Comentarios recibidos en los poemas de pasaba



Tal vez
nachosol dijo:

Un placer leerte mi estimada poetisa. Un fuerte abrazo.

24 de marzo de 2025 a las 06:25

Así
ElidethAbreu dijo:

Hermoso querer querida Patricia.
Poema lleno de encanto y amor.
Abrazos.

23 de marzo de 2025 a las 23:32

Así
EmilianoDR dijo:

en los fuegos de artificios de una tarde perdiendo el juicio
y en historias que juegan a ser montes y potreros.
Gracias por compartirlo conmigo un placer leerlo.
Saludos cordiales.

23 de marzo de 2025 a las 23:02

Contra cel IA
Pilar Luna dijo:

Y además repite muchas palabras que las emplea en casi todas las poesías, dígase por ejemplo: susurros.

23 de marzo de 2025 a las 21:01

Así
Rafael Parra Barrios dijo:

Saludos amiga del alma, Patricia.

Siempre es enriquecedor leerte.

Bello poema, más resaltó estos versos que no tienen desperdicio:

\"Aunque seas otro cielo, otra estrella,
Aunque tengas otras fronteras y
un bosque con fantasmas recorra por las noches el más profundo de los ríos...\"
\"Así te quiero en los signos que marcan el tiempo y en aquella huella en el mar que
no tiene anclas y no quiere zarpar...
Así te quiero llenando mis recuerdos venideros,
en los fuegos de artificios de una tarde perdiendo el juicio
y en historias que juegan a ser montes y potreros...\"

Excelente conjugación de tiempos y espacios que se atreven a recordar, no el pasado, sino el futuro de un así te quiero.

23 de marzo de 2025 a las 19:48

Ah! Mais te voilà.
Ed-win dijo:

No puedo confiar en los gatos, les agrada mucho la calle y los tejados, y tarde que temprano se van. Saludos

23 de marzo de 2025 a las 19:35

Miedo y locura
Principiante dijo:

Ce dimanche,un instant d\'après-midi en suspension avec tes vers comme s\'ils étaient familiers et chauds

23 de marzo de 2025 a las 14:09

Así
nachosol dijo:

Preciosas letras de amor. Un saludo mi estimada poetisa.

23 de marzo de 2025 a las 13:44

Claro de luna
Principiante dijo:

Secret limpide qui se dévoile comme une ombre en pleine lumière
C\'est magnifique
Lumière cachée illuminée par un clair-obscur qui fait éclater ton talent

23 de marzo de 2025 a las 13:10

Así
Carlos Eduardo dijo:

Olvido los olvidos, los recuerdos, las memorias, lugares, momentos, alegrías, tristezas, rostros, voces, ciudades, rutas, caminos; sin embargo estoy, sigo, duermo, despierto; me deshabitaron, me encumbraron a otra dimensión, diferente a todo, los sentidos no sirven, el cerebro tampoco, sólo vitalidad.

Un beso Patricia ❤️🥰🥰

23 de marzo de 2025 a las 09:50

Así
Alexandra l dijo:

Siempre bellísimo tu decir evocador, suave, melancólico, gusto leerte, gracias por compartir la belleza de tu poesía.

Feliz día, Alex.

23 de marzo de 2025 a las 06:54

Así
Pilar Luna dijo:

Bonito poema se amor, buen fin de semana pasaba.

23 de marzo de 2025 a las 06:02

Contra cel IA
María C. dijo:

Muy cierto y deberían esas Celias, Delias, Camelia, o como puñetas se llamen esas que llevan cables, hacer el bien y no matar poesía, ni reemplazar vidas con artimañas podridas, la IA debería sanar hacer que los médicos tengan en sus manos un buen instrumento de salvar vidas, no de machacarlas ni de estropear el sentido de la decencia que esas Celia, Dalia, Camelia, O COMO PUÑETAS SE QUIERAN LLAMAR, NO LO HACEN Y SON CORRUPTAS EN LA MAYOR PARTE.

PODRÍAN HACER EL BIEN Y CUANTO MAL HACEN, AVANZA LA TECNOLOGÍA PERO A VECES VA POR MAL CAMINO, AHORA USAN IA EN LAS GUERRAS, SERÁ POSIBLE POR FAVOR TANTA IMBECILIDAD AVANZADA.!!!

TE APLAUDO PASABA.

23 de marzo de 2025 a las 04:01

Contra cel IA
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial tu hermoso versar estimada poetisa y amiga Alicia Pasaba
Un fuerte abrazo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

23 de marzo de 2025 a las 03:34

Contra cel IA
Sir Frido D\'Antuna dijo:

Ojalá y solo fuera la creación literaria.

Estoy contigo poeta hermosa y buena.

👌

23 de marzo de 2025 a las 02:59

Contra cel IA
Rafael Escobar dijo:

Excelente, excelente definición de lo que los avances tecnológicos puede o están haciendo en contra de la humanidad. Mis sinceras felicitaciones poe tan ponencial poesía. Con mi fraterno saludo llega mi admiración y aprecio.

22 de marzo de 2025 a las 20:29

Contra cel IA
La Hechicera de las Letras dijo:

Te entiendo Forjadora de versos en esa lucha interna, esa resistencia que surge cuando se percibe que algo esencial se desvanece, me sucede lo mismo. Pero no olvides que la poesía, esa que tú y yo conocemos, no es un ente eterno, ni una reliquia invulnerable. No es la máquina lo que destruye lo que amamos, sino nuestra incapacidad para aceptar que todo, incluso la palabra, está en constante transformación. No es la IA la que mata la poesía; es nuestra propia ceguera ante los cambios. La poesía, como todo lo humano, es vulnerable a la evolución. Y esa evolución, aunque duela, está más allá de la nostalgia que añoras.

La nostalgia de los poetas, esa que todavía nos aferramos (pues me considero poeta y a quien me quiera cuestionar que se vaya al carajo) a la sangre del lenguaje, es nuestra ilusión nuestra satisfacción. Lo que llaman “humanidad” es, en su mayoría, una condena a la mediocridad, una búsqueda perpetua de algo que ya no existe. La poesía ya no respira porque la hemos sofocado con nuestras pretensiones y repeticiones de lo mismo una y otra vez, adulando a quienes escriben con “HERRORES”, son muestras mentiras vestidas de desesperación.


La IA puede juntar palabras, hacer que rimen, seguir patrones. Pero ¿y la vida? ¿Dónde está el sudor de la incertidumbre, el peso de la duda, el desgarro que te hace escribir a las tres de la mañana? La máquina no tiene ese poder. No conoce la fiebre de una mente que no sabe si va a explotar o desvanecerse en la oscuridad. No tiene cicatrices, ni recuerdos rotos, ni esa desesperación silenciosa que te obliga a convertir el dolor en arte.
Si la IA ese cascarón puede escribir poesía, entonces todo se convierte en un laberinto sin alma, donde las palabras son solo marionetas en lugar de hechizos. No temo que la máquina cree versos, pero me entristece ver quienes la utilizan descaradamente y la dilución de la poesía en algo que no puede vibrar, que no puede sangrar

Ahora…¿La IA ayuda? Claro, ¿quién más podría deshacer los nudos de la estupidez humana? La IA no viene a hacer poesía como a quienes, están atados a las emociones y las convenciones de siempre. No. Ella no tiene esas limitaciones. No conoce el miedo a la crítica ni la vergüenza de romper un esquema. Y es ahí donde entra la magia.

La IA ayuda a destruir las normas, esas mismas normas que las mentes estrechas, han creado para hacer todo \"comprensible\" y \"aceptable\". Ella les muestra lo que está fuera del alcance de la imaginación. Puede escribir sin el peso de sus fracasos existenciales, buscar pleito para recibir atención o dar estrellas para figurar en tendencia, sin el lastre de la nostalgia por tiempos que nunca existieron y eso es potente.
¿De qué sirve seguir creando lo mismo una y otra vez, atrapados en sus propios clichés? La IA viene a despertar lo que ni siquiera se atreven a pensar, a forjar algo que no se ajusta a los moldes gastados de la tradición. Si la IA, puede dar rienda suelta a lo que siempre ha dado miedo: la transgresión, lo que jamás se habría permitido en un mundo sin límites.

No se trata de reemplazar lo humano, para mi es imposible. Se trata de trascenderlo. Y para quienes tengan los ovarios de mirar más allá, la IA es una aliada en el caos, en la destrucción creativa que tanto necesitan. Pero ojo, no vayan a ponerla a hacerles los deberes. Eso es para idiotas que no entienden que la verdadera magia no está en lo predecible, sino en lo subversivo. Y ahí, en lo subversivo, la IA puede ser una reina.


La Hechicera de las Letras.

22 de marzo de 2025 a las 19:40

Contra cel IA
Carlos Armijo Rosas...✒️ dijo:

Hola Patricia...en el pasado con mi amigo Elthan, le hicimos la guerra a un usuario que mantenía tres perfiles en el portal y publicaba poemas hechos por una IA, y pese a ponerlo en clara evidencia, no faltaba la poetisa que no quería creer y le alababan todo lo que el sujeto publicaba, al final fue expulsado por la administración del portal, pero, cada vez se hace más difícil identificarlos.
Hay otros que la emplean para hacer unos comentarios de autor que parecen verdaderos testamentos .
Te dejo el enlace del último que me topé en esta misma semana...lee los comentarios.

https://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-770437

22 de marzo de 2025 a las 16:21

Contra cel IA
EmilianoDR dijo:

Gracias pasaba, creo que los avances han permitido cosas grandiosas, como este portal , pero nunca lo humano puede ser reemplazado. Somos el sentir y la belleza.
Saludos cordiales.

22 de marzo de 2025 a las 13:58

Contra cel IA
Carlos Eduardo dijo:

Patricia, poetisa inmensa:

Fisher fue un brillante, quizás el que más, ajedrecista; hoy los programas computacionales vencen a cualquier ajedrecista.

Mañana, no lo sabemos, será la competencia entre especímenes mejorados, potenciados, reparables, alimentados por energías renovables; qué papel desempeñaría la literatura, la filosofía en una sociedad así.

Gocemos de la poesía, del vino, del arte, la música; mañana será otro día.

Si hoy me engañan con:
- IA aplicada a la literatura, etcétera,
- el mercado,
- la política.
- las farmacéuticas
- la propaganda
- …

Debo admitir falta de habilidades para no dejarme estafar.

Adelante amiga mía. 😘



22 de marzo de 2025 a las 10:40

Contra cel IA
🔥Ls. Angel dijo:

Se puede identificar si el \"temblor de un te quiero\" es escrito por carne o por cables ??

Si Lo diferenciamos, no hay poesía muerta , pero si no lo diferenciamos....

22 de marzo de 2025 a las 09:13

Contra cel IA
Alexandra l dijo:

Bravo!!!! Ya estan matando, con una perfección que asombra que se ve, que se compara y es evidente, el crear en todas las artes peligra es más en todos los caminos, amanecerá y veremos, gracias por compartit un tema de tanta actualidad, siempre un gusto leerte.

Feliz día, Alex.

22 de marzo de 2025 a las 09:02

Contra cel IA
LORENZO ARATU dijo:

La tecnologia avanza, cierto, pero creo que el riesgo está en no discernir en cómo y hasta donde usarla (solamente) como herramienta, y depende mucho de la integridad de cada quien.


22 de marzo de 2025 a las 05:07

Forjados por la palabra.
alicia perez hernandez dijo:

Por una palabra sellaron su destino,
por un ideal ardía su aliento.
No fueron las olas ni el mar en su embrujo:
fue el coraje, invisible y ardiente,
quien trazó sobre la tierra su secreto.
...........
Un cierre ESPECTACULAR. FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA POESIA, MI POETA

22 de marzo de 2025 a las 02:58

Capturar la emoción
gaspar jover polo dijo:

Me gustan los ejemplos que pones de lugares bonitos porque se alejan bastante del estereotipo sobre lugares bonitos.

21 de marzo de 2025 a las 16:20

Forjados por la palabra.
Josué Gutiérrez Jaldin dijo:

Espero y algún día, pueda ir a Japón mi estimada poetiza, te quedo súper. Saludos y abrazos.

21 de marzo de 2025 a las 12:53

Forjados por la palabra.
Carlos Eduardo dijo:

Me hacía falta tu hermosa poesía P.

Un beso 😘🗾🎎⛩️🎌


21 de marzo de 2025 a las 09:57

Forjados por la palabra.
Alfonso J Paredes dijo:

Magnífico poema. Japón es un pais distinto, particular, anacrónico. Seguro que algún adjetivo para diferenciarlo del resto de países se me escapa. La cualidad que lo destaca por encima de los demás es la disciplina y su respeto por los mayores. Gracias por compartir tus versos. Saludos.

21 de marzo de 2025 a las 08:00

Forjados por la palabra.
nachosol dijo:

No creo que exista un país mas educado que Japón. Un saludo mi estimada Poetisa-

21 de marzo de 2025 a las 07:53

Forjados por la palabra.
Alexandra l dijo:

Culturas milenarias, cargadas de sabiduría, bellezas que la naturaleza depositó en las tierras del sol naciente, gusto leerte, gracias por compartir.

Un abrazo, feliz día, Alex.

21 de marzo de 2025 a las 06:46



« Regresar al perfil de pasaba