Comentarios recibidos en los poemas de La Hechicera de las Letras



Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias por compartir este poema que creo nos lleva a una gran reflexión acerca de la inevitable naturaleza del destino humano, un “alma” que vaga sin pena y que sugiere una resignación serena ante los avatares de la vida, la fugacidad de la existencia y certeza de la muerte.
Mis mejores deseos y un cordial abrazo


1 de febrero de 2025 a las 12:33

Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
El Hombre de la Rosa dijo:

Un genial soneto sobe el vicio que emborracha la vida estimada La Bruja Irreverente
Pero tomaremos una copa a tu salud
El Hombre de la Rosa

1 de febrero de 2025 a las 03:53

Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
yunque dijo:

Me gustó tu poema , crudo y cierto , te lo dice uno que de eso sabe un poco.
Yo me bebía hasta el agua de los floreros , osease , que sereno cuando despertaba , pero gracias que ahora estoy limpio , después de autodestruirme y casi hacer un living las vegas .
Me gustó , saludos

31 de enero de 2025 a las 19:05

Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Carlos Armijo Rosas...✒️ dijo:

cómo te puedes dar cuenta, la IA puede hacer un comentario como le apetezca al que se lo pide...

31 de enero de 2025 a las 16:15

Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Carlos Armijo Rosas...✒️ dijo:

Esto me dijo otra IA...

1. Temática y Mensaje Confuso

El poema intenta abordar la relación entre el licor y los efectos negativos en la vida y la creatividad, pero el mensaje se pierde en su complejidad. La mezcla de imágenes y metáforas puede resultar confusa para el lector, lo que dificulta la transmisión de una idea clara.
2. Tono Contradictorio

Aunque el poema busca criticar el uso del alcohol, a menudo cae en un tono que parece glorificar ciertas experiencias asociadas con la embriaguez. Esto puede crear una sensación de hipocresía en el mensaje general, ya que se alterna entre la admiración y la condena.
3. Imágenes Gráficas y Choque

Las imágenes de \"vómito y orín\" y \"la muerte brinda\" son bastante gráficas, lo que puede resultar desagradable o poco poético para algunos lectores. En lugar de evocar una reflexión profunda, pueden provocar un rechazo inmediato.
4. Estructura y Ritmo

La métrica y el ritmo del poema no son consistentes. Algunas estrofas fluyen bien, mientras que otras se sienten forzadas y desigualadas, lo que interfiere con la lectura y la experiencia estética general.
5. Falta de Evolución

El poema parece estancarse en su crítica sin ofrecer una evolución o desarrollo en el pensamiento del hablante. Se repite el mismo mensaje sin añadir nuevas dimensiones, lo que puede hacer que la lectura se sienta monótona.
Conclusión
En resumen, aunque el poema tiene el potencial de abordar un tema relevante y provocador, su ejecución sufre de confusión temática, contradicciones en el tono, imágenes gráficas que pueden ser repulsivas, problemas de estructura y falta de desarrollo. Esto puede alejar al lector en lugar de involucrarlo en una reflexión profunda sobre el alcohol y sus consecuencias.

31 de enero de 2025 a las 16:12

Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Poesía Herética dijo:

Capote respondería probablemente “Soy alcohólico, drogadicto, puto y un genio”

En lo personal no tengo bases para corroborar eso, encuentro mas inspiración en una tarde otoñal o en una cita romántica que en algo envasado.

Saludos y gracias por compartir tu arte y tu talento.

31 de enero de 2025 a las 12:17

Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Bustillos dijo:

\"El poema aborda de manera cruda la relación entre el alcohol y el acto de escribir, sugiriendo que el licor tiene una influencia negativa en la creatividad y la moralidad. La figura del alcohol se presenta como un \"Dios\" irónico que provoca locura y vergüenza, y que lleva a la autodestrucción.

Estructura
El poema está escrito en cuartetos con rima consonante, lo que le confiere un ritmo marcado. Cada estrofa presenta un desarrollo temático que profundiza la relación entre el alcohol y la escritura, permitiendo una transición fluida entre ideas.

Imágenes y símbolos
\"Dios\" de las hazañas: Sugiere la idolatría hacia el alcohol, contrastando la adoración con sus efectos destructivos.
\"Vómito y orín\": Imágenes grotescas que destacan la decadencia y el deterioro que acompaña al consumo excesivo de alcohol, lo que contrasta con la idea de gloria en la creación.
\"Lápida inminente\": Este símbolo es potente, sugiriendo que el alcohol no solo limita la creatividad, sino que puede llevar a la muerte espiritual o literal.
Lenguaje
El lenguaje es bastante intenso y directo. La elección de palabras como “blasfemia”, “vergüenza” y “cinismo” despierta una reacción emocional fuerte en el lector. Hay un uso efectivo de la ironía y un tono crítico que puede conectar con quienes han experimentado la lucha entre la creatividad y el consumo de alcohol.

Calidad Poética y Defectos
Aspectos Positivos:

La estructura métrica aporta musicalidad al poema, que puede resultar atractivo al lector.
Las imágenes son impactantes y provocativas, generando una respuesta emocional significativa.
La ironía en la presentación del licor como \"Dios\" refuerza el mensaje crítico hacia la dependencia.
Posibles Defectos:

Repetición de ideas: Algunas imágenes y conceptos se repiten a lo largo del poema (por ejemplo, la hipocresía y la vergüenza), lo que podría llevar a una sensación de redundancia.
Falta de sutileza: El enfoque directo en los aspectos negativos del alcohol puede hacer que el mensaje se sienta abrumador o unidimensional, sin explorar otros matices de la experiencia.
Transiciones: En algunos lugares, las transiciones entre imágenes pueden sentirse un tanto abruptas, lo que puede interrumpir el flujo narrativo del poema.
Conclusión
En general, el poema es impactante y logra comunicar un fuerte mensaje sobre la relación entre el alcohol y la creatividad. Sin embargo, podría beneficiarse de una mayor sutileza y variación en la exploración de sus temas. Esto podría proporcionar una mayor profundidad y complejidad emocional, haciendo que el trabajo resuene aún más con el lector.\"
Comentado con IA
Creo que va a ser un vicio esto de los chats de IA, hasta nos ponen verdes 😱

31 de enero de 2025 a las 09:46

Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Jaime Correa dijo:

Excelente tu soneto : Vino, esclavitud autodestructiva. ¡Felicitaciones!

31 de enero de 2025 a las 06:02

Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
MISHA lg dijo:

asi es poetisa es el licor de las hazañas..

gracias por compartir

¡El licor es el \'Dios\' de las hazañas!
Es blasfemia en cristal y en su dulzura,
se cuela en la razón, la hace locura,
y azota este látigo de marañas.

besos besos
MISHA
lg

31 de enero de 2025 a las 01:50

¿Es la familia un fraude en decadencia?
Lincol dijo:

Tus versos son una denuncia de la decadencia y la falsedad de la familia como institución, presentándola como un fraude lleno de hipocresía y sufrimiento.

Saludos.

30 de enero de 2025 a las 01:14

¿Es la familia un fraude en decadencia?
Federico Mendo Sánchez dijo:

Siempre es un gusto leer sus versos en donde nos dejas la inspiración de su alma.

26 de enero de 2025 a las 12:16

¿Es la familia un fraude en decadencia?
Patricia Aznar Laffont dijo:

Yo creo que decís verdades.
Coincido poetisa.

25 de enero de 2025 a las 13:42

Vitriolo de una Paja Intelectual.
Alfredo Daniel Lopez dijo:

Duras palabras que reflejan una gran verdad que se da con frecuencia en las redes... A veces se peca de narcisismo en las letras... ¡Y lo peor del caso es que ni cuenta nos damos cuenta!
Saludos Bruja Irreverente.

Un beso y una flor

24 de enero de 2025 a las 16:02

La patraña del género adiestrado.
Ahmed Pría Mojena dijo:

Como he llegado hace poco te leo ahora. Cuánta polémica se ha levantado!! Tu irreverencia, pues, ha dado en el centro de la diana. ¡Que simple resulta quedarse en los supuestos roles \"biológicos\" y ya. Igual que existe la poesía y el arte, la sexualidad es increíblemente variada (y apuesto que ya lo era en las cavernas).
En lo formal me gusta como mezclas palabras más cultas con términos chabacanos que imprimen fuerza irreverente al poema. Además, a mi que no me gusta el soneto, confieso que consigues bordarlos y que no suenen decimonónicos.

23 de enero de 2025 a las 08:01

¿Es la familia un fraude en decadencia?
Santiago AlboHerna dijo:

hola Bruja, me gusto bastante el soneto esta vez. Tema poco recurrente, pocos lugares comunes, versos audaces, violentos, interpelantes, agresivos, mayéuticos, bellos. Lo único q de verdad desentona es el título. Parece el título de un discurso religioso en una conferencia. Pero bueno, ya lo dijo Joan Manuel Serrat, \"nadie es perfecto\".
En cuanto al tema, la familia no es una institución perfecta x q nada lo es. Hay algo en este mundo que sea ideal, irreprochable ? No sabemos dónde esta ni qué es la verdad, pero si nos arrogamos la certidumbre de denostar la familia. Cuanta infundada malintencionalidad...


20 de enero de 2025 a las 17:38

¿Es la familia un fraude en decadencia?
Bustillos dijo:

Destruir la familia es la agenda 2030 2050, se quiere un individuo esclavo

18 de enero de 2025 a las 12:24

¿Es la familia un fraude en decadencia?
Ahmed Pría Mojena dijo:

Hola bruja irreverente. Me gusta mucho el tono fuerte de tu soneto y lo que señala. Gracias. Hace poco leí un artículo complicado de entender, psicoanalítico, publicado en Euskadi en el 79, por el Dr. Miguel Oscar Menassa. Aquí el link:https://escuelagrupocero.com/blog/la-familia-como-estructura-sexual-2/. Es largo y cansa. El artículo nos muestra cómo la familia es más una construcción cultural que algo natural, con reglas que dictan la sexualidad y los roles sociales. Habla de cómo el cristianismo influye en estas relaciones, usando mitos y la figura del \"Padre\" como autoridad. También explica que las estructuras familiares pueden cambiar, pero siempre dejan una marca en quienes las viven ( y qué marcas!). El lenguaje aparece como una herramienta que conecta, pero también oprime al imponer símbolos sobre lo real. También, critica cómo la heterosexualidad se impone como norma, limitando el deseo y el desarrollo personal.
Me parece interesante, pero debemos plantearnos nuevas formas de crianza donde desarrollar otro lenguaje no opresor. Un reto para mi que tengo un niño de 12!

18 de enero de 2025 a las 08:11

¿Es la familia un fraude en decadencia?
El Hombre de la Rosa dijo:

La genialidad alumbran tus hermosas estrofas estimada y querida amiga La Bruja Irreverente
Recibe un fuerte abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

18 de enero de 2025 a las 07:20

¿Es la familia un fraude en decadencia?
Pilar Luna dijo:

En realidad la familia está pensada para que los hijos tengan estabilidad, que no estén las mujeres pariendo de varios padres y los hijos no tengan sosten, ni manutención, ni estabilidad, ni educación. Que la sociedad actual tan materialista, no cree en valores de supervivencia de grupo, de linajes, de apoyo mútuo.Hay disfunciones, como los malos tratos y los abusos, para eso está el divorcio y la ley. En realidad todos recordamos con cariño la celebraciones familiares con abuelos, primos... divertidas.

17 de enero de 2025 a las 18:27

¿Es la familia un fraude en decadencia?
Sir Frido D\'Antuna dijo:


Lo han destrozado tan en silencio todo;

han tejido la muerte entre sus garras tan minucioso, tan sigiloso que,

los que más se necesitan, los que más deberían estar abrazados para sobrevivir al mal y a los malos y a los tiempos.

Los que más hazañas lograron unidos y sobrevivieron al oso, al trueno y a todo.

Los que se besaron, los que se calentaron abrazados en invierno, los que se salvaron del castigo de Dios y de la naturaleza, los que procrearon y poblaron la tierra.

Los que llegaron codeando en el mismo bando hasta este día

Ellos...

Los que más;

están en una guerra suicida, a muerte, con los argumentos idiotas del suicidio más idiota, y como siempre,

están poniendo todas las armas en las manos del más débil, el más ingenuo, el más manipulable, el más sobornable, el más suicida, para que ataque y destruya a su otra parte.

Incluso,

Lo han convencido para que lo destruya, antes de que nazca.

Lo han tejido tan bien todo...

17 de enero de 2025 a las 13:38

¿Es la familia un fraude en decadencia?
Poesía Herética dijo:

.....La familia como cuna
Camuflada en una esquina
Se apertrecha sin esperar la salida
Mientras el ser busca su lecho
Donde cultive y resguarde
Lealtad, cariño y respeto.....

Saludos estimada escritora, la familia seguirá evolucionando (o involucionando), tanto como lo haga el ser humano en sus relaciones interpersonales, esto en mi opinión.

17 de enero de 2025 a las 12:57

¿Es la familia un fraude en decadencia?
Alexandra l dijo:

La familia es célula importantísima en la sociedad, si una sociedad se desmorona viene desde dentro el desastre, la familia ha dejado de ser ese eslabón que sostiene que ata en afecto, en amor, hoy todo se materializa, se pierde el límite de tolerancia, el compartir, la atención y cuidado de cada parte , se convierte en deber y no en placer la atención a los hijos se deja su educación en manos ajenas, porque la prisa por obtener buena posición y solvencia económica es lo primordial, el desastre comienza desde dentro, las parejas pasan más tiempo en compañía de otros que también están en las misma y ahí viene el trio en camino, el divorcio, se rompe el vínculo y todos a volar, en verdad es doloroso, de aquella familia que fuera refugio, aliento, apoyo, va quedando muy poco, es muy interesante el tema que compartes, con fuertes frases, pero muy verdaderas, un gusto disfrutar y poder compartir opiniones, y te felicito por este tema de tanta actualidad.

Saludos, que tengas un buen dia, Alex.

17 de enero de 2025 a las 10:01

¿Es la familia un fraude en decadencia?
Andy Lakota👨‍🚀 dijo:

La boragin de vida que llevamos es uno de los causantes de ese giro familiar.
También que nos hemos vuelto demasiados individualistas en muchos aspectos descuidando lo colectivo.
En mi caso, tengo familia pero cada uno hace vida independiente; esa independencia se vuelve crónica y nada falta.
Saludos.

17 de enero de 2025 a las 04:12

¿Es la familia un fraude en decadencia?
JUSTO ALDÚ dijo:

Comentario sencillo para hoy brujita.
La familia tal y como la conocíamos, la familia tradicional, no solo está en decadencia, sino que ha mutado. Ahora se habla de familia extendida que consta de abuelo, tíos, tías, hijos, ya sea padre o madre ausente o presente, también hay única donde falta uno de los padres. El concepto de matrimonio ha perdido vigencia. Ahora los chicos o tienen prole producto de una noche de placer o tienen hijos cada uno en casa de sus padres, por ende la relación de autoridad parental ha variado un tanto, como se sabe, los roles no. No existe eso de \"padre madre\" o eres papá o eres mamá. La roles no pueden ser suplantados. La figura paternal aporta al desarrollo del NNA algo diferente de la madre.

El amor filial es como sabes diferente al amor de pareja. Puede que se pierda, puede que no. El querer es otra cosa, el deseo, la carne, el sexo. Manifestaciones de lo que puede o no sentirse.
Ya en el ocaso de un matrimonio entran en juego la tolerancia, la costumbre, los valores, el sexo se apaga poco a poco. Es ahí donde se puede ver el verdadero amor.
La institución de la familia puede que no sea perfecta, que haya evolucionado, pero debemos en lo posible mantenerla porque es la base de una sociedad.

Una institución que data de los romanos FAMILIA FAMILIAE, por algo gobernaron y construyeron un imperio y por algo también cayó, no por la FAMILIA.

SALUDOS

17 de enero de 2025 a las 00:53

Navidad en venta, Dios en descuento.
Rafael Rec dijo:

Excelente soneto. Felicidades y un saludo a la distancia física y del tiempo.

12 de enero de 2025 a las 01:32

Navidad en venta, Dios en descuento.
Andiuz dijo:

Qué verdad tan grande, somos unos materialistas consumados
Saludos cordiales

11 de enero de 2025 a las 17:51

¡Hedonismo en verso, infames mortales!
kin mejia ospina dijo:

Yo, simplemente, te aplaudo.

10 de enero de 2025 a las 23:09

Vitriolo de una Paja Intelectual.
Santiago AlboHerna dijo:

Bruja, estas muy repetitiva, temas recurrentes, versos muy apretados, obligados, forzados, me parece q vos das para mas. Si el título es para captar lectores, una genialidad, x q después no tiene q ver mucho con el poema. Igual, no hay q preocuparse, la vida del escritor o de cualquier vocacional es así, son altibajos. Por momentos o épocas la rompemos, x momentos flaqueamos. Sigamos luchando x despertar conciencias.

Despertaré las conciencias si duermen
Abriré los ojos que estén cerrados
y si los corderos van hacia el barranco
con mi vida les evitaré la muerte

Oh Bruja, hay algo más valioso?
acaso lo hay más importante?
No es heroísmo de un farsante
ni hedonismo del fanático loco

Es simplemente intentar, tratar lo mejor
cual Valjean insistir en el camino
Abrazar la rosa aunque tenga espinos
pues su aroma y silueta valen ese amor

Cordial saludo Bruja, desde aquí, desde el borde de lo incierto...

10 de enero de 2025 a las 22:42

¡Hedonismo en verso, infames mortales!
José Valverde Yuste dijo:

Esto es un poema lo demás son mindundis.

10 de enero de 2025 a las 15:48

Vitriolo de una Paja Intelectual.
Freddy Kalvo dijo:

Enhorabuena y en buen tiempo (oportuno, diría yo), tu soneto.

Un abrazo fraterno.

10 de enero de 2025 a las 13:18

Página 5 de 12«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de La Hechicera de las Letras