros
Continuará haciendo cosas como versos y viviendo debajo de las
cosas como letreros,
Siempre una cosa frente a otra,
Siempre una cosa tan inútil como la otra.
Siempre lo imposible tan estúpido como lo real,
Siempre el misterio del fondo tan cierto como el sueño del
misterio de la superficie,
Siempre ésta o aquella cosa o ni una ni la otra cosa.
Pero un hombre entró en la Tabaquería (¿a comprar tabaco?),
Y la realidad plausible cae de repente sobre mí.
Me incorporo a medias enérgico, convencido, humano,
Y voy a intentar escribir estos versos en los que digo lo contrario.
Enciendo un cigarro al pensar en escribirlos
Y saboreo en el cigarro la liberación de todos los pensamientos.
Sigo el humo como mi camino,
Y gozo, en un momento sensitivo y adecuado,
La liberación de todas las especulaciones
Y la conciencia de que la metafísica es la consecuencia de una
indisposición.
Después me reclino en la silla
Y sigo fumando.
Seguiré fumando hasta que el Destino me lo permita.
(Si me casase con la hija de mi lavandera
Tal vez sería feliz.)
Visto esto, me levanto de la silla. Me acerco a la ventana.
El hombre salió de la Tabaquería (¿guarda el cambio en el bolsillo
del pantalón?).
Ah, lo conozco: es Esteves sin metafísica.
(El Dueño de la Tabaquería llegó a la puerta.)
Como por un instinto divino, Esteves se volvió y me vio.
Hizo una señal de adiós, le grité ¡Adiós, Esteves!, y el universo
Se reconstruye en mí sin ideal ni esperanza, y el Dueño de la
Tabaquería sonrió.


Querida P princesa de las letras apasionadas 😘

18 de febrero de 2025 a las 10:41

No queda nada
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso y genial versar
El Hombre de la Rosa

18 de febrero de 2025 a las 04:25

No queda nada
Antonio_cuello dijo:

Me gustó mucho esta belleza de poema... tiene imágenes de nostalgia muy agradables
Te agradezco mucho por compartir, mi apreciada Pasaba
Saludos y una rosa

18 de febrero de 2025 a las 00:04

No queda nada
Sami Sanz dijo:

La naturaleza siempre nos sorprende.
Gracias por tus lindas y profundas letras.

Abrazo poético.

Sami.

17 de febrero de 2025 a las 21:20

No queda nada
alicia perez hernandez dijo:

Lo mas triste de todo es cundo ya NO QUEDA NADA.... Ya nada se puede hacer se aprecia en su lectura. saludos poeta

17 de febrero de 2025 a las 16:46

No queda nada
Alexandra l dijo:

Gusto leerte amiga, disfrutar de una grata lectura, tu poesia, gracias por compartir.

Feliz tarde, Alex.

17 de febrero de 2025 a las 16:46

Olor a poema
David Arthur dijo:

.....Para encontrarme en tus poemas me hago luna,

hierba buena, malva rosa, mitad hada y bruja de río manso,

provocando un diluvio de caricias.....

Muy bella tu poema Patricia Para encontrarme en tus poemas me hago luna,

hierba buena, malva rosa, mitad hada y bruja de río manso,

provocando un diluvio de caricias.

Muy bello tu poema Patricia, de aromas , sabores, sentires y el amor para la poesía

Un abrazo de mi amistad
David

17 de febrero de 2025 a las 15:45

Página 1 de 2012345678910»...Última »


« Regresar al perfil de pasaba